Download La Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) dis
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
34 Texto: Lucía Bonilla Fotografía: Santiago Ojeda La Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) dispone de una infraestructura TI consolidada que le capacita para simplificar los procedimientos, tener multicanalidad y desarrollar soluciones innovadoras. Jorge Rincón, responsable tecnológico, explica los retos y proyectos en los que se encuentra embarcada esta institución,cuyo leitmotiv descansa en la optimización del servicio al ciudadano. 34-36 Seguridad Social.indd 2 Jorge Rincón, responsable TI de la Gerencia Informática de la Seguridad Social COMPUTING_Desde su punto de vista, ¿cuáles son los mayores hitos tecnológicos de su organismo? JORGE RINCÓN_La Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) tiene una infraestructura tecnológica consolidada que da servicio a la Seguridad Social. Esta infraestructura permite la simplificación de procedimientos, el acceso multicanal y el desarrollo de soluciones innovadoras. Alcanzar estos objetivos en un escenario tecnológico en constante cambio y marcado por las demandas de la sociedad, es una tarea compleja que requiere una apuesta permanente por las últimas tecnologías y se refleja, por ejemplo, en la creación de la página Web, la implantación del Sistema de Remisión Electrónica de Documentos o la apertura de la oficina virtual como complemento a la atención presencial, hoy la sede electrónica que incluye ‘La Seguridad Social va contigo’ (aplicaciones móviles) y ‘Tu Seguridad Social’ (portal de atención personalizada). C_¿Dónde están los principales retos/dificultades TIC a superar en su organismo? JR_El principal reto al que nos enfrentamos es la gestión de la Seguridad Social en consonancia con las propuestas CORA, ya que requiere sustituir soluciones existentes y conlleva costes de integración para adecuar procesos, sistemas, etc. Por otro lado, transformar la relación con nuestros proveedores, condicionada por el marco legal vigente, en una relación de partners y dotar de flexibilidad a los procesos de contratación -por ejemplo, un catálogo de patrimonio basado en productos homologados-, son otros de los retos a los que nos enfrentamos y son, por tanto, áreas prioritarias. La evolución tec- 31/10/14 11:15 35 “La evolución tecnológica y una sociedad demandante nos obligan a estar actualizados” nológica y una sociedad demandante nos obligan a estar actualizados. Esto supone un gran esfuerzo de adaptación pero, a la vez, nos brinda la oportunidad de ofrecer mejores servicios. C_Internet es uno de los puntos más importantes de relación con el ciudadano. ¿Qué novedades o nuevos servicios destaca? JR_El 60% de los españoles de 16 a 74 años entra diariamente a Internet y el 93,5% lo hace con un dispositivo móvil, según datos del INE. En este contexto, facilitar y simplificar el acceso a los servicios que la Seguridad Social ofrece en Internet es imprescindible en nuestra relación con el ciudadano y conlleva la ampliación y mejora de la sede electrónica que cuenta con más de 170 servicios. Entre las novedades para agilizar la realización de gestiones y ahorrar tiempo al ciudadano, destacan ‘Tu Seguridad Social’, portal Web, que pone al usuario en el centro del servicio, permitiéndole efectuar sus trámites más habituales y acceder a su información de forma personalizada; y ‘La Seguridad Social va contigo’, una plataforma de aplicaciones que, considerando el aumento de usuarios de smartphones y tablets y la popularización de la tarifa plana de datos, facilita el acceso 24 x 7 a la Seguridad Social con dispositivos móviles. C_Respecto a la plataforma ‘La Seguridad social va contigo’, ¿qué respuesta ha obtenido por parte de los ciudadanos y cuáles serán los siguientes pasos que darán en materia de movilidad? JR_Para simplificar el acceso al directorio de oficinas, novedades y trámites, pusimos en marcha ‘La Seguridad Social va contigo’. Su aceptación ha sido muy positiva y desde abril de 2013 a septiembre de 2014, el número de descargas total ha sido de 144.623. En el caso de cita previa, 34-36 Seguridad Social.indd 3 se ha utilizado 26.098 veces hasta septiembre; y a través de certificados e informes se han generado 206.706 documentos hasta septiembre. Los próximos pasos se centran en el mantenimiento evolutivo de las aplicaciones existentes, la incorporación de nuevos servicios y aplicaciones compatibles con las plataformas actuales y su adecuación a Windows 8. Asimismo, estamos realizando un gran esfuerzo para adaptar los actuales portales Web a los dispositivos móviles. A nivel interno y bajo el lema ‘Oficina a cualquier hora y desde cualquier lugar’, queremos sustituir los PC de sobremesa y los portátiles por ta- “Hemos realizado dos programas piloto que muestran un aumento de la productividad entre quienes combinan su trabajo en oficina y en movilidad” blets para ofrecer acceso remoto al personal que por su trabajo o responsabilidad desarrolla parte de su actividad laboral fuera de la oficina, como son inspectores médicos y letrados de los servicios jurídicos. Hemos realizado dos programas piloto que muestran un aumento de la productividad entre quienes combinan su trabajo en oficina y en movilidad. C_¿Qué otros proyectos ya puestos en marcha podría destacar? JR_Al margen de los proyectos comentados, también desta- 31/10/14 11:15 36 can por su impacto y relevancia: 1) El proyecto Sistema de Liquidación Directa, que supone un cambio en la forma de liquidar las cuotas de las empresas y el paso de un modelo reactivo a uno proactivo con cálculos individualizados de las cuotas del trabajador. 2) El proyecto Cl@ve, que pretende dotar a las AAPP de una infraestructura común para la autenticación y firma electrónica. Aportamos servicios de identificación basados en usuario, contraseña y SMS; y servicios de firma electrónica centralizada. Su implantación simplificará el acceso a los servicios electrónicos. 3) Proyecto de detección de fraude. Trabajamos en la implantación de una herramienta de análisis con capacidades predictivas basada en Big Data para detectar patrones de fraude. Inicialmente la usamos en la Tesorería General, pero el objetivo es implantarla en otras unidades. Junto a estos, hay otros proyectos menos visibles pero fundamentales para lograr nuestro objetivo de racionalización y eficiencia y crear las infraestructuras básicas que permitan ampliar y mejorar nuestros servicios y capacidades. Por ejemplo: la mejora de la red de comunicaciones, la renovación y ampliación de la capacidad de los sistemas mainframe o la consolidación de servicios. C_¿Tiene sentido para su organismo abordar algún proyecto de Big Data? 34-36 Seguridad Social.indd 4 ¿Qué pasos se están dando al respecto? JR_Las aplicaciones que tendría en una organización como la nuestra -que maneja gran cantidad de datos- son muy variadas. Aunque muchas entidades recopilan y analizan datos de forma eficiente, la mayoría tiene dificultad para responder a los retos tecnológicos y de negocio de Big Data y sólo el 28% genera valor estratégico tras analizar estos datos, de acuerdo con el informe Cisco Connected World Technology Report (CCWTR). A mi juicio, donde supondrá un gran salto cualitativo es en el tratamiento de los datos no estructurados y en la flexibilidad de gestión de fuentes. Si añadimos que pueda hacerse a bajo coste, la propuesta es muy atractiva. Somos conscientes de su potencial y estamos valorando qué campos serían los más beneficiados. Ya hemos identificado las áreas de detección de fraude a la Seguridad Social; relaciones de la Administración con el ciudadano, con el tratamiento de logs e informaciones de origen diverso y auditoría de seguridad con la gestión y procesado de información de sistemas. C_¿Cómo está afectando o influyendo la CORA en las TIC de la Seguridad Social? JR_La influencia de CORA se observa en tres bloques: personal, infraestructura y proyectos. En lo que compete al personal, nuestra colaboración se materializa en la integración de miembros destacados de nuestro equipo en la Dirección TIC. En lo que se refiere a infraestructura, se plantea el uso de recursos compartidos entre las distintas AAPP para simplificar procedimientos y reducir costes, por ejemplo: 1) Centralización de Sistemas de Impresión de Notificaciones. Se propone usar centros de impresión y ensobrado (CIE) compartidos en la AGE. Disponemos de un CIE de altas prestaciones que, una vez adecuado a los estándares CORA, se convertirá en CIE secundario. 2) Tablón Edictal Único. El BOE será el único Tablón de publicación de edictos en la AGE por lo que trabajamos en desacoplar las aplicaciones corporativas del Tablón Edictal. 3) Consolidación de CPD. Dada la dimensión del CPD de la Seguridad Social y sus características, colaboramos con la DTIC para constituirlo en uno de los CPD principales. Finalmente, desarrollamos proyectos para adaptar nuestros procedimientos a los requisitos planteados desde CORA e incorporar nuevas soluciones que simplifiquen y unifiquen la actividad de la Administración. Destacan las propuestas de factura electrónica y registro contable de facturas y el Proyecto Cl@ve (sistema de autenticación y firma centralizada). C_De cara al futuro, ¿qué iniciativas TIC tiene en mente? ¿Dónde están las prioridades? JR_Las prioridades de trabajo están marcadas por dos puntos: la necesidad de dar soporte al día a día de la Seguridad Social y atender a las demandas planteadas desde CORA. Tenemos en marcha varias iniciativas, entre las que destacan, la normalización y consolidación de los servicios de Administración electrónica en nuestros sistemas corporativos; la adaptación de estos sistemas a las medidas CORA; la implantación de sistemas de análisis de la experiencia de usuario para mejorar los servicios electrónicos; la potenciación de los diferentes portales web y su adaptación a dispositivos móviles y la incorporación paulatina del Expediente Electrónico y Documental completo en la tramitación de la Seguridad Social. 31/10/14 11:15