Download BTT Yeste 15 - Circuito BTT
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DOMINGO 14 DE JUNIO 9:00 HORAS 34 KILÓMETROS Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes MARCHA BTT YESTE DATOS DE LA PRUEBA Fecha de la prueba: 14 de junio 2015. Hora de salida: 9:00. Lugar de salida y meta: Plaza del Convento. Hora y lugar para la recogida de dorsales: Domingo 14 de junio de 07:00 a 08:30 h. Claustro del Convento Franciscano. Hora y lugar de la entrega de trofeos: Cierre de control a las 3 horas a contar a partir de la salida de la prueba. Entrega de trofeos a las 13:30 en el patio del colegio. Distancia del recorrido: 34.000 metros en un Circuito mixto de asfalto y caminos. Avituallamientos: En los kilómetros 13 y 20 (líquido, sólido-líquido). Distancia del recorrido corto: 22,2 km (No es de iniciación). Avituallamientos: Duchas: (12) Mujeres (12) En Residencia de Estudiantes. Guardarropa: Sí Zona de parking: en Residencia de Estudiantes. Guarda bicis vallado: Sí, en zona de aperitivos. Servicio de fisioterapia: No. Vestuario: (12) Femenino / (12) Masculino. En Residencia de Estudiantes. Cuotas: 12 € inscritos al circuito 15 € no inscritos al circuito. Nº de cuenta: Caja Rural 3190 0090 76 0254410723 En el ordenante deberá figurar la persona que se inscribe en la prueba. En el concepto deberá figurar la referencia de compra (si ha realizado el proceso por internet). Si no fuera así deberá indicar DNI y la prueba a la que se inscribe. Finalización del plazo de inscripción: Hasta las 14:00 horas del 10/06/2015. para llegar a las mínimas exigidas para obtener el premio final y se tendrán en cuenta en la clasificación única creada para quienes opten por participar en estos recorridos. Control de firmas: de 7:00 a 8:30 horas. Todos los participantes inscritos al circuito deberán pasar por dicho control de firmas con su DNI o documento similar que le acredite. Los no inscritos también deberán presentar su DNI para recoger su dorsal y chip, no siendo necesario pasar por el control de firmas. PREMIOS: Clasificación General. Tres Primeros Clasificados (H y M). Medallas Clasificación Categorías (H y M). Tres primeros Clasificados. Medallas Locales (H y M). Tres primeros clasificados. Medallas Recorrido Corto (H y M). Primer clasificado. Medallas Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 22. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2,30 horas. PREMIOS ESPECIALES: A los clubes con más de 40 participantes: 1 arroba de vino y cabrito celtibérico Todos los atletas que terminen la prueba recibirán una camiseta técnica del evento. Cada participante realizará la inscripción dependiendo de recorrido en el que va a participar (largo o corto). Los cortos, son recorridos alternativos para quienes estén empezando en este deporte y quieran tener una primera toma de contacto con el circuito, sin las exigencias que algunos recorridos largos tienen. Si te inscribes en un recorrido debe de ser el que realices, si te cambias de recorrido durante la prueba perderás el derecho a recibir cualquier premio o puntos obtenidos. No entrarán en la clasificación final de la prueba dentro de las categorías del Circuito, pero si se contabilizará como prueba disputada Existe un reglamento por el que se regirán todas las pruebas del calendario del IX Circuito Provincial de BTT y que será aplicado en caso de ser necesario. PREMIOS PARA LOS RECORRIDOS CORTOS Recibirán un obsequio el primero masculino y el primero femenino independientemente de la categoría. MAPA Y PERFIL DE LA PRUEBA MAPA Y PERFIL DEL RECORRIDO ALTERNATIVO INFORMACION: Teléfonos de información organización de la prueba: Oficina de Turismo: 967431154. Comité de Competición: 629576903 Página web propia del Ayuntamiento y del club: www.yeste.es COMITE DE LA PRUEBA El Comité de la Prueba estará formado por tres personas designadas por la organización. Su misión fundamental será resolver cuestiones técnicas que afecten a la prueba, no al circuito y que puedan ser resueltas en el acto. Dicho Comité tomará nota de las incidencias sucedidas y que deban de ser tratadas por el Comité de Competición. Este comité también estará facultado para resolver cualquier tipo de reclamación relacionada con las clasificaciones finales de las carreras. Serán junto con los encargados de la empresa de inscripciones los responsables de revisar el control de firmas. Dicho Comité velará por el respeto al medio ambiente y deberá crear los mecanismos necesarios para informar al Comité de Competición de aquellos participantes que no cumplan con las indicaciones de la Organización en este sentido. A la finalización de cada prueba, el Comité de la misma deberá cumplimentar un acta, donde quedarán reflejadas todas las incidencias ocurridas, la misma será entregada a la empresa de inscripciones quien informará al Comité de Competición si fuese necesario. Dichas actas serán enviadas por la empresa de inscripciones, vía e mail a los interesados que tenga correo electrónico y para quienes no tengan se colgarán en la página web del Circuito. Comité de la prueba: Jose Manuel Juárez García Carolina Fernández López Enrique García ¿Cómo es la Carrera? Se confirma la carrera popular de Yeste tras su tercer año de celebración como la mejor elección. Yeste se ha consolidado como una prueba muy atractiva. Su trazado discurre por zonas de especial belleza dentro de El Parque Natural Los Calares del Mundo y la Sima. Sus detalles técnicos mezclado con un importante número de voluntarios y colaboradores hacen que el ciclista se sienta como en su casa TURISMO: Dónde comer el menú del ciclista www.yeste.es ; www.turismoruralyeste.net Dónde alojarse www.yeste.es ; www.turismoruralyeste.net Aprovecha para visitar - Castillo de Yeste. El Castillo, antigua fortaleza islámica, ampliada y modificada con añadidos posteriores como la Torre del Homenaje (S. XIII). El estilo Gótico-Renacentista se observa en su Patio de Armas que fue residencia de los comendadores de la Orden de Santiago. En la Actualidad, en su interior se halla un Centro de Interpretación Medieval “Vivir en la Frontera” que recopila la historia Medieval de la Sierra del Segura. Y un museo etnológico que describe la vida en la Sierra. Horario de visita 11 a 14h - 17 a 19 h. Desde la Oficina de Turismo de Yeste se realizan visitas guiadas. Información en 967 43 11 54 info@yesteturismo.com ; - Iglesia Asunción de Nuestra Señora. Tiene dos naves, la inicial gótica y otra posterior renacentista, realizadas entre los siglos XV y XVI. Conserva algunas pinturas de Pedro de Orrente e imágenes de gran valor como la Dolorosa de Francisco Salcillo. - Convento Franciscano. Levantado durante el siglo XVII conserva un bonito claustro porticado de piedra y ladrillo. Fue residencia de la Orden de Frailes Franciscanos Descalzos. Otros edificios interesantes son el Palacio de la Vicaria del siglo XVI, la Ermita de Santiago del siglo XV, la Ermita de San Bartolomé del siglo XVII en lo alto del pueblo, el Ayuntamiento de estilo renacentista y las Casonas Solariegas de la Calle Guerreros que se construyeron en los siglos XVI y XVII. Gran interés natural posee su Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Tierra de marcados contrastes, donde destacan las elevaciones amesetadas que forman los calares.