Download reporte programa ieee institución educativa sergio camargo
Document related concepts
Transcript
REPORTE PROGRAMA IEEE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SERGIO CAMARGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ RECTORA: ESP. ISABEL ALFONSO COMBITA DOCENTE ENCARGADO: GEOVANNY TIBADUIZA HERNÁNDEZ ING. ELECTRÓNICO MIRAFLORES (BOYACÁ) 24 DE JULIO DE 2015 1. ESTADÍSTICAS Se trabajó con los dos grados de la modalidad Técnica en Sistemas que tienen articulación con la UPTC y que dentro de su pensum académico ven asignaturas de Electrónica Analógica/Digital y con los cuales se piensa además implementar un laboratorio de Robótica. Se realizaron varias prácticas con estos dos grupos ya que se busca intensificar la enseñanza de los fundamentos básicos de la electrónica tanto análoga como digital y poder así avanzar en temas mucho más complejos que permitan diseñar aplicaciones en Domótica, Robótica y programación con Arduinos, entre otros. GRADO 10-1 11-1 No DE ESTUDIANTES 31 26 NIÑOS 18 16 % 58% 62% NIÑAS 13 10 % 42% 38% En ambos grados el porcentaje de niños es mayor que el de las niñas y esto debido a que generalmente son más los hombres que escogen la modalidad Técnica en Sistemas, mientras que por el contrario en la modalidad Técnica Comercial son más las mujeres que los hombres. 2. OPINIÓN DE LOS PROFESORES QUE PARTICIPARON EN EL TALLER: Profesor de Electrónica: Desde el punto de vista didáctico, los kits son un material que permite enseñar y repasar conceptos básicos de la electrónica analógica. Son bastante pertinentes para trabajar los siguientes temas: Tipos de circuitos: Conexión Serie, Paralelo y Mixto. Sensores Fotosensibles: Fotoceldas. Indicadores Luminosos: Leds y lámparas. Conversión de energía Eléctrica a mecánica: Motores DC Conversión de energía Eléctrica en sonora: Speaker Circuitos Integrados: Generadores de sonido Tablero o bases de conexiones: Semejanza con el protoboard o la PC Board Ley de Ohm y Fórmulas de la Potencia: V=RxI y P=VxI=V2/R Corto circuito y circuito abierto Medidas con el Multímetro: Voltaje, Resistencia e Intensidad. Profesor de Física: Los kits permiten experimentar y demostrar de forma muy didáctica las leyes básicas que rigen los circuitos eléctricos. Flujo o circulación de corriente eléctrica, generadores eléctricos, funcionamiento de switches y pulsadores como elementos que permiten o interrumpen el paso de la corriente eléctrica. Así mismo el kit cuenta con elementos que permiten mostrar las diferentes formas de conversión de la energía eléctrica (en energía mecánica a través del motor y en ondas sonoras a través del parlante). 3. OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES: Dentro de las opiniones más relevantes se lograron recoger las siguientes: Los kits están diseñados de tal forma que motivan el aprendizaje a través de experimentos que van incrementado gradualmente su dificultad. El diseño de los kits es llamativo y resultó innovador para los estudiantes, en especial por el uso de los colores para cada elemento y la forma de las láminas para conexión, ya que vienen por tamaños y permiten interconectar los elementos de una manera sencilla. La forma como vienen encapsulados los elementos hace que se protejan y esto permite que se puedan manipular sin correr el riesgo de dañar sus terminales. A través de la implementación de los experimentos se lograron afianzar conceptos básicos de electricidad y electrónica e incluso se lograron diseñar experimentos nuevos planteados por los mismos estudiantes. Los circuitos de alarma fueron los más llamativos para los estudiantes, ya que permiten entender cómo se pueden generar por ejemplo alarmas sonoras a través de la captación de señales o condiciones externas como luminosidad, nivel del agua o ruptura en algún punto del circuito. Los diagramas esquemáticos son muy fáciles de entender y también muy fáciles para convertir en diagramas simbólicos que se pueden simular en Proteus, Circuit Maker o Cocodrilo. Interesante ver que los circuitos experimentados con los kits pueden operar con tan solo 3V e interesante también poder diseñar algunas de estos circuitos usando niveles de voltaje mucho mayores y a gran escala para aplicaciones en situaciones y problemas del mundo real. Es interesante trabajar con manuales en inglés ya que permiten aplicar los conceptos aprendidos en dicha área, demostrando así la transversalidad que tiene esta asignatura. 4. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS: Se muestran algunas fotos del trabajo que realizaron los estudiantes en el desarrollo del taller. TRABAJO CON ESTUDIANTES GRADO 10-1 TRABAJO CON ESTUDIANTES GRADO 11-1