Download Las relaciones personales
Document related concepts
Transcript
1 PLANTEAMIENTO Integración curricular Tema Objetivos Alumnos que posean un nivel A2 “Las relaciones personales” ¿Qué sabrán hacer mis alumnos? Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y expresión, expresar gustos y deseos, conocer fórmulas para pedir y dar consejo, saber hacer descripciones físicas y de personalidad, e interpretar e-mails y cartas. Contenidos comunicativos Contenidos léxicos ¿Qué voy a enseñar? Pedir y dar consejos, expresar sentimientos y gustos, expresiones de opinión, conocer las fórmulas para redactar cartas y e-mail. Adjetivos para hacer descripciones físicas y psicológicas, vocabulario de la familia, los sentimientos. Contenidos gramaticales Contenidos socio-culturales Subjuntivo, forma y uso del condicional. Comparaciones entre las familias típicas de cada país, los estereotipos de ciudadano de diferentes países. DESARROLLO Etapas: calentamiento (intro del tema) Etapas: exposición (los alumnos observan) Etapas: asimilación (los alumnos practican) Etapas: cierre (los alumnos son competentes) Actividades: comunicación Actividades: léxico Actividades: gramática ¿Cómo voy a enseñar? Texto y audio, repaso verbo ser/estar para hacer descripciones Ej: Los usos del subjuntivo. Ej: Prácticas del subjuntivo. Ejercicios de coevaluación Ej: Elige una de estas dos opciones y escribe un e-mail. Ej: Haz tu propio árbol genealógico y coméntalo con los compañeros. Ej: Completar las frases en presente de indicativo con los adecuados verbos para describir las imágenes. Actividades: socio-cultura Ej: Escribe una redacción sobre los estereotipos que tiene la sociedad de personas de diferentes países. Por último compara los de tu país con los de España. España Actividades: controladas Ej: Completar las frases en presente de indicativo con los adecuados verbos para describir las imágenes. Actividades: semicontroladas Actividades: libres Actividades: vacío de información Actividades: hablar Actividades: oír Actividades: escribir Actividades: leer las actividades propuestas pueden pertenecer a varios de estos grupos a la vez Ej: Completa las frases de modo que sean verdaderas para ti con el condicional y coméntalas con tus compañeros. Ej: Escribe una redacción sobre los estereotipos que tiene la sociedad de personas de diferentes países. Por último compara los de tu país con los de España. España Ej: Por parejas: el Alumno 1 posee un dibujo de un ser animado, y el Alumno 2 un cuestionario. El ejercicio consiste en preguntar al alumno 1 sobre el aspecto físico. Después el Alumno 2 hará una breve descripción del personaje que posee el Alumno 1. Ej: Haz tu propio árbol genealógico y coméntalo con los compañeros. Ej: Escucha el diálogo, coméntalo con tus compañeros y después leedlo en voz alta. Ej: Completar las frases en presente de indicativo con los adecuados verbos para describir las imágenes. Haz tu propio árbol genealógico y coméntalo con los compañeros. Ej: Lee el texto y realiza las siguientes preguntas. TEMPORIZACIÓN Temporización ¿Cuánto tiempo necesito? La presente unidad comprende una secuencia temporal de seis horas. EVALUACIÓN Actividades de evaluación ¿Cómo voy a evaluar? Evaluación de diagnóstico, continua, y evaluación final. 2 Unidad didáctica: Las relaciones personales Introducción La siguiente unidad de español para extranjeros (ELE) ha surgido con el deseo de formar parte de la formación del alumno dentro de un abanico tan amplio como es el conocimiento de las relaciones personales, sentimientos y opiniones. Con ello también se pretende ofrecer conocimiento sobre las descripciones de personas, las relaciones que se dan entre ellas, y entrar en el mundo de los consejos y opiniones, tan necesarios para la vida y la comunicación de las personas. Destinatarios o Grupo meta Esta unidad didáctica está dirigida a alumnos de nivel intermedio según el Marco Común Europeo de Referencia, la Ley Orgánica de Educación 2/2006, 3 de mayo , la Orden de 18 de octubre y el plan curricular de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada. La edad de los alumnos comprenderá desde los 16 hasta los 18 años. Objetivos Los objetivos generales que proponemos son los siguientes: Utilizar el idioma que aprende como medio de comunicación y de expresión personal tanto en la clase como en una amplia gama de situaciones, sobre temas como los sentimientos, relaciones personales, gustos, o peticiones. Comprender, interactuar, expresarse y mediar en esas situaciones, oralmente y por escrito de forma adecuada y correcta. Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales relacionados con las situaciones habituales, así como los que se refieran al ámbito familiar y personal. Interiorizar los recursos lingüísticos adecuados y necesarios, a través de la práctica funcional y formal. 3 Objetivos específicos Al completar este ámbito el alumno habrá alcanzado la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones como: Interactuar oralmente con otras personas y expresar gustos deseos y sentimientos. Conocer las formas y usos para dar y pedir consejos en diferentes contextos. Saber hacer descripciones físicas y de personalidad. Interpretar cartas, e-mail y mensajes personales. Temporización La presente unidad comprende una secuencia temporal de seis horas. Evaluación La evaluación seguirá la siguientes fases: 1. Evaluación de diagnóstico: Antes de comenzar el curso los alumnos deben hacer un examen para comprobar que el nivel del alumno corresponde con las expectativas. 2. Evaluación continua: Se tendrá en cuenta el interés del alumno, participación, asistencia y la realización de trabajos de casa. 3. Evaluación final: Constará de un examen que evaluará los conocimientos comunicativos, léxicos, gramaticales y socio-culturales que ha adquirido el alumno durante el curso. Material Libro del alumno Cuaderno de ejercicios Libro del profesor CD 4 Contenidos, nivel B1, Las relaciones personales Contenidos comunica- Contenidos léxicos tivos Contenidos gramatica- Contenidos socioculles turales Pedir y dar consejos Adjetivos para hacer descripciones físicas y psicológicas Condicional: forma y uso Expresar sentimientos y gustos Vocabulario de la famil- Repaso ser/ estar ia Expresiones de opinión Los sentimientos Comparaciones entre las familias típicas de cada país Los estereotipos de ciudadano de diferentes países Subjuntivo Conocer las fórmulas para redactar cartas y e-mails. 5 BIBLIOGRAFÍA: • Abanico nueva edición, libro del alumno, Difusión, Barcelona, 2010. • Andalucía, Orden de 18 de octubre de 2007, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 18 octubre de 2007. • Andalucía, Decreto 239/2007 de 2007, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 2007. •Consejo Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. evaluación. Madrid: MECD- Anaya. • España, Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo. Boletín Oficial del Estado, 3 de mayo de 2006. • España, Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 2006. • Plan Curricular de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada. http://moscu.cervantes.es/es/cursos_espanol/ELErus/Actividades%20B1/B1_A%20_Dios_le_pido.htm http://www.lalfasjove.com/data/documentos/ytu_relaciones.pdf http://faculty.mnsfld.edu/wkeeth/subjuntivo1.pdf http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-12663.php http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/01/01_0117.pdf http://mediasubs.ru/group/uploads/is/ispanskij-yazyik/image/besos-de-saludo.jpg http://mediasubs.ru/group/uploads/is/ispanskij-yazyik/image/besos-de-saludo.jpg 6 1. Escucha el diálogo, coméntalo con tus compañeros y después leedlo en voz alta: (En la calle dos amigas se encuentran) María: Hola Carmen, ¿qué tal? Carmen: ¿Qué pasa? ¡cuánto tiempo! ¿Cómo te va la vida? María: Pues ahí vamos… Carmen: ¿Qué te pasa? Te veo tristona. María: Mi novio es muy celoso y quiere que me borre el Facebook . Carmen: ¡Tu novio es muy antiguo! Si yo fuera tú lo dejaría. María: Luego hablamos por Facebook, me tengo que ir. Y mira mi estado… Carmen: Hasta luego, cuando esté en casa me conecto. 2. ¿Tienes Tuenti, Twiter o Facebook? Las redes sociales son muy importantes en las relaciones personales en la actualidad, rellena la siguiente ficha con tus datos personales para una red social. Estado: Foto: Nombre: Apellido: Estado civil: Profesión: Fecha de nacimiento: En mis tiempos libres: Quiero conocer personas que sean: Películas, libros, deportes y lugares preferidos: 7 Repaso de la utilización de SER y ESTAR : La diferencia entre “ser” (para indicar estados permanentes) y “estar” (para estados puntuales o pasajeros). Con el verbo ser se atribuye una cualidad al sujeto, sin pensar cómo se ha producido, mientras que con el verbo estar se atribuye al sujeto una cualidad pensando que es el resultado de un proceso, de un cambio. Ejemplos : “El niño es alto” vs. “El niño está alto”; “La noche es bonita” vs. “La noche está bonita” 3. Completa las frases en presente de indicativo con los adecuados verbos para describir las imágenes: a) Ellos ___ (ser/ estar) la familia Simpson. b) Homer Simpson ____ (ser/ estar) gordinflón. c) Maggie Simpson ___ (ser/ estar) el bebé de la familia. d) Lisa Simpson ___ (ser/ estar) la hermana de Bart y ___ (ser/ estar) muy lista. e) Bart Simpson ___ (ser/ estar) el más travieso de la familia. f) Marge Simpson ___ (ser/ estar) la mamá de Lisa, Bart y Maggie. ___ (tener/ estar) el pelo azul y ___ (ser/ estar) muy largo. g) Homer ___ (ser/ estar) calvo. h) En la primera imagen, Homer ___ (tener/ estar) hambriento, Bart ___ (ser/ estar) el último de la fila, el bebé ___ (tener/ estar) delante. Todos ___ (ser/ estar) felices. i) En la segunda imagen, Lisa ___ (ser/ estar) asustada. Bart y Maggie ___ (ser/ estar) enfadados. Homer ___ (ser/ estar) en el suelo, ha roto el columpio. 8 4. Describe a dos personajes de la imagen anterior usando los siguientes adjetivos: Gordo, flaco, calvo, rizado, rubio, azul, alto, bajo, perezoso, travieso, inteligente. 5. Por parejas: el Alumno 1 posee un dibujo de un ser animado, y el Alumno 2 un cuestionario. El ejercicio consiste en preguntar al alumno 1 sobre el aspecto físico. Después, el Alumno 2 hará una breve descripción del personaje que posee el Alumno 1. La familia - padre / madre - tío/ tía - hijo/hija - sobrino/ sobrina - hermano/ hermana - primo/ prima - abuelo /abuela - nuera / yerno - nieto /nieta - suegro/suegra - bisabuelo/ bisabuela - cuñado /cuñada 6. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: LOS DOMINGUEROS En España la gente tiene costumbre de reunirse en familia (padres, hijos, abuelos, tíos...) los domingos para hacer un pic-nic. Se les llaman los domingueros. Todos quedan en un parque o en el campo cuando hace buen tiempo. Cada uno lleva comida y todos juntos comparten, se suele traer una fiambrera llena de comida fría que se puede comer en cualquier momento como por ejemplo: la tortilla, croquetas, empanadillas, filetes empanados, chorizo, jamón, frutas. También llevan bebidas como agua, cerveza, café, té ….. Antes se podía hacer también barbacoa pero ahora está prohibido. Después de comer algunos duermen la siesta, otros leen, hablan, escuchan música mientras los niños juegan al pilla pilla, a la pelota, saltan a la comba… A) En tres frases resume la costumbre española presentada en el texto. B) Redacta lo que se suele hacer en tu país comparándolo con la costumbre de España ( similitudes y diferencias ) C) Exprésalo ahora oralmente delante de tus compañeros. 9 7. Este es el árbol genealógico de la familia Weasley. Describe la situación de algunos personajes, siguiendo el ejemplo. Después, haz tu propio árbol genealógico y coméntalo con los compañeros. Ejemplo: Molly Prewett y Arthur son los padres de Ron. Ron está casado con Hermione. Hugo es hijo de Ron y es el primo de Roxanne… Hablando de gustos (A mí) me (A ti) te (A él, a ella, a usted) le (A mí) nos (A vosotros, a vosotras) os (A ellos, a ellas, a ustedes) les _Salir de gusta fiesta _la música gustan _ los conciertos Verbo gustar El verbo encantar funciona de la misma forma. 10 Expresar gustos y preferencias + + + amar Yo amo a mi novia y ella también me ama + + encantar A mi marido y a mí nos encanta bailar apreciar Juan aprecia el arte gustar ¿A ustedes les gustan las lículas? preferir A Ignacio le gusta quedar en casa con su familia el domingo, pero prefiere ir a pasear _ no soportar David no soporta el ruido en clase _ _ detestar __ _ odiar + pe- Detestamos cuando llueve Odio arreglar mi habitación 8. Analiza las construcciones de los verbos anteriores y expresa tus gustos utilizando los verbos : gustar, amar, preferir, apreciar, encantar / no soportar, detestar, odiar. Después expresa los gustos de tu hermano/a o de un amigo/a utilizando la tercera persona del singular “él/ella”. 11 Utilización del subjuntivo El modo subjuntivo pertenece al plano de la irrealidad. El subjuntivo suele aparecer en oraciones subordinadas (“no creo que vayas a tener problemas”, “busco un trabajo que me permita estudiar”) y frecuentemente con matiz desiderativo ( “quiero que vengas). Las construcciones GUSTAR QUE; PREFERIR QUE y QUERER QUE van seguidas del subjuntivo. Pero cuidado porque con los verbos CREER, PENSAR, OPINAR, TENER LA IMPRESIÓN DE, IMAGINARSE y PARECER se necesita el indicativo en frases positivas. En frases negativas el subjuntivo es necesario. En frases interrogativas normalmente van seguidos de indicativo (pero también se pueden usar el subjuntivo en frases interrogativas). 9. ¿Indicativo o subjuntivo? Conjuga el verbo entre paréntesis en indicativo o subjuntivo según corresponda: 1. Sugiero que tú __________ (arreglar) la casa y __________ (sacar) la basura. 2. Javier cree que nosotros ___________ (tener) más tiempo para acabar la tarea. 3. Los señores Pérez sugieren que sus hijas ____________ (ir) de vacaciones. 4. Mi mamá insiste en que Lupita _____________ (buscar) el diccionario de inglés y __________ (hacer) la tarea antes de ir a clase . 5. Creemos que los ejercicios ______________ (ser) buenos para mantener un buen estado físico. 10. Cambia el infinitivo por el subjuntivo utilizando la persona que aparece entre paréntesis. Ejemplo : Quiero (ir) conmigo ( que tú ) = quiero que tú vengas conmigo. 1. No creo (llegar) a las ocho en casa de mi amiga ( que yo ). 2. Quiere (marcharse) de ese bar ( que nosotros ). 3. No cree (venir) sus tíos para su cumpleaños ( que ellos ). 4. Deseamos (comer) con nosotros en el comedor universitario ( que vosotros ). 5. Me gusta (bailar) conmigo ( que tú). 6. No pienso (hacer) el trabajo ( que él ). 7. Prefieres (ir) más tarde ( que nosotros ) 12 11. Escucha la canción y rellena los huecos: A Dios le pido (Juanes) Que mis ojos _______________ (despertarse) con la luz de tu mirada, yo a Dios le pido que mi madre no _______________ (morirse) y que mi padre me _______________ (recordar) a Dios le pido que ______________ (quedarse, tú) a mi lado y que más nunca te me ___________ (ir, tú) mi vida a Dios le pido que mi alma no ______________ (descansar) cuando de amarte _____________ (tratarse) mi cielo a Dios le pido por los días que me quedan y las noches que aún no llegan, yo a Dios le pido por los hijos de mis hijos y los hijos de tus hijos a Dios le pido que mi pueblo no ______________ (derramar) tanta sangre y ______________ (levantarse) mi gente a Dios le pido que mi alma no ______________ (descansar) cuando de amarte _____________ (tratarse) mi cielo a Dios le pido un segundo más de vida para darte y mi corazón entero entregarte un segundo más de vida para darte y a tu lado para siempre yo quedarme un segundo más de vida yo a Dios le pido que si _______________ (morirse, yo) _______________ (ser, indeterminado) de amor y si _______________ (enamorarse, yo) _______________ (ser, indeterminado) de vos y que de tu voz _______________ (ser) este corazón todos los días a Dios le pido que si _______________ (morirse, yo) _______________ (ser, indeterminado) de amor y si _______________ (enamorarse, yo) _______________ (ser, indeterminado) de vos y que de tu voz _______________ (ser) este corazón 13 11. Comenta con tu compañero: • ¿Se parece la forma de expresar peticiones a la forma de expresar deseos? ¿Qué formas del verbo se utilizan para pedir algo? ¿En qué casos se utiliza cada forma del verbo? Puedes ver el vídeo clip de la canción en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Yj51nEyRuN8 Recuerda la conjugación regular del presente de subjuntivo -AR -ER YO -E -A TU -ES -AS ÉL/ELLA/USTED -ES -A NOSOTROS -EMOS -AMOS VOSOTROS -ÉIS -ÁIS ELLOS -EN -AN -IR Ejemplos Yo trabaje Tú vivas Él coma Nosotros vayamos Vosotros cantéis Ellas bailen IRREGULARIDADES E>IE: QUERER> QUIERA O>UE: DORMIR> DUERMA U>UE: JUGAR> JUEGA E>I: PEDIR> PIDA 12. Conjuga en presente de subjuntivo los siguientes verbos: saltar, leer, recibir y pedir. Luego escribe una frase con la forma que tu elijas de cada uno de ellos. 14 Y tú, ¿Qué opinas? 13. Lee los siguientes e-mail: Hola Ana: Hola D. Pedro: ¿Qué tal estás? Estoy deseando verte, te echo mucho de menos. Te escribo porque quiero comprarle un regalo a mamá. Me encanta un bolso que he visto, es marrón, pero también hay unos zapatos que no están mal. ¿Tú qué crees que le gustará más?, ¿ debería comprarle las dos cosas? Por favor dame tu opinión, no sé que hacer me gustan mucho los dos. ¡Échame una mano! :-P Ah! No olvides que deberías venir pronto a casa para preparar la fiesta. Soy Mercedes, alumna de 1º de Grado en Filología Hispánica. Le escribo porque me gustaría tener una tutoría con usted, si puede ser el jueves me vendría muy bien. Quiero saber si podría ayudarme o aconsejarme sobre un trabajo que tengo que hacer, es de otra asignatura pero pensé que quizás podría hacer algo por mi. Muchas gracias. Un cordial saludo, Un besito, Mercedes. A) Localiza en los textos las fórmulas para pedir consejos y clasifícalas según sean formales o informales y añade uno a cada columna: Fórmulas formales Fórmulas informales Tú qué crees B) Elige una de estas dos opciones y escribe un e-mail: 1) A un amigo que está de viaje, quieres saber cómo está, como se lo está pasando y quieres pedirle consejo sobre algún asunto personal. 2) Eres la encargada de una empresa y le escribes a tu jefe porque no sabes cómo sancionar a un empleado que llega tarde durante una semana al trabajo, si deberías echarlo de la empresa o qué tienes que hacer. 15 ¿Qué sientes? 14. Elije un adjetivo de la lista y crea una frase para describir los sentimientos que te producen las imágenes: Aburrido Afectado Agradecido Alegre Angustioso Ansioso Apasionado Apático Asombrado Aterrorizado Atónito Avergonzado Celoso Contento Deprimido Desdichado Disgustado Emocionado Encantado Enfadado Entusiasmado Envidioso Furioso Ilusionado Impaciente Infeliz Inquieto Miedoso Molesto Nervioso Odio Optimista Optimista Pesimista Pesimista Satisfecho Satisfecho Sorprendido Sorprendido Triste 16 15. Lee el texto y completa el cuadro con las palabras subrayadas: Quiero mucho a mi novio. Es un chico muy fiel, y aunque es muy sociable nunca tengo miedo de que me vaya a engañar. Cuando estoy con mi novio, siempre estoy alegre. La única cosa que desde siempre me molesta de su carácter, es que es muy cabezón. Cada vez que discutimos, piensa que tiene razón, y no quiere escucharme. Sin embargo, es posible que yo sea demasiado amable con él y se aprovecha de mí. Creo que ambos tenemos que hacer un esfuerzo para ser más comprensivos. Palabras del texto Sinónimos Antónimos Leal Extrovertido Feliz Arrogante Afable Benevolente Infiel Tímido Triste Modesto Grosero Intolerante 16. Elige una de las dos opciones: A) Hace ya algunos años que no viste a una prima. Te contactó por e-email, te preguntó como estáis tú y tu familia, quiere muchos detalles con descripciones físicas y de personalidad de tu familia y de ti misma. Ayudate de la lista de adjetivos calificativos y describe físicamente y psicológicamente a tu familia y a ti. B) Imagina que hay un/a chic@ en tu clase que te gusta. Escribe una carta a un amigo, describiendo a esa persona y expresando tus sentimientos. Utiliza la lista. 17 Adjetivos calificativos para descripciones físicas y psicológicas Moreno/a Castaño/a Rubio/a Pelirrojo/a Calvo/a Canoso/a Flaco/a Delgado/a Relleno/a Obeso/a Grueso/a Gordo/a Esbelto/a Simpático/ Extrovertido/a a Introvertido/a Antipáti- Tímido/a co/a Malhumorado/a Sonriente Alegre Serio/a Gracioso/a Alto/a Bajo/a Guapo/a Atractivo/a Exuberante Macizo/a Feo/a Horrible Musculoso/a Esquelético Débil Fuerte Atlético/a Trabajador Perezoso Modesto Comprensivo Considerado Egoísta Generoso/a Impaciente Paciente Desvergonzado/a Gruñón/a Cascarrabias Inteligente Oligofrénico/a Avispado/a Vanidoso/a … Condicional simple ¿Cómo se forma? Se forma añadiendo al infinitivo las terminaciones del imperfecto del verbo haber Infinitivo Hablar Leer Escribir Imperfecto haber Condicional Hab-ía Hablaría / Leería / Escribiría Hab-ías Hablarías / Leerías / Escribirías Hab-ía Hablaría / Leería / Escribiría Hab-íamos Hablaríamos / Leeríamos / Escribiríamos Hab-íais Hablaríais / Leeríais / Escribiríais Hab-ían Hablarían / Leerían / Escribirían Las terminaciones del condicional siempre llevan tilde. Verbos irregulares Son los mismos verbos irregulares que en futuro a os que añadimos las terminaciones del imperfecto del verbo haber. Decir => Dir- Hacer = Har- Tener => Tendr- Poner => Pondr- Venir => Vendr- Salir => Saldr- Valer => Valdr- Querer => Querr- Haber => Habr- Poder => Podr- Saber => Sabr- Caber => Cabr- 18 17. Sara está enamorada de Pedro, pero no se atreve a decírselo porque no sabe si él también está enamorado de ella. Parece que Pedro está enamorado de su amiga Susana y Sara no sabe que hacer, dale consejos para ayudarle a decidirse. Utiliza las siguientes expresiones y el condicional: Si yo fuera tu… Deberías… Si estuviera en tu lugar…. Pienso que podrías… EL CONDICIONAL COMPUESTO El condicional compuesto es un tiempo compuesto que se forma así: condicional del verbo auxiliar haber + participio pasado del verbo que conjugamos Usos del condicional Si + Presente de Indicativo Si + Imperfecto de Subjuntivo Si + Pluscuamperfecto del Subjuntivo Futuro Condicional Simple Condicional Compuesto Ejemplos: - Si tengo dinero, haré un viaje - Si tuviera dinero, haría un viaje - Si hubiera tenido dinero, habría hecho un viaje 18. Completa las oraciones con el condicional correspondiente: 1) Si supiera la verdad, te la (decir) ___. 2) Si hubiera estudiado más, no (tener) ___ tantos fallos. 3) Si hubieras cuidado de tu perro, no (estar) ___ enfermo. 4) Si ahorras mucho, (poder) ___ comprar una casa. 5) Si ganáramos la lotería, te (comprar) ___ un coche nuevo. 6) Si encuentro mi diccionario, (buscar) ___ esta palabra. 7) Si no me falta tiempo, (ir) ___ a visitar a mi tía. 8) Si hubiéramos tenido una hija, la (llamar) ___ Carmen. 19 ¡Coevaluación! Realiza las siguientes actividades, luego corrige las de tu compañero y él que corrija las tuyas. 1. Lee el texto y realiza las siguientes preguntas: Ósculo: beso excedido: sobrepasado Idiosincrasia: personalidad consenso: acuerdo teutones: alemanes aforismo: dicho 20 A) Busca las palabras del texto que corresponden a las siguientes imágenes (la primera, parte del cuerpo; el resto representan a un país): B) Escribe los antónimos de las palabras siguientes - clara ≠ - sur ≠ - importación ≠ 2. Aquí tienes una copia del árbol genealógico de la familia real de España. El Rey Juan Carlos de España tiene tres hijos: Elena, Cristina y Felipe. Con un compañero de clase comenta las relaciones entre algunos de los miembros: Por ejemplo: La Reina Sofía es la Abuela de Victoria, la niña de Elena. 3. Por parejas: el Alumno 1 posee una lista de invitados y sus preferencias; el Alumno 2 tiene que hacer una lista de compra para una cena familiar. El alumno 1 indica al segundo, lo que le gusta o no a cada uno de los invitados. Al final, el alumno 2 elaborará una lista de alimentos que convenga 21 4. Con un compañero de clase, expresa la posibilidad de que las frases siguientes sean verdaderas con relación a tu familia. Utiliza el subjuntivo : 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Mi hermana está embarazada. Mi hermano quiere ser rey del mundo. Mi abuela fue actriz conocida. Mi abuelo tenía muchas novias antes de que encontrara a mi abuela. Mi padre fue muy travieso en su juventud. Mi tía trabajaba más que mi tío en la escuela. Mi primo es más alto que mi hermano. Mi prima quiere ser cocinera. Por ejemplo: “Quizás mi hermana esté embarazada porque parece más gorda de lo normal” o “Es seguro que mi hermana no está embarazada porque solamente tiene 6 años”. 5. Completa las frases de modo que sean verdaderas para ti con el condicional y coméntalas con tus compañeros. 1.Si Si yo hubiera nacido en otro país,….. 3.Si Si yo hubiera empezado antes a estudiar español,….. 2.Si Si yo tuviera padres famosos,….. 4.Si Si yo fuera rico,….. 5.Si Si yo estuviera en tu lugar,….. Ejemplo: Si viviera cerca del mar, iría a la playa todos los días. 22 6. Clasifica los siguientes adjetivos según sean positivos o negativos: Aburrido desdichado apasionado optimista Adjetivos negativos celoso nervioso disgustado satisfecho ilusionado emocionado entusiasmado miedoso Adjetivos positivos 7. Escribe una redacción sobre los estereotipos que tiene la sociedad de personas de diferentes países. Por último compara los de tu país con los de España: España 23 Material de las actividades de vacío de información Ejercicio 5, página 3 Alumno 1 24 Alumno 2 -¿De ¿De qué color es? -¿Es Es hombre o mujer? -¿Tiene ¿Tiene pelo? -¿Cuántos ¿Cuántos ojos tiene? -¿ Qué ropa lleva? Ejercicio3, página 15 Alumno 1 - Mi hermana Luisa > detesta las zanahorias - El primo-hermano Fran> detesta el salmón - La bisabuela Carmen> no le gustan las pasas - Papá> adora el pollo - Mamá> no soporta la ternera - El tío Ramón> prefiere el pollo al cerdo - La tía Marta> le encanta toda la comida - A mí> no me gusta el tomate ni la alcachofa 25 Alumno 2 Puedo cocinar: Carne: Pescado: Verduras: 26 Trabajo realizado por: Grupo 8 Xanthe Caldecott Estrella García Muñoz Isabel García Palma Theopisti Giokka Ángela Gulko Lilou Planche 27