Download Practica5 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
Curso:1º Módulo: DAW Autor: Antonio Carlos Pérez Lrón Unidad didáctica: *5*. Ejercicios. Preguntas previas: 1. ¿Qué es un gestor de arranque? ¿Cuando es necesario? Es un programa sencillo diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el SO para funcionar. Es necesario cuando se tienen varios SO instalados en el mismo ordenador. 2. Recuerda qué gestor de arranque es utilizado en: a) Un sistema Windows XP. NTLDR b) Un sistema Windows 7. BOOTMGR c) Un sistema Ubuntu. Grub /Grub2 3. Investiga sobre os gestores de arranque anteriores. Explica en un documento (sin copiar y pegar) el funcionamiento de cada uno, sus archivos de configuración y sus opciones. – Grub- Gestor de arranque múltiple desarrollado por GNU. Funcionamiento: La bios busca un dispositivo de inicio y de ahí pasa al control de registro maestro (master boot record), Grub recibe el control, y presenta al usuario el menú inicio, carga el kernel seleccionado por el usuario en la memoria y le pasa el control. – NTLDR- Necesita que los archivos NTLDR y boot.ini se encuentren en la partición principal. – BOOTMGR- Se ejecuta desde bcdedit.exe la cual sirve para editar la lista de arranque de sistemas operativos Windows Vista y posteriores. -1- Autor: mctr Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R. Configurar, según las indicaciones del profesor, el gestor de arranque Grub: En la guía proporcionada por el profesor el archivo a editar era /boot/grub/menu.lst sin embargo este archivo no existe se sustituye por /boot/grub/grub.cfg Vamos directamente al archivo .cgf en la dirección anteriormente citada y lo abrimos con gedit. a) Cambiar el sistema operativo por defecto. Buscamos la línea “default 0” Cambiamos el 0 por el número que ocupe el sistema operativo en la lista que queremos que se inicie por de fecto Guardamos -2- Curso:1º Módulo: DAW Autor: Antonio Carlos Pérez Lrón b) Hacer que el sistema operativo que se arranca por defecto sea el que se inició la última vez c)Cambiar el tiempo de espera Buscamos la línea timeout =10 y modificamos 10 por el número en se gundos que deseemos que espere Grub antes de iniciar un SO sin pul sar INTRO. d) Cambia el fondo del grub: cambia color de fondo o añade una foto. CAMBIAR IMAGEN Añadimos al principio splashimage=(hd0,2)/rutaimagen.xpm.gz dónde (hd0,2) sea la partición dónde se encuentra la imagen. COLOR Buscamos la línea color y modificamos los colores en inglés según nuestras preferencias. C. Recuperación del Grub. Necesitaremos un live CD, como el disco de instalación de Ubuntu. Una vez arrancada la distribución Live CD abriremos la consola (en Ubuntu, Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal ó Ctrl+Alt+T) e introduciremos el siguiente comando para ver las particiones disponibles en el disco: sudo fdisk -l Debemos buscar la partición en la que se encuentra instalada nuestra distro (/dev/sda3 en nuestro caso) y montarla -3- Autor: mctr Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R. sudo mount /dev/sda6 /mnt En el improbable caso de que crearas una partición independiente para /boot durante la instalación de la distro, también tendrás que montarla, en /mnt/boot. Una vez montada la partición, podremos instalar GRUB 2 usando la instalación anterior. Ejecuta el siguiente comando sustituyendo /dev/sda por el disco en el que quieres instalar el cargador. sudo grub-install --root-directory=/mnt/ /dev/sda -4-