Download Área de Ingeniería Electrónica En la presente área del conocimiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Área de Ingeniería Electrónica En la presente área del conocimiento se incluyen los Planes de estudio de Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica, Maestría en Ingeniería Electrónica y Especialización en Ingeniería Electrónica Asignaturas básicas • • • • • MATEMÁTICAS AVANZADA TEORÍA DE SISTEMAS LINEALES ELECTRÓNICA ANALÓGICA AVANZADA ELEMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA • • • • • ESTADÍSTICA APLICADA ELECTRÓNICA DIGITAL AVANZADA FÍSICA MODERNA Y OPTOELÉCTRONICA BÁSICA PROGRAMACIÓN AVANZADA PROCESAMIENTO DE SEÑALES • • • • • • • • • • • • • ANÁLISIS Y CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES CONTROL ADAPTATIVO CONTROL CON MODOS DESLIZANTES CONTROL DE PROCESOS CONTROL DE SISTEMAS HAMILTONIANOS CONTROL DIGITAL CONTROL DISTRIBUIDO CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS CONTROL ESTOCÁSTICO CONTROL INTELIGENTE CONTROL ÓPTIMO CONTROL ROBUSTO CONTROL TOLERANTE A FALLAS DIAGNÓSTICO DE FALLAS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES DIGITALES IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS ACONDICIONADORES PARA FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA ARMÓNICOS Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS CONMUTADOS CONFIABILIDAD DE CONVERTIDORES DE POTENCIA CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS CONVERSIÓN RESONANTE CONVERTIDORES CA-CD (RECTIFICADORES) TROCEADORES E INVERSIÓN DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Asignaturas optativas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CONTROL SECUENCIAL (REDES DE PETRI, PLCS, PACS, SISTEMAS SCADA) DISEÑO DE INTERFACES GRÁFICAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES DISPOSITIVOS DE INTERFAZ AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MATEMÁTICAS PARA AUTOMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES REDES INALÁMBRICAS SISTEMAS DE TIEMPO REAL APLICACIONES WEB PARA LA TELEOPERACIÓN FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA MODERNA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA INFORMÁTICA INDUSTRIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL PROCESAMIENTO EN PARALELO REDES NEURONALES SISTEMAS DIFUSOS SISTEMAS INTELIGENTES DISTRIBUIDOS PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS ANÁLISIS MULTIVARIADO APLICACIONES DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA BIOELECTRICIDAD Y BIOMAGNETISMO BIOELECTRÓNICA BIOQUÍMICA MÉDICA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • DESCRIPCIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE LA MATERIA DISEÑO DE EQUIPOS Y SISTEMAS BIOMÉDICOS DISEÑO DE EXPERIMENTOS DISEÑO DE SENSORES E INTERFACES FÍSICA MÉDICA FISIOLOGÍA CELULAR Y BIOQUÍMICA MÉDICA PARA INGENIEROS FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE INGENIERÍA INSTRUMENTACIÓN AVANZADA (CONFIABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS) INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA I INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA II INSTRUMENTACIÓN DIGITAL Y SISTEMAS DE IMÁGENES INSTRUMENTACIÓN OPTOELECTRÓNICA INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL MEDICIONES BIOLÓGICAS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑALES TELEMETRÍA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA PROCESOS ESTOCÁSTICOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CONMUTADOS I SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS II FUENTES DE LUZ Y SUS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN SISTEMAS DE ENERGÍA RENOVABLE TÉCNICAS DE CONTROL EN CONVERTIDORES DE POTENCIA ÓPTICA FÍSICA ÓPTICA GEOMÉTRICA E INSTRUMENTAL ÓPTICA MÉDICA OPTOELECTRÓNICA DISEÑO HARDWARE SOBRE FPGA PARA DSP PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON LÓGICA DIFUSA Y REDES NEURONALES PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EN TIEMPO REAL RECONOCIMIENTO DE PATRONES VISIÓN ARTIFICIAL ROBÓTICA ROBÓTICA MÓVIL COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MATERIAS BÁSICAS El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis, diseño y aplicación de circuitos electrónicos analógicos. MATEMÁTICAS AVANZADAS Contenido sintético Objetivo general El alumno obtendrá las herramientas para el análisis de sistemas electrónicos y su aplicación a la solución de problemas concretos. Contenido sintético • • • • • • • • • Álgebra lineal Ecuaciones Diferenciales y de Diferencias Análisis Complejo Transformadas integrales ( Laplace y Fourier) Transformada Z Análisis Vectorial Sistemas dinámicos lineales y no lineales Geometría diferencial Razonamiento TEORÍA DE SISTEMAS LINEALES Objetivo general El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis y diseño de sistemas lineales y su aplicación a la ingeniería de control Contenido sintético • • • • • • • • • Ingeniería de control Conceptos básicos de control clásico Análisis de sistemas lineales Diseño de controles Diseño de compensadores de adelanto y atraso Criterios de diseño Realimentación de estado Controlabilidad Observabilidad y observadores • • • • • • • • • Métodos de análisis y teoremas de circuitos eléctrico Respuesta transitoria de circuitos Análisis sinusoidal en régimen permanente Amplificadores operacionales Configuraciones amplificadoras Errores en CD Respuesta en Frecuencia Filtros Convertidores de analógico a digital ELEMENTOS DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Objetivo general El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis y diseño de sistemas lineales y su aplicación de elementos magnéticos. Contenido sintético • • • • • • • Electrostática Corrientes eléctricas Campos magnéticos Ecuaciones de maxwell Dieléctricos y materiales magnéticos Conceptos básicos de elementos magnéticos Diseño de transformadores e inductores INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Objetivo general El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis, diseño y aplicación de circuitos para la instrumentación electrónica y acondicionamiento de señales. ELECTRÓNICA ANALÓGICA AVANZADA Contenido sintético Objetivo general • • Conceptos generales Sensores y transductores de variables básicas Página 3 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • • Sensores y transductores de variables especializadas Acondicionamiento y procesamiento de la señal PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELETRÓNICA DIGITAL AVANZADA Objetivo general Objetivo general El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis, diseño y aplicación de circuitos electrónicos enfocados al procesamiento de señales El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis, diseño y aplicación de circuitos electrónicos digitales. Contenido sintético • • • • • • Lenguaje VHDL y Verilog Diseño con VHDL FPGAs Microcontroladores y microprocesadores DSPs Implementación con VHDL Contenido sintético • • • • Muestreo de señales Filtros tipo FIR Filtros tipo IIR Análisis espectral ESTADISTICA APLICADA Objetivo general FÍSICA MODERNA Y OPTOELÉCTRONICA BÁSICA El alumno obtendrá las herramientas necesarias para el análisis estadístico y validación de datos. Objetivo general Contenido sintético El alumno obtendrá los conocimientos necesarios de física moderna para abordar el funcionamiento de dispositivos optoelectrónicos • • • • • • • • • Contenido: • • • • • • Ecuación de Schrödinger Física moderna Estructuras básicas Emisores y receptores de luz CCD Optoacopladores Introducción Análisis de error Probabilidad Estadística inferencial Distribuciones límites Teorema central del límite Variables aleatorias multidimensionales Procesos estocásticos Estimadores PROGRAMACIÓN AVANZADA Contenido sintético • • • • • Paradigma orientado a objetos Aspectos particulares de la programación orientada a objetos Estructuras de programación Herramientas y funciones de programación Adquisición de datos Página 4 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • MATERIAS OPTATIVAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Contenido sintético • • • • • • • Introducción a la automatización Controlador lógico programable PC como controlador de equipo de fabricación Control de Instrumentos Integración equipo de fabricación/sistema informático Modelado del equipo físico del piso de producción Introducción al modelado de procesos en el piso de producción CONTROL SECUENCIAL Contenido sintético • • • • • • • Circuitos de control eléctricos, Neumáticos e hidráulicos Hardware de PLC Programación de PLC Configuración de proyectos HMI Desarrollo de pantallas de operación Gráficas, tendencias y alarmas Proyectos DISEÑO DE INTERFACES GRÁFICAS PARA AUTOMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES Contenido sintético • • • • • Introducción a la programación orientada a eventos. Entorno de programación Visual Programación Visual Eventos, Propiedades y Controles Diseño de interfaces gráficas • • • • Técnicas de control para dispositivos de Entrada – Salida Interfaces Normalizadas a través de Bus Paralelo Buses Normalizados Serie Técnicas de Entrada Salida Paralelo Técnicas de comunicación Serie AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Contenido sintético • • • • • Introducción a la domótica Dispositivos de los edificios inteligentes La red de datos La red de control Las redes de acceso remoto al edificio inteligente AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Contenido sintético • • • • Fundamentos de la sistemas automáticos Acondicionamiento de variables y caracterización de parámetros Software para automatización de procesos y herramientas SCADA Desarrollo de aplicaciones de automatización y control MATEMÁTICAS PARA AUTOMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES Contenido sintético • • • • • • Matrices Sistemas de ecuaciones lineales Aplicaciones lineales Métodos numéricos a la solución de sistemas de ecuaciones algebraicas Métodos de optimización deterministas Métodos de optimización estocásticos REDES INALAMBRICAS DISPOSITIVOS DE INTERFAZ Contenido sintético Contenido sintético • • • • Sistemas Basados en Microprocesadores Conceptos Generales Tecnología Redes Inalámbricas Ruteo en MANETs Página 5 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • • • • • Redes Mesh Red Vehicular Otros Tópicos Seguridad Simulación y modelado • SISTEMAS DE TIEMPO REAL • • Contenido sintético • • • • • • • • Introducción a los sistemas de tiempo-real Modelos de sistemas de tiempo-real Planificación de tareas Sistemas Críticos (hard) Concurrencia Tareas aperiódicas Planificación en sistemas con múltiples procesadores Comunicación en tiempo-real APLICACIONES WEB PARA LA TELEOPERACIÓN Contenido sintético • • • • • • Introducción Redes Internet Diseño de páginas web para servidores embebidos Teleoperación Proyecto final FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA MODERNA Contenido sintético • • • • • • • • Introducción Sistemas de archivos, Sistemas Binarios, Arquitectura de Procesadores y de computadoras Sistemas Operativos Linux/Unix y Windows Introducción a MATLAB y Octave Introducción a C y Fortran BLAS Administración de Memoria y Arquitectura de procesadores para Cómputo de Alta Eficiencia, Banderas del Compilador, Uso de Blas, Software Automáticamente Sintonizado para Álgebra Lineal Escritura de Código Eficiente en MATLAB • • Uso de Bibliotecas Externas con MATLAB/Octave, Archivos MEX, e Interfaces con BLAS Introducción a Computación Paralela, Ambientes Cluster y Sistemas de Multiprocesador (MPS) Uso de C y ;PI para Cómputo de Alta Eficiencia para MPSs Uso de Clusters Herramientas para Acceso remoto a los Servidores de Cómputo INFORMÁTICA INDUSTRIAL Contenido sintético • • • • • • • • • Introducción Introducción al estándar ISA 88 Introducción a Visual Basic Introducción orientada a objeto en Visual Basic Comunicación entre aplicaciones Acceso a base de datos Arquitectura orientada a servicios (SOA) Sistemas débilmente acoplados Esquema de referencia ArquiTAM PROCESAMIENTO EN PARALELO Contenido sintético • • • • • • • • • Introducción a Procesamiento en Paralelo Visión General de Arquitecturas en Paralelo Herramientas de programación en paralelo Cuestiones de Evaluación de Eficiencia Programación de Memoria Distribuida Técnicas para Programación en Paralelo Programación de Memoria Compartida Planificación Ejemplos de Aplicaciones REDES NEURONALES Contenido sintético • • • • • Reseña histórica de las redes neuronales Percepción Funciones de nodos Booleanos Conceptos básicos Modelado del sistema Representación e identificación Página 6 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • Control inteligente por medio de lógica difusa auto-organizable. SISTEMAS DIFUSOS • • • • Análisis básico Análisis de sistemas realimentados Análisis Avanzado Control No Lineal realimentado Contenido sintético • • • • • • • • • CONTROL ADAPTATIVO Conjuntos Clásicos Conjuntos Difusos Operaciones sobre Conjuntos Difusos Aritmética Difusa Relaciones Difusas Lógica Difusa Construcción de Conjuntos Difusos Razonamiento Aproximado Aplicaciones de Sistemas Difusos SISTEMAS INTELIGENTES DISTRIBUIDOS Contenido sintético • • • • • • • • • • Teoría de Agentes Agentes Inteligentes Representación de Conocimiento Razonamiento Lógico Manejo de Incertidumbre Interacciones entre Múltiples Agentes Acuerdos entre Agentes Comunicación entre Agentes Trabajo Colaborativo entre Agentes Aplicaciones PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS Contenido sintético • • • • • • • • Arreglos y sus aplicaciones Métodos de ordenamiento Pilas y Colas Listas Ligadas Recursión Métodos de ordenamiento avanzados Árboles binarios Grafos ANÁLISIS Y CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • Introducción al control adaptativo Matemática básica para sistemas de control adaptativo Esquemas de control adaptativo Importancia de la identificación de sistemas en el control adaptativo Control adaptativo con modelo de referencia Control adaptativo directo e indirecto El problema de la estabilidad en el control adaptativo CONTROL CON MODOS DESLIZANTES Contenido sintético • • • • • • • • • Introducción a los modos deslizantes Matemáticas para modos deslizantes Conceptos de diseño Control de sistemas lineales Observadores en modo deslizantes Modos deslizantes integrales El problema del castañeteo Sistemas de tiempo discreto y retardo Aplicaciones Modos deslizantes de alto orden CONTROL DE PROCESOS Contenido sintético • • • • • • • Introducción Simulación de procesos Modelos matemáticos de equipos industriales Dinámica de procesos Sistemas de control convencional y hardware Sintonización de controladores Procesos multivariables Página 7 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CONTROL DE SISTEMAS HAMILTONIANOS Contenido sintético • • • • • • Pasividad en sistemas Euler-Lagrange Diseño de controladores mediante moldeo de energía y estabilidad Sistemas hamiltonianos Control de sistemas hamiltonianos controlados por los puertos Control de sistemas hamiltonianos controlados por los puertos con disipación Sistemas hamiltonianos implícitos controlados por los puertos CONTROL DIGITAL • • • • • Variables físicas de los procesos y sus métodos de medición Esquemas comunes de control de procesos y de control distribuido Aplicación de la identificación de sistemas en el control de procesos Sistemas de control multivariable Casos de estudio CONTROL ESTOCÁSTICO Contenido sintético • • • • Probabilidad y procesos estocásticos Sistemas Dinámicos lineales Filtro lineal óptico Control basado en filtro lineal Contenido sintético • • • • CONTROL INTELIGENTE Fundamentos matemáticos de sistemas discretos Análisis de sistemas digitales Diseño de controladores digitales Asignación de polos y estimación de estados Contenido sintético • Contenido sintético • • • • • • CONTROL DISTRIBUIDO • • • • • Introducción a los sistemas de Control Distribuidos Sistemas de monitoreo y control interconectados en red Control de sistemas con retardo Teoría de control Optimo y Predictivo en sistemas distribuidos Control de sistemas dinámicos gobernados por ecuaciones diferenciales parciales Equipos electrónicos y protocolos de comunicación industrial CONTROLADOR E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS • • Clasificación , simbología y nomenclatura para los instrumentos Confiabilidad y tiempo promedio entre fallas (MTBF) de los instrumentos • Introducción al control inteligente y sus aplicaciones Lógica borrosa (fuzzy) y sistemas borrosas (fuzzy) Controladores borrosos Redes Neuronales Aplicaciones de redes neuronales en el diseño de controladores Teoría de sistemas neuro-borrosos y sus aplicaciones al control de sistemas Diseño de controladores inteligentes mediante el uso de LabVIEW y MatLab CONTROL ÓPTICO Contenido sintético • • • • • • Teoría de control óptico Enfoque variacional de los sistemas de control óptimo Sistemas de control óptimo: Lineales cuadráticos Sistemas LQR Solución de la ecuación matricial diferencial de Riccati Principio de Pontryagin Página 8 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • Diseño de Controladores LQG y LQR MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS CONTROL ROBUSTO Contenido sintético Contenido sintético • • • • • Introducción Estabilización Estrategias de control robusto Control óptimo en H2 y H00 Incertidumbre Estructurada CONTROL TOLERANTE A FALLAS Contenido sintético • • • • • Introducción Características y consideraciones especiales del FTC Diseño del FTC activo Métodos de diseño del FCT activo Métodos de diseño del FCT pasivo DIAGNOSTICO DE FALLAS Contenido sintético • • • • • Introducción Generación de residuos Evaluación de residuos Decisión Tópicos Selectos • • • • • • • • • Introducción al modelado El enfoque energético de modelado Elementos básicos Interconexión de elementos Métodos de redes Métodos de Euler-Lagrange Métodos de enlaces energéticos (bond graphs) Método hamiltoniano Casos de estudio ACONDICIONADORES PARA FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Contenido sintético • • • • • • • • • • Sistemas Fotovoltaicos Sistemas eólicos Celdas de Combustible Micro hidráulicas Acondicionadores para fuentes de energía renovables Seguidor de punto máximo de potencia Cargador de baterías Inversor Etapas de control Medidor del sistema IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS ARMÓNICOS Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS CONMUTADOS Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • • • • • Sistemas LTI, simulación y predictor de un paso Modelos de sistemas LTI: estructuras ARX, ARMAX, OE Métodos de estimación de parámetros Identificación de sistemas No-Paramétrica Validación de modelos Ejercicios en simulación y práctico Identificación MIMO: Espacio de estados Identificación en lazo cerrado Identificación no lineal • • • • • Introducción Armónicos en la carga en rectificadores no controlados y controlados Armónicos y factor de potencia en la fuente en rectificadores no controlados y controlados Armónicos en troceadores Armónicos y factor de potencia en inversores Armónicos y factor de potencia en controladores en C.A. Redacción de armónicos y corrección del factor Página 9 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • de potencia Alto voltaje en C. D. (HVDC) y sistemas flexibles de transmisión en A.C (FACTs) potencia CONVERTIDORES CA-CD (RECTIFICADORES) Contenido sintético CONFIABILIDAD DE CONVERTIDORES DE POTENCIA Contenido sintético • • • • • • • Conceptos y definiciones básicos Mecanismos de falla en componentes electrónicos Cálculo de parámetros de confiabilidad Estimación de la confiabilidad Restaurabilidad y disponibilidad Confiabilidad de sistemas Métodos de prueba acelerada • • • • • • Introducción y definición de parámetros de rendimiento Configuraciones rectificadoras no controladas monofásicas y trifásicas Configuraciones rectificadoras controladas, monofásicas y trifásicas Aspectos colaterales en aparatos rectificadores Montajes multipulso Rectificadores activos TROCEADORES E INVERSORES CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • Introducción Motor de CD Sistemas de propulsión para motores de CD Motor de corriente alterna Sistemas de propulsión para motores de CA Motores de pasos Motores sin escobillas • • • • • • • • Conceptos introductorios Convertidores de uno y dos cuadrantes Cuadrantes de cuatro cuadrantes Modulación de la anchura de los pulsos Inversores de conmutación dura Inversores de conmutación suave Inversores multinivel Inversores para aplicaciones especiales CONVERSIÓN RESONANTE DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • • • • • Conceptos generales sobre los convertidores de electrónica de potencia Conversión resonante Aplicaciones y características de la conversión resonantes Convertidores CA/CD, CD/CD, y CD/CA Inversores con conmutación suave: carga y enlace resonantes, Inversores con ramas con conmutadores suave Convertidores cuasi-resonantes. Modelos matemáticos de convertidores de pequeña señal, y de convertidores de gran señal Técnicas de Modulación Otros Métodos de control de convertidores de • • • • Introducción Caracterización de los dispositivos semiconductores de potencia a partir de su comportamiento externo Optimización de pérdidas de conmutación de los dispositivos semiconductores Física y propiedades de los semiconductores Comportamiento eléctrico de los dispositivos semiconductores de potencia Modelado y simulación de los dispositivos semiconductores de potencia ELECTRÓNICA DE POTENCIA Página 10 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Contenido sintético • • • • • • • Dispositivos semiconductores de potencia Convertidores de CA-CD, rectificadores. Convertidores de CD-Ca, inversores Convertidores de CD-CD. Troceadores Convertidores resonantes Acondicionadores de potencia y ASDs Proyecto final • • Contenido sintético FUENTES DE LUZ Y SUS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Introducción a la Electrónica de potencia Conceptos básicos sobre la calidad de la energía Introducción a los convertidores de potencia Diseño de elementos magnéticos Conceptos básico sobre capacitores Redes de ayuda a la conmutación Filtros EMI Técnicas para disminuir el ruido Diseño térmico • • • • • • • Contenido sintético • • Contenido sintético • • • • • • Análisis del contexto industrial de las maquinas eléctricas Características del motor de CD Convertidores electrónicos de potencia aplicados a motores de CD Características del motor de CA Convertidores electrónicos de potencia aplicados a motores CA Técnicas de control • • Modelado de convertidores CD-CD: Fundamentos Análisis dinámico de convertidores conmutados mediante variable de estado promediadas Análisis dinámico de convertidores mediante el Interruptor PWM: Modo continuo Análisis Dinámico de convertidores mediante el Interruptor PWM: Modo Discontinuo Sistema en lazo cerrado para convertidores conmutados PWM Control modo corriente ANÁLISIS MULTIVARIADO Contenido sintético SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CONMUTADOS I Contenido sintético • • • Conceptos básicos de sistemas de iluminación Introducción a los sistemas de iluminación Introducción al fenómeno de resonancias acústicas Sistemas de alimentación Modelado de lámparas de descarga Circuitos de encendido Técnicas de corrección del factor potencia TÉCNICAS DE CONTROL EN CONVERTIDORES DE POTENCIA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA • • Convertidores aislados Realización de circuitos de control de convertidores conmutados Reducción de pérdidas en convertidores PWM Convertidores para rectificación síncrona Contenido sintético TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA • • • • • • • • • • • Introducción a los sistemas de alimentación Topologías básicas de conversión CD-CD en MCC Topologías básicas de conversión CD-CD en MVD • • • • • Fundamentos para el análisis multivariado Distribuciones multivariadas y teorías de la estimación Pruebas de hipótesis y descomposición de matrices por factores Análisis de componentes principales (PCA) Análisis de factores Página 11 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • • • Análisis de conglomerados Análisis de correspondencia Análisis de correlación canónica APLICACIONES DE IMPEDANCIA ELÉTRICA Contenido sintético • • • • • • • Conceptos generales Dieléctricos Propiedades eléctricas intrínsecas de los tejidos biológicos Tejidos excitables y señales bioeléctricas Instrumentación en impedancia eléctrica Modelos matemáticos Monitorización de eventos fisiológicos por medio de impedancia eléctrica BIOELECTRICIDAD Y BIOMAGNETISMO Contenido sintético • • • • • • • Bases anatómicas y fisiológicas del bioelectromagnetismo Fuentes y conductores bioelétricos y su modelación Medidas eléctricas y magnéticas de la actividad eléctrica del tejido neuronal Medidas eléctricas y magnéticas de la actividad del corazón Estimulación eléctrica y magnética del tejido nervioso Estimulación eléctrica y magnética del corazón Efectos biológicos del campo electromagnético BIOQUÍMICA MÉDICA Contenido sintético • • • • Bioenergética Membrana celular y transporte a través de membranas Metabolismo Regulación metabólica COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA Contenido sintético • • • • • • • • Introducción Medición de EMI conducido y radiado EMI en equipos electrónicos de potencia Elementos de filtros de EMI Supresión de ruido Selección y diseño de filtros EMI Blindajes Aspectos de normalización DESCRIPCIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE LA MATERIA Contenido sintético • • • • • • • • • La estructura de átomos y moléculas Propiedades térmicas y mecánicas Movimiento Browniano Propiedades térmicas y mecánicas tensión superficial Propiedades térmicas y mecánicas Estados cristalino y amorfo Equilibrio y cambio de fase Cantidades termodinámicas Potencial electroquímico Magnetostricción Descripción física en sólidos, líquidos y gases DISEÑO DE EQUIPOS Y SISTEMAS BIOMÉDICOS Contenido sintético • • • • • • • Metodología, organización y gestión de proyectos Seguridad Eléctrica Agencias de Regulación y estándares de equipo medico Caracterización y diseño del producto Pruebas y análisis de datos Aspectos éticos de experimentación con animales y humanos en el desarrollo de equipo médico Procesos de fabricación y mantenimiento DISEÑO DE EXPERIMENTOS Página 12 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Contenido sintético • • • • • • • • Introducción Experimentos con su solo factor (Análisis de Varianza) Diseño de bloques aleatorios y cuadros latinos Introducción al diseño factorial Diseño Factorial 2k Bloques y confusión en el diseño factorial 2k Diseño factorial fraccional de 2 niveles Diseño factorial con factores aleatorios DISEÑO DE SENSORES E INTERFACES Contenido sintético • • • • • • Fundamentos de los sistemas de Instrumentación Sensores Físicos Acondicionamiento de señal en sensores físicos Sensores químicos Metodologías de censado para sensores químicos Circuitos de interfaz FÍSICA MÉDICA Contenido sintético • • • • • • • • • Introducción Sistemas aseo, muscular, y nervioso Física de sistema cardiovascular Sonido en medicina Calor y frío en medicina Fluidos Luz en medicina Medición nuclear Biomateriales FISIOLOGÍA CELULAR Y BIOQUÍMICA MÉDICA PARA INGENIEROS • • • la fisiología Homeostasis Comunicación celular y tipos de células Célula FUNDAMENTOS FÍSICOS DE INGENIERÍA Contenido sintético • • • • • Estudio de la ingeniería mecatrónica Modelado Sensores mecánicos de interconexión y de acondicionamiento de señales Controladores y actuadores Desempeño y análisis de especificaciones INSTRUMENTACIÓN AVANZADA (CONFIABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS) Contenido sintético • • • • • Conceptos básicos de confiabilidad Estudio de fallas catastróficas Estudio de fallas por corrimiento Aplicación de Estudios de confiabilidad Control de procesos INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA I Contenido sintético • • • • • • La capacitación de potenciales bioeléctrico Seguridad eléctrica Instrumentación para potenciales bioelétricos Medición de presión, flujo y volumen sanguíneos Mediciones en el sistema respiratorio Tecnología emergentes para la medición de eventos fisiológicos Contenido sintético INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA II • Contenido sintético • Conceptualización del programa de asignatura, de ciencia Participación de las matemáticas, física, química, cibernética, informática en los conocimientos de • • Sistemas de medición y diagnóstico Sistema de imágenes Página 13 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • • • Sistemas terapéuticos y de cirugía Prótesis y órganos artificiales Instrumentación para laboratorio clínico e innovaciones INSTRUMENTACIÓN DIGITAL Y SISTEMAS DE IMÁGENES Contenido sintético • • • • • • Microscopía óptica y confocal Obtención de imágenes de rayos X Espectroscopía por resonancia magnética Biotelemetría y telemetría sub-acuática Mediciones en Odontología Amplificadores y aislamiento Contenido sintético • • • • • • SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑALES Sistemas numéricos Arquitectura interna Memoria: ROM, RAM, PROM, EPROM, EEPROM, Buffers Principios de conversión (A/D y D/A) Configuración de hardware Consideraciones de diseño Contenido sintético • • • • Propagación y modelado de canal Arquitecturas RF Modulación/Demodulación digital Codificación/decodificación de canal INSTRUMENTACIÓN OPTOELECTRÓNICA TELEMETRÍA Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • • • • Componente ópticos de sensores Instrumentación a los sistemas espectrométricos Componentes de los instrumentos para espectroscopia óptica Espectrometría de absorción de infrarrojos Introducción a la espectrometría de absorción molecular UV/VIS Cromatografía de gases Cromatografía de líquidos ÓPTICA FÍSICA Contenido sintético INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL Contenido sintético • • • • • • • Introducción a la telemetría Sistemas de instrumentación multicomponente Tecnologías de enlace y microcontroladores con enlace por radio frecuencia Desarrollo de aplicaciones específicas Fundamentos de instrumentación virtual Fundamentos de LabView Estructuras de programación Herramientas y funciones de programación Arquitectura de programación Adquisición de datos MEDICIONES BIOLÓGICAS • • • • • Movimiento Ondulatorio Teoría Electromagnética, fotones y luz Polarización Interferencia Difracción ÓPTICA GEOMÉTRICA E INSTRUMENTAL Contenido sintético • • • Fundamentos de óptica geométrica Prismas, Espejos, Planos y Dispersión Cromática Lentes Delgadas y Espejos esféricos Página 14 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • • • Lentes Gruesas y sistemas de lentes Teoría de aberraciones Instrumentos ópticos OPTOELECTRÓNICA Contenido sintético • • • • • Fibras ópticas, estructuras guía de onda y fabricación Degradación de la señal en sistemas ópticos Fuentes de ópticas Fotodetectores Comunicadores por fibra óptica • • • • • • • • • • Números difusos Descripción Lingüística y sus formas analíticas Aplicaciones de lógica difusa en DSP y reconocimiento de patrones Fundamentos de redes Neurales Algoritmos de Entrenamiento Aspectos Prácticos en el uso de RN RN Competitivas, Asociativas y nuevos modelos Aplicaciones de RN en DSP y Reconocimiento de patrones Métodos Difusos en RN Métodos Neuronales en sistemas difusos PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EN TIEMPO REAL DISEÑO HARDWARE SOBRE FPGA PARA DSP Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • Arquitectura de dispositivos FPGA Diseño de sistemas digitales con VHDL Cosimulación e implementación hardware de DSP Implementación en FPGA de funciones típicas para DSP Sistemas DSP basados en procesadores embebidos • • • Introducción al procesamiento digital de señales Definición y teoría del procesamiento en tiempo real Elementos básicos del procesamiento digital de señales en tiempo real Arquitecturas y aplicaciones para análisis en procesamientos de señales en tiempo real Métodos y herramientas para el diseño de sistemas en DSP en tiempo real PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES RECONOCIMIENTO DE PATRONES Contenido sintético • • • • • Contenido sintético Métodos de base de procesamiento de imágenes estáticas Tratamiento de calor Compresión de imágenes Extracción del contorno Segmentación • • • • • • Introducción a reconocimiento de patrones Teoría y Técnica de decisión bayesiana Técnicas No-Paramétricas Funciones discriminantes lineales Redes Neuronales Aprendizaje No-Supervisado PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON LÓGICA DIFUSA Y REDES NEURONALES VISIÓN ARTIFICIAL Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • Introducción Fundamentos de sistemas difusos Relaciones difusas Introducción a visión por computadora Sistemas de Adquisición de datos Modelos de formación de imágenes Página 15 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA • • • • • • • • Procesamiento de Imágenes Extracción de rasgos Organización de la percepción visual Segmentación Calibración de cámaras Visión de estéreo Análisis de Movimiento Reconocimiento de Objetos • • • • • • • Introducción a la Robótica Móvil Sensores y actuadores Sistemas de control Representación del Robot y su entorno Navegación; Un problema de localización y mapeo Sistemas Inteligentes Estudio de casos reales DISPOSITIVOS MÓVILES GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA Contenido sintético Contenido sintético • • • • • • • • Sistemas gráficos Gráficos en dos dimensiones Gráficos en tres dimensiones Sistemas raster Modelado geométrico Eliminación de partes ocultas Realismo Biblioteca gráfica OpenGL • • • • • • • Tendencia en aplicaciones, Tecnologías, y Mercado Móvil Evolución y Taxonomías de los Dispositivos Móviles y embebidos Medios de Aplicaciones Móviles Principales Sistemas operativos Móviles y embebidos-Symbian Ambientes de desarrollo Móvil y Embebido-Java Diseño y Programación Móvil-WAP Casos de Estudio, desarrollo de proyectos sobre un dominio práctico de aplicación PROCESOS ESTOCÁSTICOS Contenido sintético CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES • • • • Contenido sintético Nociones de probabilidad y variables aleatorias Procesos estocásticos Estimadores Filtrado ROBÓTICA • • • • Circuitos de control eléctricos, neumáticos e hidráulicos Hardware de PLCs Programación de PLCs Proyectos de automatización Contenido sintético • • • • • • PROCESADORES DIGITALES DE SEÑAL Estudio de las descripciones especiales Cinemática de robots manipuladores Estudios de la cinemática inversa de Manipuladores Jacobiano del manipulador Estudio de la dinámica de manipuladores Generación de trayectorias ROBÓTICA MÓVIL Contenido sintético • • • • • • • • Introducción a los DSPs Fundamentos de señal Arquitectura y ambiente de programación Reset, interrupciones e inicialización del sistema Conversión análogico-digital Generador de señales PWM y otras Conceptos numéricos e IQ Math y el DSP/BIOS Diseño de sistemas e implementación de un Página 16 de 17 COORDINACIÓN SECTORIAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA proyecto de aplicación APLICACIONES LASER Contenido sintético • • • • Antecedentes Conceptos básicos Aplicaciones laser especificas Aplicaciones laser de vanguardia METROLOGÍA ÓPTICA Contenido sintético • • • • Introducción a la metrología óptica Conceptos de metrología óptica Técnicas tradicionales de metrología óptica Aplicaciones de vanguardia en metrología óptica Contenido sintético • • • • Antecedentes Fundamentos básicos Ingeniería óptica Aplicaciones de la Ingeniería óptica TECNOLOGÍA DE INFRARROJOS Contenido sintético • • • • • • Teoría de la radiación infrarroja Generación de radiación infrarroja Propagación de radiación infrarroja Detección de radiación infrarroja Aplicaciones de la radiación infrarroja Instrumentos que emplean radiación infrarroja INGENIERÍA ÓPTICA Página 17 de 17