Download Español, quinto grado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Qué son Estándares Educativos? Son conocimientos, habilidades y destrezas que los alumnos y alumnas deben dominar al finalizar cada grado. Nos indican qué deben saber y saber hacer. ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo o hija en la escuela? • Utilice este documento para monitorear el aprendizaje de su hijo o hija durante el año escolar. Para una lista más completa de estándares, contenidos u otros recursos de utilidad puede visitar: http://era.se.gob.hn/descargue-los-materiales/ También visite: https://www.youtube.com/user/proyectoibertel • En casa, establezca un espacio y horario para que su hijo o hija haga sus tareas escolares, procure que sea un momento en el que usted esté en casa para poder apoyarle si hace falta. • Procure que su hijo o hija lea al menos 1 hora diaria, esto incrementa el desempeño en la comprensión lectora. Por lo tanto, converse sobre el contenido de las lecturas. • Asista a la reuniones de padres siempre que pueda, esto le permitirá estar al tanto de lo que sucede en la escuela de su hijo o hija. Información para la Familia Hondureña sobre Estándares Educativos de Español ¿Qué puedo hacer si mi hijo o hija no conoce el contenido? Hable con su hijo o hija sobre las clases, sobre la escuela y sobre los contenidos que está aprendiendo. Preguntas diarias y sencillas demuestran que usted está pendiente de su educación y le permite involucrarse en su proceso educativo. Converse con los docentes, directores y autoridades educativas para detectar en dónde se puede mejorar el trabajo. ¡Buenas tardes directora! ¡Hola Don Andrés! Me enteré que el Informe de Rendimiento ya fue publicado. Quisiera saber cuál fue el resultado de la escuela de mi hijo... Están aplicando las pruebas formativas, ¿verdad? Infórmese sobre la situación y rendimiento de la escuela de su hijo o hija 5 to ¿Qué deben Grado saber en ESPAÑOL los y las estudiantes de QUINTO grado? Guía para Padres y Madres de Familia - Estándares de Español, Quinto Grado 1. Estándares de Lengua Oral 2. Estándares de Lectura 3. Estándares de Escritura • Relatan en forma hablada cuentos, fábulas y anécdotas; explican las imágenes, dibujos o láminas sobre diferentes temas. • Entienden las ideas de los textos escritos que leen, como también comprenden las imágenes o dibujos que contienen. • Escriben textos como: cuentos, anuncios, invitaciones, recetas de cocina, adivinanzas, noticias escolares, los revisan y los corrigen adecuamente. • Entienden el vocabulario cuando crean o reciben mensajes en forma oral. • Entienden palabras conocidas y nuevas que leen en los diferentes textos. • Utilizan buena caligrafía, signos de puntuación y acentos cuando escriben sus textos. • Seleccionan lecturas de su agrado y leer de manera comprensiva, 1 hora diariamente. • Utilizan las normas de la buena escritura. (gramática). Resumen de contenidos de febrero a noviembre - Español, Quinto Grado Febrero y Marzo 1. El cuento, la leyenda y la fábula. 2. Asambleas y debate 3. Sinónimos y anónimos. Sinónimos: valeroso - valiente Antónimos: paz - guerra 4. La carta personal. 5. Palabras compuestas. Mayo 1. El uso de los verbos y tiempos verbales. Palabras Homófonas: valla: cerco de madera vaya: del verbo “ir” Los tiempos del verbo Pasado antes Yo comí 3. Moralejas y refranes. Soy blanca y del mar nací, ricos y pobres se sirven de mí. 2. Palabras compuestas, homófonos e interjecciones. 3. Sinónimos, antónimos y polisemia. Polisemia mango (del martillo) Agosto 1. El periódico, la crónica y la anécdota. 2. El poema. Futuro ahora Yo como después Yo comeré 2. La poesía, la ficha bibliográfica y la biografía. 3. Resumir con propias palabras. 4. Uso de las comillas, guión y signos de admiración. 4. Cuadro sinóptico. Julio 1. Bombas y adivinanzas. Presente S I A C Días, etc . el Buenos s zapatos,maestra desde lo la evangelio pelo, de es indicalee el l formados Días, etc fila el corte que o se en . el Buenos la mesael aula s zapatos,maestra vendránel uniforme, en en desde lo la evangelio pelo, dica alumnos revisara de les in lee el oración los y se loncheras formados Días, etc fila el corte que o se sus una ente en hace . mesa el Buenos la el aula s zapatos,maestra anteriormse saludarán y ubican se vendrán el uniforme, en en desde lo la evangelio Luego aula, pelo, de les indicalee el alumnos revisara mencionó al sientan oración formados los y se loncheras se en fila se pupitre. fila el corte que o se sus una ente en cada Como hace mesa entrarán alumnosde clases) anteriormse saludaránubican se la el aula y vendránel uniforme, en en . (Los debajo an las Luego aula, o inici alumnos revisara mencionóa al sientan oración Se se en fil se pupitre. los y se loncheras una I T O Días, etc el Buenos zapatos,maestra . os desdepelo, l la evangelio de les indicalee el Días, etc formados se fila corte . en , el que o el Buenos s zapatos,maestra mesa desde lo la evangelio la el aula vendrán el uniforme pelo, en en de es indicalee el Días, etc l formados alumnos revisara oración fila el corte que o se el Buenoszapatos, . los y se loncheras en los la maestra sus una mesa ente la el aula desdepelo, indica el evangelio hace vendrán el uniforme, en en de les lee anteriormse saludarán y ubican se formados alumnos revisara oraciónen fila el corte que o se Luego aula, los y se loncheras mencionóa al sientan mesa sus una ente se en fil se pupitre. la el aula hace vendránel uniforme, en en cada Como anteriormse saludarán y ubican se entrarán alumnosde clases) Luegolos alumnosse revisaraloncheras oración aula, y . (Los debajo ian las mencionóa al sientan sus una se en fil se pupitre. ente o inic hace saludarán se Se Como alumnosde cada anteriormse y ubican N Junio 1. La historieta. 2. El trifolio y el cartel. 3. Funciones de párrafo: Introducción 2. Regionalismos. “Más vale pájaro en mano que ciento volando”. abrelatas rompecabezas súpermercado mango (fruta) Abril 1. Sinónimos, antónimos y homófonos. sus ente cada Como hace entrarán alumnosde s clases) anteriormse saludarán y ubican se . (Los debajo ian la Luego o inic aula, mencionóa al sientan Se se en fil se pupitre. cada Como entrarán alumnosde clases) . (Los debajo ian las o inic Se entrarán clases) Luego las al aula, . (Los debajo mencionó o isenician fila se sientanpupitre. en cada ComoSe entrarán alumnosde s clases) . (Los debajo ian la o inic Se s, etc el BuenosDía s zapatos,maestra desde lo la evangelio. pelo, de s indica e el le l e formados fila el corte que o se en la mesa aula vendránel uniforme, en en el s alumnosrevisarancheras oración te lo y se lo una sus hace anteriormen se saludarán y ubican se al aula, sientan Luego se mencionó enfila se pupitre. Como cada entrarán alumnosde clases) . (Los debajo n las o in ic ia Se Días, etc el Buenos s zapatos,maestra desdepelo, lo la evangelio. de s indica e el le le formados fila el corte que o se en la mesa aula vendrán el uniforme, en en el s alumnos revisarancheras oración te lo y se sus lo una hace anteriormen se saludarán y ubican se al aula, sientan Luego se mencionó enfila se pupitre. Como cada entrarán alumnosde clases) . (Los debajo n las o in i c ia Se Septiembre 1. La discusión y argumentación. Introduce al lector al tema y provee información básica. Transición Expresa con profundidad el contenido y expone las ideas con secuencia lógica. Conclusión. Se expresan las conclusiones dando fin al texto. Octubre y Noviembre 1. Programas radiales. 2. La obra de teatro y la historieta. Días, etc el Buenos s zapatos,maestra desde lo la evangelio. pelo, de s indica e el le l e formados fila el corte que o se en la mesa aula vendránel uniforme, en en el s alumnos revisarancheras oración te lo y se lo una sus hace anteriormen se saludarán y ubican se al aula, sientan Luego se mencionó enfila se pupitre. Como cada entrarán alumnosde clases) . (Los debajo n las o in ic i a Se Pesca de Sirenas (fragmento) Péscame una sirena, pescador sin fortuna Que yaces pensativo del mar junto a la orilla Propicio es el momento porque la vieja luna Como un mágico espejo entre las olas brilla Juan Ramón Molina 3. La oración gramatical: modificadores del sujeto. Los niños de esta escuela sobresalen. 2. El uso de conectores al escribir párrafos. Ella es simpática, también es muy inteligente. conector 3. El informe. 3. Acentuación diacrítica. Mas: conjunción (pero) Más: cantidad (acento diacrítico) 4. El objeto directo, el indirecto y circunstancial.