Download CAPITULO 5: Se incluirán las secciones 5.4, 5.5 y 5.6 que
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3001 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE - TERCER EXAMEN PARCIAL Revisado : Octubre/2007 CAPITULO 5: Se incluirán las secciones 5.4, 5.5 y 5.6 que corresponden a los objetivos 18, 19 y 20 del material del Segundo Examen Parcial CAPITULO 7 (Secciones 7.1 - 7.8 ) Al finalizar el capítulo, los estudiantes podrán: 1) Definir, describir y ejemplificar los siguientes términos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) 2) trabajo energía: cinética y potencial calor temperatura caloría, julios, atmósfera-litros calorímetro calor específico, capacidad calorífica, capacidad calorífica molar proceso endotérmico proceso exotérmico proceso adiabático proceso isotérmico ambiente sistema: aislado, abierto, cerrado entalpía función de estado, función del paso estado normal condiciones normales combustibles fósiles Enunciar y explicar lo siguiente: a) b) Primera Ley de Termodinámica Ley de Hess 3) Hacer conversiones en diferentes unidades entre calorías, julios, atmósfera-litros, KJ. 4) Dada las condiciones de presión, de volumen, de cantidad de substancia y de temperatura, calcular trabajo de expansión o comprensión de un gas a través de la fórmula w = - pÄV, w = - ÄnRT QUIM 3001 - Objetivos Operacionales Tercer Examen Parcial - 5) Dada la masa de una sustancia, calcular el calor absorbido o liberado por ésta y el cambio en temperatura experimentado por la temperatura. a) b) c) 6) Página - 2 - el calor específico la capacidad calorífica la capacidad calorífica molar Resolver problemas utilizando la ecuación: a) q = mc ÄT = C Ä T b) qsistema = - qalrededores c) ÄU=q+w 7) Dados los datos obtenidos de un calorímetro de bomba, calcular el calor de reacción a volumen constante a partir de datos obtenidos de un calorímetro de bomba. 8) Dados los datos obtenidos de un calorímetro de “taza de café”, calcular el valor de reacción a presión constante ÄH, w y ÄU 9) Combinar ecuaciones químicas y sus valores correspondientes de ÄH para obtener la ecuación neta de la reacción de interés y su ÄH de reacción (Ley de Hess). 10) Dado los valores de ÄHE, tabulados para reacciones de formación estándar, calcular el calor de reacción. 11) Dado los de datos experimentales de calores de reacción, calcular el calor de formación de una reacción. 12) Mencionar algunas fuentes de energías y sus usos. 13) Explicar el criterio termodinámico para seleccionar un buen combustible. 14) Explicar el efecto de invernadero.