Download capacitacion teorica y practica en refrigeracion y aire acondicionado
Document related concepts
Transcript
Buenos Aires, Junio de 2006 CAPACITACION TEORICA Y PRACTICA EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO Auspician y organizan Refrigeración, Aire Acondicionado y Ventilación Único Portal Web pensado en Frío Asociación Argentina del Frío Programa 1) Conceptos físicos y básicos de refrigeración • Energía - Calor – Temperatura – Calor especifico – Calor sensible – Calor latente – Presión – Vacío - Escalas termométricas – Cambios de Estado: líquido, vapor, gas. • Transmisión de calor – Conducción – Convección natural – Convección forzada – Radiación. Relación entre presión y temperatura. • Principios de refrigeración - Circuito de refrigeración básico - Aplicación en heladeras domesticas y en equipos de aire solo frío. • Componentes de los sistemas de refrigeración. • Selección del/los transformadores de potencia. • Diseño del sistema eléctrico de media tensión, baja tensión y tensiones especiales. 2) Tecnología de la refrigeración • Gases refrigerantes – Clorofluorcarbonados (R11 y R12) – Hidroclorofluorcarbonados (R22) Hidrofluorcarbonados (R134 A) - Otros alternativos - Relación entre temperaturas y presiones de refrigerantes R12 y R22 – Código de colores de refrigerantes en los envases - Los refrigerantes y el medio ambiente - Refrigerantes naturales. • Recuperación y reciclaje de refrigerantes – Reemplazo por fluidos alternativos. • Condensadores – Evaporadores- Filtro. 3) Conceptos de Electricidad • Energía eléctrica – Conexiones en serie y en paralelo – Ley de OHM – Leyes de KIRCHOFF – Esquema de distribución monofásica – Puesta a tierra -Disyuntor diferencial - Rigidez dieléctrica – Resistencia de aislamiento – Medición de la corriente de fuga – Comprobaciones con tablero eléctrico de prueba o con tester de: corto, masa y puesta a tierra. • Mediciones eléctricas: tensión ó caída de tensión, corriente o intensidad de corriente y resistencia. • Magnetismo y electromagnetismo - Ley de Lenz- Motores eléctricos – Comprobación del estado del bobinado – Regla de configuración de bornes en motocompresores monofásicos ( C.S.R. en conexión fusite ) - Pruebas de térmico, capacitor y relés amperométrico y voltimétrico. 4) Tecnología de la refrigeración II • Compresores – Dispositivos de arranque en motores monofásicos para heladeras y acondicionadores de aire - – Circuitos eléctricos de los distintos tipos de compresores y motocompresores – Motor eléctrico – Relé amperométrico – Capacitor electrolítico – Protector térmico – Unidades condensadoras – Elementos de control. 1 Buenos Aires, Junio de 2006 5) Heladera doméstica y Aire acondicionado compacto • Termostato: rango y diferencial –– Descontaminación por vacío – Carga de fluido refrigerante: por peso, por presión y por retorno – Heladeras domesticas: distintos tipos y circuitos - Aire acondicionado –Carga térmica – Circulación – Deshumidificación – Ventilación - Temperatura de bulbo seco – Temperatura de bulbo húmedo – Humedad relativa –Bomba de calor - Circuito de refrigeración en un equipo frío-calor por bomba de calor – Circuitos eléctricos - Arranque por relé voltimétrico – Botoneras – Capacitores arranque y de marcha - Motor de los ventiladores. 6) Otros conceptos y diagnóstico de fallas • Comentario acerca de la necesidad y ventajas de mantener un comportamiento ético frente al cliente. • Condiciones de seguridad con el refrigerante, con la electricidad y con la soldadura. • Cañerías limpias, secas y estancas - Detección de fugas con el sistema de vacío – Detección de fuga por el sistema bajo presión de nitrógeno – Bomba de vacío – Alto vacío – Vacío múltiple – Extracción de humedad por medio del vacío – Procedimientos para efectuar vacío – Válvula Schrader – Manifold de manómetros para medir presión de alta y baja. • Mantenimiento preventivo y Diagnostico de fallas de heladera domestica. • Mantenimiento preventivo y Diagnostico de fallas de aire acondicionado compacto. 7) Compresores de aire • Teoría, conceptos básicos. • Calidades de aire comprimido. • Tipos de compresores. • Filtrado y distribución de aire comprimido. • Aplicaciones. • Mantenimiento y planillas de control. 8) Compresores frigoríficos • Teoría, conceptos básicos. • Tipos y calidades de acondicionamiento mediante temperaturas bajas. • Tipos de compresores y calidades de gases refrigerantes. • Cámaras frías. • Aplicaciones. • Mantenimiento y planillas de control. 9) Herramental • Comentarios acerca de las ventajas que ofrece hacer un trabajo bien hecho frente a un trabajo mas o menos bien hecho. Tendencia a la excelencia en la realización de los trabajos. • Criterio para seleccionar herramientas adecuadas. - Orden y limpieza en el taller o en el trabajo. • Herramientas manuales de uso general y para trabajos específicos – Finalidad de las tuberías – Tipo, material y tamaños de los tubos – Corte de tubos – Curvatura de tubos – Pestañado – Pestañado reforzado - Armado de cañerías. • Practica de corte, curvatura y pestañado de tubos. 10) Soldadura • Riesgos y precauciones para evitar accidentes - Fuentes de calor para soldaduras blandas y duras - Soldadura: cobre-cobre, cobre - hierro y cobre - bronce – Expansión de tubos con expansores Limpieza de tubos a soldar - Soldadura con atmósfera de Nitrógeno – Comparación de soldadura con atmósfera de Nitrógeno y atmósfera de aire - Materiales de aporte para la soldadura - Técnicas de soldadura – Datos prácticos sobre la soldadura – Temperatura eutéctica de soldadura Temperatura de soldadura por color de los metales - Prueba de hermeticidad con Nitrógeno - Uso de detector de fuga electrónico y espuma, para detectar fugas – Válvula pinche y pinza selladora. • Práctica de soldadura. 11) Compresores herméticos 2 Buenos Aires, Junio de 2006 • Selección del nuevo compresor - Cuidados en el manipuleo de los motocompresores – Cambio de compresor –– Como retirar el compresor y filtro secador usado - Medición de resistencias correspondientes a línea, arranque y trabajo - Detección de fuga a tierra, puesta a masa, corto circuito e interrupción de bobinas usando tablero auxiliar de prueba o control con el tester – Limpieza del circuito del refrigerante cuando se quemó el motocompresor - Desmontaje y limpieza del condensador. • Heladera domestica: armado completo con filtro nuevo, presurización con Nitrógeno y control de hermeticidad. - Seguimiento del circuito eléctrico – Puesta en marcha. 12) Bomba de vacío • Uso de la bomba de vacío y cuidados preventivos – Alto vacío – Vacío múltiple – Extracción de humedad por bomba de vacío – Uso de manifold - Tiempo de vacío – Control de fugas y evacuación total de humedad por el método del vacío con bomba - Alternativa no deseada de evacuar el sistema con un motocompresor. • Aire acondicionado frío-calor por bomba: recorrido del circuito del circuito refrigerante, funcionamiento de la válvula inversora, recorrido del circuito eléctrico y pruebas en distintas condiciones de funcionamiento. 13) Carga de gas refrigerante • Riesgos y precauciones para evitar accidentes - Carga de refrigerante en estado de vapor – Carga de refrigerante en fase liquida – Carga por peso, por presión y por verificación del retorno – Carga en exceso y en defecto: efectos y consecuencias - Medición de corriente eléctrica – Presiones y temperaturas de funcionamiento en R12 y R22. 14) Armado eléctrico, puesta en marcha y control de funcionamiento • Riesgos eléctricos – Medidas de precaución básicas – Prueba de capacitores – Capacitores en serie y en paralelo – Prueba de relé amperométrico y voltimétrico –Capacitores de arranque y de marcha – Prueba de protector térmico - Seguimiento y armado del circuito eléctrico – Puesta en marcha – Control de presiones y temperaturas hasta entrar en régimen. • Diagnostico de fallas en heladeras domesticas. • Diagnostico de fallas en aire acondicionado compacto. Duración del curso y carga horaria • El curso tiene una duración total de 16 clases. • Se dicta un día por semana en el horario de 18:00 a 20:30. • Total de horas: 40. Docentes a cargo • Ing. Roberto R. Aguiló. • Ing. Florentino Rosón Rodríguez. • Ing. Norberto Becerra. • Sr. Néstor Miranda. • Sr. Cosme Basile. Materiales y elementos • Carpeta de clases teóricas. • Elementos para clases prácticas. Estos materiales serán facilitados por los docentes. Certificado • Se entrega un certificado de asistencia. 3 Buenos Aires, Junio de 2006 Fecha de inicio: 14 de Agosto Costo • Socios de la Asociación Argentina del Frío: $ 380. • No Socios: $ 480. • Descuento del 10 % por pago adelantado hasta el día viernes 28 de Julio inclusive ($ 342 y $ 432 respectivamente). ¡Vacantes Limitadas! Para obtener más información comunicarse por alguno de los siguientes medios: • Dirección: Av. Belgrano 553 - 3º Piso, Oficina K. (1092) - Capital Federal - Buenos Aires - Argentina • TE.: 4343 1560 / 15 5007 9907 / 15 4435 6220 Lunes, Miércoles y Viernes de 13 a 18 hs. • E-mails: cursos@guiadelfrio.com y aafrio@aafrio.org.ar • Direcciones Web: www.guiadelfrio.com y www.aafrio.org.ar 4