Download gPhoto - InnovaNube
Document related concepts
Transcript
Linux y W7 GRATIS Guía de integración para admins LINUX MAGAZINE DVD DE DOS CARAS NÚMERO 59 NÚMERO 59 • P.V.P 6,95 € Sobrevivir a Windows 7 Guía de integración y administración Linux en Windows SOBREVIVIR A BPEL WINDOWS 7 Física Mash-ups Python Servicios de Windows 7 desde Linux p18 ■ Ejecución de Linux en Windows p23 ■ Sistemas por las nubes p29 ■ OpenVAS Mash-ups: programa tu aplicación web 2.0 con Python p48 eBooks y OpenOffice eBooks: crea un eBook con OpenOffice p78 BPEL OpenGTS OpenGTS: Control de flotas de vehículos con GPS p40 gPhoto Prune gPhoto Física Control remoto de cámaras digitales p72 WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Gestión de flujos de trabajo p53 Simuladores de física para el aula p81 En la tienda de Linux Magazine (www.linux-magazine.es/tienda) vendemos revistas y libros que pueden ser de interés a nuestros lectores. Recuerda también que con una subscripción Digital o Club, podrás acceder a las ofertas (www.linux-magazine.es/digital/ofertas) de Linux Magazine donde puedes conseguir software, gadgets, libros y servicios. Este mes en nuestra tienda... Manual LPIC-1 El único manual en castellano para la certificación completa LPIC-1 (exámenes 101 y 102). Más de 250 páginas de ejemplos reales tomados de ambos exámenes explicados en todo detalle con ejercicios para prácticas y sus soluciones. Preparado para el nuevo programa que entra en vigor a partir del 2009, aprobado y recomendado por LPI International y con la garantía de Linux Magazine. ■ ”La guía perfecta en castellano para preparar el examen para cualquier persona que tenga conocimientos de Linux.” ■ ”Se ciñe muy bien a los objetivos del nivel 1 de LPI (LPIC-1) actualizados en Abril de este año, cosa que es de agradecer.” ■ ”Un avance muy importante en el desarrollo de los programas de certificación LPI en España.” www.lpi.org.es Consíguelo en nuestra tienda. DVD a nos críbe s e u , q e O n mal estadocarlo o para U T i FEC stá e nost D DEue tu DVD e.es para diag V D ¿ rees q ine agaz . Si c ux-m uevo n i l n dvd@ mos uno vie te en SO? KNOPPIX 6.3 Y TRISQUEL COMPILATION Knoppix 6.3 Sin duda, la más famosa de las distros Live, creada y mantenida por el colaborador de Linux Magazine Klaus Knopper, vuelve a nuestro DVD de portada en su última versión. Creada en exclusiva para nuestra revista y con más herramientas que nunca, Knoppix 6.3 viene con estabilidad, rapidez y funcionalidades, haciéndola la distro ideal para todo aquel que necesite llevar un Linux completo en el bolsillo por cualquier razón. Trisquel 3.0.1 S.T.S, 2.2.2 LTS, Pro, Edu y on Sugar Toast Otra distro a medida de nuestros lectores es Trisquel. En su versión especial para Linux Magazine, los desarrolladores de esta distribución gallega nos traen todos WWW.LINUX- MAGAZINE.ES los sabores en sus últimas versiones. Autoarrancable en modo live desde el DVD y con sus correspondientes módulos de instalación, tenemos las últimas versiones de la distribución de uso general (3.0.1), la actualización de la versión de largo mantenimiento (2.2.2), la actualización de la versión diseñada para negocios (con utilidades de TPV, facturación y administración de empresas), la versión diseñada para educación y Tris■ quel con el interfaz de Sugar. RECURSOS [1] Knoppix: http://www.knoppix.net/ [2] Trisquel: http://trisquel.info/ Número 59 3 EDITORIAL MI RADIO ace algo más de un año me compré un coche nuevo. El primer coche nuevo que tengo desde hace… bueno, nunca había tenido un coche nuevo antes. De hecho, creo que nunca había conducido un coche nuevo en mi vida. Mi experiencia con los coches, de los que ya he tenido varios, me ha demostrado lo desafortunadas que son las metáforas de coches para hablar de software. Porque ¿qué era mi viejo Fiat Tipo, sin dirección asistida ni aire acondicionado, que había estado en dos accidentes casi catastróficos y que se estaba cayendo a pedazos? ¿MSDOS? ¿Convertía eso a mi nuevo coche, compacto, fiable, económico y adecuadamente equipado en GNU/ Linux? No podía ser: por mucho que me gustara mi nuevo coche, sus prestaciones y ventajas no llegaban ni de lejos a las que ofrece GNU/Linux para el usuario comparativamente hablando. Aunque, eso sí, traía un iPod. De hecho lo utilicé durante un periodo como fuente de música: lo conectabas en un dock escondido en el reposabrazos y podías acceder a tus canciones desde el reproductor de MP3 del salpicadero, pero pronto me cansé de los mismo temas que tenía en él y me cansé aún más de tener que hacer malabarismos para grabar nueva música en ese estúpido y perversamente concebido cacharro. Lo regalé. Como también soy demasiado vago para molestarme en grabar un CD con nuevos temas (de los que también me cansaré), me quedaba la radio como fuente de entretenimiento. Nunca había tenido radio en mi coche, o al menos nunca había tenido una radio que funcionara consistentemente, y tampoco la había escuchado fuera del coche, al menos desde que dejé de ser adolescente, por lo que penetré en territorio totalmente desconocido para mí. H 4 Número 59 Nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes como publicación, que se remonta a los primeros días de la revolución Linux. Nuestra revista hermana, la publicación alemana Linux Magazine, fundada en 1994, fue la primera revista dedicada a Linux en Europa. Desde aquellas tempranas fechas hasta hoy, nuestra red y experiencia han crecido y se han expandido a la par que la comunidad Linux a lo ancho y largo del mundo. Como lector de Linux Magazine, te unes a una red de información dedicada a la distribución del conocimiento y experiencia técnica. No nos limitamos a informar sobre el movimiento Linux y de Software Libre, sino que somos parte integral de él. Pronto me aburrí de las emisoras convencionales con sus nada ocultas agendas. Sus interminables y estériles debates políticos, sin gracia, sin chispa, sin inventiva, me acabaron sonando a las discusiones a gritos que mantienen cierto tipo de personas que, acodadas en la barra de un bar, emiten oraciones que empiezan invariablemente con la inmortales palabras “Lo que el gobierno debería hacer…”. Las emisoras de música resultaron igualmente decepcionantes: entre las que sólo trafican con productos que les dictan las discográficas (¿y qué le pasa en la voz a la chica es de Nena Daconte? ¿Siempre lleva un subidón de helio o qué?) y las que ponen música “de baile”, sólo me quedaba Radio Clásica. Pero a la larga, tanta cultura también satura. Después estuve un tiempo escuchando a Radio María. De alguna manera, su falta de pretensiones con sus absurdos razonamientos circulares que no se molestaban en renovar ni corregir, las artificiosas interpretaciones que hacían de unos textos contradictorios escritos por belicosos cabreros de la edad de bronce y las interminables y enrevesadas plegarias que acababan sonando a monótonas recitaciones druídicas, me sosegaban mientras conducía. Pero también me harté. Y acabé recalando en Talk Radio Europa, una radio montada por y para los ex-pats, sobre todo británicos, de la Costa del Sol. Su preocupación por si iban a cerrar los chiringuitos, el cambio climático, (que podría afectar a su jubilación en la playa y en los campos de golf), la incertidumbre de sus pensiones con la crisis y el nada claro status legal de sus casas en áreas del PGOU, me resulta enternecedor. Por las noches, en el programa de parapsicología de Steve Gilmour, un WWW.LINUX- MAGAZINE.ES ex-portero/gorila de los clubs nocturnos de Glasgow, se abarca desde los ángeles de la guarda hasta la teoría conspiranoica de los chips de control mental de la CIA que nos implantan con las vacunas de la gripe A. Todos los temas, por desquiciados que parezcan, los creen el crédulo Gilmour y su público a pies juntillas. Es perfectamente coherente: los espolicías, ex-electricistas, ex-jardineros y ex-administrativos jubilados que pueblan la Costa del Sol, Costa Almería y Costa Blanca, territorio que abarca la emisora, deben estar tan confundidos por el estado del mundo como yo. Y achacan a una mano negra sobrenatural que su villa construida en suelo rústico esté en peligro de ser derruida y que su pareja haya contraído cáncer en lo que debería ser sus años dorados. Acaban buscando consuelo en un mundo de fantasía donde la ayuda viene de la meditación o la mano de un ser querido ya fallecido. Y enterrado en lo anterior, en alguna parte, hay una metáfora sobre el software, los sistemas operativos y las distintas maneras de concebir el conocimiento, mucho mejor que la de los coches, esperando a ser descubierta. ■ O no. Paul C. Brown Director CONTENIDOS • Linux Magazine nº 59 PORTADA 17 Conexiones Este mes nos fijamos en algunas herramientas para la interoperabilidad con Windows 7 y examinamos el fenómeno de los sistemas operativos remotos en Internet. DESARROLLO 29 Por las Nubes Marcel se pasa de los Sistemas Operativos clásicos a los sistemas operativos para nubes y la web. EVALUACIÓN 35 Sonidos 48 Mash-Ups Twitter-Facebook-Rss, GoogleMapsNoticias-Mensajería,… parece que los mash-ups tienen como objetivo distraernos. Creemos uno que nos ayude. 53 Todos Juntos BPEL nos ayuda a crear herramientas con las que gestionar flujos de trabajo. Comparamos algunos reproductores multimedia Linux, incluyendo Banshee, Rhythmbox, Amarok y Songbird. 18 A su Servicio Windows no viene con un amplio elenco de herramientas para interoperar con Linux; sin embargo, hay alternativas útiles que sólo están disponibles si nos las descargamos. 23 Extraña Pareja A veces no basta con un arranque dual, porque hay que andar arrancando primero una máquina y luego otra. Mostraremos cómo ejecutar Linux desde dentro de Windows. PRÁCTICO 40 ¿Dónde está mi Coche? Un localizador GPS, un servidor web y OpenGTS es todo cuanto necesitamos para seguir a nuestra mascota o administrar una flota de vehículos de reparto. ¿Cómo enfocar una imagen digital? Una breve introducción a sus principios y un plugin Perl para GIMP ayudan a los fotógrafos digitales amateur a pulir sus instantáneas de manera profesional. LINUX MAGAZINE 03 04 08 12 14 93 95 95 98 6 DVD Linux Magazine Editorial Inseguridades Kernel Noticias Subscripciones Eventos Información de Contacto Próximo Número Número 59 58 Foco Maestro ADMINISTRACIÓN 43 El Guardián ¿Pensaba que el estándar IEEE 802.1X sólo servía para las redes inalámbricas? Mostramos cómo configurar un sistema de control de acceso para redes cableadas mediante IEEE 802.1X y un servidor FreeRADIUS. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES 63 Explorando el Túnel El cambio de IPv4 a IPv6 debe ser gradual más que abrupto. Después de dos minutos de trabajo de configuración, Charly se echa hacia atrás y ve pasar sus primeros paquetes IPv6 a través del túnel Miredo. ADMINISTRACIÓN 64 Analizando Si prefiere viajar ligero y libre, pruebe OpenVAS, una rama GPL del analizador Nessus. LINUX USER 84 Reparto Presentamos la potencia de Parted para el particionado de discos. COMUNIDAD LINUX USER 87 Konsultorio 72 Toma Dos El software comercial que permite a los usuarios controlar sus cámaras remotamente no se encuentra habitualmente disponible para Linux. gPhoto les ofrece una alternativa libre. Si tienes algún problema de configuración, o simplemente quieres conocer mejor cómo funciona Linux, pregúntale a Klaus Knopper, el creador de Knoppix. Este mes: Tecla Enter, Problema de Arranque y Contraseñas. La distro referencia de los Live DVDs Más de XX Gbs de aplicaciones y herramientas Interfaz remodelado y arranque más rápido Asistentes de instalación de plugins y codecs 74 Corta y Pega Diviértase con sus datos GPS con esta herramienta de uso fácil basada en web. Live DVD Multiarranque con: Trisquel 3.0.1 STS 78 Ideas Noveladas Trisquel 2.2.2 LTS Con OOo FBTools podemos crear, editar y personalizar nuestro propio ebook en el formato FictionBook. Trisquel Pro Trisquel Edu. 81 F=Ma Bajo la diversión que nos proporcionan catapultas, balancines y columpios, se esconden principios físicos a menudo no bien entendidos por los alumnos. Los simuladores físicos, con sus divertidos colores y artefactos, son serias herramientas didácticas. Trisquel on Sugar Toast 90 CUSL IV Presentamos la tercera y última parte de los proyectos que concurren a la cuarta edición del Concurso Universitario de Software Libre. 92 Basura, No Gracias Maddog explica la diferencia entre software libre y soportes gratis. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Número 59 7 Adonde vayas... Lee Linux Magazine desde cualquier sitio con nuestra subscripción digital. Accede a todos los números en PDF entrando en nuestro sitio. Encuentra lo que buscas con un sencillo formulario de búsqueda. Mantén tu propia biblioteca de artículos y leelos desde cualquier dispositivo. ... Linux Magazine va contigo. http://www.linux-magazine.es/digital Linux y Windows 7 • PORTADA Linux en un mundo no tan Linux CONEXIONES Este mes nos fijamos en algunas herramientas para la interoperabilidad con Windows 7 y examinamos el fenómeno de los sistemas operativos remotos en Internet. POR JOE CASAD Compartir archivos? ¿Soportar aplicaciones antiguas? Algunos usuarios de Linux viven muy cómodamente en casas sin ventanas, pero para el resto de nosotros, el aplastante número de sistemas de Microsoft que hay en el mundo significa que la interoperabilidad con Windows es un problema muy Linux. Para complicar aún más esta delicada ecuación, cada pocos años aparece un nuevo Windows – y los sistemas Windows no se crean precisamente con el objetivo de hacer la vida más fácil a Linux. Si su sistema se tiene que entender con éstos, el desafío de la interoperabilidad es muy real. Sin embargo, el reciente lanzamiento de Windows 7 incluye algunas características prometedoras, entre las que se encuentran un conjunto de herramientas Unix que se pueden descargar libremente. Además viene con sistemas de virtualización integrados que abren nuevas posibilidades para Linux en Windows. Este mes vemos cómo se comporta GNU/Linux con otros sistemas. En nuestro artículo principal echamos un vistazo a algunas de las herramientas de interoperabilidad con Windows 7, incluyendo un subsistema sin coste para aplicaciones basadas en UNIX – una colección de utilidades, guiones e interfaces de línea de comandos que ofrece una mayor integración con Linux y otros sistemas basados en Unix. También aprenderá acerca del servidor de Telnet opcional de Windows 7 y del cliente nativo de NFS. El siguiente artículo recorre algunas herramientas para hacer lo que antes hubiera sido impensable: ejecutar un sistema Linux sobre Windows. Aprenderá acerca de herramientas populares como Cygwin y desarrollos posteriores como coLinux (Cooperative Linux, un fork de User Mode Linux) y el escritorio virtual Ulteo. También hablaremos del instalador de Ubuntu para Windows, que crea una copia de ¿ Ubuntu en Windows, y veremos algunas alternativas de virtualización, como VMware Player y VirtualBox. También hablaremos sobre el proyecto KDE en Windows, que está trabajando para traernos aplicaciones KDE comunes hasta el escritorio Windows. Por último, un artículo de Marcel Gagné examina una nueva generación de sistemas operativos diseñados para funcionar en Internet. En nuestra sección de portada abrimos todas las ventanas. ■ EN PORTADA Servicios Linux en Windows 7 . . . . . .18 Linux virtualizado en Windows . . . . .23 Sistemas Operativos en la Nube . . . .29 WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Número 59 17 SOs en la Nube • PORTADA Saltamos la barrera de las plataformas por medio del navegador EN LAS NUBES Marcel se pasa de los Sistemas Operativos clásicos a los sistemas operativos para nubes y la web. POR MARCEL GAGNÉ Sanjarok, photocase.com E ste es un momento interesante para Linux. La definición de interesante depende de la percepción que se tenga del éxito de Linux en diversas plataformas. Algunos apuntarán al mundo de los servidores, donde Linux se ejecuta en clusters masivos en empresas como Google, Research In Motion y Amazon.com. Citarán los incontables nodos que forman la infraestructura de Figura 1: Coadunation OS es un sistema operativo web basado en Java. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Internet, resaltando el vasto número de servidores web, servidores de correo y toda clase de servidores existentes. Dirigirán su atención hacia Hollywood, donde los innovadores gráficos de la Figura 2: La instalación de Coadunation OS consiste en la ejecución a partir de un simple fichero JAR, y consta de unos cuantos pasos sencillos. Número 59 29 PORTADA • SOs en la Nube privada, con nuestro propio sistema operativo para la nube, ejecutándose todo bajo Linux. Como cabría esperar, existen múltiples sistemas operativos para nubes, para la web y para una mezcla de ambos. Aquí puede encontrar unos cuantos. Coadunation OS Figura 3: CorneliOS es un escritorio web completo que le permite crear usuarios, servir aplicaciones y mucho más. mayoría de los éxitos de taquilla se crean en granjas de renderización bajo Linux. Otros hablarán de los sistemas empotrados, donde podemos encontrar Linux en teléfonos móviles, termostatos, … . Linux, incluyendo FOSS (Free and Open Source Software), es obviamente una historia de éxito. Por otro lado, los detractores casualmente destacan la pequeña cuota de mercado que tiene Linux en los sistemas de escritorio, donde Microsoft continúa dominando y tan sólo el Mac OS de Apple le hace competencia. Pero la realidad se encuentra en un punto intermedio entre estas dos visiones. Mientras que la atención mundial cada vez se va centrando más en los servicios basados en nubes, los sistemas de escritorio van importando cada vez menos. Las aplicaciones Web 2.0 populares como Gmail o Flickr se ejecutan en servidores Linux, de modo que lo que el usuario corre en su escritorio no tiene que ser una aplicación completa. Lo único que se necesita es un sistema operativo fiable que soporte un buen navegador web. Lo que nos devuelve a Linux. Parece que la Dominación Mundial por parte de Linux ya no es algo tan descabellado, pero puede que no tenga el aspecto que esperábamos. Seguramente el tema de los escritorios de las grandes nubes provenga de Google. Mientras redacto este artículo, Goo- 30 Número 59 El primer sistema operativo para nubes que quiero explorar es Coadunation. Coadunate significa estrechamente ligado, unido, así que un sistema operativo con este nombre tiene la intención de “unir los contenidos locales, de Internet y de la intranet en un entorno único” [2]. El proyecto se encuentra aún en su infancia, pero utiliza una solución interesante para presentar sus aplicaciones (Figura 1). En muchas formas, se puede considerar un sistema operativo real, ya que incluye sus propios servidores DNS, SMTP, IMAP y POP3, wiki y muchos más. La administración y la configuración está basada en ficheros XML. Coadunation utiliza Apache, Java y Tomcat, y por ello es relativamente fácil instalarlo y probarlo. El paquete completo es esencialmente un fichero JAR que se puede poner en un servidor remoto. Sin embargo, hay que instalarlo desde un escritorio gráfico o, al menos, por medio de una sesión X vía SSH: gle acaba de lanzar su primera oferta de Google Chrome OS. Aunque voy a terminar este artículo explorando Chrome OS, quiero comenzar mostrando otros escritorios FOSS para nubes anteriores a él, que son más maduros y que aún continúan desarrollándose. Google podría dominar la nube, pero existen otras alternativas. Richard M. Stallman calificó a la computación basada en nubes [1] como una trampa, diciendo, “Es tan malo como java -jar utilizar programas propietarios. Realiza CoadunationOS_Install_R1.0.B5.ja tus propias tareas de computación en tu r propio ordenador con una copia libre del programa respectivo. Si utilizas un proCuando siga las instrucciones como las grama propietario o el servidor web de mostradas (Figura 2), se pedirá una alguien, quedas indefenso. Te estás poniendo en las manos de cualquiera que haya desarrollado ese software”. Si se está de acuerdo, aún quedan alternativas para obtener los beneficios de la computación basada en nubes sin quedarse atado a Google, Amazon o cualquier otro monstruo de la web que intente hacerse con el sistema operativo de la nube de su negocio. La respuesta se encuentra en Figura 4: Su primera parada tras conectarse como root en tener nuestra propia nube CorneliOS es la página Start. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES SOs en la Nube • PORTADA Figura 5: Añadiendo un usuario al sistema operativo web CorneliOS. localización para almacenar la aplicación, la localización del JDK y una contraseña para acceder a la cuenta de administrador, entre otras cosas. Mientras se realiza la instalación, se muestra una barra de progreso para ver cómo va evolucionando. Si se desean instalar varias instancias, Coadunation proporciona un paso final que permite la creación de un script de instalación automatizada. Para ejecutar Coadunation OS hay que visitar la carpeta bin del directorio de instalación y ejecutar el fichero run.sh (./run.sh), luego habrá que conectarse a la nueva instancia de Coadunation OS. La URL será la de su servidor en el puerto 8080. Por ejemplo, en una instalación local, la URL debería ser http://localhost:8080. Una vez allí, el sistema solicitará que se introduzca la contraseña para el usuario administrador que se habrá definido durante la instalación. Como se mencionó, este sistema operativo para nubes se encuentra aún en una etapa temprana de desarrollo, sin embargo, cuenta con una gran cantidad de servidores y características que funcionan correctamente. A pesar de que todavía no se puede usar en un entorno de producción, resulta interesante Figura 6: eyeOS es un escritorio muy rápido dentro de su propia nube y es accesible desde cualquier navegador web. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Número 59 31 PORTADA • SOs en la Nube La instalación de CorneliOS hay que realizarla en un servidor web Apache con soporte para scripts CGI (ficheros .pl en este caso). También, hay que asegurarse de que el módulo include se encuentre cargado en el sistema (a2enmod include). Luego se debe crear la definición de un sitio web, completarla con un directorio cgi-bin y descomprimir el fichero Figura 7: La instalación de eyeOS es un proceso muy simple. ZIP dentro de ese directorio. Realmente, tan sólo echarle un vistazo al desarrollo de un son necesarios dos de los ficheros que se sistema operativo web, y como hobby incluyen en el paquete: software,zip y no está mal. installer.pl. Hay que asegurarse de que los ficheros sean ejecutables (por ejemCorneliOS plo, chmod 755 installer.pl) y ejecutar el CorneliOS está algo más elaborado (por script: cierto, ¿qué pasa con las Cs?), es un sistema operativo que trae a la memoria ./installer.pl recuerdos del Planeta de los simios. Dejando a un lado extrañas asociacioSe crean tanto las carpetas como los nes, CorneliOS es un sistema operativo ficheros necesarios, y segundos más web completo multiusuario, completado tarde, el proceso completo habrá finalicon un conjunto de aplicaciones para zado. Si no lo ha hecho ya, tendrá que proporcionar a los usuarios un escritorio reiniciar Apache para asegurarse de web, incluyendo algunas aplicaciones que el nuevo sitio se encuentre disponisimples como un paquete ofimático ble. Realmente esto era todo lo que básico, una agenda, una calculadora, había que hacer. El usuario administraetc. (Figura 3). Para comenzar con Cordor por defecto es root con la contraneliOS hay que descargarse la última seña root. Para conectarse como root, distribución [3]. introduzca: Figura 9: Su nuevo escritorio de eyeOS le saluda inmediatamente tras crear su cuenta. 32 Número 59 WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Figura 8: La pantalla de conexión sirve para un doble propósito, ya que permite que los usuarios se puedan crear ellos mismos sus cuentas fácilmente – si así lo desean, por supuesto. http://cornelios.sudominio.com/l ogin Una vez que se haya conectado, se le informará de que la contraseña que tiene no es segura y habrá de cambiarla, para lo cual deberá pulsar sobre el enlace proporcionado. Ahora ya podrá trabajar con su nuevo sistema CorneliOS. La primera parada la encontramos en la página Start (Figura 4). Para modificar su contraseña o cualquier información relacionada con su cuenta en cualquier momento, hay que hacer clic sobre el icono My Account de la página Start. Cuando antes le proporcioné el enlace para conectarse, le envié a la página Figura 10: El menú del sistema, la puerta de entrada para personalizar su sesión, se encuentra justo a la derecha del reloj del sistema. SOs en la Nube • PORTADA zar, hay que descargar la última copia de eyeOS [4], luego hay que encontrarle un lugar dentro de la carpeta raíz del servidor. Ahora, utilizando el usuario de Apache, hay que descomprimirlo de la siguiente forma: unzip U eyeOS_1.8.7.1.zip Figura 11: El cuadro de diálogo de preferencias. /login en vez de al directorio raíz del sitio web, ya que la página raíz es sólo una página de confirmación de la instalación de CorneliOS. Para definir dónde y cómo un usuario tiene que entrar en el sistema, hay que pulsar en la página Start. Desde la zona de administración, la página Start (o solapa) proporciona un administrador de ficheros del sitio web, un sistema de gestión de bases de datos y un gestor del sitio web (este último es realmente un sistema de gestión de contenidos). Por supuesto, un sistema multiusuario sólo es interesante si se comienzan a añadir usuarios nuevos. Para ello, hay que hacer clic sobre User Manager. La primera vez, sólo se verá un usuario (root) en el sistema. Para añadir otro deben rellenarse los campos correspondientes en la sección Add a new user (Figura 5). Este usuario nuevo podrá conectarse desde la página de inicio que se haya definido, tendrá un escritorio, podrá editar documentos, navegar por la web y mucho más. eyeOS eyeOS es un pequeño sistema operativo de escritorio impresionante que también se puede ejecutar en un servidor Linux. Proporciona un escritorio web completo y viene con un conjunto de pequeñas aplicaciones preparadas para la web, escuchar ficheros de música, ver vídeos, navegar, crear documentos, chatear, jugar y mucho más (Figura 6). eyeOS es un sistema operativo web libre y de código abierto similar a un “thin client” pero sin el hardware. La instalación y ejecución de eyeOS es fácil. Muy fácil. El sistema Linux debe estar actualizado y debe tener PHP5 para poder utilizar el último eyeOS, y sólo con esto es suficiente. Para comen- Justo debajo de la información del nombre de usuario y la contraseña, en la ventana de registro se encuentra en botón New User (Figura 8). Si se hace clic aquí, aparece una ventana de registro extendida donde se puede definir el nombre de usuario y la contraseña que se elija. Eso es todo. Ahora ya está listo para conectarse con el nombre de usuario y la contraseña que haya creado. Una vez conectado, aparece el escritorio de eyeOS (Figura 9). En la parte superior se encuentra un panel con las aplicaciones, que contiene una colección impresionante de aplicaciones integradas. El propio escritorio posee unos cuantos iconos para acceder a herramientas comunes como una agenda, el directorio home, etc., de forma rápida. A la derecha se puede ver un pequeño menú flotante en el escritorio. Son miniacciones – funciones que, aunque podrían abrir una aplicación, no son por sí mismas aplicaciones. En la zona inferior existe otro panel, o barra, que muestra las aplicaciones que se están ejecutando, la fecha y la hora (junto con un calendario de tipo popup), y un pequeño icono que lanza el menú del sistema (Figura 10). Desde aquí se pueden cambiar las preferencias de la sesión (el usuario root tiene un cuadro de diálogo de preferencias mejorado), obtener una lista de todas las aplicaciones instaladas, información sobre eyeOS, ejecutar un programa (similar a Alt+F2 en Gnome y KDE), o desconectarse. En el cuadro de diálogo de preferencias (Figura 11) pueden cambiarse la información personal y la contraseña. También, es el lugar para cambiar el aspecto de eyeOS. Para modificar el fondo del escritorio se debe pulsar Desk- El paquete se descomprimirá en un directorio llamado eyeOS, pero se puede, si se desea, cambiarlo por otro. Si lo descomprime como el usuario root, hará falta un grupo global y cambiar la propiedad del directorio para que Apache pueda escribir en él, ya sea para que eyeOS tenga una web propia o para que se encuentre dentro del árbol de directorios del servidor. Suponiendo que eyeOS se coloque en la raíz de un sitio web existente, para conectarse habrá que utilizar una URL como: http://susitio.dom/eyeOS/index. html. Como esta es la primera vez que se va a acceder a eyeOS, se redireccionará al instalador (Figura 7). Hay que tener en cuenta que el instalador solicitará la contraseña de root. Esta será la contraseña de root de eyeOS, que servirá como la cuenta maestra para esta instalación de eyeOS, no para la del servidor. Hay que asegurarse de que se selecciona una contraseña para eyeOS específicamente. Antes de pulsar el botón Install eyeOS!, comprúebese el casillero de verificación que se encuentra directamente encima etiquetado con Allow users to create accounts. Si se marca esta opción, cualquiera podrá libremente crear una cuenta en el sistema, sin la aprobación de root (root de eyeOS). Una vez que se pulse el botón de instalación, todo sucederá rápidamente, apareciendo una pantalla de conexión. Felicidades. Esto era todo lo necesario para instalar eyeOS. Aunque podría conectarse como root, permítanme mostrarle lo que sucede si se activa esta opción y se Figura 12: Chrome OS de Google supone que la web y las diverescoge crear un usuario. sas aplicaciones AJAX o Web 2.0, son ya su escritorio remoto. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Número 59 33 PORTADA • SOs en la Nube de cálculo, una libreta de direcciones y un administrador de contactos, un cliente de chat, y muchas otras aplicaciones más. La experiencia del usuario root es bastante similar al del resto de los usuarios, pero con algunas diferencias Figura 13: Chrome OS está construido sobre una tecnología Linux fami- importantes liar – en este caso, un Ubuntu Karmic Koala. también. Por ejemplo, permitop; o para cambiar el tema por defecto tir que cualquiera se pueda abrir una completamente de modo que se modificuenta puede estar bien, si realmente se quen las decoraciones de las ventanas, encuentra en una nube privada, dentro iconos, paneles de aplicaciones y mucho de una oficina o en una red privada. más, hay que pulsar en Theme. Pero ¿y si no quiere que cualquier perBajo System se puede cambiar el comsona que acceda a la red se pueda crear portamiento del tablón de eyeOS, una una cuenta y tenga acceso? La ventana especie de programa de mensajería insde preferencias del sistema (haga clic en tantánea que permite la comunicación el menú del sistema en la esquina infecon otros usuarios que se encuentren rior derecha y escoja System Preferences) conectados a la nube eyeOS. Los Automostrará una sección completa de Admirun Commands son aquellos que quiere nistración (Figura 11). que se ejecuten automáticamente Uno de los elementos más interesantes cuando se conecte al sistema. El panel de eyeOS es el repositorio de aplicaciode aplicaciones y las miniacciones son nes de la comunidad [5], donde puede sólo dos de los programas que ya se encontrar una larga lista de paquetes encuentran encolados en Autorun. Secuadicionales compilados para eyeOS. rity es interesante, ya que se pueden aseeyeOS es tan sencillo de instalar que gurar las sesiones personales por medio sería una locura no probarlo. de direcciones IP. Si quiere asegurarse de Chrome OS que usted (o su nombre de usuario) sólo pueda conectarse desde su ordenador Ahora me gustaría volver a Google, personal, entonces mire esta opción. donde comencé este artículo. Ya he menUn par de aplicaciones mencionadas cionado que Chrome OS acaba de salir, y ya, una, el tablón de eyeOS, le permiten como muchos otros, no he podido espechatear con los usuarios registrados. Por rar para conseguir una copia de este supuesto, es posible utilizar las aplicarevolucionario sistema operativo [6]. El ciones clásicas sin las que no puede método preferido consiste en descarpasar, como las herramientas ofimáticas garse una imagen VMDK de VMware. Si tales como el procesador de textos y la quiere instalarlo desde cero, entonces hoja de cálculo (Figura 6). Pulsando el tendrá que encontrar enlaces en el sitio enlace Office del panel de aplicaciones de desarrollo, y hay una descarga que de eyeOS y seleccionando Word Procespermite crear una imagen arrancable sor, aparecerá el procesador de textos, desde una memoria USB (pendrive). que aunque no es tan completo como Para las máquinas virtuales, primero ejeOpenOffice.org (que lo puede instalar, cuto VirtualBox; afortunadamente, dicho sea de paso), lee y escribe en forpuede manejar imágenes VMDK. Tras mato Microsoft Word (es decir, ficheros haber creado una máquina virtual denDOC). Además, hay disponible una hoja tro de VirtualBox, hay que utilizar como 34 Número 59 WWW.LINUX- MAGAZINE.ES fichero de disco la imagen de Chrome OS. Tras arrancar desde ella comencé a ojearla. No me sorprendió comprobar que Chrome OS parezca una versión dedicada del navegador Chrome (Figura 12). Nuestra cuenta para acceder a Chrome OS es la misma que poseemos para acceder a Google o Gmail, tanto el nombre del usuario como la contraseña. Como se puede ver, el escritorio principal proporciona enlaces a muchos servicios de Google como Gmail, Google Calendar, Google Docs, YouTube, Picassa, etc. Pero no todo es de Google; otros iconos nos llevan a redes sociales populares como Facebook y Twitter. Si está pensando que son esencialmente los típicos enlaces que encontramos en favoritos, no andará muy lejos de la realidad. Entonces, ¿es realmente Chrome OS un sistema operativo con una interfaz de usuario basada en un navegador? Aunque esto pueda parecer una simplificación – después de todo, todavía necesita arrancar un sistema operativo, conectarse a la red, configurar el hardware, etc. – hay algo de cierto en esta afirmación. Entonces, ¿qué sistema operativo se encuentra bajo la superficie? Afortunadamente, hay una forma de conseguir mirar bajo la capota y descubrir qué es lo que Chrome OS está haciendo. Pulsando Ctrl + Alt + T nos lleva a una shell. En la versión de demostración, el nombre de usuario es chronos, y como contraseña chronos. Aunque pueda pasárselo bien explorando, simplemente teclee: cat /etc/lsb-release la Figura 13 muestra el resultado: un sistema Ubuntu Karmic Koala. En efecto, parece que la dominación del mundo por parte de Linux no va muy desenca■ minada del todo. RECURSOS [1] Entrevista con Richard Stallman: http://www.guardian.co.uk/ technology/2008/sep/29/cloud. computing.richard.stallman [2] Coadunation: http://www. coadunation.net/ [3] CorneliOS: www.cornelios.org [4] eyeOS: http://eyeos.org/ [5] eyeOS community apps: http:// www.eyeos-apps.org/ [6] Chrome OS: http://gdgt.com/ Educación: Física • LINUX USER Simuladores físicos en el aula. F=MA © michelangelus – Fotolia.com Bajo la diversión que nos proporcionan catapultas, balancines y columpios, se esconden principios físicos a menudo no bien entendidos por los alumnos. Los simuladores físicos, con sus divertidos colores y artefactos, son serias herramientas didácticas. POR PAUL C. BROWN ¿ Porqué rueda una cochecito por una rampa hacia abajo y no hacia arriba? ¿Cómo funciona un tirachinas? ¿Porqué no podemos crear una máquina de movimiento perpetuo? ¿Cómo se sube el agua hasta el depósito colocado en lo alto de una torre? ¿Cómo se construyeron las pirámides sin grúas? Todas estas preguntas no son sólo producto de las mentes fastidiosamente inquisitivas de los niños, sino que son las que han servido para modelar la física moderna. Para aprovechar mejor la curiosidad infantil, es interesante contestar a las preguntas de los alumnos de manera indirecta, ayudándoles a descubrir a través de la experimentación, observación y medición las reglas subyacentes de la física. Lo ideal es utilizar objetos del mundo real, como rampas de madera, poleas, canicas y cinta elástica, pero no siempre es posible hacer experimentos con partes móviles en el aula de manera segura (la maña del profesor – o falta de – es un factor que no podemos ignorar), y las medidas pueden no ser todo lo precisas que se quisieran. Por ello, a menudo es conveniente acudir a los simuladores, que ofrecen un entorno ideal, controlado y libre de peligros. Diphertido Ya evaluamos el simulador Phun [1] hace algunos números [2], pero la ver- dad es que esta aplicación no hace más que mejorar. Entre su sencilla e intuitiva interfaz, el volumen de diferentes tipos de cuerpos (cadenas, líquidos, sólidos, sólidos flexibles y, ahora, imanes) y la enorme cantidad de parámetros configurables, Phun es sin duda la opción más atractiva para explicar la física potencial, cinética y de fluidos. Figura 1: El problema: Hay que trasvasar el agua desde el deposito central al deposito de la izquierda sin eliminar ni modificar ningún elemento existente. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Número 59 81 LINUX USER • Educación: Física Figura 2: Una especie de molino de agua resuelve la primera parte del problema al trasvasar el agua hasta el sistema de conductos… Pero ¿qué se puede hacer? Pues no sólo hemos de estimular la imaginación de los alumnos y su inventiva, sino que hemos de transmitirles conocimientos que posiblemente ignoren, y el ejercicio de ejemplo que se propone hace ambas cosas. Como premisa inicial, los alumnos tienen una vasija central llena de agua, rodeada por un circuito cerrado en el lateral derecho, inferior e izquierdo, tal y como se aprecia en la Figura 1. A la izquierda hay un deposito azul vacío. Los niños tienen que construir sobre la estructura, sin modificar ni suprimir ninguno de los elementos existentes, una máquina que transporte el agua de la vasija central al deposito azul en el lado izquierdo. Aunque cualquier solución que cumpliese la misión tendría que aceptarse por válida, es difícil imaginar una respuesta más divertida que la propuesta por el profesor (ver Figura 2), que, además de cumplir las reglas, sirve para ilustrar de manera muy gráfica el principio de los vasos comunicantes, núcleo del tema a tratar. Es una lástima que, siendo el mejor y más completo simulador físico, Phun no sea libre. Es más, tememos por la continuidad del proyecto como software gratuito para uso no comercial, ya que en la página de Phun anuncian un nuevo producto muy similar, pero que es sólo de pago. Sin embargo, sigue existiendo mucha documentación, muchos proyectos realizados y una vibrante comunidad 82 Número 59 [3], por lo que continúa siendo una aplicación que vale la pena tener. La Gravedad al Rescate No hay fórmulas, no hay parámetros que modificar, no hay manera de ajustar con precisión los movimientos de los cuerpos, y el principio es sencillo: En cada nivel hay un objeto rojo (a menudo un disco, pero también puede ser un cuadrado o tener cualquier otra forma) y una estrella amarilla. En Numpty Physics [4], utilizando rampas, péndulos, palancas y catapultas que se dibujan a mano alzada, se ha de conseguir mover el objeto rojo hasta que toque la estrella amarilla o viceversa. No hay motores que nos faciliten la labor, y entre medias tenemos obstáculos de todo tipo, desde puentes flexibles que ceden bajo el peso de los objetos y árboles y colinas que impiden el paso, hasta balancines o trampas que hay que manipular con contrapesos y frenos. En todo esto, nuestra única aliada es la gravedad. Como se indica arriba, las matemáticas de la física quedan ocultas, y el objetivo de cada nivel es, en principio, muy sencillo, ¿podemos, pues, considerar Numpty Physics una experiencia educativa? Y, es más: para lograr su inclusión en este artículo ¿es una experiencia educativa donde hay que aplicar conocimientos de física? A ambas preguntas, la respuesta es: Sin duda. En un rato que estuvieron intentando resolver uno de los problemas, unos alumnos de diez años descubrieron que la desviación de un péndulo en cualquier momento dado, jamás superará la desviación inicial si no se le aplica una energía exterior. La situación era la siguiente: tenían que derribar el objeto rojo desde una posición elevada y construyeron un soporte para el péndulo. Pensaban utilizar el péndulo como “bola de demolición” para derribar el objeto. A la hora de dibujar el péndulo propiamente dicho, dibujaron el peso muy cerca del objeto rojo y unieron el peso al soporte tal y como se ve en la Figura 4. Los alumnos pusieron en marcha la simulación y observaron que el péndulo se alejaba del objeto rojo (cosa que esperaban), pero quedaron desconcertados cuando, en su movimiento de vuelta, no llegó a golpear al objeto rojo. Esto, que para los profesores de física es obvio, resulta una revelación que ayuda a explicar Figura 3: … Y la física de los vasos comunicantes hace el resto. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Educación: Física • LINUX USER de manera intuitiva y gráfica el principio de conservación de la energía. Los alumnos consiguieron su objetivo finalmente con diferentes tácticas: la primera consistió en dibujar la bola del péndulo en la posición opuesta, pero un poco más elevada que el objeto rojo (= con más energía); también probaron “inyectar” más energía al sistema, colgando un segundo péndulo del primero (lo que hacía el periodo del primero muy caótico); aunque la solución más eficaz fue a la vez la más bruta: dejaron caer un objeto pesado sobre el peso del péndulo cuando estuvo en su posición más alejada, de nuevo “inyectando” más energía en el sistema. En otra instancia del juego descubrieron la diferencia entre volumen y densidad. Tenían el objeto rojo colocado en un balancín y necesitaban dejar caer un contrapeso contra el lado contrario para que la máquina actuase de catapulta y así lanzar el objeto hacia la estrella. Al probar con objetos de diferentes tamaños (= de diferentes masas: Numpty Physics calcula la masa en proporción al perímetro del objeto), descubrieron que los objetos grandes les aportaban la energía suficiente, pero que obstaculizaban la trayectoria del objeto rojo. El profesor sugirió un objeto más pequeño, pero rellenado de trazos para aumentar su masa. Esta solución es la que funcionó (ver Figura 5). Son sólo dos ejemplos de la utilidad de Numpty Physics como herramienta Figura 4: El alumno descubre que un péndulo no puede superar la desviación inicial si no se le aplica energía externa. educativa: pone a los alumnos en situaciones en las cuales se les obliga a reflexionar sobre principios físicos que no han considerado con anterioridad o que puede que hayan malinterpretado. Además, al ser software libre, los autores del proyecto no sólo permiten que los usuarios modifiquen y expandan su juego, sino que lo animan, existiendo ya decenas de nuevos niveles y un editor interno que permite crear rápidamente otros a medida de las necesidades de los alumnos. Más Allá del Paquete Empaquetado La enorme ventaja del software libre, sobre todo el software libre bajo licen- cias tipo GPL, es que todas las piezas que se utilizan en la elaboración de una aplicación están libremente disponibles para construir nuevas aplicaciones. Así es también en el caso de Numpty Physics, que se basa en el motor de física 2D Box2D [6]. Esta librería, que se puede utilizar desde C++, Python, JavaScript, Flash, Java y otros, permite aplicar la máxima del software libre de “si no existe, háztelo tú mismo”, y merece mencionarse como herramienta educativa en sí misma. Los autores facilitan abundante documentación y ejemplos que ayudan al profesor y a alumnos curiosos a crear sus propios simuladores de física. Además, física y programación de ordenadores… ¿qué podría estar más ■ relacionado? RECURSOS [1] Phun: http://www.phunland.com/wiki/ Home [2] Phun en Linux Magazine, número 40: http://www.linux-magazine.es/issue/ 40/083-084_EducacionLM40.pdf [3] Comunidad Phun: http://www. phunland.com/forum/index.php [4] Numpty Physics: http:// numptyphysics.garage.maemo.org [5] Niveles creados por los usuarios: Figura 5: El concepto de densidad se hace claro cuando se necesita algo de pequeño volumen pero gran peso. WWW.LINUX- MAGAZINE.ES http://numptyphysics.garage.maemo. org/levels/ [6] Box2D: http://www.box2d.org/ Número 59 83 COMUNIDAD · Concurso de Software Libre Tercera parte de los proyectos presentados CONCURSO UNIVERSITARIO DE SOFTWARE LIBRE IV Presentamos la tercera parte de los proyectos que concurren a la cuarta edición del Concurso Universitario de Software Libre. Software Adquisición de Datos Skadoosh Spuuntu Videojuego que mezcla varias modali- Mediante esta aplicación es posible SNAIL-DAQ. Software para la visualiza- dades de juego, como juegos de habili- elegir el mejor mirror actual para des- ción gráfica de datos generados por una moto de competición en movimiento. Permite generar nuevos datos dad, puzzle o aventuras gráficas, implementado usando programación funcio- cargar paquetes para la distribución Ubuntu, con lo que es posible generar un sources.list personalizado. y obtener información útil sobre el nal reactiva. comportamiento de la moto. Autor/Autores ticas en tiempo real vía web. Autor/Autores Álvaro Vilanova Vidal Autor/Autores Luis Domínguez Cartagena Miguel Sempere Sánchez Ana Cristina Hochenleyter Rodríguez Alberto Gil Díaz Mayte Giménez Fayos URL Turms http://snaildaq.wordpress.com/ Así mismo es posible observar las estadís- Una aplicación para una empresa que URL http://spuuntu.wordpress.com/ Tea: Tiny Environmental Analyzer Soccer Manager Result vende productos (como podría ser un Web donde se realizará un pronóstico supermercado), que permita a los de los resultados de fútbol y donde los clientes localizar sus productos en la marco de desarrollo para aplicaciones usuarios podrán crear también sus pro- zona mediante un dispositivo que se le empotradas dinámicas con énfasis en exige únicamente que disponga de la flexibilidad y la extensibilidad en conexión wifi y un navegador web. tiempo de ejecución. Tea es una esta- Autor/Autores ción meteorológica basada en este fra- Hugo Caballero Sáiz mework Autor/Autores Javier Cózar del Olmo Autor/Autores Francisco Fernández Reyes URL José Miguel Serrano Benito Ricardo Cañuelo Navarro http://soccermanagerresult.wordpress. URL URL com/ http://proyectoturms.wordpress.com/ http://proyectotea.wordpress.com/ nósticos. De manera que la aplicación web se ejecutará según los datos que los usuarios quieran evaluar o mediante evaluación automática. 90 Número 59 WWW.LINUX-MAGAZINE.ES Se propone una metodología y un Concurso de Software Libre • COMUNIDAD Trool Visuse Herramienta online de diseño de pági- Skyweb Trool es un conjunto de herramientas Visuse es un metabuscador que clasi- nas web mediante un entorno gráfico para directores de juego en partidas de fica y muestra los resultados obtenidos WYSIWYG. ROL, desarrolladas en Java. Incluye un Autor/Autores lenguaje interpretado y herramientas José Carlos Tapia Rodríguez de creación de mapas tridimensionales. Juan Alberto Martínez de la Rubia Carlos Vázquez Pérez-Íñigo de distintos buscadores y sitios web de forma visual, centrándose sobre todo en contenidos multimedia como imágenes, vídeo y audio. Autor/Autores Autor/Autores José Luis López Pino Salvador de la Puente González URL URL http://enelu.wordpress.com/ Spectral Ttnconcept http://visuse.wordpress.com/ Una versión adaptada de la aplicación de gestión empresarial Autentia Wireless Security Tester Software que permite visualizar en TNTConcept (www.autentia.com) para Interfaz gráfica para auditor de redes inalámbricas. pantalla las componentes espectrales laboratorios de ensayos a materiales Autor/Autores industriales. Francisco José González Estudillo Autor/Autores Víctor Manuel Lozano Sanz Autor/Autores Guillermo Gutiérrez Herrera Isabel María Aguilera López Rafael Otal Simal URL Marcos León Madero http://ttnconcept.wordpress.com/ de la señal presente en los datos de entrada, obteniendo de ellas parámetros acústicos. Tutor Eduardo Villar Rabadán Social Ring Cliente de escritorio para la gestión de redes sociales. TBO Un fabuloso editor de comics orien- dor pilota una nave a través de varios niveles. control de la asistencia, la entrega de Autor/Autores otras, mediante una interfaz amigable Autor/Autores Daniel García Moreno Autor/Autores Álvaro López Martínez Web de publicaciones Creación de un servicio web que mantenga, edite y proporcione un interfaz URL http://danigm.net/TBO para el mantenimiento de publicaciones científicas. Tivion Antonio J Fernández Ares WikiUnix internacional. WikiUNIX es una plataforma educativa, Autor/Autores en línea y libre con filosofía wiki para el URL http://shakaran.es/ The Checker Aplicación web y móvil para gestionar http://upothegame.wordpress.com/ ViVe Support Mobile Aplicación PHP y MySQL que permite sobre todo a usuarios de PSPs, NDSs, PDAs, Teléfonos Móviles y otros dispositivos solicitar soporte técnico de forma sencilla. Autor/Autores Jorge Gabriel Alférez Adán sión y radio con soporte de ámbito Ángel Guzmán Maeso José Vázquez Infantes Autor/Autores Tivion es un simple reproductor y grabador de canales streaming de televi- Gonzalo Rodríguez-Baltanás Díaz URL e intuitiva. tado a realizar presentaciones, introducciones y pequeñas guías. tipo shooter espacial en el que el juga- matiza y automatiza tareas como el publicación de calificaciones, entre Mª José Herraiz García Piratas del Espacio es un videojuego Tutor es una plataforma Web que infor- trabajos, la distribución de material o la Autor/Autores UPO The Game: Piratas del Espacio aprendizaje y la asimilación de concep- weekBuilder weekBuilder es un gestor de horarios escolares con una base semanal, está desarrollado en PHP5/MySQL y pretende facilitar la elección de grupos y asignaturas. tos en torno a los sistemas operativos Autor/Autores Unix con soporte para pruebas y Daniel García Montes scripts de comprobación. Jesús Felipe Trujillo Rodríguez Yapi! Autor/Autores de forma fácil listas de tareas. Noelia Sales Montes Yet Another Packet Injector! Un manipulador e inyector gráfico de paquetes. Autor/Autores URL Autor/Autores Francisco José Seva Mora http://wikiunix.wordpress.com/ David L. Luengo WWW.LINUX-MAGAZINE.ES Número 59 91 Más del 30% de descuento respecto al precio de portada: Consigue 12 números por 54’90 Euros y todos los DVDs ¡Gratis! A diferencia de otras publicaciones, Linux Magazine no llenará tu buzón de recordatorios para que renueves tu subscripción. Ésta se renovará automáticamente cada año. Recibirás una confirmación aproximadamente 30 días antes del final de tu periodo de subscripción, pero no se requiere que hagas nada para seguir suscrito. ¡No te pierdas Linux Magazine nunca más! La subscripción te asegura que recibas los conocimientos Linux de más alta calidad en tu domicilio cada mes. Si por cualquier motivo decides dejar de leer Linux Magazine, puedes cancelar tu subscripción en cualquier momento. Te abonaremos el precio de todos los números que no hayas recibido. Sin preguntas, sin fechas de cancelación, sin problemas. Linux Magazine es algo más que una revista de Linux. Patrocinamos grupos, congresos, proyectos y eventos relacionados con el Software Libre. Suscribiéndote a Linux Magazine garantizas que podamos seguir apoyando al Software Libre allá donde haga falta. EVENTOS Conc. Univ. Soft. Libre - Final Seminario Webmaster Cherokee Summit 2010 Fecha: 13 - 14 May Fecha: 09 - 17 Abr Fecha: 07 - 08 May Lugar: Nacional,España Lugar: Isla Margarita y Valencia, Venezuela Lugar: Madrid,España Web: www.concursosoftwarelibre.org Web: summit.cherokee-project.com Web: flyanalytics.com Calendario de Eventos España e Hispanoamérica Evento CUSL - Fase Final CUSL Castilla - La Mancha - Fase Desarrollo Seminario Webmaster 2010 (I) Seminario Webmaster 2010 (II) Cherokee Summit 2010 Open Source World Conference 2010 Resto del Mundo Evento MySQL Conference 2010 sambaXP 2010 Libre Graphics Meeting 2010 RailsConf 2010 Cloud Computing World Forum 2010 aKademy 2010 OSCON 2010 GUADEC 2010 Linux-Kongress 2010 Linux Konferenca 2010 Fecha 13 - 14 May Dic 2009 - May 2010 09 - 10 Abr 16 - 17 Abr 07 - 08 May 27 - 29 Oct Ciudad / Región Nacional,España Cast.- La Ma.,España Isla Margarita,Venezuela Valencia,Venezuela Madrid,España Málaga, España Sitio Web www.concursosoftwarelibre.org www.ceslcam.com/concurso flyanalytics.com flyanalytics.com summit.cherokee-project.com www.opensourceworldconference.com Fecha 12 - 15 Abr 03 - 07 May 26 - 29 May 07 - 10 Jun 29 - 30 Jun 03 - 10 Jul 19 - 23 Jul 24 - 30 Jul 21 - 25 Sep 27 - 28 Sep Ciudad / Región Santa Clara,EE.UU. Göttingen, Alemania Bruselas,Bélgica Baltimore,EE.UU. Londres,R.U. Tampere,Finlandia Portland,EE.UU. La Haya,Países Bajos Nuremberg, Alemania Potoroz,Eslovenia Sitio Web www.mysqlconf.com www.sambaxp.org www.libregraphicsmeeting.org en.oreilly.com/railsconf www.cloudwf.com akademy.kde.org en.oreilly.com/oscon guadec.org www.linux-kongress.org linux-konferenca.org/index.php?lang=eng Información de Contacto Director Paul C. Brown Coolaboradores Paul C. Brown, Máximo Prudencio, José María Ruíz, Oliver Frommel, Klaus Knopper, Jose María Lancho, Kristian Kissling, Martin Streicher Traductores Paqui Martín Vergara, Lucas González, Víctor Tienda Maquetación Miguel Gómez Molina Diseño de Portada Pinball info@pinball-werbeagentur.de Porsche Carrera GT por Luciano Lourenço http://luciano.kurumin.com.br Free Art License Publicidad www.linux-magazine.es/pub/ Para España Marketing y Comunicaciones anuncios@linux-magazine.es Tel.: (+ 34) 952 020 242 Fax.: (+ 34) 951 235 905 Carmelo Medina cmedina@linux-magazine.es Tel.: (+ 34) 952 020 242 Fax.: (+ 34) 951 235 905 Para el Resto del Mundo Hubert Wiest ads@linux-magazine.com Tel.: Fax.: (+49) 8999 34 11 23 (+49) 8999 34 11 99 Director Editorial Paul C. Brown Jefe de Producción Miguel Gómez Molina Subscripciones: www.linux-magazine.es/magazine/subs Precios Subscripción España: 54,90 € Europa: 64,90 € Resto del Mundo - Euros: 84,90 € subs@linux-magazine.es Tel.: (+34) 952 020 242 Fax.: (+34) 951 235 905 Linux Magazine Linux New Media Spain, S.L. Edfco. Hevimar, Planta 2, Ofic. 16 C/Graham Bell nº 6 29590 - Málaga ESPAÑA info@linux-magazine.es Tel.: (+34) 952 020 242 (+34) 951 235 904 Fax.: (+34) 951 235 905 www.linux-magazine.es - España www.linux-magazine.com - Mundo www.linux-magazine.co.uk - Reino Unido www.linux-magazine.com.br - Brasil www.linux-magazine.pl - Polonia WWW.LINUX- MAGAZINE.ES Si bien se toman todas las medidas posibles para garantizar la precisión del contenido de los artículos publicados en Linux Magazine, la editorial no se hace responsable de imprecisiones aparecidas en la revista. Asimismo, Linux Magazine no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores en sus artículos. El riesgo derivado del uso del DVD y el material que contiene corren por cuenta del lector. El DVD es estudiado escrupulosamente para confirmar que está libre de virus y errores. Copyright y Marcas Registradas © 2010 Linux New Media Spain, S.L. Linux New Media Spain S.L. prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de Linux Magazine sin su permiso previo y por escrito. Linux es una Marca Registrada de Linus Torvalds. Impreso en Alemania Impresión: F&W Mediencenter Distribución: SGEL Depósito Legal: MA-116-2005 ISSN edición impresa: 1576-4079 ISSN edición online: 1699-2237 Número 59 95 ¡Hazte con tus ejemplares atrasados! #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 W W W. L I N U X - M A G A Z I N E . E S / AT R A S A D O S ¡pídelos ya! el REPOSITORIO de conocimientos LINUX más COMPLETO ¡No esperes a que se agoten! #57 #58 W W W. L I N U X - M A G A Z I N E . E S / AT R A S A D O S PRÓXIMO NÚMERO DATOS OCULTOS I ncluso si nuestros sistemas están bien guardados, podemos comprometer los datos en su transmisión. El cifrado es una manera de ocultar material confidencial, pero un mensaje o paquete encriptado puede llamar la atención aún más que un mensaje de texto. Otra manera de mantener los datos a buen recaudo es con la esteganografía. Veremos cuáles son nuestras opciones en la sección de portada. Y hablando de payloads ocultos, también diseccionaremos casos de malware reales que vienen camuflados en adjuntos en formato PDF, una nueva tendencia en ataques a sistemas. Finalmente analizaremos cómo proteger nuestra infraestructura con SELinux y su nuevo sistema de políticas y lo más novedoso en el ámbito de las aplicaciones de administración de contraseñas. Seguridad, vulnerabilidades y sus trampas a fondo en el número 60 de Linux Magazine. Arena Virtual A estas alturas, y con la versión 2.5 a puntito de salir, es raro el usuario que no haya oído hablar de Blender, el entorno de diseño 3D. Aparte de su potencia, lo que hace a Blender tan popular es la capacidad de ser ampliado con scripts y programas externos. Justo lo que han hecho la gente del BlendaX Project, que con ampliaciones y hackeando el software original han conseguido simular el comportamiento de la arena. A su Tiempo ¡Cron es tan siglo XX! Para correr tareas en un momento determinado, supone que una máquina está encendida todo el tiempo. Anacron no es mucho mejor: No se ejecuta como demonio, por lo que hay que acordarse de ejecutarlo manualmente para que repase y realice la lista de trabajos que hay que hacer. Presentamos fcron, cron y anacron sobre esteroides. A LA VENTA: MAYO 2010 98 Número 59 WWW.LINUX- MAGAZINE.ES