Download agente afectado2002 - Espacio Colectivo Alfar

Document related concepts

Voz gramatical wikipedia , lookup

Verbo reflexivo wikipedia , lookup

Transitividad (gramática) wikipedia , lookup

Alineamiento morfosintáctico wikipedia , lookup

Verbo anticausativo wikipedia , lookup

Transcript
En: Fernández Garay, Ana y Lucía Golluscio (comp.). 2002. Temas de Lingüística Aborigen II
(Serie Archivos de Lenguas Indoamericanas, Colección Nuestra América). Buenos Aires:
Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. [pp.189205]
El agente afectado en mocoví (guaycurú)
Beatriz Gualdieri
UNLu
Resumen
En el presente trabajo se presentan evidencias que permiten reconocer la existencia, en
mocoví (guaycurú), de una categoría semántica “Media” expresada morfológicamente en
los verbos. Con base en las propuestas de Kemmer (1993, 1994) para el análisis e
interpretación de fenómenos lingüísticos que se caracterizan por la “afectación”
semántica de un participante activo por la acción o el evento expresados por el
predicador, se analiza la distribución de la marca verbal prefijada / n- / en su relación, por
un lado, con los tipos de situaciones (contextuales y/o semánticas) asociadas con la
presencia de esta marca y, por otro lado, con aspectos morfosintácticos, como la
expresión de reflexivos y recíprocos, la transitividad y la codificación pronominal, que
apoyan la interpretación propuesta.
En el presente trabajo presentamos evidencias que apoyan la existencia, en mocoví,1
de una categoría semántica de diátesis media, codificada en la morfología verbal
mediante el morfema { n- }, prefijado a la raíz.
En las otras lenguas de la familia guaycurú, formas cognadas han recibido diferentes
interpretaciones. Por un lado, para el toba, Buckwalter (1980), Klein (1981) y Bigot
(1994) interpretan esta marca como una amalgama de persona y dirección de la
acción. Sandalo (1995) postula, para el kadiweu, la existencia de dos afijos
isomórficos / n- / : uno reflexivo y otro direccional ("movimiento hacia acá"). También
en Ceria y Sandalo (1995) esta marca se reconstruye para la familia guaycurú como
un direccional ("movimiento hacia acá"), interpretación que presenta Grondona (1999)
para el mocoví. En Vidal (2001) se analizan las formas cognadas en pilagá como
parte del sistema de marcación de caso.
Por otro lado, una aproximación a los hechos del toba con base en el concepto de "voz
media" es defendida por Censabella (1993, 1997) y Messineo (2000) quienes abogan
por la existencia de un parámetro semántico de afectación del agente expresado por
las formas amalgamadas de persona y voz (cf. también Gualdieri, 1998). Los datos del
mocoví apoyan esta interpretación mostrando, en una línea de argumentación
parcialmente similar, que en esta lengua las formas verbales marcadas por / n- /
expresan la existencia de una categoría semántica media. El reconocimiento de esta
categoría es congruente con la interpretación de la codificación pronominal, en
mocoví, como una gramaticalización de papeles semánticos y la presencia, en esta
lengua, de un sistema de marcación de caso del tipo Activo/Inactivo basado en el
parámetro de la afectación.
1
La lengua mocoví pertenece a la familia lingüística Guaycurú y es hablada por los aborígenes
del mismo nombre quienes, en un número aproximado de 5.000 personas, habitan en la región
sur de la provincia del Chaco y norte y centro de la provincia de Santa Fe (Argentina). Los
datos en los que se basa el presente trabajo fueron recogidos entre mocovíes chaqueños,
específicamente en la comunidad de Colonia El Pastoril, ubicada a 7 km. de la ciudad de Villa
Ángela, entre los años 1989 y 1996.
1
A continuación presentamos, en un primer acápite, una caracterización del fenómeno
de la marcación media según Kemmer (1993, 1994). Luego se analizan los datos del
mocoví considerando los aspectos semánticos vinculados con los tipos de situaciones
que admiten y/o exigen marca media, la distinción entre media y formas reflexivas y
recíprocas, así como aspectos relacionados con las propiedades de transitividad y
marcación pronominal pertinentes para el presente trabajo.
1. El concepto de diátesis media
La diátesis media es una categoría semántica verbal2 que involucra un participante
activo que es al mismo tiempo afectado por la acción. En Klaiman (1988), se establece
una distinción entre los estatutos conceptuales de "controlador" y "entidad afectada",
por un lado, y los papeles semánticos de "agente" (actor) y "paciente" (undergoer), por
el otro lado. Los primeros se expresan mediante la voz verbal y pertenecen a las
situaciones denotadas por el verbo, mientras que las relaciones temáticas, expresadas
por los segundos, son papeles de caso subyacente y hacen parte de las propiedades
gramaticales de los verbos individuales. Así, el estatuto de "afectado" se refiere, no a
las relaciones gramaticales o temáticas entre el verbo y los participantes, sino a un
estatuto conceptual que puede ser atribuido a argumentos que expresen distintos
papeles temáticos, sean éstos de agente o de paciente: se trata de un participante
percibido como el más afectado por la acción, no sólo porque sufre la acción sino
también, en ciertos sistemas, por ejecutar la misma.
Retomando esa propuesta, Kemmer (1993) define la semántica Media codificada en la
morfología verbal como la expresión de situaciones o eventos que contienen un
participante agente también afectado. Las situaciones medias se caracterizan por un
bajo grado de distinción de los participantes y eventos, propiedad que permite dar
cuenta del hecho de que frecuentemente se utilicen recursos gramaticales similares
para la expresión de Medios, Reflexivos, Recíprocos y Pasivos. En todas esas
funciones hay un sujeto afectado de algún modo por la acción que expresa el
predicador. Si en las formas pasivas la afectación es total, por la acción de un agente
no especificado, y por tanto el sujeto es un paciente, en las otras formas existe una
confluencia, en un mismo participante, de propiedades típicas tanto del agente como
del paciente (o afectado). Los parámetros de grado de distintividad de los participantes
y de los eventos (cf. Kemmer, op.cit.) permiten dar cuenta de la diferencia existente
entre eventos refexivos/recíprocos y medios. Así, los primeros involucran dos
participantes correferentes: en los reflexivos el sujeto actúa sobre sí mismo, mientras
que en los recíprocos es afectado por el objeto sobre el cual está actuando. Por el
contrario, en los eventos medios hay una identidad semántica entre agente y afectado:
el participante activo es, a su vez, afectado por la acción.
2. La diátesis media en mocoví
2.1.
Los dominios semánticos
La diátesis media en mocoví se relaciona con los dominios semánticos apuntados por
Kemmer (op.cit.) como relevantes para la comprensión de esta categoría. Según la
autora, existe un conjunto de tipos de situaciones, entendidas como contextos
situacionales o semántico-pragmáticos, que se asocian recurrentemente en ciertas
lenguas con marcas morfológicas medias. A continuación presentamos aquellos tipos
2
Entiendo por "diátesis" la expresión de las relaciones semánticas del verbo con sus
argumentos (cf. Arce-Arenales et al., 1994; Cançado, 1995). Es decir que se trata de un
concepto de orden semántico más que gramatical o pragmático, como es el caso de la "voz".
2
de situaciones asociadas con los verbos que admiten y/o exigen marcas medias en
mocoví.
a. Arreglo del cuerpo: se trata de acciones típicamente efectivadas por el participante
sobre sí mismo, que pueden involucrar parte o todo el cuerpo.
1.a.
b.
c.
nikiyo
načil
netagiñi
"él/ella se lava"
"él/ella se baña"
"él/ella se peina"
La mayoría de estos verbos admiten también formas agentivas que involucran dos
participantes (agente y paciente): en (2.a) y (2.b) el verbo presenta marca de persona
agentiva y una FN en función de complemento; en (2.c) el paciente es marcado en el
verbo mediante la morfología pronominal.
2.a.
kiyo [ na peget ]
∅-kiyo na peget
3.A-lavar Cl plato
"él lava el plato"
b.
setagiñi [ ñi ya:lek ]
s-tag-ni ni i-ya:lek
1.A-peinar-Dir Cl 1.pos-hijo
"yo peino a mi hijo"
c.
žitakiriñi
i+d-tag-id-ni
1+T-peinar-2.A-Dir
"vos me peinás"
b. Cambio en la postura del cuerpo: se trata de acciones que se refieren al cambio
en la posición del cuerpo con relación a un punto fijo.
3.a.
b.
c.
nqa?Ganñi
nenantañi
načahañi
"él/ella se sienta"
"él/ella está acostado/a"
"él/ella se para"
c. Acciones en beneficio propio: también son llamadas "media indirecta". Se trata de
acciones que el agente normalmente realiza en su propio beneficio. Uno de estos
verbos que ocurren necesariamente con marca media y que involucran una acción en
beneficio propio es:
4.
ne?et
"él/ella bebe"3
En los ejemplos siguientes se puede observar un caso de oposición semántica
determinada por el uso de marca media vs. agentiva: en (a) la acción involucra
beneficio del agente mientras que en (b) se orienta hacia otro participante.
5.a.
b.
6.a.
b.
ñapaGagin
sapaGagin
neme:n
imen
"yo aprendo"
"yo enseño"
"él/ella comercia, negocia"
"él/ella vende"
d. Eventos naturalmente recíprocos: ciertas acciones que son conceptualizadas
como naturalmente recíprocas ocurren, en mocoví, con la marca media.
7.a.
b.
nkowa
nqoGoq
"él/ella pelea"
"él/ella besa"
3
En Kemmer (1993:268) se menciona que verbos de ingestión pueden ser considerados como
pertenecientes a situaciones caracterizadas como "media indirecta".
3
Véase más adelante los ejemplos (18.b), (19.b) y (20.b) donde se consignan verbos
recíprocos típicos derivados morfológicamente.
e. Eventos espontáneos: la marca media se usa también en situaciones que
involucran cambio de estado sin un agente volicional. Se refieren principalmente a
procesos fisiológicos no controlados por la voluntad:
8.a.
b.
c.
d.
na?a
nqo?Gon
nelowek
ne?qa:ñi
"ella menstrúa"
"él/ella orina"
"él/ella se despierta"
"él/ella nace"
Asimismo, el uso de marcas medias ocurre cuando se trata de eventos que expresan
cambios físico-químicos o en la forma, color, tamaño, etc.
9.a.
lo?giλi ničiga?
lo?gili Ø-n-čiga?
zapallo 3-Med-podrirse
"el zapallo se pudre"
b.
so waGayaq niya:mtak
so waGayaq Ø-n-ya:m-tak
Cl agua 3-Med-hervir-Asp
"el agua está hirviendo"
c.
nadalawek na no?we:naGa
Ø-n-adala-wek na no?we:naGa
3-Med-ser verde-Dir Cl campo
"el campo está reverdeciendo"
En el ejemplo siguiente se puede observar un verbo de este tipo que admite tanto
marcación media como pacientiva:
10.a.
b.
ske?e kižim ñoqoñišigim
s-ke?e kižim i+n-qon-sigim
1.A-comer part 1+Med-crecer-Dir
"como para crecer"
yim žoqonetašigim
yim i+d-qon-ta-sigim
Pro 1+T-crecer-Asp-Dir
"yo estoy creciendo"
Esta alternancia en la marcación, que solamente fue registrada para la 1ª persona,
parece evidenciar la relevancia del parámetro semántico de "volición", que involucra
subjetividad y por tanto es perceptible solamente para quien es afectado por la acción
(Klaiman, op.cit.), a diferencia del parámetro de "control" que es objetivamente
observable. Así, es consistente que solamente el hablante (es decir, la primera
persona) pueda determinar en sí mismo la distinción: en el ejemplo (10.a) el uso de la
marca media expresaría un cierto grado de voluntad (recordemos que en las formas
medias existe un agente), en tanto que en (10.b) el evento del crecimiento es
totalmente involuntario y espontáneo (de ahí que el participante sea codificado como
inactivo, es decir, totalmente afectado). Cabe mencionar que en la 2ª y 3ª persona este
verbo se presenta siempre con marca media.
La marca media permite derivar también verbos cuya estructura temática es diferente
a la del verbo base en cuanto a que el agente no es expresado y el sujeto corresponde
más bien al objeto lógico (verbos inacusativos). Así, siendo que en mocoví no existen
4
construcciones pasivas típicas,4 enunciados en los que el agente es desfocalizado
pueden ser concebidos como espontáneos, lo que se expresa mediante el uso de / n- /
:
11.a. napogi lasom
Ø-n-apo-gi l-asom
3-Med-cerrar-Loc 3.Pos-puerta
b.
sapogi lasom
s-apo-gi l-asom
1.A-cerrar-Loc 3.pos-puerta
"la puerta se cierra"
"yo cierro la puerta"
f. Dominio mental: verbos que denotan eventos mentales, en los que el participante
sujeto es un experimentante afectado por la acción, suelen presentar marcas medias.
Estos verbos involucran acciones o eventos relacionados con los campos semánticos
de la cognición, emoción y percepción. Por ejemplo, en mocoví:
12.a.
b.
c.
noyantak
naloqočin
no?wenege
"él/ella está llorando"
"él/ella cuenta (números)"
"él/ella recuerda"
Según Kemmer (op.cit.) especialmente en este tipo de verbos hay una gran variación
interlingüística con respecto al uso o no de la marcación media según el énfasis que
se ponga en una mayor o menor afectación del experimentante.
g. Movimiento translacional: con verbos que expresan movimiento translacional,
tanto en mocoví como en las otras lenguas guaycurúes, la marca media expresa
direccionalidad teniendo como punto de referencia deíctico al hablante. Esta
característica determinó la interpretación, como ya fue mencionado, de / n- / como
expresión de movimiento de aproximación. Así, hay raíces verbales que ocurren
exclusivamente con esta marca, como en los ejemplos siguientes:
13.a.
b.
ma? nete?e ña:nak
ma? nete?e i+n-anak
Part mañana 1+Med-venir
"mañana vendré"
ñači ži yame
i+n-ači ži i-ame
1+Med-traer Cl 1.Pos-regalo
"traje un regalo"
Por otro lado, hay un conjunto de verbos que involucran movimiento que pueden
ocurrir sea con marcas agentivas, generalmente con un carácter direccional neutro
(ejemplos b.) o con marcas medias, presentando un sentido deíctico de aproximación
hacia el locus del hablante (ejemplos a.):
14.a.
b.
ñodo na?ik
i+n-odo n-a?ik
1+Med-trasladar.cargando Ind-comida
"traigo (cargando) comida"
sodo na losoq kiži ya?a
"llevo (cargando) ladrillos a mi casa"
s-odo na l-osoq ke-ži i-a?a
1.A-trasladar.cargando Cl 3.Pos-ladrillo Obl-Cl 1.Pos-casa
4
Uno de los recursos gramaticales para la expresión de la desfocalización del agente es la
marca de impersonal / qa- / prefijada a verbos de cualquier clase semántica o sintáctica
flexionados en 3ª persona.
5
15.a.
b.
16.a.
b.
nowi?
yowi?
nenoGoñirek
Ø-noGoñirek
"él/ella llega (aquí)"
"él/ella llega (a otro lugar)"
"¡salga! (hacia aquí)"
"¡salga!"
A continuación presentamos dos ejemplos, extraídos de un texto narrativo, donde se
observa el uso deíctico de la marca media (17.a.) por oposición a la marcación
agentiva neutra (17.b.) en un verbo que involucra movimiento translacional:
17.a. mašigi nepalasawek ka?maq ro?yoGonta?pe
masigi Ø-n-pala-sa-wek ka-?maq r-o?yo-Gon-ta?pe
ya 3-Med-alcanzar-Asp-Dir Cl-Pro 3.A-silbar-Val-Asp+Pc
b.
ka liya ipalasawek
ka l-iya i-pala-sa-wek
Cl 3.Pos-otro 3.A-alcanzar-Asp-Dir
"... ya iban saliendo (al borde
del monte, hacia aquí) los que
estaban silbando..."
"... otra vez iban llegando (al
borde del monte)..."
2.2. Reflexivos y recíprocos
Como ya se mencionó, es frecuente que las lenguas utilicen recursos gramaticales
similares para expresar la semántica media y las distinciones gramaticales de
reflexividad y reciprocidad. En mocoví, reflexivos y recíprocos son derivados mediante
los sufijos
/ -alta? / y / -ta? / , respectivamente, y exigen la marca de participantes medios.
18.a.
b.
19.a.
b.
20.a.
b.
nalawatalta?
nalawatetekta?
ne?Gorenalta?
ne?Gorenta?
nkoñiralta?
ñowaGanqatekta?
"él/ella se suicida"
"ellos/ellas están peleándose (uno con el otro)"
"él/ella se ama (a sí mismo)"
"ellos/ellas se aman (uno al otro)"
"él/ella se ata (a sí mismo)"
"nosotros estamos golpeándonos (uno/s a
otro/s)"
Las formas reflexivas y recíprocas involucran la detransitivización de verbos agentivos
bivalentes y la función prototípica es marcar correferencialidad. Así, en los reflexivos
típicos el agente y el paciente son correferentes, involucrando una diferenciación
conceptual del referente en dos subpartes; en los recíprocos, por otro lado, hay dos
participantes, cada uno de ellos agente y afectado por la acción. Según Kemmer
(op.cit.) la diferencia entre reflexivos/recíprocos y medios puede ser interpretada con
base en el grado de distintividad de los participantes (mayor en el caso de los
reflexivos) y de los eventos (mayor en el caso de los recíprocos).
Por otra parte, como se ha registrado en otras lenguas que presentan morfología
media, los ejemplos (18), (19) y (20) muestran que también en mocoví las formas
reflexivas y las recíprocas presentan marcas "pesadas" desde el punto de vista
fonológico (es decir, constituidas por un mayor número de segmentos que las formas
medias).
Cabe señalar aquí que los verbos medios pueden ocurrir en oraciones transitivas, es
decir en construcción sintáctica con FNs complemento.5
21.a.
ñapaGagin [ moqoit laqa:tqa ]
"aprendo el idioma mocoví"
5
Esta característica se registra también en otras lenguas, como el islandés y el húngaro, en las
que la presencia de una marca media en el verbo no involucra necesariamente intransitividad:
verbos en forma media pueden ser transitivos (Kemmer, 1994:186).
6
i+n-apaGagin moqoit l-qa:t-qa
1+Med-transmitir.conocimiento mocoví 3.Pos-contar-Nmz.pc
b.
ñi?et [ máte čim ]
i+n-?et mate čim
1+Med-beber mate amargo
"tomo mate amargo"
Cf. también ejemplos (2.a, b, c), (13.b) y (14.a).
Por consiguiente / n- / no puede ser considerado como un recurso de
detransitivización gramatical sino básicamente como una categoría de tipo semántico
que expresa la afectación de un participante sin restringir necesariamente sus
características gramaticales de agente.
2.3. La morfología pronominal
La morfología pronominal sustenta, como se observa a continuación, la interpretación
de las formas medias como basadas en el parámetro de afectación de un participante
agentivo.
El participante de 1ª persona media se expresa mediante / ñ- /, forma amalgamada de
persona y diátesis producida por la fusión fonológica de un segmento palatal y la
marca media.
22.a.
b.
ñikiyo 6
ñapaGagin
"yo me lavo"
"yo aprendo, estudio"
Nótese que en la morfología pronominal de esta lengua, siempre que un participante
es afectado en algún grado la marca correspondiente contiene un segmento palatal.
Así / ž / ( < / i+d / ) es la marca de participante inactivo (con ciertos verbos
monovalentes y con verbos bivalentes en función de paciente), / -i- / marca un
participante dativo (coocurriendo con los morfemas de papel temático "beneficiario" o
"dativo"), / i- / marca un participante poseedor. Cuando la relación de posesión es
alienable (no inherente), la marca de persona se fusiona fonológicamente con la
marca de alienabilidad / n- / produciendo un segmento / ñ /, semejante a la forma
media.7
En el caso de la 1ª persona plural media, por otro lado, el prefijo / ñ- / co-ocurre con
una marca de pluralidad sufijada / -q / siguiendo el patrón agentivo, a diferencia de las
formas que se utilizan para participante inactivo, dativo y poseedor.
6
Cuando el prefijo es adjuntado a un verbo iniciado por consonante, ocurre un proceso de
epéntesis vocálica cuya calidad depende de los segmentos adyacentes.
7
En mocoví, se distingue entre posesión inalienable o inherente y posesión alienable o no
inherente: la primera es codificada morfológicamente mediante marcas isomórficas con las
correspondientes a los participantes inactivos prefijadas al N, en tanto la segunda se expresa
por medio del prefijo / n- / y las marcas correspondientes al participante poseedor. La similitud
formal existente entre la marcación media y la marcación de posesión alienable parece mostrar
una equivalencia en cuanto a la mayor o menor afectación del participante. Según Seiler
(1983:113) se registra en distintas lenguas una correlación entre la marcación activa/inactiva en
los verbos y la inalienabilidad: en una relación inherente el poseedor es calificado por lo
poseído o cumple el papel de experimentador, es decir que es conceptualizado como un
participante inactivo, mientras que en el caso de la posesión no inherente, la relación es
adquirida y el poseedor es percibido como un participante activo que realiza la adquisición. Es
posible, por tanto, tal como sugiere Messineo (2000) para el toba, que exista una
conceptualización similar entre ambas categorías, involucrando diferentes grados de afectación
y agentividad.
7
23.a.
b.
c.
ñikiyoq
ñapaGaginaq
sowaGanaq
"nosotros nos lavamos"
"nosotros aprendemos, estudiamos"
"nosotros (lo) golpeamos"
Con respecto a la 2ª persona, es marcada por el sufijo / -i/ / ( ~ / -ir- / ) para singular y
/ -i: / para plural. Tales morfemas marcan, en mocoví, la presencia de un participante
de 2ª persona, sea cual fuere su estatuto semántico. Los participantes medios de 2ª
persona se expresan, por tanto, mediante tales sufijos y el prefijo medio. De forma
similar, tanto el agente (24.a) como el paciente (24.b) de verbos bivalentes son
marcados exclusivamente por tales sufijos.
24.a.
b.
25.a.
b.
nikiyoi?
nikiyoi:
neloirek 8
neloiwek
"vos te lavás"
"ustedes se lavan"
"vos te despertás"
"ustedes se despiertan"
26.a.
b.
waGañi?
sowaGañi?
"vos (lo) golpeás"
"yo te golpeo"
La 3ª persona singular no es marcada, excepto cuando se trata de un participante
agente de verbo bivalente, mientras que el número paucal es codificado por el sufijo /
-? /
(~ / -r- / ), que ocurre con los diferentes tipos de verbos, como se observa en los
siguientes ejemplos:
27.a.
b.
28.a.
b.
29.a.
b.
nikiyo
nikiyo?
napaGagin
napaGagine? 9
nelowek
nelo:rek
"él/ella se lava"
"ellos/ellas se lavan"
"él/ella aprende"
"ellos/ellas aprenden"
"él/ella se despierta"
"ellos/ellas se despiertan"
En mocoví el sistema de marcación de caso pertenece al tipo activo/inactivo. Esto
quiere decir que la codificación de las relaciones gramaticales se basa en los papeles
semánticos que cumplen los argumentos: participantes inactivos (afectados) son
codificados gramaticalmente mediante marcas distintas a participantes agentivos. La
tendencia a la gramaticalización de aspectos semánticos más que sintácticos, se
refleja en la morfología pronominal y el sistema de marcación media muestra, por lo
tanto, la relevancia del rasgo de "afectación" en el sistema de pronominales
dependientes.10
3. Conclusiones
Los datos y la argumentación desarrollada a lo largo de este trabajo nos permiten
concluir que en mocoví existe una categoría de naturaleza semántica expresada
8
La glide del sufijo direccional / -wek / cae cuando le precede una consonante. Véase también
el ejemplo (29.b) correspondiente a la 3ª persona paucal.
9
Cuando el tema verbal acaba en consonante coronal se inserta una vocal epentética /e/.
10
Según Mithun (1991) los parámetros semánticos involucrados en los sistemas de tipo Activo
son de dos tipos: el aspecto lexical (según los verbos denoten eventos o estados) y la
agentividad (según el estatuto semántico de los participantes). El mocoví es sensible a este
último parámetro, mayormente al rasgo de afectación que a los rasgos de causación y control,
todos ellos sub-parámetros de la agentividad.
8
formalmente mediante el prefijo verbal / n- / que puede ser interpretada como diátesis
media y que codifica la expresión de situaciones o eventos que incluyen un
participante activo parcialmente afectado. El tipo de verbos que admiten la marca
media en mocoví denotan eventos y situaciones vinculados con los campos
semánticos que Kemmer (op.cit.) consigna como asociados recurrentemente en las
lenguas con esta categoría.
El parámetro de "afectación" es la base sobre la que se sustenta el sistema de marcas
pronominales dependientes en mocoví y el isomorfismo existente entre la codificación
de participantes medios, por un lado, y de participantes afectados (inactivos, dativos,
poseedores), por el otro, apoya el análisis propuesto en este trabajo.
Asimismo, los datos sintácticos muestran que el carácter de "afectado" no restringe la
agentividad, ya que los verbos medios pueden ocurrir en construcciones transitivas.
No se trata, por lo tanto, de un elemento que tenga función detransitivizadora. Por otro
lado, las formas típicamente reflexivas y recíprocas son derivadas morfológicamente
mediante sufijos específicos, lo que demuestra que la interpretación de / n- / como
marca de reflexivo y/o recíproco no sería apropiada para el mocoví.
Referencias bibliográficas
Arce-Arenales, M; M.Axelrod y B.Fox. 1994. "Active Voice and Middle Diathesis: A CrossLinguistic Perspective". En: Fox, B. y P.J.Hooper (eds.), Voice: Form and Function (TSL) 27).
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publ. Co.
Bigot, M. 1994. “La lengua Qom (toba) del Chaco, Argentina (Expresión del espacio en los
lexemas verbales)”, en Actas de las Segundas Jornadas de Lingüística Aborigen, 15 al 18
de noviembre de 1994. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de
Lingüística.
Buckwalter, A.S. (recop.). 1980. Vocabulario toba. Buenos Aires: Talleres Grancharoff Hnos.
Cançado, M. 1995. Verbos psicológicos: a relevância dos papéis temáticos vistos sob a
ótica de uma semântica representacional. Tese de Doutorado. Universidade Estadual de
Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem. Brasil.
Censabella, M. 1993. “La voix moyenne en toba”. Travaux du SELF II. Paris-Sorbonne.
---------- 1997. “Axiología de la voz media en Toba”. III Jornadas de Lingüística Aborigen,
Buenos Aires, 20-23 de mayo de 1997. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y
Letras, Instituto de Lingüística .
Ceria, V.G. & F. Sandalo. 1995. “A Preliminary Reconstruction of Proto-Waikurúan with Special
Reference to Pronominals and Demonstratives”. Anthropological Linguistics, volume 37,
number 2.
Grondona, V. 1999. "La expresión de lugar y dirección en mocoví". Ponencia presentada al I
Congreso de Lenguas Indígenas de Sudamérica. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
Gualdieri, C.B. 1998. Mocovi (guaicuru). Fonologia e morfossintaxe. Tese de Doutorado.
Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem. Brasil.
Kemmer, S. 1993. The Middle Voice (TSL, 23). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins
Publ.Co.
Klaiman, M.H. 1988. “Affectedness and control: a typology of voice systems”. En: Shibatani,
Masayoshi (ed.). Passive and voice. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publ.Co.
9
Klein, H.E. 1981. Una gramática de la lengua toba: morfología verbal y nominal.
Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
---------- 1981. “Location and Direction in Toba: Verbal Morphology”. IJAL, volume 47, number 3,
pp.227-235.
Messineo, M.C. 2000. Estudio del toba hablado en la provincia de Chaco (Argentina).
Aspectos gramaticales y discursivos. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires,
Facultad de Filosofía y Letras.
Mithun, M. 1991. "Active/agentive case marking and its motivations". Language 67,3.
Sandalo, F. 1995. A Grammar of Kadiwéu. PhD dissertation. University of Pittsburgh.
Seiler, H. 1983. "Possesivity, Subject and Object". Studies in Language 7,1.
Vidal, A. 2001. Pilagá Grammar (Guaykuruan Family, Argentina). PhD dissertation.
University of Oregon, Department of Linguistics.
Abreviaturas
1=primera persona, 2= segunda persona, 3=tercera persona
A=activo, Asp=aspecto, Cl=clasificador, Dir=direccional, Ind=indefinido, Loc=locativo,
Med=media, Nmz=nominalizador, Obl=oblicuo, Or=orientacional, Part=partícula, Pc=paucal,
Pos=poseedor, Pro=pronombre, T=tema
10