Download Intervención del Presidente de CEPYME en la inauguración de la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Intervención del Presidente de CEPYME, Jesús Terciado en la inauguración de la Jornada sobre SEPA Madrid, 27 de enero de 2014 1 Buenos días y bienvenidos todos. Celebramos hoy la última de las jornadas del road show promovido por Sage, ONO y CEPYME, en estrecha colaboración con el Banco de España, con el objeto de informar a las pymes sobre la entrada en vigor de la normativa SEPA (Zona única de pagos en euros), el próximo 1 de febrero. Como sabrán todos ustedes, el comisario europeo de Mercado Interior, Michael Barnier, anunció recientemente la apertura de un periodo de transición de seis meses de la normativa SEPA, por lo que se podrán utilizar indistintamente los dos sistemas de pagos y adeudos —el tradicional y el nuevo— hasta el primero de agosto de este año. Creo, en todo caso, que en estos meses hemos impulsado una campaña de comunicación realmente eficaz, al igual que han hecho otras entidades e instituciones, con el fin de llegar al máximo número de pymes y de empresarios autónomos en el menor tiempo posible. El balance de esta iniciativa puede calificarse, en mi opinión, de altamente satisfactorio. Hasta hoy se han celebrado ocho jornadas informativas (esta es la novena), en el transcurso de las cuales han recibido una completa información sobre la normativa SEPA decenas de miles de pymes de Aragón, Cataluña, Andalucía, Valencia, Navarra, La Rioja, Galicia y Madrid. Somos conscientes de la dificultad que presenta el tejido pyme a la hora de implantar este nuevo modelo de adeudos y de pagos, porque se trata de un sector muy atomizado, cuyas empresas —por su tamaño— no disponen generalmente de departamentos de gestión profesionalizados. En la mayoría de los casos es el propio empresario el responsable directo de esta tarea, si 2 bien muchos de ellos han optado por contratar los servicios de algún asesor externo. En todo caso, sí quiero destacar que merece la pena realizar este pequeño esfuerzo que nos ha puesto por delante la Comisión Europea, porque se trata de un paso más —y un paso importante— hacia el fortalecimiento de la Unión, que proporcionará una mayor simplificación de los trámites en la zona euro y ofrece una mayor seguridad en las transacciones. Desde el primero de febrero desaparecen barreras y se simplifica la burocracia en toda la zona euro. Desaparece la distinción entre transacciones nacionales e internacionales. Y se puede operar con una cuenta única. Así, además de abaratar costes, se incrementa la seguridad, ya que: - Se sustituye la cuenta bancaria tradicional (con 20 dígitos) por el código IBAN (con 34 dígitos) que ya han facilitado todas las entidades bancarias. - Se incorpora el chip EMV en todas las tarjetas de crédito y de debito, por lo que se reduce el riesgo de fraude. - Y se incrementa la vigilancia sobre el movimiento del dinero electrónico. Como presidente de CEPYME quiero poner de manifiesto el alto grado de satisfacción con el que hemos acogido el resultado de estas jornadas. Un alto grado de satisfacción, como digo, que se corresponde con el que han expresado también la práctica totalidad de los asistentes a las mismas, según las encuestas que se han llevado a cabo inmediatamente después de cada una de las sesiones informativas. 3 Les ofreceré dos datos que corroboran la afirmación que acabo de realidad: 1.- Más del 95% de los participantes en estas jornadas han calificado las mismas de una alta utilidad. 2.- Y más del 98% de los participantes han asegurado que, tras la jornada a la que han asistido, cuentan con una información suficiente como para adaptar sus sistemas de adeudo y de pagos a la nueva normativa SEPA. Con estos resultados, creo que podemos afirmar que hemos contribuido eficazmente a la campaña de información que demandaba el tejido pyme en esta materia. Y por ello, quiero felicitar expresamente a Sage, a ONO y al Banco de España por el esfuerzo realizado en estos meses. Para CEPYME, estos datos vienen a ratificar —una vez más— que debemos seguir insistiendo en la necesidad de simplificar y de abaratar las exigencias burocráticas a las que debe responder una pyme o un empresario autónomo en el ejercicio de su actividad ordinaria. En España padecemos un exceso de normativas y de obligaciones administrativas. Y ello, en mi opinión, no sólo porque se solapan las funciones de las cuatro administraciones que ejercen competencias en cualquier territorio del país, sin incluir entre ellas a la administración europea. Es que, además, la propia normativa se configura desde la desconfianza hacia el empresario: primero hay que superar numerosos trámites, que prolongan el periodo de puesta en marcha de un negocio hasta un mínimo de 45 días. Y sólo después, tras una farragosa carrera de obstáculos, el empresario puede iniciar su actividad. 4 Por eso, a nadie puede sorprender que la burocracia administrativa sea uno de los motivos que explican el fracaso empresarial. Por su complejidad y por su alto coste financiero. Es verdad que actualmente se están dando pasos esperanzadores. La Ley de Emprendedores ha contribuido algo a ello y confiamos en que contribuya aún más la futura reforma de las administraciones públicas. Pero debemos ir más allá. Creemos que el legislador debe modificar radicalmente su concepto y generar una normativa desde la confianza, de manera que el emprendedor, el empresario, pueda iniciar su actividad libremente, desde el respeto a la ley. Y posteriormente, en su caso, que pueda ser inspeccionado por las autoridades competentes para comprobar que efectivamente su proyecto empresarial cumple con todos los requisitos. He de confesar que no soy demasiado optimista al respecto, al menos a corto plazo. Aunque espero que podamos ir avanzando en la implantación de este criterio de confianza con más rapidez en el futuro. CEPYME, al menos, seguirá insistiendo en ello con empeño; y también una cierta paciencia. No quiero alargarme más. Reitero mis felicitaciones a Sage, a ONO y al Banco de España. Y extiendo mi agradecimiento a todos ustedes por su participación en esta jornada con la que ponemos fin al recorrido realizado por las principales capitales de toda España. Muchas gracias. 5