Download Curso de Hebreo Inicial. A1 2013
Transcript
Curso de Hebreo Inicial. A1 2013 Orientaciones Metodológicas: La docencia de la Lengua Hebrea Moderna, durante este curso académico 2013-2014, será abordada siguiendo una estrategia comunicativa, similar a la desarrollada en los programas actuales de docencia de la lengua inglesa, dentro del ámbito competencial A1 del Portfolio Europeo de las Lenguas del Consejo de Europa. La programación general del curso será secuenciada en núcleos temáticos y unidades didácticas que abarcarán, progresivamente, los aspectos básicos de la morfología – ora verbal, ora nominal – abundando en las estructuras sintácticas propias del nivel competencial A1. Estos aspectos gramaticales vertebrarán los textos adaptados que servirán de base para el desarrollo de las destrezas comunicativas propias del nivel competencial, según el perfil académico del alumnado. Los textos adaptados se constituirán en elemento central de los bloques temáticos y de las distintas unidades didácticas, ya que servirán de base y referente para el desarrollo de las destrezas comunicativas. El bagaje léxico del corpus textual abarcará alrededor de 700 palabras; suficientes como para articular una interacción básica conforme a las indicaciones del Marco Europeo. El análisis y trabajo intensivo de los textos, tanto en el ámbito léxico como en el gramatical, facilitará al alumnado la consecución de los objetivos asociados al ámbito competencial A1. Una vez consolidadas las fases anteriores, el alumnado desarrollará las destrezas orales del aprendizaje – entender y hablar – para poder interactuar dentro de las exigencias y requerimientos del nivel competencial del curso. Para conseguir este último nivel de madurez en la adquisición de competencias, la secuencia temporal asignada a su desarrollo será superior al 50% del tiempo disponible en cada sesión docente. Prof. Dr. F. Jiménez Bedman Página 1 Curso de Hebreo Inicial. A1 2013 Por lo que respecta al contenido de la programación, hemos tomado en consideración, especialmente en lo que se refiere al itinerario general de contenidos, el modelo propuesto por el Departamento de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid. Finalmente, y como catalizador de la metodología propuesta, mitigaremos, en la medida de lo posible, la excesiva preocupación que los docentes de lenguas modernas – incluidos también los de hebreo – han tenido por la flexión ora nominal ora verbal, soslayando en el proceso una mayor atención a la sintaxis oracional y a los textos adaptados, especialmente los que reflejan un registro coloquial. Núcleos: 1. Introducción a la lectura y la escritura hebrea. 1) El Alefato; las begadkefat 2) Las vocales; el Shewa 3) Pronunciación. 2. Morfología Nominal. 1) Sustantivo y concordancia. Adjetivo; género, número, estado y 2) Nombres de acción. 3) Pronombres y demostrativos. Sufijos pronominales. 4) Numerales: cardinales y ordinales. 5) Preposiciones, conjunciones y partículas. 6) Adverbios. Prof. Dr. F. Jiménez Bedman Página 2 Curso de Hebreo Inicial. A1 2013 3. Morfología Verbal. 1) Conjugación básica - Pa’al - del verbo regular. a) Presente. b) Pasado. c) Infinitivo. d) Imperativo. 2) Raíces år, ä. a) Presente. b) Pasado. c) Infinitivo. d) Imperativo. 3) Next. 4. Sintaxis. 1) El artículo definido. 2) El pronombre personal. 3) El estado constructo. 4) Oración nominal. 5) Oración verbal. 6) Oración interrogativa. 7) Proposiciones de relativo. 8) Oraciones condicionales. 9) Oraciones comparativas. Prof. Dr. F. Jiménez Bedman Página 3 Curso de Hebreo Inicial. A1 2013 5. Corpus textual. 1) “Samuel en Israel”. 2) “Hogar, dulce hogar”. 3) “Tranquilidad en casa” 4) “En el restaurante y en la cafetería”. 5) “En el aeropuerto”. 6) “Deporte y cultura”. 7) “El profesor”. 8) “Aprender hebreo correcto”. 9) “Un israelí en el extranjero”. 6. Destrezas comunicativas. 1) Leer. 2) Escribir. 3) Escuchar. 4) Hablar. 7. Creación y Registros del Portfolio Hebreo. Prof. Dr. F. Jiménez Bedman Página 4