Download Dossier Electricity Works2 - Science Projects.indd
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CATÁLOGO DE EXPOSICIONES EXPOSICIÓN - CIENCIA TALLERES DE CIENCIA ELECTRICIDAD El proyecto Talleres de Ciencia comenzó como respuesta a la demanda, por parte de diferentes colegios, de módulos interactivos que pudieran llevarse a las aulas. Las exposiciones de Science Projects acercan la ciencia a los mas pequeños ... y a sus padres! Una ayuda para entender Los módulos cubren una serie de temas clave dentro del currículum escolar. El equipo es intuitivo y los alumnos entienden rápidamente qué deben hacer. Se acompañan de una serie de “Notas para los profesores” que sugieren preguntas y respuestas para cada módulo. También recomiendan otras actividades y explican las ideas científicas en las que se basa el módulo. El enfoque basado en la actividad es particularmente recomendable para niños de enseñanza primaria. El carácter multisensorial de los módulos supone una base para el desarrollo de ideas más complejas. Habilidades y procesos Cada módulo incorpora una serie de “ganchos” que estimulan la curiosidad, incitando a la acción. Los módulos son versátiles y pueden utilizarse de varias maneras, de acuerdo con los diferentes niveles de habilidad de los alumnos. Estos módulos permiten a los niños cambiar las ideas preconcebidas que pudieran tener sobre cómo y por qué suceden las cosas. CARACTERÍSTICAS GENERALES Tamaño: Altura máxima: Año de realización: Público objetivo: Tamaño para transporte: Disponibilidad: Producción: Coste: 50 m2 2m 2007 Escuelas Consultar Consultar Science Projects Versión 50m2 x semana: 450€ (380 GBP) el cliente debe aportar un depósito por una cantidad de 500€ . (estos costes son estimados a partir de libras esterlinas, al cerrar la negociación se dará el precio basado en el cambio del momento y se incluirá un seguro de cambio) Contacto en Europa: Alejandro Mancilla - División Internacional ams@expografic.es EXPOGRAFIC S.A. J.M. Marcet, 23 08193 Bellaterra, Barcelona. SPAIN +34 93 589 31 32 I www.expografic.es CATÁLOGO DE EXPOSICIONES Contenidos de la exposición: Circuitos: en un circuito simple de bajo voltaje, se presentan varios agujeros. El reto consiste en llenar estos agujeros utilizando diferentes elementos eléctricos, tales como bombillas, un timbre, un motor, un contador y diferentes tipos de interruptores para completar el circuito. Conductores: los alumnos completarán un circuito de bajo voltaje colocando las manos en dos placas, al tiempo que también comprueban su conductividad y la de diferentes materiales. ¿Qué materiales son conductores y qué materiales son aislantes? Electroimán: los alumnos moverán un electroimán entre una serie de bandejas para observar los efectos sobre su contenido, cuando está activado. Cada bandeja contiene fragmentos de diferentes materiales: clavos de hierro, pequeñas brújulas y un circuito con un interruptor magnético. Código Morse: aquí podrás utilizar la electricidad como medio de comunicación, gracias un par de transmisores en código Morse. Con cada golpe, un timbre o una luz se enciende durante un periodo relativamente largo o corto y, utilizando el código, puedes enviar mensajes. Generador: mediante un pequeño generador, puedes encender una serie de aparatos. Encendiéndolos y apagándolos observarás los diferentes niveles de energía que necesitan. Energía eólica: un ventilador sopla sobre tres túneles de viento que contienen hélices de diferentes tamaños. Éstas pueden conectarse a una pequeña turbina con un medidor que indica la cantidad de energía que se está generando. Cambiando su posición o colocando objetos delante, se altera el valor de esta medición. Batería humana: cuatro placas, dos de cobre y dos de aluminio, están conectadas a un contador. Al colocar las manos en dos metales distintos, generas una corriente eléctrica, como lo haría una batería. Bombillas e interruptores: los alumnos pueden encender y examinar una serie de fuentes lumínicas. También pueden completar un circuito eléctrico con diferentes interruptores. Evaluador de circuitos: una serie de cables están conectados entre dos terminales. Los alumnos tienen que descubrir qué está conectado con qué, entre las dos terminales, utilizando dos sondas. Éstas son las mismas que se utilizan para probar bombillas y fusibles. Electricidad estática: dos bolas de nieve, de plástico transparente, contienen bolitas de poliestireno y pedazos de papel de plata en su interior. Cuando frotas las bolas de nieve con un pedazo de piel o tela, las piezas “bailan” debido a la electricidad estática que se genera. sobre la guía de un resistor variable, pueden cambiar el volumen de un altavoz. Imanes y electricidad: un tubo de plástico transparente tiene alambre de cobre enrollado en diferentes intervalos, cada uno conectado a un LED. Cuando dejas caer un imán dentro del tubo, a diferencia de con los otros materiales, éste induce una corriente y se enciende el LED cuando pasa a través del alambre. El coste de la exposición incluye: Z Z Z Z Z Todos los elementos que constituyen la exposición. Supervisión del desembalaje y montaje. Supervisión en el desmontaje y embalaje. Requerimientos para un correcto funcionamiento. Requerimientos para creación de piezas de marketing. El coste de la exposición no incluye (estos servicios puedenser suministrados por Expografic previa negociación): Z Logística de transporte. Z Logística de descarga y desembalaje / embalaje y carga. Z Logística de montaje / desmontaje. Z Coordinación de aspectos de importación / exportación. Z Adaptación de la exposición al nuevo espacio. Z Adaptación de gráfica y contenidos (si es necesario). Z Producción de grafica adaptada (si es necesario). Z Adaptación de equipos a requerimientos especiales de funcionamiento (si es necesario). Z Adaptación de audiovisuales e interactivos a requerimientos Z especiales del receptor (si es necesario) Z Producción de material audiovisual e interactivo adaptado (si es necesario). El museo /espacio expositivo debe proporcionar: Z Un espacio apropiado para recibir la exposición según los requerimientos para un correcto funcionamiento. Z El espacio en metros cuadrados requerido en las características generales de la exposición. Z Un suelo nivelado y libre de vibraciones. Z Altura mínima determinada por las características generales. Z Amperaje y voltaje determinados en los requerimientos Z para un correcto funcionamiento. Z Facilidad para controlar la iluminación del espacio expositivo. Z Acceso de la carga al espacio expositivo. Z Almacenaje de los embalajes durante el periodo de exposición. Z Materiales necesarios para volver a embalar la exposición. Resistencia: con la ayuda de una sonda, los alumnos pueden conducir una corriente eléctrica a través de una bombilla, un timbre y un motor por diferentes resistencias, para ver su efecto. También, moviendo una perilla Contacto en Europa: Alejandro Mancilla - División Internacional ams@expografic.es EXPOGRAFIC S.A. J.M. Marcet, 23 08193 Bellaterra, Barcelona. SPAIN +34 93 589 31 32 I www.expografic.es