Download MIA-Unidad 4
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
57 UNIDAD 4 Interfaz del bus El PC (Personal Computer), es un sistema de propósito general, que puede ser ajustado a las necesidades del usuario agregando placas con la electrónica necesaria, acompañadas de software que permita controlarlas. Un posible ejemplo es el procesamiento de imágenes de video: basta colocar una tarjeta adquisidora de video y configurar su software controlador para hacer que una aplicación de procesamiento de imágenes, ejecutándose en el PC, pueda procesar las imágenes adquiridas con la placa. Se pueden colocar en un sistema PC, el tipo de interfaz (tarjeta) que uno desee, para controlar los más variados dispositivos periféricos gracias a las Ranuras de Expansión o Slots (Conector). Existen varios tipos de Ranuras de Expansión, de distintas formas y características. Consisten simplemente en zócalos que sirven para conectar los bordes de las tarjetas interfaces. El conjunto de esos zócalos, de un cierto tipo se llama Bus de Sistema. Cada zócalo se denomina SLOT y da lo mismo, para conectar una tarjeta, un slot que otro ya que se encuentran conectados en paralelo. Los computadores poseen distintos tipos de buses que proporcionan comunicación a distintos niveles dentro de la jerarquía del sistema. El bus que conecta los componentes principales del computador (procesador, memoria y E/S) se denomina bus del sistema. Las estructuras de interconexión más comunes dentro de un computador están basadas en el uso de uno o más buses. En la unidad 4, se presenta el estudio de la Arquitectura de los buses, y la interconexión de los periféricos. Objetivo de la Unidad 4: Resolver problemas de implementación de interfaces sencillas que se conecten a los buses ISA extendido y/o VESA Local y/o PCI y/o USB y/o AGP. Contenido de la Unidad 4: El contenido de la unidad contempla el estudio de los siguientes temas: El bus ISA, Arquitectura de los buses ISA extendido (EISA) y (VESA) Local. El bus de interconexión de los componentes periféricos (PCI). El bus serial universal USB. Puerto grafico acelerado (AGP). 58 Actividades recomendadas para el estudio del contenido de la unidad 4. 1.- Examine la tabla 4.1, en ella puede identificar las lecturas de los temas contentivos de la unidad 4: TÍTULO MATERIAL DE REFERENCIA CAPITULO CONTENIDO El bus ISA Arquitectura de los buses ISA extendido (EISA) y VESA Local. Interfaz del bus. El texto Los El bus de Interconexión de Microprocesadores componentes periféricos Intel, B. B. Brey. (PCI) El bus (USB) Puerto (AGP) serial Universal gráfico acelerado 15 Tabla 4.1 1.- Lea los siguientes aspectos teóricos a través de los cuales reforzará los conocimientos adquiridos: SLOT Ranura de la motherboard que permite expandir la capacidad de una computadora insertándole placas. http://www.sitiosargentina.com.ar/Help/diccionario%20tecnico.htm#s MOTHERBOARD Placa que contiene los circuitos impresos básicos de la computadora, la CPU, la memoria RAM y slots en los que se puede insertar otras placas (de red, de audio, etc.). http://www.sitiosargentina.com.ar/Help/diccionario%20tecnico.htm#s La interfaz PCI PCI ("Peripheral Component Interconnect") es básicamente una especificación para la interconexión de componentes en ordenadores. Ha dado lugar a un 59 bus PCI, denominado también Mezzanine, en español entresuelo [1], porque funciona como una especie de nivel añadido al bus ISA/EISA tradicional de la placa-base. Es un bus de 32 bits que funciona a 5 V, 33 MHz, con una velocidad de transferencia inicial de 133 Mb/s (Megabits por segundo). Aunque seguiremos llamándolo "bus PCI", en realidad no es un bus local; por contra, ocupa un lugar intermedio (de ahí el nombre mezzanine) entre el bus del procesador / memoria / cache y el bus estándar ISA. El bus PCI se encuentra separado del bus local mediante un controlador que hace de pasarela. Cuando la UCP escribe datos en los periféricos PCI (por ejemplo un disco duro), el controlador/pasarela PCI los almacena en su buffer. Esto permite que la UCP atienda la próxima operación en vez de tener que esperar a que se complete la transacción. A continuación el buffer envía los datos al periférico de la forma más eficiente posible. http://www.zator.com/Hardware/H6_4.htm Comparación de los tipos de bus ISA EISA VESA PCI 8/16 32 32/64 32/64 5.33/8.33 8.33 33/50 33 5.33/8.33 33 132/264 132/264 5.33/8.33 33 132 132 Bus de datos Velocidad del bus de datos (MHz) Velocidad de transferencia (MB/s) Velocidades de transferencia implementadas (MB/s) 0-8 0-8 0-2 0-4 Número de Slots No Si Si Si Soporte de Bus Master No No No Si Paridad para direcciones y datos No No No Si Sync, Channel Checks No Si Si Si Identificación de dispositivo & Auto configuración N/A N/A Si Trabaja con ISA/EISA http://www.zator.com/Hardware/H6_4.htm AGP El AGP (Accelerated Graphics Port, Puerto de Gráficos Acelerados) es una especificación de bus que permite que se desplieguen rápidamente gráficos en 3-D en computadoras personales comunes. El AGP es una interfaz especial diseñada para transmitir imágenes en 3-D (por ejemplo, de páginas Web o CDROMs) mucho más veloz y ágilmente de lo que es posible hoy en una ordenador que no sea una costosa estación de trabajo gráfica. La interfaz usa el almacenamiento principal del ordenador (RAM) para refrescar la imagen del monitor y soportar el mapeo de texturas, el z-buffering y la mezcla alfa que se requieren para el despliegue de imágenes en 3-D. El uso que hace el AGP de la memoria principal es dinámico, lo cual significa que cuando no se está utilizando para gráficos acelerados, la memoria principal se devuelve para uso del sistema operativo u otras aplicaciones. http://www.gamarod.com.ar/recursos/glosario/ 60 3.- El ejemplo 4.1 muestra la forma usual de utilizar el bus PCI en un sistema uniprocesador. Ejemplo 4.1: Uso de un bus PCI en un sistema uniprocesador En la figura 4.1 se muestra una configuración usual del bus PCI. En esta configuración un dispositivo que integra el controlador DRAM y el adaptador al bus PCI proporciona el acoplamiento al procesador y la posibilidad de generar datos a velocidades elevadas. El adaptador actúa como un registro de acople (buffer) de datos, puesto que la velocidad del bus PCI puede diferir de la capacidad de E/S del procesador. Procesador Monitor Cache Adaptador/con trolador de memoria DRAM Audio Imágenes en movimiento Bus PCI Gráficos Adaptador del bus de expansión Dispositivos de E/S básicos CS Graficador Bus de expansión Figura 4.1 Bus PCI en un sistema uniprocesador 5.- El ejemplo 4.2 presenta el uso de una interfaz de bus ISA que se decodifica en las direcciones 800H y 803H. Ejemplo 4.2: Interfaz de bus ISA que contiene un 82C55 accedido por medio de direcciones de puertos. 2.- La figura 5.2 muestra una interfaz ISA decodificada en las direcciones 800H a 803H: 61 34 SD0 29 SD5 28 SD6 27 SD7 ___ IOR ___ IOW 5 4 SA6 5 SA7 6 SA8 7 SA9 8 I1 O1 I2 O2 PA4 D5 PA5 D6 PA6 D7 PA7 40 39 38 37 18 PB2 35 A1 PB3 22 6 RESET __ CS PB4 23 PB5 24 PB6 25 PB0 19 20 21 PB7 18 I4 SA11 11 D4 1 19 I3 SA10 9 PA3 A0 8 RESET SA5 D3 2 PB1 9 SA1 3 PA2 __ RD __ WR 36 SA0 SA4 D2 3 30 SD4 2 PA1 31 SD3 SA3 D1 32 SD2 1 PA0 33 SD1 SA2 4 D0 17 PC0 16 PC1 15 PC2 14 PC3 13 PC4 12 PC5 15 O3 16 O4 I5 O5 I6 O6 I7 O7 I8 O8 17 13 12 11 PC6 10 I9 I10 14 PC7 82C55 16L8 SA12 SA13 SA14 SA15 Figura 4.2 Interfaz de bus ISA decodificada en las direcciones 800H a 803H 62 Ejercicios propuestos 1.- Explique mediante el uso de un diagrama de tiempos, cómo se realiza la operación de escritura en un bus PCI. 2.- Desarrolle una interfaz del bus ISA, similar a la del ejemplo 4.2, pero que sea decodificada en las direcciones 0820H a 0823H. Consulta en otros libros [Stallings 2000] incluye en su contenido la interconexión con buses, específicamente la descripción del bus PCI. [Hamacher, 2003]. Contiene el estudio de los buses PCI y USB. Consulta en la Web http://www.des.udc.es/~emilioj/ECm2/ecm2_p2_t2-doc.pdf: Presenta de una manera sencilla la interconexión con buses, toma como ejemplos los buses PCI y USB. http://www.die.upm.es/cursos/BUSES1.pdf: Incluye información interesante sobre la evolución de los buses. http://www.redeweb.com/microbit/articulos/7107125.pdf: Expone aspectos relacionados con las aplicaciones del bus PCI. http://www.terra.es/personal/zyryab/buspci.htm: Es un documento que incluye el diseño de una interfaz PCI para una aplicación. Ejercicios de Autoevaluación Como ejercicios de autoevaluación, se recomienda revisar los problemas resueltos número 6 y 8, incluidos en el capítulo 15 del texto Los Microprocesadores Intel, de Barry B Brey.