Download disyuntores
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Disyuntores termales-magnéticos F01 / F02 16A ... 225A F10 / F11 / F11R 16A ... 125A F12 / F12R / F12M 16A ... 160A F21 / F22 16A ... 160A F31 / F32 / F33 16A ... 250A F51 / F52 / F53 200A ... 300A F61 / F62 300A ... 400A F71 300A ... 800A F82 / F83 400A ... 800A Disyuntores electrónicos F82E / F83E 300A ... 800A F91E / F92E 1000A ... 1250A F101E / F102E 1000A ... 1600A F111E / F112E 1600A ... 2500A ÍNDICE Caracter’sticas Tipos de disyuntores Partes de los disyuntores Protecci—n Sistema contra las fallas de corrientes de fallas a tierra de los disyuntores 1 1 2 4 Tabla t cnica C—digos de pedido Interruptores de protecci—n de red Interruptores de protecci—n de circuitos generadores Interruptores de protecci—n de circuitos de motor Disyuntores electr—nicos trif‡sicos Disyuntores magn tico-t rmicos unif‡sicos Tabla de selecci—n de disyuntores de tipo compacto Efecto de la temperatura ambiente en la corriente de servicio nominal 5 7 7 8 9 10 10 10 11 Uso de disyuntores en circuitos de corriente continua directa Interruptores para usar en circuitos capacitores Frenos para usar en los principales cuadros de distribuci—n de transformadores de distribuci—n LV C‡lculo detallado de cortocircuito Selectividad Conexi—n secuencial Accesorios Tierra Rel de detecci—n de corrientes de tierra Transformador toroidal Bobina de bajo voltaje Palanca giratoria extendida Mecanismo de cierre con llave Bobina de activaci—n a distancia Bloque de contacto subsidiario Cubierta de protecci—n de terminal Barras de extensi—n Mecanismos de control del motor Rel inversor de generador Ğ parrilla Curvas de caracter’sticas Tabla de disipaci—n de potencia TS EN 60947-2 Ilustraciones t cnicas EN 60947-2 IEC 60947-2 Posición de montaje: Altitud: Humedad relativa: Temperatura ambiente: Nivel de contaminación: Clase de protección: Gratis 2000 m (max) 50% (40°C), 90% (20°C) entre -20°C y +60°C III IP40 (en el área de la palanca de armar) 11 12 12 13 15 18 19 19 19 19 19 20 20 20 21 21 22 24 25 30 31 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Etiqueta de definición Célula de arco ON-OFF Palanca de armar Botón de activación Unidad de control electrónico Foto- 1 Mecanismos de desconexión: - Desconectores de sobrecarga (unidad de activación de sobrecorriente) - Desconectores de baja tensión (Unidad de activación de baja tensión) - Desconectores de derivación (Unidad de activación a distancia) Todos los disyuntores automáticos están equipados con desconectores de sobrecarga. Sin embargo la baja tensión y la bobina de activación a distancia no son accesorios estándar e incluidos en el interruptor, según las necesidades. Dispositivo de protección Interruptor Foto-1 A1 K A2 Foto-2 1/1 El disyuntor es un dispositivo de encendido y apagado mecánico utilizado para encender, apagar y dividir el circuito, y transmitir la corriente de este circuito bajo condiciones de operación normales y automaticamente corta el circuito en condiciones anormales, tales como cortocircuitos y sobrecarga. Principio de funcionamiento del disyuntor: La principal función del disyuntor, aparte de encender y apagar el circuito, es proteger el circuito en condiciones anormales. Para que cumpla sus funciones de protección, existen algunas unidades en el dispositivo. Las unidades de activación de los interruptores de circuito LV se definen como liberadores en la norma TS EN 60947-2. Desconecores de sobrecarga: Todos los valores superiores al valor de la corriente nominal se denominan sobrecarga. Formación de sobrecarga: Las sobrecargas en los circuitos eléctricos se deben al incremento de = Corriente que fluye por I potencia consumida del circuito o por t= Duración de flujo de la corriente un cortocircuito. Ambas sobrecargas son muy peligrosas en circuitos eléctricos. Las sobrecargas causan R estrés térmico y dinámico en los circuitos S eléctricos. T - Sobrecargas que ocurren debido al aumento de la potencia consumida por lo general no muy alto; pueden duplicar K o triplicar la corriente nominal. F4 U - Las sobrecargas producidas como consecuencia de los cortocircuitos varían con respecto a las características del circuito eléctrico. Por ejemplo, se puede aumentar a 3.2kA en un transformador de 100 kVA y 60 kA en Q1 un transformador kVA 2500. Los aparatos eléctricos como transformadores, generadores, motores, CARGA K= Contactor (Bobina AC 380 V) cables, etc 2 tienen un valor de estrés F4= Bobina de baja tensión (LVC) térmico I .t que puede soportar sin sufrir Q1= Disyuntor LV daños por el calor producido por la sobrecarga. Como se ve en la fórmula, tanto el valor de la corriente como los flujos de corriente son importantes en grado máximo. Con el fin de mantener 2 el valor I .t en virtud de un determinado valor, que fluye duración de la corriente está obligada a disminuir a medida que la corriente aumenta. Los disyuntores LV garantizan una protección segura desconectando el circuito por debajo 2 del valor I .t (Figura-1) Desconectores de sobrecarga se dividen en dos tipos: 1. Desconectores de desconexión del circuito por sobrecarga, 2. Desconectores de desconexión del circuito por cortocircuito. Desconectores de desconexión del circuito por sobrecarga: Son los desconectores que operan en los casos en que la corriente del circuito excede el valor de la corriente nominal del interruptor. Operan en el tiempo de propagación inverso. A medida que el valor de la corriente aumenta, disminuye la duración de la desconexión. Desconectores de desconexión del circuito por cortocircuito: Son desconectores que desconectan el circuito momentáneamente en un breve periodo de tiempo en los casos en que la corriente del cortocircuito excede el valor de ajuste del desconector. Desconectores de bajo voltaje: La caída de tensión por debajo de un cierto nivel en los circuitos eléctricos o de la rotura de una de las fases en circuitos trifásicos pueden hacer que se averíen los dispositivos. Por ejemplo, a la rotura de una de las fases de un motor trifásico, se sobrecargarán otras fases y el motor estará averiado. Es posible evitar estas averías montando una bobina de bajo voltaje en el interruptor cuando sea necesario. Dado que la bobina de baja tensión se alimenta generalmente de dos fases, el control de la otra fase se realiza mediante un contactor (Figura-2). Desconectores de derivación Se utiliza para activar el interruptor automático a distancia. Cuando se aplica un voltaje a un desconector de derivación debe ser capaz de activar entre el 70% y el 110% de la tensión de alimentación. TIPOS DE DISYUNTORES: Los disyuntores LV se fabrican de dos diferentes tipos de acuerdo con el tipo de desconector de sobrecarga. Éstos son los diyuntores termo-magnéticos y electrónicos. Disyuntores termo-magnéticos: Función de protección térmica, (1, 1-3) x In: (Para una mayor protección según las condiciones de sobrecarga) El bimetal que proporciona la protección térmica está formado por la combinación de dos metales que tienen diferentes coeficientes de extensión bajo calor. Cuando el bimetal se calienta se desvía hacia el metal que tiene una extensión menor. De esta forma se desengancha un trinquete que ayuda a que el mecanismo del interruptor que se encienda y se desactive el interruptor. Doblar la velocidad del bimetal es directamente proporcional a la magnitud de la corriente que fluye a través del interruptor. Sin embargo, el aumento de la corriente significa el incremento del calor. De esta forma, para las corrientes de carga por encima de la corriente nominal, la función de protección de sobrecarga del interruptor se realiza gracias al bimetal. DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Contacto de movimiento Campo magnético Corriente Fuerza magnética Corriente Contacto estacionario Seperador poz-2 poz-3 placa de metal poz-1 Foto-3 I max : Valor máximo de la corriente esperada del cortocircuito. I Ilímite: Valor máximo de la corriente limitada del cortocircuito. Corriente esperada de cortocircuito I max I límite Corriente limitada de cortocircuito 5 ms. 10 ms. t (s) Foto-4 Disyuntor sin limitador Disyuntor con limitador La única diferencia entre el disyuntor con limitador y sin limitador es la construcción de los contactos estacionarios. Los contactos estacionarios del disyuntor con limitador empujan el contacto de movimiento invirtiendo la dirección de la corriente y generando una fuerza magnética inversa. Función de protección magnética,> 3 x In: (Para una mayor protección en cortocircuitos) Otra función del interruptor es proteger el circuito al que está conectado contra cortocircuitos. Un cortocircuito puede ocurrir por el contacto de las fases o por el contacto de una fase y la tierra. Cuando una corriente muy alta fluya por los cables en caso de un cortocircuito, la potencia del sistema requiere que se desconecte en un periodo de tiempo mucho más corto que en la protección termal. El interruptor debe realizar funciones de desconexión brusca para proteger la carga a la que está conectado. La parte que realiza esta función es un sistema mecánico de disparo que opera con la magnetización constituida por el campo magnético que provoca la corriente del cortocircuito. Disyuntores electrónicos con desconectores de sobrecarga: La característica que distingue a los disyuntores electrónicos de los interruptores termo-magnéticos es que los desconectores de sobrecarga son controlados mediante un circuito electrónico. El control electrónico se realiza a través del microprocesador. Las peores probabilidades que se pueden encontrar se tienen en cuenta durante el diseño del circuito electrónico. En altas corrientes de cortocircuito, la desconexión directa se garantiza sin accionar el circuito electrónico. Por lo tanto, se elimina la posibilidad de averia que puede ocurrir en el circuito electrónico. Los disyuntores electrónicos federales pueden conectarse a un ordenador bajo el protocolo RS-232 en caso de ser requerido. Por lo tanto; - La memoria del ordenador se puede utilizar en lugar de los dispositivos de registro de corriente. - Se pueden tomar los valores máximos, mínimos, medios, etc. de la corriente extraída en varios intervalos de tiempo (noche-día). - Se puede acceder a la información estadística al instante. - Se puede ajustar el tiempo de desconexión del interruptor en caso de sobrecarga. - Se puede modificar con precisión la corriente nominal del interruptor y la desconexión brusca de la corriente con el ordenador. - Se puede proporcionar un controlador de desconexión externo. Los disyuntores electrónicos tienen un amplio área de ajuste de desconexión nominal y brusca de la corriente. Esta característica proporciona una amplia gama de posibilidades de uso para el interruptor. Además, los interruptores de los disyuntores no se ven afectados por la temperatura ambiente. Principio de funcionamiento del disyuntor con limitador: El interruptor se enciende y se apaga con la palanca y cuando el contacto móvil se encuentra en la pos-1, en posición ON, y en la pos-3, posición OFF (Figura-3). En un interruptor sin función de limitador, la corriente del cortocircuito se produce cuando hay un cortocircuito que activa el interruptor a través de los desconectores y la palanca del interruptor alcanza la posición de activación. La duración de desconexión varía entre 10-20 ms. Además de lo anterior, en los interruptores con limitadores federales, el campo magnético opuesto generado por el cortocircuito mueve el contacto de la pos-1 a la pos-2, permaneciendo el contacto en esta posición. Es decir, el contacto no se mueve espontáneamente a la posición ON otra vez. La apertura del contacto de movimiento se inicia en la primera milésima de segundo del cortocircuito. El contacto llega a las pos-2 en los dos primeros milisegundos y el arco está completamente roto en 3-5 milisegundos como máximo. Los desconectores magnéticos activados por el inicio del cortocircuito llevan al mecanismo del interruptor a la posición OFF y el mecanismo lleva al contacto de movimiento de la pos-2 a la pos-3, permanendo la palanca del interruptor en esta posición de activación. El traslado del contacto de movimiento de la pos-1 a la pos-2 es mucho más bajo que el esperado en un cortocircuito. La corriente limitada es un octavo o incluso un décimo de la corriente esperada (Figura-4). Si el interruptor de circuito con limitador no estuviera presente, la corriente de cortocircuito esperada fluiría por el circuito aunque por un breve periodo de tiempo. Las ventajas del disyuntor federal con limitador: - Protegen los transformadores, cables y otros dispositivos en el circuito, al limitar la corriente hasta un 90% según el tipo de interruptor. - Se garantiza que los otros dispositivos en la placa no estén dañados y que se proporciona seguridad vital debido al muy bajo nivel de aparición de explosiones y arcos. PIEZAS DE DISYUNTORES Cuerpo y cubierta: La resina de poliester de fibra de vidrio se utiliza según EN 605 12-20-2 para el material del cuerpo y la cubierta. Este material que también se conoce como BMC (Bulk Moulding Compound) en la literatura se prefiere por sus altos valores eléctricos y mecánicos y tiene una resistencia continua a una temperatura de 160 ° C. El material BMC no es inflamable al contacto de un alambre caliente, que es de 960°C según IEC 695-2-1. Bimetal: El bimetal es un material compuesto de dos placas de metal con diferentes coeficientes de expansión termal unidas. La corriente que pasa a través del interruptor caliente el bimetal. A causa de este calentamiento, el bimetal se apoya en una de las placas que se expande menos que la otra. Así, controlando el mecanismo de accionamiento, éste conduce al intrrupto a encender el circuito. Contactos: En los interruptores, la aleación de contacto está determinada de acuerdo a los valores de corriente rotos y soportados y la construcción. Las aleaciones de los contactos de plata, grafito, níquel y wolframita se usan generalmente en los interruptores. 1/2 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO campo magnético fuerza magnética Foto-5 dirección de corriente Los contacos fabricados con aleaciones de plata-grafito son más blandos y se utilizan en los contactos estacionarios (inferiores) y los contactos fabricados con aleaciones de plata-wolframita que son más duros se utilizan en los contactos de movimiento (superiores). Los contactos de movimiento están en forma cóncava. De esta manera, cada vez que se abre y se cierra, los contactos aleados cóncavos y duros cenden a los contactos estacionarios blandos. Sin embargo, se proporciona la resistencia de paso más baja. Para tener un nivel menor de resistencia de contacto, el contacto de movimiento debe tener un contacto de precisión con el contacto estacionario. Sin embargo, el tener una fuerza de presión de contacto mayor de la requerida lleva al desgaste de los contactos. Las aleaciones de contacto tienen un importante papel en la salud de la apertura y el cierre. Celda de extinción del arco (separador): 1 2 3 x (mm) Tipo 1) Barra de autobús 2) Cable 3) Terminal de cable F10-F11/F12 F21-F22 F31-F32-F33 F51-F52-F53 F61-F62/F71 F82-F83/F82E-F83E F92E F101E-F102E F1 1E-F112E 1 180 B A Foto-7 140 A : 120 mm B : 80 mm C : 30 mm D : 30 mm Los separadores se utilizan para extinguir el arco generado durante la activación del interruptor energizado. Durante la separación del contacto de movimiento desde el estacionario, la corriente entre los contactos continúa fuluyendo durante un rato más, lo cual se denomina arco. Este arco debe extinguirse de inmediato. Extinción del arco: El arco se empuja hacia los separadores por el campo magnético producido alrededor del arco. De esta manera, el arco se alarga, llegando a ser más fino y rompiéndose entre las placas del separador (Fig.5). Debido a las características de los materiales utilizados en las paredes laterales de los separadore, el gas se forma por la alta temperatura que el arco genera. Este gas tiene un papel importante en la extinción del arco. Uso del disyuntor: Hay 3 situaciones que indican el estado del interruptor. Esta situaciones se muestran en la Foto-6. Estado ON/I: Indica que los disyuntores están cerrados. En esta situación, el nivel del interruptor está en la posición más alta. Estado de OFF/0: Indica que los disyuntores están abiertos. En esta situación, la palanca del interruptor está en la posición más baja. Montaje: Los puntos que se deben tener en cuenta durante el montaje se indican abajo. - El lugar de montaje del interruptor debe estar libre de polvo y humedad. - El interruptor no se debe exponer a gas corrosivo ni vapor. - Si el ambiente no está libre de polvo y humedad, el interruptor debe montarse en un lugar con la protección ambiental apropiada. - El interruptor no se debe exponer a la vibración y a los impactos repentinos durante la operación. - Las distancias mínimas entre dos interruptores instalados debe ser como se indica en la Foto-7. - Las distancias mínimas entre la pared aterrada o aislada y el interruptor debe ser como se indica en la Foto-8. - El método de montaje de los conectores de conexión (para los tipos de interruptores F31 y F51) varía de acuerdo con el tipo de conexión frontal o trasera. - Las conexiones de cable de los aparatos de medición deber realizarse via barras de autobús; ninguna conexión se debe hacer via terminales de interruptor. (Solicite sus barras de extensión de la fábrica de conexiones utilizando las zapatas de cable). - El inserto final se debe usar en conexiones entre los cables multi-cable y el disyuntor. Las puntas de los cables no se deben soldar. - En caso de hacer la conexión del interruptor via barras de autobús de cobre, para minimizar el riesgo de salto las barras de autobús se deben pintar para que los extremos puntiagudos queden redondos. - Los separadores de la fase se deben situar en el conducto entre las dos barras de autobús en el cuerpo del circuito. - La base debe ser según las normativas. Estado de ACTIVACIÓN: Indica que el interruptor ha abierto los contactos debido a una falla (sobrecarga o cortocircuito). En esta situación, la palanca del interruptor está en la ON O N Foto-6 posición intermedia entre ON y OFF. Para situar el interruptor en el estado de ON presione la palanca hacia la dirección de OFF. El interruptor deberá situar con un sonido de "clic". Entonces, empuje la palanca a la dirección de ON para apagar el interruptor. ON N O O N ON 1/3 B: Distancia mínima entre la pared aislada y el interruptor ON Foto-8 C N D O C A: Distancia mínima entre la pared aterrada y el interruptor El montaje se puede realizar en cualquier ángulo. La conexión de potencia se puede realizar via conectores superiores o inferiores DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO R S T N Bobina de activación o bobina de bajo voltaje Relé de corriente de falla Bobinado toroidal Carga Foto-9 Sistema de protección contra las corrientes de fallas en disyuntores R S T N Disyuntor F 1 C2 Relé de 96 95 98 detección de corriente de falla Q1 Transformador toroidal C1 Z1 Z2 L0 L2 AC 220V CARGA F1: Bobina de activación a distancia (RTC) Uso del sistema de detección de corriente de falla a tierra con la bobina de activación a distancia del disyuntor Foto-10 Sistema de protección contra las fallas de corrientes de fallas a tierra de los disyuntores: Incluso los valores muy bajos (> 30 mA) de las corrientes de fallas a tierra en los circuitos eléctricos son muy peligrosos en cuanto a la seguridad vital y el riesgo de incendio. Dado que los interruptores regulares no pueden detectar estas pequeñas corrientes de fallas a tierra, hay un sistema de protección adicional integrado contra las corrientes de fallas. El sistema de protección contra las correntes de fallas a tierra puede estar integrado dentro de los interruptores electrónicos sin ningún tipo de configuración adicional. Este sistema proporciona una protección de sensitividad a (0,1-1)xIn. La protección contra las corrientes de fallas a tierra para interruptores no eléctricos y para los interruptores electrónicos, que necesitan protección contra los valores más bajos que los arriba mencionados, se realiza a través de la combinación de un transformador toroidal y un relé de detección de corrientes de fallas. Sin embargo, en este sistema para que el disyuntor abra el circuito en las corrientes de fallas a tierra, la bobina de activación a distancia o la bobina de bajo voltaje se debe haber montado en el interruptor (Foto-9). , El valor de las corrientes de fallas del relé de detección de corrientes de fallas se debe ajustar en línea con el tipo de protección y con el objetivo de proporcionar selectividad entre los otros relés de detección. Según los estándares, este valor está determinado como 30 mA para la protección vital y (300-500 mA) para la protección contra incendios. Montaje: Todas las fases y el cable neutral si está disponible, se debe cruzar a través del transformador toroidal. El cable de tierra no se debe cruzar con el toroide. Los cables secundarios del toroide se RST PE R conectan a los terminales (Z1-Z2) del relé de detección de corrientes de fallas y se suministra el voltaje apropiado indicado en el relé a los terminales de entrada de energía del relé. Para que el disyuntor abra el circuito en las corrientes de fallas a tierra, la bobina de activación a distancia o la bobina de bajo voltaje ya se debe haber montado al interruptor. Si la bobina de activación a distancia ya se ha conectado al disyuntor, la energía que alcanza la bobina de activación se debe suministrar a través del contacto de apertura regular de la bobina de detección de corrientes de fallas a tierra (Foto-10). Si la bobina de bajo voltaje ya está conectada al interruptor, la energía que alcanza la bobina de bajo voltaje se debe suministrar a través de la parte superior del interruptor y el contacto de cierre regular del relé de detección de fallas a tierra (Foto-11). Los puntos que se deben considerar durante el montaje son: - Los cables se deben cruzar a trav s del centro del transformador toroidal. - Se deben utilizar los toroides con los di‡metros m‡s apropiados. En caso de usar toroides con di‡metros mayores a los requeridos se reducir‡ la sensibilidad. Diferentes conexiones: á Si no es posible cruzar los cables a trav s de un toroide con un di‡metro largo, se pueden conectar muchos toroides en paralelo al mismo rel de detecci—n a tierra. Sin embargo, esto disminuir‡ la sensibilidad del aparato y, por lo tanto, se incrementar‡ el umbral de apertura. á Si no es posible colocar el toroide alrededor de las barras de autobœs principales, se puede colocar en la conexi—n a tierra neutral del transformador para cargas equilibradas. S T T R S S N T N R N R S T N Disyuntor El cable de tierra no se debe cruzar con el toroide. D1 Relé de detección de corriente de falla 96 95 98 N F 2 D2 Q1 Z1 Z2 L0 L2 AC 220V S T N R N S T R N S T R O N S T 2O S Los cables deben estar situados en el centro del toroide. El diámetro del toroide debe ser el doble del total del diámetro del cable. YÜK F2: Bobina de bajo voltaje (LVC) Foto-11 T R Transformador toroidal U < R Conexión paralela de varios toroides para un relé de detección de corrientes de fallas. Uso del sistema de detección de corriente de falla a tierra con la bobina de bajo voltaje del disyuntor O O Los cables no deben estar en forma de bucle cerca del toroide. 1/4 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Tipo F01 F02 F10 16,20,25,32,40, 50,63,80,100,12 5,160,200,225 Cantidad 1 Número de polos F11 F11R F12M F12 16,20,25,32, 40,50,63,80, 100,125 3 A Corriente nominal -In (40, 50 o 55°C) F12R 16,20,25,32,40, 50,63,80,100, 125,160 1, 3, 4 F21 F22 F31 F32 F33 16,20,25,32,40, 16,20,25,32,40, 50,63,80,100, 50,63,80,100,125, 125,160 160,200,225,250 3 3 V 240 415 415 415 415 Voltaje de aislamiento calificado - Ui(a.c.) 50-60Hz V 750 750 750 750 750 Voltaje de resistencia de impacto calificado - U•mp kV 8 8 8 8 8 3.000 3.000 3.000 (0,8-1)In (0,7-1)In (0,7-1)In Voltaje de operación calificado - Ue (a.c.) 50-60Hz Voltaje de prueba (1 min) (a.c.) 50-60Hz Campo de ajuste de corriente nominal - I1 V 3.000 3.000 A inmóvil (0,8-1)In 14 Campo de ajunte de la corriente de apertura instantánea - I2 A 8xIn 10xIn 9 Capacidad de ruptura del cortocircuito nominal mayor -Icu 2 (a.c.) 50-60 Hz 220/240 V (a.c.) 50-60 Hz 380/415 V (a.c.) 50-60 Hz 440 V (a.c.) 50-60 Hz 500 V (a.c.) 50-60 Hz 690 V (d.c.) 250 V 3 Capacidad de ruptura de cortocircuito de operación nominal lcs 415V ~ 4 Capacidad de cierre Icm 415 V~ Duración de ruptura (en cortocircuito) (kA rms) (kA rms) (kA rms) (kA rms) (kA rms) (kA rms) (kA rms) kA punto ms 8xIn 11 10xIn 9 8xIn 35 65 25 35 50 35 50 50 50 100 65 85 100 12 14 20 25 35 25 35 35 50 35 50 70 - - 12 16 20 16 20 20 25 20 42 25 32 40 - - 8 10 12 10 12 12 12 30 18 22 25 - - - - - - 8 - 8 20 12 13 14 10 10 15 20 25 20 25 25 15 15 22 22 22 %50 %75 %100 74 53 %100(240V~) 74 Categoría 143 13 %75 %75 52 %75 %75 <7 A <1 0A 74 <10 A — — — — — — — — — — — 30-100-300 30-100-300 50-500-800 50-500-800 32 74 52 %50 %100 %100 %100 105 74 105 <10 A <7 A — — — — — — — — — — 154 Termal fijo - magnético fijo Termal ajustable - magnético fijo Termal ajustable - magnético ajustable Termal fijo - magnético ajustable Unidad de microprocesador (Electrónico) Umbral de corriente de falla (sólo para F11 - F12) mA ms Demora (sólo para F11 - F12) Características del limitador Periodo de vida mecánico Operación Periodo de vida electrónico Operación kg Peso Secciones de conexión mínimas 5 mm2 Nm Par de apriete máximo - mínimo >15.000 >15.000 3000 3000 0,85 0,9 2.5,2.5,4,6,10, 2.5,2.5,4,6,10,10 16,25,35,50 10,16,25,35,50, 70,95,95 6 10 Accesorios Bobina de bajo voltaje 8 Bobina de activación a distancia >15.000 >15.000 >15.000 3000 3000 3000 1 1,3 2,2 2.5,2.5,4,6,10,10 2.5,2.5,4,6,10,10, 2.5,2.5,4,6,10,10,16, 16,25,35,50, 16,25,35,50,70 25,35,50,70,95, 95,120 70 6 6 10 — 8 — Bloque de contacto subsidiario 8 — Mecanismos de control del motor — — — — Palanca giratoria extendida — — — — Mecanismo de cierre con llave — — — — — — — Barra de extensión Cubierta de protección de terminal — Llave (mecánica) de inversor — — — Separador de fase Palanca de extensión • las secciones marcadas las secciones indican la producción por encargo. indican los productos estándar, • • Para el valor vea las tablas de características técnicas de los productos. Icu: O-t-CO prueba (O: Maniobra de ruptura, CO: Maniobra de cierre, t: Duración de espera) 1/5 • • • • — para la conexión serial de dos polos del interruptor. Icu: O-t-CO prueba (O: Maniobra de ruptura, CO: Maniobra de cierre, t: Duración de espera) Las secciones de conexión se dan según el estándar TS EN 60947-1. Los disyuntores de los tipos F61,F62,F91E,F92E,F101E,F102E,F111E y F112E se producen con las barras de autobús largas según la norma. DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F51 F52 F53 125,160,200, 225,250,300 F61 F62 300,400 F71 F82 F83 300,400,500, 400,500,630,800 630,800 F82E F83E F91E F92E F101E F102E 300,400,500, 630,800 1000,1250 1000,1250,1600 F111E F112E 1600,2000,2500 3/4 3 3 415 415 3/4 415 3 415 3/4 415 3 415 415 415 750 750 750 750 750 8 8 8 8 75 08 75 08 75 08 8 3.000 3.000 3.000 (0,7-1)In (0,7-1)In (5-10)xIn (0,7-1)In (5-8)xIn (4-10)In12 3/4 3.000 (0,7-1)In 10 (5-8)In 3.000 (0,4-1)In 3.000 (0,4-1) In 3.000 (0,4-1) In 3.000 (0,4-1) In (2-10)I1 (2-10)I1 (2-10) I1 (2-10)I1 65 85 100 50 75 42 75 100 75 100 80 100 80 100 85 125 35 50 65 35 50 35 50 70 50 70 50 65 50 65 50 65 25 35 50 28 35 30 30 50 35 50 35 45 40 45 35 50 20 25 40 21 25 25 20 42 30 42 25 35 25 35 30 42 14 16 18 14 16 20 20 25 20 25 18 25 20 25 20 25 22 22 22 20 25 20 %75 — %100 — %75 — %100 — %75 — %50 — %50 — — — %50 %50 — %50 74 105 154 105 154 74 143 74 143 %100 %100 %75 %75 74 105 154 %100 52 74 %100 105 143 <7 A <10 <10 <10 <10 <20 <20 <20 A A A A A A A — — — — — — — — — — — — — — — — — >15.000 3000 4,2 / 5,6 > 15.000 — > 15.000 3000 5,8 3000 8 50,70,95,95,120, 185 185,240 185,240,2(30x5), 2(40x5),40x12 25 25 40 — — 7 > 15.000 > 15.000 3000 9,5 / 3000 9,5 / — — — 7 >15.000 >15.000 > 15.000 3000 21 / 3000 27 3000 55 2(40x10), 2(40x15) 80x15 , 2(80x10), 2(80x15) 50 50 — — 240,2(30x5), 185,240,2(30x5), 40x15 , 2(40x12) 2(40x5),40x12 2(40x5),40x12 40 40 50 — 7 7 — 6 — 6 6 6 — — — — • En los disyuntores electrónicos federales, se proporciona el mecanismo de apertura mecánico que funciona con el campo magnético de la corriente del cortocircuito para cada fase como una protección adicional contra las corrientes de los cortocircuitos. De esta forma, el riesgo de no abrirse en caso de fallo de la tarjeta electrónica se elimina a través de la apertura de una unidad de apertura mecánica en sobrecargas como los cortocircuitos. Ésta es la mayor ventaja de los disyuntores federales. • • • • • • • 9 10 11 12 13 14 En los nuevos tipos de disyuntores los accesorios pueden ser montados fácilmente por el usuario abriendo la cubierta frontal (Conectada). Para16,20,25,32,40A la corriente de apertura repentina es 500A. Campo de ajuste para 800A is (0,6-1) In Campo de ajuste para 160A is (0.8-1) In Para 125, 160A (5-10) In El valor a 240V~ para los disyuntores de tipo F01 - F02 Los disyuntores de tipo compacto con protección de corriente de falla F11R se fijan sin ajuste termal. 1/6 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Interruptores de protección de red: No hay grandes motores de gran alcance o cargas con arranque en la red de cables principales y las líneas son muy largas. El interruptor L.V. debe abrir el circuito en las corrientes de cortocircuito que puede ocurrir al final de las líneas. Debido a esto los ajustes magnéticos de los disyuntores utilizados en la red deben estar entre (4-8)xIn. Tres fases interruptores termo-magnética / Para la protección de los cables principales: Corriente nominal In (A) Corriente de apertura de cortocircuito I2 16 (0,8-1)In 500A 20 (0,8-1)In 500A 25 (0,8-1)In 500A 32 (0,8-1)In 500A 40 (0,8-1)In 500A 50 (0,8-1)In 10 In 63 (0,8-1)In 10 In 80 (0,8-1)In 10 In 100 (0,8-1)In 10 In 125 16 (0,8-1)In (0,8-1)In 10 In 500A 20 (0,8-1)In 500A 25 (0,8-1)In 500A 32 (0,8-1)In 500A 40 (0,8-1)In 500A 50 (0,8-1)In 10 In 63 (0,8-1)In 10 In 80 (0,8-1)In 10 In 100 (0,8-1)In 10 In 125 (0,8-1)In 10 In 160 16 (0,8-1)In 10 In (0,7-1)In 200A 20 (0,7-1)In 200A 25 (0,7-1)In 200A 32 (0,7-1)In 8 In 40 (0,7-1)In 8 In 50 (0,7-1)In 8 In 63 (0,7-1)In 8 In 80 (0,7-1)In 8 In 100 (0,7-1)In 8 In 125 160 (0,7-1)In 8 In 16 (0,8-1)In (0,7-1)In 8 In 200A 20 (0,7-1)In 200A 25 (0,7-1)In 200A 32 (0,7-1)In 8 In 40 (0,7-1)In 8 In 50 (0,7-1)In 8 In 63 (0,7-1)In 8 In 80 (0,7-1)In 8 In 100 (0,7-1)In 8 In 125 (0,7-1)In 8 In 160 (0,7-1)In 8 In 200 (0,7-1)In 8 In 225 (0,7-1)In 8 In (0,7-1)In 8 In 250 125 160 200 225 250 300 300 : Campo de ajuste de corriente (0,7-1)In (0,7-1)In (0,7-1)In (0,7-1)In (0,7-1)In (0,7-1)In (0,7-1)In 400 300 (0,7-1)In 400 (0,7-1)In 500 (0,7-1)In 630 (0,7-1)In 800 400 (0,7-1)In (0,7-1)In 500 (0,7-1)In 630 (0,7-1)In 800 (0,6-1)In (5-10) In (5-10) In (5-10) In (4-10) In (4-10) In (4-10) In (5-10) In (0,7-1)In (5-8) In (5-8) In Capacidad de ruptura estándar Tipo Códigos de pedido 9AM-TDS43-0016 9AM-TDS43-0020 9AM-TDS43-0025 9AM-TDS43-0032 9AM-TDS43-0040 F10 20kA 9AM-TDS43-0050 9AM-TDS43-0063 9AM-TDS43-0080 9AM-TDS43-0100 9AM-TDS43-0125 9AR-TS43-0016 9AR-TS43-0020 9AR-TS43-0025 9AR-TS43-0032 9AR-TS43-0040 F12 - F12R 9AR-TS43-0050 9AR-TS43-0063 35kA 9AR-TS43-0080 9AR-TS43-0100 9AR-TS43-0125 9AR-TS43-0160 9AA-TSS43-0016 9AA-TSS43-0020 9AA-TSS43-0025 9AA-TSS43-0032 9AA-TSS43-0040 9AA-TSS43-0050 F21 25kA 9AA-TSS43-0063 9AA-TSS43-0080 9AA-TSS43-0100 9AA-TSS43-0125 9AA-TSS43-0160 9AB-TSS43-0016 9AB-TSS43-0020 9AB-TSS43-0025 9AB-TSS43-0032 9AB-TSS43-0040 9AB-TSS43-0050 9AB-TSS43-0063 9AB-TSS43-0080 F31 35kA 9AB-TSS43-0100 9AB-TSS43-0125 9AB-TSS43-0160 9AB-TSS43-0200 9AB-TSS43-0225 9AB-TSS43-0250 F51 35kA 9AD-TSS43-0200 9AD-TSS43-0225 9AD-TSS43-0250 9AD-TSS43-0300 9AP-TSS43F61 0300 35kA 9AP-TSS430400 9AF-TSS43-0300 9AF-TSS43-0400 9AF-TSS43-0500 F71 35kA 9AF-TSS43-0630 9AF-TSS43-0800 - Escribir S para F12, R para F12R. 1/7 Capacidad de ruptura media Tipo Códigos de pedido 9AM-TSS43-0016 9AM-TSS43-0020 9AM-TSS43-0025 9AM-TSS43-0032 9AM-TSS43-0040 F11 25kA 9AM-TSS43-0050 9AM-TSS43-0063 9AM-TSS43-0080 9AM-TSS43-0100 9AM-TSS43-0125 - Capacidad de ruptura alta Tipo Códigos de pedido 9AM-TRS43-0016 9AM-TRS43-0020 9AM-TRS43-0025 9AM-TRS43-0032 9AM-TRS43-0040 F11R 35kA 9AM-TRS43-0050 9AM-TRS43-0063 9AM-TRS43-0080 9AM-TRS43-0100 9AM-TRS43-0125 9AA-THS43-0016 9AA-THS43-0020 9AA-THS43-0025 9AA-THS43-0032 F22 9AA-THS43-0040 50kA 9AA-THS43-0050 9AA-THS43-0063 9AA-THS43-0080 9AA-THS43-0100 9AA-THS43-0125 9AA-THS43-0160 9AB-TMS43-0016 9AB-THS43-0016 9AB-TMS43-0020 9AB-THS43-0020 9AB-TMS43-0025 9AB-THS43-0025 9AB-TMS43-0032 9AB-THS43-0032 9AB-TMS43-0040 9AB-THS43-0040 9AB-TMS43-0050 F32 50kA 9AB-TMS43-0063 9AB-TMS43-0080 9AB-THS43-0050 F33 70kA F62 50kA 9AB-THS43-0100 9AB-TMS43-0125 9AB-THS43-0125 9AB-TMS43-0160 9AB-THS43-0160 9AB-TMS43-0200 9AB-THS43-0200 9AB-TMS43-0225 9AB-THS43-0225 9AB-TMS43-0250 9AB-THS43-0250 9AD-TMS43-0225 9AD-TMS43-0250 9AD-TMS43-0300 9AP-TMS43-0300 9AP-TMS43-0400 - 9AD-THS43-0200 F53 70kA - - F82 50kA 9AB-THS43-0080 9AB-TMS43-0100 9AD-TMS43-0200 F52 50kA 9AB-THS43-0063 - 9AD-THS43-0225 9AD-THS43-0250 9AD-THS43-0300 - - - - - 9AG-TMS43-0400 9AG-THS43-0400 9AG-TMS43-0500 9AG-TMS43-0630 9AG-TMS43-0800 F83 70kA 9AG-THS43-0500 9AG-THS43-0630 9AG-THS43-0800 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Interruptores de protección de circuitos generadores: Como los valores de corriente de cortocircuito que puede ocurrir en los generadores son muy bajos, los ajustes magnéticos del interruptor de circuito que se utilizará para la protección de los generadores debe ser entre (3-5) xIn. Interruptores trifásicos de disyuntores termo-magnética / Para la protección de los circuitos de generador: Corriente Campo de Corriente de Capacidad de ruptura estándar nominal ajuste de apertura de cortocircuito In (A) corriente Capacidad de ruptura media Capacidad de ruptura alta Tipo Tipo I2 Tipo Códigos de pedido Códigos de pedido Códigos de pedido 16 (0,7-1)In 160A 9AA-TSJ43-0016 - 9AA-THJ43-0016 20 (0,7-1)In 160A 9AA-TSJ43-0020 - 9AA-THJ43-0020 9AA-TSJ43-0025 - 9AA-THJ43-0025 25 (0,7-1)In 160A 32 (0,7-1)In 160A 40 (0,7-1)In 5 In 50 (0,7-1)In 5 In 9AA-TSJ43-0050 - 63 (0,7-1)In 5In 9AA-TSJ43-0063 - 9AA-THJ43-0063 80 (0,7-1)In 4 In 9AA-TSJ43-0080 - 9AA-THJ43-0080 100 (0,7-1)In 4 In 9AA-TSJ43-0100 - 9AA-THJ43-0100 125 (0,7-1)In 4 In 9AA-TSJ43-0125 - 160 (0,8-1)In 4 In 9AA-TSJ43-0160 16 10-16 160A 9AB-TSJ43-0016 9AB-TMJ43-0016 9AB-THJ43-0016 20 16-20 160A 9AB-TSJ43-0020 9AB-TMJ43-0020 9AB-THJ43-0020 25 20-25 160A 9AB-TSJ43-0025 9AB-TMJ43-0025 9AB-THJ43-0025 32 25-32 160A 9AB-TSJ43-0032 9AB-TMJ43-0032 9AB-THJ43-0032 40 32-40 5 In 9AB-TSJ43-0040 9AB-TMJ43-0040 9AB-THJ43-0040 50 40-50 5 In 63 50-63 5In 80 63-80 4 In 100 80-100 4 In 9AB-TSJ43-0100 9AB-TMJ43-0100 9AB-THJ43-0100 125 100-125 4 In 9AB-TSJ43-0125 9AB-TMJ43-0125 9AB-THJ43-0125 160 125-160 4 In 9AB-TSJ43-0160 9AB-TMJ43-0160 9AB-THJ43-0160 200 160-200 4 In 9AB-TSJ43-0200 9AB-TMJ43-0200 9AB-THJ43-0200 225 180-225 4 In 9AB-TSJ43-0225 9AB-TMJ43-0225 9AB-THJ43-0225 200-250 4 In 9AB-TSJ43-0250 9AB-TMJ43-0250 9AB-THJ43-0250 250 9AA-TSJ43-0032 F21 25kA 9AA-TSJ43-0040 - 9AB-TSJ43-0063 9AB-TSJ43-0080 F22 50kA 9AA-THJ43-0040 9AA-THJ43-0050 9AA-THJ43-0125 9AA-THJ43-0160 9AB-TSJ43-0050 F31 35kA 9AA-THJ43-0032 - 9AB-TMJ43-0050 F32 50kA 9AB-TMJ43-0063 9AB-TMJ43-0080 9AB-THJ43-0050 F33 70kA 9AB-THJ43-0063 9AB-THJ43-0080 Generador Corriente de cortocircuito de un generador Srg Ur Ikg Irg Xd% energía nominal (kVA) potencia nominal (V) corriente de cortocircuito (A) corriente nominal (A) Resistencia reactiva temporal (%) (Resistencia reactiva observada en torno al 5-20% del valor de impedancia con una duración de 5-30 ms) se calcula utilizando la siguiente fórmula: Ikg = Irg . 100 Irg = Srg Xd % 3 . Ur Para proteger los circuitos del generador, los disyuntores se deben seleccionar según los siguientes criterios. Para un generador único Icu ≥'3f Ikg Para n generadores idénticos conectados en paralelo, Icu≥'3fIkg x (n-1) Para el generador conectado en paralelo a la red kVA 9.4 12.5 18.7 25 31.3 37.5 50 62.5 75 100 125 156 187 250 312 375 500 625 750 1000 1250 1563 kW 7.5 10 15 20 25 30 40 50 60 80 100 125 150 200 250 300 400 500 600 800 1000 1250 Interruptor A 13.6 18.2 27.3 36.4 45.5 54.6 73 91 109 146 182 228 273 364 455 546 730 910 1090 1460 1820 2280 A 16 20 32 40 50 63 80 100 125 160 200 250 300 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 1/8 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Acumuladores de protección de circuito de motor: corriente muy alta de los motores durante un corto periodo de tiempo en el primer arranque. El campo de regulación magnético llenado por el acumulador debe ser entre (8-12)xIn para la durabilidad del operados y para la protección del sistema. Corriente Campo de nominal ajuste de In (A) corriente Corriente de apertura de cortocircuito I2 Capacidad de ruptura estándar Tipo Códigos de pedido Capacidad de ruptura media Capacidad de ruptura alta Tipo Tipo Códigos de pedido Códigos de pedido 16 (0,7-1)In 200A 9AA-TSM43-0016 - 9AA-THM43-0016 20 (0,7-1)In 200A 9AA-TSM43-0020 - 9AA-THM43-0020 25 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0025 - 9AA-THM43-0025 32 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0032 - 40 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0040 - 50 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0050 - 9AA-THM43-0050 63 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0063 - 9AA-THM43-0063 80 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0080 - 9AA-THM43-0080 100 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0100 - 9AA-THM43-0100 125 (0,7-1)In 10 In 9AA-TSM43-0125 - 9AA-THM43-0125 160 (0,8-1)In 10 In 9AA-TSM43-0160 16 (0,7-1)In 200A 9AB-TSM43-0016 9AB-TMM43-0016 9AB-THM43-0016 20 (0,7-1)In 200A 9AB-TSM43-0020 9AB-TMM43-0020 9AB-THM43-0020 25 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0025 9AB-TMM43-0025 9AB-THM43-0025 32 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0032 9AB-TMM43-0032 9AB-THM43-0032 40 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0040 9AB-TMM43-0040 50 (0,7-1)In 10 In 63 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0063 9AB-TMM43-0063 9AB-THM43-0063 80 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0080 9AB-TMM43-0080 9AB-THM43-0080 100 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0100 9AB-TMM43-0100 9AB-THM43-0100 125 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0125 9AB-TMM43-0125 9AB-THM43-0125 160 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0160 9AB-TMM43-0160 9AB-THM43-0160 200 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0200 9AB-TMM43-0200 9AB-THM43-0200 225 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0225 9AB-TMM43-0225 9AB-THM43-0225 250 (0,7-1)In 10 In 9AB-TSM43-0250 9AB-TMM43-0250 9AB-THM43-0250 Potencia de motor (kW) 5,5 9 11 15 18,5 22 30 37 40 51 59 80 100 132 140 160 200 250 315 1/9 (Hp) 7,5 12 15 20 25 30 40 50 54 70 80 110 136 175 190 220 270 340 430 F21 25kA F31 35kA 9AB-TSM43-0050 Corriente nominal del motor Corriente nominal del motor (A) (A) 11,5 18,5 22,5 30 36 43 58 72 79 98 112 147 188 243 260 292 368 465 580 16 20 25 32 40 50 63 80 100 100 125 160 200 250 300 300 400 500 630 - F22 50kA 9AA-THM43-0032 9AA-THM43-0040 9AA-THM43-0160 F32 50kA 9AB-TMM43-0050 9AB-THM43-0040 F33 70kA 9AB-THM43-0050 Nota: Estos disyuntores proporcionan una protección de cortocircuito. La protección contra la sobrecarga se realiza mediante los relés termales conextados a los conectores. DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Disyuntores electrónicos trifásicos: Corriente nominal In (A) Campo de ajuste de corriente nominal I1 (A) Corriente de apertura de cortocircuito I2 (A) Capacidad de ruptura media Tipo Códigos de pedido Capacidad de ruptura alta Tipo Códigos de pedido 300 120-300 9AG-EMS43-0300 9AG-EHS43-0300 400 160-400 9AG-EMS43-0400 9AG-EHS43-0400 500 200-500 630 250-630 9AG-EMS43-0630 9AG-EHS43-0630 800 320-800 9AG-EMS43-0800 9AG-EHS43-0800 1000 400-1000 9AG-EMS43-1000 F82E 50kA (2-10)xI1 F91E 50kA (2-10)xI1 1250 500-1250 1000 400-1000 1250 500-1250 1600 640-1600 1600 640-1600 2000 800-2000 2500 1000-2500 F83E 70kA 9AG-EMS43-0500 9AG-EHS43-1000 F92E 65kA 9AG-EMS43-1250 9AI-EMS43-1000 F101E 50kA (2-10)xI1 (2-10)xI1 F111E 50kA 9AG-EHS43-0500 9AG-EHS43-1250 9AI-EHS43-1000 F102E 65kA 9AI-EMS43-1250 9AI-EHS43-1250 9AI-EMS43-1600 9AI-EHS43-1600 9AG-EMS43-1600 9AG-EHS43-1600 F112E 65kA 9AG-EMS43-2000 9AG-EMS43-2500 9AG-EHS43-2000 9AG-EHS43-2500 El tiempo de retraso de la corriente de apertura del cortocircuito se puedo ajustar (si es necesario) como t2 : 100-150-200-250-300-350-400 ms. Disyuntores unifásicos magnético-térmicos: Corriente nominal In (A) Campo de ajuste de corriente Corriente de apertura de cortocircuito I2 Capacidad de ruptura estándar Capacidad de ruptura media Tipo Códigos de pedido Tipo Códigos de pedido Capacidad de ruptura alta Tipo Códigos de pedido 16 10-16 160 9AB-TSS41-0016 9AB-THS43-0016 9AB-THS43-0016 20 16-20 160 9AB-TSS41-0020 9AB-THS43-0020 9AB-THS43-0020 25 20-25 200 9AB-TSS41-0025 9AB-THS43-0025 9AB-THS43-0025 32 25-32 250 9AB-TSS41-0032 9AB-THS43-0032 9AB-THS43-0032 40 32-40 320 50 40-50 400 63 50-63 500 9AB-TSS41-0063 9AB-THS43-0063 9AB-THS43-0063 80 63-80 800 9AB-TSS41-0080 9AB-THS43-0080 9AB-THS43-0080 F01 12kA 9AB-TSS41-0040 9AB-TSS41-0050 F02 14kA 9AB-THS43-0040 9AB-THS43-0050 F12M 25kA 9AB-THS43-0040 9AB-THS43-0050 100 80-100 800 9AB-TSS41-0100 9AB-THS43-0100 9AB-THS43-0100 125 100-125 1000 9AB-TSS41-0125 9AB-THS43-0125 9AB-THS43-0125 Causas de sobrecarga en bajo voltaje. Instalaciones y precauciones que se deben tomar: Se sabe que a veces las sobrecargas pueden suceder en las instalaciones de energía. Estas sobretensiones se producen por un momento y en impactos repentinos durante la iluminación o el encendido mediante saltos de los aparatos como el transformador, el capacitador, la bobina, etc. Éstos raros eventos temporales pueden transformarse en un cortocircuito por el salto entre fases o de fase a tierra. La suciedad, el polvo o la humedad en la cubierta de aislamiento incrementa la posibilidad de salto. Mientras que los transformadores de baja tensión están saltando, y el circuito está cerrado, tienen lugar las corrientes de alta magnetización por un momento. El valor pico de estas corrientes pueden variar desde 16 a 35 veces de la corriente nominal en los transformadores que trabajan desde 50 kVA a 1500KVA, y de 10 a 16 veces en los transformadores que trabajen en más de 1500kVA. Las corrientes de magnetización temporal desaparecen en un periodo corto de tiempo (un par de milisegundos). Cuando se seleccionan los dispositivos de activación para los transformadores, estas corrientes de magnetización deben tenerse en cuenta. Además, algunos dispositivos electrónicos generan una corriente y tensión armónica s en las frecuencias básicas de la red durante el arranque (motores funcionando sin carga, transformadores funcionando sin carga, dispositivos industriales de soldadura, lámparas fluorescents balanceadas electrónicamente y dispositivos electrónicos). Para proteger las instalaciones de estos tipos de corrientes y tensiones armónicas, se deben montar los Reactores de Filtros Armónicos en la entrada de los tableros de baja tensión y estos dispositivos deben protegerlas contra las corrientes y tensiones armónicas. Para eliminar el riesgo de alta tensión generada por las razones expuestas a la izquierda y también por otras razones que alcanzan nivelespeligrosos, en primer lugar los pararrayos apropiados (de probada calidad) se deben conectar en el lado M.V. y L.V. del transformador y el sistema de tierra debe estar bien establecido. Por ejemplo, para la protección a tierra, deje la resistencia de la red de tierra rodeando el centro del transformador que está representada por RE y RE = 5 ohm. Cuando tenga lugar un cortocircuito de fase-tierra en el lado de tensión media del centro del transformador, la corriente del cortocircuito fluirá a la tierra y se formará un potencial en la tierra. Si la corriente del cortocircuito es de 6.000 amperios, se deberá distribuir un voltaje de 5 x 6000 = 30.000 en la red de tierra del centro del transformador. Si la operación de puesta a tierra está conectada a la protección de puesta a tierra M.V. por error, el equipo de baja tensión conectado a la operación de puesta a tierra se verá afectada por el potencial de 30.000 voltios y causará serios daños en el equipo de baja tensión. El valor de sobretensión generado por la corriente del cortocircuito fase-tierra en el lado de tensión media reduce a un muy bajo nivel a la distancia de 20 m. desde el centro del transformador y no tiene efectos. Por lo tanto, en un centro de transformador, la operación a tierra se debe realizar al menos a 20 m. de la protección a tierra. 1/10 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO El efecto de la temperatura ambiente en la corriente de operación nominal del interruptor del circuito: Los valores en la tabla, muestran las corrientes de operación más altas para aplicar como la función de temperatura ambiente del disyuntor. Cualquier incremento en la temperatura ambiente del interruptor resultará en una reducción de la corriente de operación permitida del interruptor. Por lo tanto, la corriente nominal se deberá calibrar de acuerdo con la temperatura ambiente considerando la temperatura ambiente a la que opera el interruptor o el disyuntor se debe seleccionar según la los valores de corrientes apropiados indicados en la tabla. Si el interruptor opera en un ambiente con una temperatura mayor que la temperatura ambiente calibrada, se abre más tarde que los valores nominales. Si opera en un ambiente frío, se abre más tarde que los valores nominales. 20°C In(A) 30°C 40°C 50°C 60°C Disyuntores termo-magnéticos 16 17,1 16,6 16,0 15,2 14,6 20 21,4 20,8 20,0 19,0 18,2 25 26,7 26,0 25,0 23,8 22,8 32 34,2 33,3 32,0 30,4 29,1 40 42,8 41,6 40,0 38,0 36,4 50 53,5 52,0 50,0 47,5 45,5 63 67,4 65,5 63,0 59,9 57,3 80 85,6 83,2 80,0 76,0 72,8 100 107,0 104,0 100,0 95,0 91,0 125 133,8 130,0 125,0 118,8 113,8 160 171,2 166,4 160,0 152,0 145,6 200 214,0 208,0 200,0 190,0 182,0 200 240.8 234,0 225,0 213,8 204,8 250 267.5 260,0 250,0 237,5 227,5 300 321.0 312,0 300,0 285,0 273,0 400 428.0 416,0 400,0 380,0 364,0 500 535.0 520,0 500,0 475,0 455,0 630 674.1 655,2 630,0 598,5 573,3 800 856.0 832,0 800,0 760,0 728,0 Ejemplo: La corriente de operación más alta de un disyuntor del tipo F31 con una corriente nominal de 100A que se calibra a 40º debe ser de 95A en un ambiente de 50ºC. Uso de disyuntores en circuitos de corriente continua directa: Los disyuntores magnético-termales no-electrónicos se pueden utilizar con seguridad en la activación de corrientes DC. Como se ve en la Foto-12 para tensiones mayores de 250V, se conectan 2 o 3 polos en serie y la tensión por polo se reduce. (+) (--) (+) (--) M DC 250V Foto-12 1/11 (+) (--) M DC 440V M DC 600V DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Tabla de selecci n de interruptor para protejer los circuitos de capacitador trif sicos: (para 400V, temperatura ambiente de 40ºC) Capacitador Energía (kVAr) 5 10 15 20 25 30 40 50 60 80 100 150 200 250 300 350 400 500 550 600 Interruptor Corriente nominal (A) 7.6 15.2 22 29 36 43 58 72 87 115 144 216 288 361 433 505 577 722 793 866 Corriente nominal In (A) 16 25 40 63 80 100 100 125 125 160 200 300 400 500 630 800 800 1000 1250 1250 Disyuntores protectores de los circuitos del capacitador: Los disyuntores deben ser capaces de resistir las corrientes temporales que tienen lugar durante los saltos de los capacitadores. Deben ser capaces de resistir las sobrecorrientes periódicas y permanentes generadas por las tensiones armónicas y las corrientes un 15% mayores que su valor de capacidad. Deben tener un ciclo de vida mecánico y eléctrico largo. Deben ser capaces de seleccionarse de forma que protejan a los siguientes contactores. Deben ser capaces de romper las corrients del cortocircuito que puedan ocurrir en los capacitadores del conector. Según la IEC 60831-1 Los capacitadores pueden operar contínuamente en corrientes 1.3 veces mayores que las corrientes nominales y el valor de capacidad puede ser un 15% mayor. De esta forma, la corriente mayor fluyendo a través del circuito puede alcanzar los 1.5 x Irc. Icmax = 1.3 x 1.15 x Irc Icmax : Corriente máxima fluyendo a través del capacitador Irc : Corriente nominal del capacitador Interruptores utilizados en los paneles de distribuci n principal LV de los transformadores de distribuci n: (hasta 36kV) Transformador Nominal Interruptor corriente corriente energía nominal In (A) Sn (kVA) In (A) 63 58 40 Cortocircui to corriente Usc (%) 4,5 3- corriente de cortocircuito de fase Isc (rms) (A) 1283 50 72 80 4,5 1603 63 91 100 4,5 2020 80 115 125 4,5 2566 100 144 160 4,5 3207 125 180 200 4,5 4009 160 231 250 4,5 5132 200 289 300 4,5 6415 250 361 400 4,5 8019 315 455 500 4,5 10103 400 578 630 4,5 12830 500 723 800 4,5 16038 630 910 1000 4,5 20207 800 1156 1250 6 19245 1000 1445 1600 6 24057 1250 1805 2000 6 30071 1600 2312 2500 6 38491 2000 2900 3000 6 48113 2500 3600 4000 6 60142 Ejemplo: La corriente nominal del disyuntor primario debe estar conectada al tablero de distribución principal de un transformador de 1600 kVA que debe ser de 2500A; y un capacitador de ruptura de cortocircuito debe etar al menos en 50 kA. Ademá, las capacidades de ruptura del cortocircuito de los interruptores en las salidas secundarias se deben seleccionar al menos con 50 kA. Corriente de cortocircuito mayor en el lado de carga de un transformador de distribución: Las corrientes de cortocircuito trifásicas entre los extremos de baja tensión del transformador que tienen un lado de tensión media de 36 kV y 0,4 kV de lado de salida se obtienen con la siguiente fórmula. Sn: In: Un: Usc: Isc : Energía nominal del transformador (kVA) Corriente nominal del transformador (A) Tensión de salida entre las fases cuando el transformador no está cargado (V) Tensión de cortocircuito del transformador (%) Cortocircuito máximo trifásico en el lado secundario del transformador (rms) (A) Isc(rms) = S x 100 1.73 x Un x Usc Por lo tanto Ejemplo: Qué es la corriente de cortocircuito contínua de un transformador de 630 kVA si el cortocircuito ocurre en su lado secundario? (Un: 400 V, Usc: 4.5%) la corriente nominal del disyuntor a seleccionar debe ser mayor que 1.5 x Irc. El ajuste termal debe tener un valor de 1.5 x Irc. El ajuste magnético no debe ser menor que 1.5 x Irc. Isc(rms) = 630 x 100 1.73 x 400 x 4.5 = 20207A 1/12 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Cálculo de cortocircuito en cualquier punto de la línea: Isc= Un 3. Rt 2 + Xt2 (kA) Rt: Resistencia total (m•) Xt: Reactancia total (m•) Nota: Valor RMS es un estado utilizado para medir las tensiones y corrientes alternativas y este valor es el valor AC (corriente alternativa) equivalente al valor efectivo o el DC (corriente directa). Por ejemplo, la tensión AC que proporciona la cantidad de luz de una lámbar sujeta a 12 voltios de tensión DC se denomina tensión 12V ACrms. Tensión AC rms = Valor pico AC /1.41 Cálculo detallado del cortocircuito en cualquier punto de la instalación: Zona de Resistencia instalación (m•) En el lado de la red Reactancia (m•) S=Energía aparente del transformador (kVA) Barras de autobús S=800 kVA Usc=%6 U=400 V Pc=9700 W Z2= Obstrucción del L x103 k.S k=56 (Cu) para 36 (AI) m k=Auto- •mm 2 R4 ihmal edilebili 500 R1=0.05 m • X1=0.31 m• 2 -3 R2= 9700x400 x10 8002 X2= R2=2.42 m• X2=11.75 m• 6 x 4002 800 100 transformador Cables de conexión desde 4x103 el transformador R3= 56x240x2 hasta el disyuntor X3=0.07L (Cables trifásicos) L x103 k.S X3=0.15L (Cables monofásicos) k=56 (Cu) para 36 (AI) m k=Auto2 S : Sección de cable (mm2) conductividad •mm conductividad Disyuntor Transformador R3= R3= Reactancia (m•) 500 P1=500 MVA X2= √Z22- 22 2 R Z2= Usc x U S 100 S2 Resistencia (m•) 2 2 En el lado de la red R1= 400 x 0.15x10-3 X1= 400 x 0.98 x10-3 R1=Z 1 x cosj x 10-3 X1=Z 1 x sinj x 10-3 cosj =0.15 sinj =0.98 U2 Z 1= (Obstrucción de red del sistema interconectado.) P1 2 Transformador R2= Pc x U x10-3 Cables(1) Diagrama Zona de de una instalación sola línea M1 X3=0.15 L X3= 0.07 x 4 2 2 ( 3x240 ) mm2 L=4 m R3=0.14 m• X3=0.14 m• Disyuntor R4=0 X4=0 3 R5= 3x10 36x800 X5=0.15 x 3 R5=0.10 m• X5=0.45 m• Disyuntor R6=0 X6=0 Conexión entre el panel secundario y el panel de bajo voltaje primario. ( Cables ) ( 3x185 mm2 ) 3 R7= 70x10 56x185 X7=0.07 x 70 R7=6.75 m• X7=4.9 m• L : Longitud de barras de bus (m) S : Sección de barras de bus(mm2 ) 1 2 3 X4 ihmal edilebilir Barra de bus de salida (Al) 2 10x80 mm L=3 m Cálculo de corrientes de cortocircuito (kA) Resistencia (m•) Reactancia (m•) Corriente de cortocircuito (kA) Rt1=R1+R2+R3 M1 Rt1=2.61 Xt1=X1+X2+X3 Xt1=12.2 400 =18.52kA √3 √(2.612+12.2 2) Rt2=Rt1+R4+R5 M2 Rt2=2.71 Xt2=Xt1+X4+X5 Xt2=12.65 400 =17.86kA √3 √(2.712+12.65 2) Rt3=Rt2+R6+R7 M3 Rt3=9.46 Xt3=Xt2+X6+X7 Xt3=17.55 400 =11.58kA √3 √(9.462+17.55 2) M2 M3 (1) Si hay más de un cable paralelo por fase, divida la resistencia y la reactancia de un cable entre el número de cables. 1/13 L= 70 m 2 - (2.42)2 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO C lculo de cortocircuito en cualquier punto de la red: Las siguientes tablas proporcionan un cálculo rápido de la corriente de cortocircuito en cualquier punto de la red si se proporciona la corriente del cortocircuito en un lado de la red, la sección del cable, el tipo y la longitud. Lectura del Gráfico: El interruptor de cable y la corriente de cortocircuito en el lado de la red están marcados. La longitud del cable se encuentra desde el cable cruzado. La longitud del cable y la corriente de cortocircuito en el lado de la red se cruzan y están marcados. Este valor representa la corriente de cortocircuito que se ha producido al final del cable en el lado de la red. 380 V Cable (mm2) AI Cu 415 V Cable (mm2) AI Cu Longitud del cable (m) Longitud del cable (m) 1,5 2,5 — — — 1 — — 2 — 3 1,5 2,5 — — — — 1 — 2 3 2,5 4 — — 1 — — 2 3 4 5 2,5 4 — — — 1 2 3 4 5 8 4 6 — 1 — — 2 3 4 6 8 4 6 — — 1 2 3 4 6 8 12 6 10 1 — — 2 3 4 6 9 12 6 10 — 1 2 3 4 6 9 13 19 10 16 1 2 — 3 5 7 10 15 20 10 16 — 2 3 5 7 10 15 20 30 16 25 2 — 3 5 8 11 16 24 32 16 25 2 3 5 8 11 16 24 32 48 25 35 3 4 5 8 13 18 25 38 50 25 35 4 5 8 13 17 25 38 50 75 35 50 4 5 7 11 18 25 35 53 70 35 50 5 7 11 18 24 35 53 70 105 50 70 5 8 10 15 25 35 50 75 100 50 70 9 12 18 30 42 60 89 120 179 70 95 120 150 7 11 14 21 35 49 70 105 140 70 120 11 15 23 38 53 75 113 151 226 10 14 19 29 48 67 95 143 190 95 150 14 19 29 48 66 95 143 190 285 120 185 12 18 24 36 60 84 120 180 240 120 185 18 24 36 60 84 120 180 240 360 150 240 13 20 26 39 65 91 130 195 260 150 240 19 26 39 65 91 130 195 260 391 185 300 15 23 30 46 77 108 154 231 308 185 300 23 30 46 77 107 154 231 308 462 240 19 28 38 57 96 136 192 283 284 240 28 38 57 96 134 192 288 384 576 300 24 36 48 72 120 168 240 360 480 300 36 48 72 120 168 240 360 480 720 Red Isc (kA) Corriente de cortocircuito en el lado de carga Isc (kA) 100 65 51 42 30 19 14 10 7 5 100 45 40 25 20 12 8 5 4 3 90 62 49 41 29 19 14 10 7 5 90 45 35 25 20 12 8 5 4 3 80 58 47 39 29 18 13 10 7 5 80 45 35 25 15 12 8 5 4 3 70 52 44 37 28 18 13 10 6 5 70 40 35 25 15 12 8 5 4 3 60 47 40 35 27 18 13 9 6 5 60 40 35 25 15 12 8 5 4 3 50 41 36 32 25 17 13 9 6 5 50 35 30 25 15 12 8 5 4 3 45 38 34 30 24 17 13 9 6 5 45 35 30 25 15 12 8 5 4 3 40 35 32 28 23 16 13 9 6 5 40 30 30 25 15 12 8 5 4 3 35 31 28 26 21 16 12 9 6 5 35 30 25 20 15 10 8 5 4 3 30 27 25 23 20 15 12 9 6 5 30 25 25 20 15 10 7 5 4 3 25 23 22 20 18 14 11 9 6 5 25 25 20 20 12 10 7 5 4 3 22 21 20 19 18 13 11 9 6 5 22 22 20 17 12 10 7 5 4 3 15 14 14 13 12 11 9 7 6 4 15 15 15 12 10 8 6 5 4 3 10 10 10 9 9 8 7 6 5 4 10 10 10 10 8 7 6 4 3 2 7 7 7 7 6 6 5 5 4 3 7 7 6 6 6 5 4 4 3 2 5 5 5 5 5 5 4 4 3 3 5 5 5 4 4 4 3 3 2 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 4 4 4 4 3 3 3 2 2 2 Red Isc (kA) Ejemplo: Un valor (67m) que es menor que la longitud del cable 70 m se selecciona en la fila correspondiente a la sección de cable (Cu) 95 mm2 en un tablero de 380V. La corriente del cortocircuito se encuentra como 11kA con una intersección en esta columna con la fila indicando un valor mayor (Isc: 22kA) de los 20kA de la corriente del cortocircuito en la dirección de la red (Foto-13) La capacidad del cortocircuito del disyuntor (Icu) para utilizar en este punto debe ser mayor de 11kA. 5 Corriente de cortocircuito en el lado de carga Isc (kA) Isc=20 kA 70 m. 95 mm2 Cu Isc=? Foto-13 1/14 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO A2 Foto-14 B2 t B1 B1 B2 IB1 IB2 Carga Foto-15 Sólo B2 está abierto C2 t I B1 y B2 están abiertas C1 C1 C1 y C2 están abiertas C2 Sólo C2 está abierto Carga Foto-16 Tiempo (s) 10000 F31 100 A F51 250 A 40 °C 5000 2000 1000 500 200 100 50 20 10 5 2 1 .5 .2 1 .1 .05 .02 .01 .005 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30x100 A Corriente Selectividad de corriente (protección de sobrecarga) 1/15 al instante del interruptor en el lado de la red a 1.5 veces o más que la corriente de apertura al instante del interruptor del lado de carga. I2 = Corriente de apertura del cortocircuito del disyuntor (A) I2 (lado del transformador) ≥'3f 1.5 I2(lado de la carga) L mite de selectividad: El límite de selectividad es el valor de corriente al que los elementos de protección se deben abrir al mismo tiempo cuando el límite de selectividad se ha excedido. Las corrientes de límite de selectividad indicadas en las tablas se dan como límite tope de la corriente de apertura del disyuntor en el lado de red. Curva de tiempo-corriente de disyuntor de 400A y fusible de 400A NH: Según la normativa EN 60947-2 un disyuntor: Se debe operar a 1.05xIn durante 2 horas sin abrir. Se de be abrir en 2 horas a 1.3xIn. En aplicación, esta duración está ajustada como 5-10 minutos. Por otra parte, según la normativa EN 60269 un fusible NH: Se debe operar a 1.25xIn durante 3 horas sin abrir. Se de be abrir en 3 horas a 1.6xIn. De esta forma, en sobrecorrientes, un circuito realiza la apertura más tarde que un fusible NH y proporciona una mejor protección especialmente en sobrecorrientes (Foto-17). Los fusibles NH son dispositivos de protección que proporcionan protección contra cortocircuitos. Disyuntor Tiempo (s) A1 Selectividad: En caso de que tenga lugar un fallo en la red, la coordinación de los elementos de protección automática que aseguran que se elimina el fallo por el dispositivo de protección que está situado en la parte superior y cerca del fallo se denomina selectividad. Por ejemplo, cuando tiene lugar un fallo por alguna razón como sobre carga o cortocircuito en el lado de carga que está controlado por el disyuntor A2, si A2 se abre primero y A1 permanece cerrado, la selecitividad es completa en este sistema (Foto-14). Si la condición arriba mencionada no se puede cumplir para la corriente de circuito nominal, la selectividad es parcial. La selectividad proporciona la operación contínua que es obligatoria para muchas instalaciones industriales, comerciales y similares. La selectividad se asegura por la corriente de apertura del cortocircuito (11) y los parámetros de tiempo de apertura (t): Éstos son; Selectividad de corriente: Asumamos que la corriente nominal IB1 de un disyuntor B1 en la foto 15 es mayor que la corriente nominal IB2 del disyuntor B2. El disyuntor B2 proporciona la selectividad de corriente abriendo el circuito en corrientes de falla menores que las corrientes IB1. Esta selectividad se puede potenciar para una selectividad completa empleando un disyuntor con limitador de corriente en B2. Ya que los interruptores con limitador abren el circuito en un corto periodo de tiempo (menor a 10 ms) limitando la corriente del cortocircuito. En otras palabras, la selectividad se debe proporcionar tanto para sobrecargas como para cortocircuitos. Selectividad de tiempo: La selectividad se proporciona mediante un ajuste de retraso corto de tiempo del disyuntor, comparando las veces de apertura con otros interruptores en el sistema. Como se ve en la Foto- 16, la selectividad se asegura haciendo una intersección en las curvas de operación de los interruptores C1 y C2 e incrementando el tiempo de retraso del interruptor C1 comparado con el C2. Aquí, la resistencia electrodinámica debe ser compatible con la corriente de resistencia a la que el disyuntor C1 debe estar sujeto durante el retraso corto de tiempo. El retraso en el lado del transformador debe ser mayor que el retraso en el lado de la carga (retraso (transformador)>(lado de carga)): Cuadro de selectividad: El cuadro de selectividad muestra los valores de corriente que debe abrir el disyuntor que esté más cerca a la carga. Las combinaciones según la selectividad se indican en las zonas oscuras. Dentro de estas zonas, las curvas de apertura magnéticas y termales de los disyuntores en los lados de carga y del transformador han sido diseñadas para evitar intersecciones. Es decir, las tablas de selectividad se han preparado para tener la corriente de apertura máxima Fusible NH 10000 40 °C 5000 2000 1000 500 200 100 50 20 10 5 2 1 .5 .2 .1 .05 .02 .01 .005 Foto-17 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30xIn A Corriente Curva de tiempo-corriente de disyuntor de 400A y fusible de 400A NH DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Disyuntor con protección de red Lado de carga I1 (A) Lado de transformador In (A) Límite de seelectividad (A) F51-F52-F53 F61-F62/F71/F82-F83/F82E-F83E F21-F22/ F31-F32-F33 16 25 32 40 50 63 80 100 125 160 200 200 250 300 400 500 630 800 160 200 250 300 400 500 640 800 1000 1280 1600 2000 2500 2400 3200 4000 5040 6400 16 25 32 Disyuntor con red protección F10-F11 F12 F21-F22 F31-F32-F33 40 50 63 80 100 125 160 200 16 25 32 Disyuntor con motor protección F10-F11 F12 F21-F22 F31-F32-F33 40 50 63 80 100 125 160 200 16 25 32 Jenerat ör 40 50 63 F10-F11 F12 F21-F22 F31-F32-F33 80 100 125 160 200 Ejemplo: Si hay un disyuntor con protección de red del cual la corriente nominal en el lado del transformador es 100A, para proporcionar una selectividad completa los siguientes disyuntores con Protección de red : máximo 63 A Protección de motor : máximo 40 A Protección de generador : máximo 80 A Se debe utilizar en salidas secundarias (lado de carga) justo debajo del interruptor. 1/16 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Lado de carga I1 (A) Disyuntor con protección de red Lado de transformador In (A) Límite de seelectividad (A) Disyuntor con red protección 200 F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83 400 F51-F52-F53 F61-F62/F71/F82-F83/F82E-F83 E F91E-F92E F101E-F102E F111E-F112E 200 250 300 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 2000 2500 2400 3200 4000 5040 6400 10000 12500 16000 20000 25000 250 300 500 630 800 200 Disyuntor con motor protección 250 300 F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83 400 500 630 800 Disyuntor con Generador protección F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83 200 250 300 400 500 630 800 Lado de carga I1 (A) Disyuntor con protección de red Lado de transformador In (A) Límite de seelectividad (A) Disyuntor con red protección F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83 F82E-F83E Disyuntor con motor protección F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83 F82E-F83E 200 250 300 400 500 630 800 200 250 300 400 500 630 800 Jeneratör korumalı F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83 F82E-F83E 200 250 300 400 500 630 800 1/17 F51 F61-F62/F71/F82-F83 F91E-F92E F112E F101E-F102E 200 250 300 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 2400 3000 3600 4800 6000 7560 9600 10000 12500 16000 20000 25000 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Red A F5 250A 3 Ics=70 kA B F2 100A Ics=25 kA C FM10 40A Ics=10 kA Carga Foto-18 Conexión secuencial: La conexión secuencial es un tipo de uso que permite situar los disyuntores con menor costo en el lado de carga utilizando la capacidad de limiter (limitador) de corriente de los disyuntores. Los disyuntores compactos en el lado de red proporcionan protección contra las corrientes de sobrecarga y los cortocircuitos. Estas partes hacen posible para los disyuntores que tengan menos capacidad de ruptura que la corriente de cortocircuito que pueda ocurrir en el punto de conexión, para operar dentro del límite de capacidad de ruptura nominal. Ya que la corriente se mantiene bajo control a través del circuito mediante el disyuntor con limitador, la conexión secuencial es efectiva para todos los dispositivos de encendido en el lado de carga del disyuntor. Uso de la conexión secuencial: En las conexiones secuenciales, las partes del cortocircuito se pueden situar en diferentes tableros. De esta forma, la conexión secuencial permite utilizar el disyuntor que tiene menos capacidad que la corriente de cortocircuito Isc que opera que puede tener lugar en el punto donde se monta el dispositivo. Se debe tener en cuenta que un disyuntor que tiene capacidad de ruptura para este cortocircuito se debe conectar al lado de la red. Coordinación entre disyuntores: El uso de un circuito con menos capacidad de ruptura que la corriente de cortocircuito que puede tener lugar en el punto situado está permitido cuando otro disyuntor con la capacidad de ruptura requerida se sitúa en el lado de red. En este caso, las características de ambas partes se deben coordinar de forma que la energía de la parte situada en el lado de la red no sea mayor que la energía de la parte en el lado de la carga y los cables protegidos por esta parte puedan resistir sin ningún daño. 3- Conexión secuencial de paso: El criterio para la conexión secuencial de los disyuntores A, B y C que están conectados en serie se completan con dos condiciones. Un disyuntor situado en el lado de la red se utiliza tanto para B como para C en una conexión secuencial. Aquí, se puede revisar si las combinaciones (A+B y A+C) y (A+B y B+C) tienen la capacidad de ruptura requerida o no (Foto- 18). Tabla de conexión secuencial: Lado de carga Lado de red F10 F11 F21 F61 F12 F22 F31 F51 F62 F71 F32 F52 F82 F33 F53 F83 kA 16 25 30 35 50 70 F10 16 - F11 F21 25 25 25 - F61 F12 F22 F31 F51 30 35 20 30 35 35 25 25 30 35 35 35 25 30 35 35 35 30 35 35 35 35 35 35 - 35 - F62 F71 F32 F52 F82 F91 F101 F111 F92 F102 F112 F33 50 65 20 45 25 20 45 35 35 50 50 50 70 35 35 50 50 50 70 35 35 50 50 50 35 35 50 50 50 70 35 35 50 50 50 70 35 35 50 50 50 70 35 50 50 50 70 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 65 65 65 70 50 50 50 65 65 65 70 50 50 50 65 65 65 - F53 F83 70 25 20 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 - 1/18 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Relé de detección de corriente de falla a tierra: En caso de detección de corriente de falla según la señal recibida del transformador toroidal, el disyuntor controlando la bobina de activación o la bobina de baja tensión se sitúa dentro de sí, asegurando que el disyuntor está abierto. El valos de la corriente de falla y la duración a la que el relé debe operar se puede ajustar a través del relé. Tipo FGR-05R Ajuste de corriente 30-500 mA de falla Códigos de pedido 8AT-N0000-0500 FGR-10R FGR-20R 100-1000 mA 200-2500 mA 8AT-N0000-1000 8AT-N0000-25 00 Ajuste del tiempo de 0,1 - 2,0 s apertura Suministro 110 / 220 V AC 50/60 Hz Relé de salida Relé de detección de falla a tierra (FGR) 3 A, 250 V AC Reestablecimiento Manual / Eléctrico (Remoto) Transformador toroidal: El relé de detección de corriente de falla a tierra y el transformador toroidal se aplican a los disyuntores para detectar incluso las fallas a tierras pequeñas y abren el interruptor. Diámetro de transformador toroidal (mm) Ø Transformador toroidal Bobina de baja tensión (Liberador de baja tensión): Permite abrir el disyuntor en los apagones de energía o en la reducción de tensión del 70% por debajo de la tensión de operación. Para cerrar el interruptor la tensión debe ser igual o mayor al 85% de la tensión de operación. El disyuntor no está establecido hasta que la energía se suministra a la bobina de baja tensión. Bobina de baja tensión F71 Código de pedido 60 mm 8AT-R0000-0060 110 mm 8AT-R0000-0110 160 mm 8AT-R0000-0160 210 mm 8AT-R0000-0220 Tipo Tensión de operación Tensión de activación > > > > > > > > > > > > > > > > < < < < < < < < < < < < < < < < 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ 187 V~ 323 V~ Código de pedido 9AA-CA0000220 9AA-CA0000380 9AB-CA000F31-F32-F33 0220 9AB-CA0000380 9AD-CA000F51-F52-F53 0220 9AD-CA0000380 9AE-CA000-0220 S400-F62 9AE-CA000-0380 9AF-CA000-0220 F71 9AF-CA000-0380 9AH-CA000F91E-F92E 0220 9AH-CA0000380 9AI-CA000-0220 F101E-F102E 9AI-CA000-0380 9AK-CA000F111E-F112E 0220 9AK-CA000Nota: El disyuntor no está establecido hasta que la energía se0380 suministra a la F21-F22 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ 220 V~ 380 V~ Tensión de trabajo 154 V 266 V 154 V 266 V 154 V 266 V 154 V 275 V 154 V 275 V 154 V 275 V 154 V 275 V 154 V 275 V bobina de baja tensión. Palanca giratoria extendida: Se usa para realizar la operación de apertura-cierre del disyuntor. Se utiliza para controlar el disyuntor en una dirección rotacional, sin empujarlo-tirar hacia arriba o hacia abajo. Palanca de rotación extendida F31-F32-F33 Tipo Código de pedido F31-F32-F33 F51-F52-F53 F71 8AB-G000-0000 8AD-G0000000 8AF-G000-0000 F82-F83/F82E-F83E F91E-F92E 8AG-G000-0000 8AH-G0000000 Nota: No está conectado. 1/19 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Mecanismo de cierre con llave: Para disyuntores que están en posición abierta (activado) por motivos de servicio, el mecanismo de bloqueo previene que el interruptor se conecte en ON y OFF bloqueándolo mecánicamente. Código de pedido Tipo F10-F11-F12 8AL-E0000-0000 F21-F22 8AA-E0000-0000 F31-F32-F33 8AB-E0000-0000 F51-F52-F53 8AD-E0000-0000 Nota: No está conectado. F71 F21-F22 Mecanismo de cierre con llave Código de pedido 8AF-E0000-0000 8AG-E0000-0000 8AH-E0000-0000 Bobina de activación a distancia (Desconectores de derivación): Se utiliza para activar el interruptor automático a distancia. Cuando el interrupttor está en posición cerrada (ON), el interruptor se abre y se mueve a posición de activación cuando la tensión se suministra al relé de apertura. El relé de apertura se puede fabricar en diferentes tensiones indicadas en la tabla para operar en tensiones AC y DC. Según las normativas, la operación de apertura de relé se asegura entre 70 y 110% de los valores de tensión nominal. Relé de apertura remota Tensión de F12 operación Tipo F71 F82-F83/F82E-F83E F91E-F92E F101E - F102E F111E - F112E F 2 1- F 22 F31-F32-F33 F51-F52-F53 S400-F62 F7 1 F82-F83 F82E-F83E F9 1 E - F9 2E F101E F102E F111E-F112E 110 V ~ 8AM-BA000-0110 8AA-BA000-0110 8AB-BA000-0110 8AD-BA000-0110 8AP-BA000-0110 8AF-BA000-0110 8AG-BA000-0110 8AH-BA000-0110 8AI-BA000-0110 8AK-BA000-0110 220 V ~ 8AM-BA000-0220 8AA-BA000-0220 8AB-BA000-0220 8AD-BA000-0220 8AP-BA000-0220 8AF-BA000-0220 8AG-BA000-0220 8AH-BA000-0220 8AI-BA000-0220 8AK-BA000-0220 380 V ~ 8AM-BA000-0380 8AA-BA000-0380 8AB-BA000-0380 8AD-BA000-0380 8AP-BA000-0380 8AF-BA000-0380 8AG-BA000-0380 8AH-BA000-0380 8AI-BA000-0380 8AK-BA000-0380 24 V – 8AM-BD000-0024 8AA-BD000-0024 8AB-BD000-0024 8AD-BD000-0024 8AP-BD000-0024 8AF-BD000-0024 8AG-BD000-0024 8AH-BD000-0024 8AI-BD000-0024 8AK-BD000-0024 48 V – 8AM-BD000-0048 8AA-BD000-0048 8AB-BD000-0048 8AD-BD000-0048 8AP-BD000-0048 8AF-BD000-0048 8AG-BD000-0048 8AH-BD000-0048 8AI-BD000-0048 8AK-BD000-0048 110 V – 8AM-BD000-0110 8AA-BD000-0110 8AB-BD000-0110 8AD-BD000-0110 8AP-BD000-0110 8AF-BD000-0110 8AG-BD000-0110 8AH-BD000-0110 8AI-BD000-0110 8AK-BD000-0110 220 V – 8AM-BD000-0220 8AA-BD000-0220 8AB-BD000-0220 8AD-BD000-0220 8AP-BD000-0220 8AF-BD000-0220 8AG-BD000-0220 8AH-BD000-0220 8AI-BD000-0220 8AK-BD000-0220 F31-F32-F33 / F51-F52-F53 F92E Bloque de contacto subsidiario: Se utiliza para suministrar señalización eléctrica al disyuntor en línea con la posición de operación. Los contactos subsidiarios se abren y cierran con los contactos primarios para cumplir con las funciones de advertencia y bloqueo. NO: Contacto abierto normalmente NC: Contacto cerrado normalmente Tipo F71 1 1 250 V~ 2A 8AL-A0011-0000 F21-F22 1 1 250 V~ 2A 1 1 250 V~ 2A 8AA-A00110000 8AB-A0011- 2 2 250 V~ 2A 0000 8AB-A0022-0000 1 1 250 V~ 2A 2 2 250 V~ 2A 8AD-A00110000 8AD-A0022-0000 1 1 400 V~ 4A 8AE-A0011-0000 1 1 400 V~ 4A 8AF-A0011-0000 2 2 400 V~ 4A 8AF-A0022-0000 1 1 400 V~ 4A 8AG-A0011-0000 2 2 400 V~ 4A 8AG-A0022-0000 4 4 400 V~ 4A 8AG-A0044-0000 1 1 400 V~ 4A 2 2 400 V~ 4A 8AH-A00110000 8AH-A0022- 1 1 400 V~ 4A 0000 8AJ-A0011-0000 2 2 400 V~ 4A 8AJ-A0022-0000 4 4 400 V~ 4A 8AJ-A0044-0000 1 1 400 V~ 4A 2 2 400 V~ 4A 8AK-A00110000 8AK-A0022- F51-F52-F53 S400-F62 F71 F82-F83/ F82E-F83E F92E F101E-F102E F111E-F112E Los tornillos se deben quitar para montar los accesorios. Código de pedido F10-F11-F12 F31-F32-F33 Bloques de contacto subsidiario Equipo de contacto Tensión de Corriente operación nominal NO NC “–” DC, “~” AC, “ ” DC-AC 0000 1/20 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Cubierta de protección de terminal: Proporciona un aislamiento seguro previniendo el contacto de la mano con las partes del terminal (barra de autobús) o el disyuntor. Ademá, la cubierta de protección de terminal aisla los terminales unos de otros pasando a través de canales entre los polos. Está disponible en todos nuestros disyuntores como una estándar. Tipo F10-F11 F12 F21-F22 F31-F32-F33 F51-F52-F53 F61-F62 F10...F112E Cubierta de protección de terminal Tipo F71 F82-F83/F82E-F83E F91E-F92E F101E-F102E F111E-F112E Códigos de pedido 8AM-F0000-0000 8AR-F0000-0000 8AA-F0000-0000 8AB-F0000-0000 8AD-F0000-0000 8AP-F0000-0000 Códigos de pedido 8AF-F0000-0000 8AG-F0000-0000 8AH-F0000-0000 8AI-F0000-0000 8AK-F0000-0000 Barras de extensión: Las barras de extensión proporcionan conexiones de cable o barras de autobús simples y sanas a los terminales del interruptor. Las barras de autobús pueden ser fabricadas con material de cobre electrolítico con cubierta de plata. Tipo Longitud L (mm) Ancho N (mm) F10-F11/F12 36 14 Espesor P (mm) 3 M8 16 A - 125 A 6 M8 10 16 A - 100 A 6 M8 10 125 - 160 A 6 5 M12 25 200 A - 250 A 6 0100 8AB-H50000125 8AD-H5001- 8 M10 25 250 A - 400 A 6 0250 8AE-H5000-0300 40 5 M10 40 300 A 6 40 6 M10 40 400 A - 500 A 6 40 8 M10 40 630 A 6 40 12 M10 40 800 A 6 18 3 23 18 5 F51-F52-F53 35 25 F61-F62 42 38 31 31 31 31 F71 F82-F83 F82E-F83E Cantidad Código de (Piezas) pedido 10 23 F21-F22/F31-F32-F33 Diámetro de Par de Corriente hueco Ø apriete(Nm) nominal (A) 8AM-H30000125 8AB-H3000- 8AF-H 00-0 8AG-H 00-0 : Escriba el valor del amperio. : Escriba el espesor de la barra de autobús. (Introduzca 5 para 300A , 6 para 400A - 500A, 8 para 630A y 12 par 800A). Ø L Fase R, S, T Fase S L L Ø Fase R,T Fase S N L 1 8 13 L F71/F82/F82E-F83E N N Fase S Fase R,T 10.5 Fase R,T Fase S Ø 23.5 Ø S400 -F62 F51-F52-F53 N 43.5 Ø 42 F21-F22/F31-F32-F33 13.5 F10-F11/F12 L Fase R,T Barras de extensión Terminales de conexión: Se consignan como un destornillador o una cabeza de Allen según la preferencia del cliente. Tipo F10-F11/F12 F21-F22/F31-F32-F33 F21-F22/F31-F32-F33 F31-F32-F33 F51-F52-F53 Número de cables Sección de cable (mm2) Diámetro de cable Ø (mm) Par de apriete 1 1 1 1 1 2.5...50 2,5...95 2,5...95 10 ... 120 10...120 6 12 12 13 6 10 6 12 13 25 Tipo tornillo (Nm) Destornillador Allen Destornillador Allen Allen Cantidad (Pieza) 3 3 3 3 3 Nota: La conexión del terminal del diyuntor tipo F31-F32-F33 se puede fabricar como cabeza de allen o tornillo según se solicite. F10-F11/F12 Cabeza de destornillador Terminales de conexión 1/21 F21-F22 / F31-F32-F33 Cabeza de destornillador Cabeza de tornillo Allen F31-F32-F33 Cabeza de tornillo Allen F51-F52F53 Cabeza de cilindro en estrella S400 -F62 Cabeza de tornillo Allen DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Mecanismos de control del motor: Se utiliza para abrir-cerrar el disyuntor a distancia. También se puede realizar la apertura-cierre mecánico manualmente mediante una muesca en éste. El mecanismo de control del motor se instala en la cubierta superior del disyuntor. Tienen una función de bloqueo mecánico. Mecanismo de control del motor F31-F32-F33: Especificaciones técnicas: Mecanismo de control del motor F31-F32-F33/F51-F52-F53 Códigos de pedido 8AB-DA000-0220 Tensión de operación 220 V AC * Energía 100 W Tiempo de apertura 1s Tiempo de cierre 1s F71/F82-F83/F82E-F83E/F91E-F92E/F101E-F102E Mecanismo de control del motor: Especificaciones técnicas: Códigos de pedido F71 Mecanismo de control del motor F71/F82-F83/F82E-F83E/F92E F82-F83 / F82E-F83E 8AF-DA0000220 8AG-DA000-0220 F91E-F92E 8AH-DA000-0220 Tensión de operación 220 V AC * Energía 100 W Tiempo de apertura 4s Tiempo de cierre 3.5 s Mecanismo de control del motor F111E-F112E: Especificaciones técnicas: Códigos de pedido Mecanismo de control del motor F111E-F112E F101E-F102E 8AN-DA000-0220 F111E-F112E Tensión de operación 8AK-DA0000220 220 V AC * Energía 500 W Tiempo de apertura 1.5 s Tiempo de cierre 1.5 s 1/22 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Diagrama de circuito de mecanismo de control del motor de los disyuntores de tipo F31-F32-F33/F51-F52-F53: 2A 1 K2 2 3 K1 4 3 K2 4 4 1 13 21 14 22 5 KD 14 4 3 A1 K1 V 13 S2 ( ) 0 0 S 1 2 A1 b1 2 2 ON 1 K1 b2 4 1 OFF 3 K2 A2 NEUTRAL 1 2 1 43 3 A2 1 1 2 2 44 3 5 6 5 6 1 3 1 4 K1 1 3 1 4 K2 2 3 4 Neutral 5 1 K1 2 2 3 4 Cierre ON b1 4 1 Apertura OFF b2 2 : Conector : Botón de apertura de interruptor (Aplicado por el usuario) : Botón de cierre de interruptor (Aplicado por el usuario) : Interruptor de límite : Interruptor de bloqueo mecánico y eléctrico : Contractor de cierre de interruptor (Aplicado por el usuario) : Contactor de apertura de interruptor (Aplicado por el usuario) : Puente diot : Varistor (250 V AC) : Límites de mecanismo de motor : Conexiones para realizar por el usuario b1 b2 S1 S2 K1 K2 KD V 3 1 2 3 1 R 220V ~ 4 4 4 2 K1 A1 K2 A1 3 K1 K2 K2 2 3 3 1 A2 A2 1 Fase Diagrama de conexión de conector Contactor Contactor de cierre de apertura Diagrama de circuito del mecanismo de control del motor de los disyuntores de los tipos F71/F82-F83/F82E-F83E/F91E-F92E: Apertura 3 OFF 4 b2 K1 3 2 Apertura 1 1 2 K2 2 K1 3 b0 4 Cierre 3 b1 4 3 K2 3 4 4 13 21 14 22 S1 KD A1 K 1 V A1 K2 A2 A2 13 S2 14 NEUTRAL 1 2 1 43 3 0 0 1 2 5 6 5 6 1 3 1 4 K1 1 3 1 4 K2 Contactor de apertura 4 4 b2 3b3 3 OFF ON 2 44 3 Contactor de cierre : Conector : Botón de apertura de interruptor : Botón de cierre de interruptor : Botón de apertura de interruptor a distancia (Aplicado por el usuario) : Botón de cierre de interruptor a distancia (Aplicado por el usuario) : Interruptor de límite : Interruptor de bloqueo mecánico y eléctrico : Contractor de cierre de interruptor (Aplicado por el usuario) : Contactor de apertura de interruptor (Aplicado por el usuario) : Puente diot : Varistor (250 V AC) : Límites de mecanismo de motor : Conexiones para realizar por el usuario b0 b1 b2 b3 S1 S2 K1 K2 KD V 3 1 Cierre 3 ON 4 b1 2 2A 1 R 220V ~ Neutral Fase Diagrama de conexión de conector Diagrama de circuito de mecanismo de control del motor de los disyuntores de tipo F101-F102/F111E-F112E: R 220V ~ 2A Cierre ON b3 Apertura 3 OFF 4 b2 1 2 b0 Apertura OFF 3 1 K1 4 2 21 22 K2 21 22 S1 K1 3 3 1 b1 K2 2 ON 4 Kapama 21 K1 22 K1 3 3 K2 4 4 R 5 L 6 21 22 S2 A1 3 4 A1 K2 A2 A2 13 14 S3 : Conector : Botón de apertura de interruptor : Botón de cierre de interruptor : Botón de apertura de interruptor a distancia (Aplicado por el usuario) : Botón de cierre de interruptor a distancia (Aplicado por el usuario) : Interruptor de límite (hacia abajo) : Interruptor de límite (hacia arriba) : Interruptor de bloqueo mecánico y eléctrico : Contactor de cierre de interruptor (FC-09D01) : Contactor de apertura de interruptor (FC-09D01) b0 b1 b2 b3 S1 S2 S3 K1 K2 R L : Extremo del motor para mover el interruptor de fijación de interruptor hacia delante : Extremo del motor para mover el interruptor de fijación de interruptor hacia atrás : Límites de mecanismo de motor : Conexiones para realizar por el usuario 3 1 45 3 4 2 3 46 5 6 5 6 2 1 2 24 K1 2 1 2 22 K2 Contactor de cierre 1/23 3 1 Contactor de apertura 5 3 2 2 2 0 1 1 1 0 NEUTRAL 4 4 6 b2 3b3 3 OFF ON Neutral Fase Diagrama de conexión de conector DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Los generadores tienen un papel muy importante para las instalaciones donde los cortes de electricidad son frecuentes y puedan causar daños significantes. La habilitación manual del generador por personal autorizado puede tomar un tiempo considerable, aunque el generador esté siendo usado. El generador se deshabilita tras finalizar el corte de energía y entonces el interruptor de red se habilita para suministrar energía al sistema desde la red. Esta situación provoca la pérdida de tiempo y energía. Para eliminar este problema, se debe realizar la automatización de la red-generador. Contactos de salida Tensión de suministro Tensión de entrada Dimensiones Códigos de pedido : 250V AC, 10A : 12V AC : 220 V AC : 96x96 mm : 9HK-DF000-0000 Relé de inversor de red-generador: Se aplica para asegurar una transición automática entre la red y el generador donde dos disyuntores se usan para propósitos de inversor. Las condiciones de línea, suministro y activación se pueden controlar a través del relé. Se puede realizar el contacto de falla y la conexión de alarma y de bobina de activación. Establecer una automatización de red- generador conocido como sistema de inversor automático es simple y muy importante. Esto es debido a que cualquier falla se puede conducir a la habilitación de la red y el generador al mismo tiempo y, por lo tanto, a una intersección de fase y un cortocircuito. El bloqueo mecánico se utiliza para eliminar este riesgo de falla y proporcionar una operación segura. Dado que el bloqueo se realiza mecánicamente en lugar de eléctricamente, se deberá garantizar la posibilidad de estar en la posición ON o OFF de ambos interruptores debido a los defectos que se produzcan en el sistema es prevenir. Códigos de orden de bloqueo mecánico: 8AB-V0000-0000 F31 8AF-V0000-0000 F71 F82-F83-F82E-F83E8AG-V0000-0000 8AH-V0000-0000 F91E-F92E 8AK-V0000-0000 F111E-F112E Control de fase de red Neutral Control de fase de generador 12V 1 3 4 2 5 Contacto subsidiario 5 14 11 4 K23 4 3 K1 Red-Generador Relé inversor A1 3 2 A2 Fase de rad A1 3 2 3 21 1 2 2 K11 1 0 RED MOTOR DE INTERRUPTOR 1 K2 2 2 4 2 14 Jb1 ON Fase común 3 4 1 2 K1 Fase común 3 Jb2 OFF 3 4 Şb2 1 1 2 Şb1 OFF ON Neutral Neutral 14 4 K1 Salida de alarma K21 11 A1 K2 Fase de generador A2 K1 Contacto subsidiario 5 4 K1 A2 12 11 9 15 10 8 13 14 K2 GENERADOR MOTOR DE INTERRUPTOR 3 K24 3 A1 A2 4 6 7 0 Diagrama de conexión de automatización de inversor de interruptores del tipo F31-F32-F33 con mecanismo de motor Control de fase de red Neutral Control de fase de generador 12V 1 3 4 2 5 Contacto subsidiario 6 7 Contacto subsidiario Red-Generador Relé inversor 14 13 13 * GENERADOR MOTOR DE INTERRUPTOR 3 4 2 4 1 0 Fase de generador Fase de rad 3 3 Jb3 ON Jb2OFF 3 Şb3 ON 3 Fase común Neutral 14 * 12 11 9 15 8 13 14 10 Salida de alarma Şb2OFF Fase común Neutral 4 3 4 2 RED MOTOR DE INTERRUPTOR 1 0 * 11 para F71 / F82 / F82E / F83 / F83E / F91E / F92E; 13 para F111E / F112E Diagrama de conexión de automatización de inversor de los interruptores del tipo F71/F82-F83/F82E-F83E/F91E-F92E/ F111E-F112E con mecanismo de motor Modo de operación de relé de inversor: Red Generador Interruptor de red Interruptor de generador 1/24 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Sistema de inversor alternativo Los sistemas de red - generador se puede realizar tanto con disyuntores de tipo compacto con mecanismo de motor o con la combinación de un disyuntor de tipo compacto y un contactor. G Como se ve en el diagrama a la derecha, los disyuntores de tipo compacto se utilizan para la protección de sobrecargas y cortocircuitos mientras que los contactores se utilizan para la activación. El sistema de inversor se puede realizar con bloqueo mecánico y eléctrico para los contactores hasta FC95D y con bloqueo eléctrico para contactores FC115D a FC750D. El sistema inversor se puede realizar con bloqueo mecánico y eléctrico desde 300A hasta 2500A utilizando contactores de alta corriente. G Interruptor de red Interruptor de red Interruptor de generador Contactor de red Contactor de generador Interruptor de generador CARGA Contactor de red CARGA 1/25 Contactor de generador DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F01-F02/F10-F11/F21-F22/F31-F32-33 F51-F52-F53/F61-F62 Disyuntores de tipo termo-magnéticos Disyuntores de tipo termo-magnéticos 40 °C 5000 2000 1000 500 10000 Tiempo (segundo) Tiempo (segundo) 10000 40 °C 5000 2000 1000 500 200 200 100 100 50 50 20 20 10 10 5 5 2 2 ±%20 1 1 .5 .5 a .2 c .2 b .1 .1 .05 .05 .02 .02 .01 .01 .005 .005 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30xIn ±%20 d 1 2 4 5 6 3 8 10 20 30xIn Corriente xIn Corriente xIn a: F01-F02 / F21-F22 / F31-F32-F33 b: F10-F11 / F12 c: F51-F52-F53 d: F61-F62 F71/F82-F83 F82E-F83E/F91E-F92E/F101E-F102E/F111E-F112E Disyuntores de tipo termo-magnéticos Disyuntores de tipo electrónico 40 °C Tiempo (segundo) Tiempo (segundo) 10000 5000 2000 1000 500 200 2000 1000 500 100 50 50 20 20 10 10 5 5 2 2 1 1 .5 .5 .2 .2 ±%20 ±%20 .1 .1 .05 .05 .02 .02 .01 .01 1 2 3 4 5 6 8 10 20 Corriente xIn 1/25 40 °C 5000 200 100 .005 10000 30xIn .005 1 2 3 4 5 6 8 10 20 30xIn Corriente xIn DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Curva F11 I2T kA2T kApeak Curva F11 Ipeak kA kA Curva F21 I2T kA2T kApeak Curva F21 Ipeak kA kA Curva F31 I2T kA2T kApeak Curva F31 Ipeak kA kA 1/26 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Curva F51 I2T kA2T kApeak Curva F51 Ipeak kA kA Curva F61 I2T kA2T kApeak Curva F61 Ipeak kA kA Curva F71 I2T kApeak kA2T kA 1/27 Curva F71 Ipeak kA DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Curva F82 I2T kA2T kApeak Curva F82 Ipeak kA kA Curva F101 I2T kA2T kApeak Curva F91 Ipeak kA kA Curva F91 I2T kA2T kApeak Curva F101 Ipeak kA kA 1/28 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Curva F112 I2T kApeak kA2T kA 1/29 Curva F112 Ipeak kA DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO Pérdida de energía por polo (W) Corriente nominal (A) 16 20 25 32 40 50 63 80 100 125 160 200 225 250 300 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 F10 5.5 5 5.8 4.3 4.3 5.5 8.2 14 10.4 10.8 F11 5.5 5 5.8 4.3 4.3 5.5 8.2 14 10.4 10.8 F12 5.5 5 5.8 4.3 4.3 5.5 8.2 14 10.4 10.8 16.2 F21 2.8 3.8 4.2 4.3 4.5 5.5 7.8 9.6 10.4 10.8 16.2 F22 2.8 3.8 4.2 4.3 4.5 5.5 7.8 9.6 10.4 10.8 16.2 F31 3 2.5 3.3 3.8 4.6 5.9 7.8 6.4 8.6 10 12 17 20 25 F32 3 2.5 3.3 3.8 4.6 5.9 7.8 6.4 8.6 10 12 17 20 25 F33 3 2.5 3.3 3.8 4.6 5.9 7.8 6.4 8.6 10 12 17 20 25 F51 24 18 21 28 F52 24 18 21 28 F53 24 18 21 28 F61 18 32 F62 18 32 F71 26 24 32 44 45 32 32 44 45 F82 F83 32 32 44 45 F82E 8 14 22 35 45 F83E 8 14 22 35 45 F91E 44 68 F92E 44 68 F101E 40 63 104 F102E 40 63 104 F111E 44 69 108 F112E 44 69 108 Tabla de selección de disyuntores de tipo compacto F53 Capacidad de ruptura 70 F33 F83 / F83E 65 F52 50 kA F32 35 F82 / F82E F71 F22 25 16 14 12 Disyuntores de tipo compacto 16 20 25 32 F12 F21 F11 F10 F02 F01 40 50 F112E F111E F51 F31 30 F102E F92E F101E F91E F62 F61 63 80 100 125 160 200 225 250 300 400 500 A Corriente nominal 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 1/30 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F01 F12M 90,1 40 109 30,4 30 76 45 30,9 152 140,6 71 71 169 100 Terminal kapağı 14,9 Ø5 59,5 34 23,5 35,6 64 27 Ø5 70,5 90 Plantilla de ensamblaje Plantilla de ensamblaje 33 R7 Cubierta de terminal F11 CERRADO (CON CUBIERTA DE TERMINAL LARGA) 76 88 88 Cubierta de terminal 61 68 76 F11 AJUSTE TERMICO (CON CUBIERTA DE TERMINAL) 45 143 52 171 Cubierta de terminal 51 Botón de activación 37 Cerradura Botón de ajuste termal 70 75 R8 70 75 33 33 R8 25 25 25 25 Cubierta de terminal Cubierta de terminal F11 CON AUTOBÚS DE EXTENSIÓN 76 25 88 27 25 25 102 25,5 45 170 102 120 166 49,5 Ø5 Plantilla de ensamblaje Autobuses de extensión 32,5 18 70 75 32,5 Divisor de fase - - - - Las artes mostradas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/31 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO 90 F12 AJUSTE TERMICO (CON CUBIERTA DE TERMINAL) 90 92 92 Cubierta de terminal 75 36 45 171 45 141 Cubierta de terminal 60 F12 CERRADO 8CON CUBIERTA DE TERMINAL LARGA) 51 Cerradura 70,5 77 70,5 77 32 32 R8 30 30 30 30 Cubierta de terminal Cubierta de terminal F12 CON AUTOBÚS DE EXTENSIÓN 90 30 92 30 30 30 102 26 51 168 102 120 167,5 44 5 Plantilla de ensamblaje 70,5 Autobuses de extensión 37,5 18 37,5 Divisor de fase 77 - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/32 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F12N TERMAL AJUSTADO (4-poles) 92 37,5 30 37,5 30 92 120 36 70,5 37,5 77 R8 30 100 26 51 167,5 51 141 Cubierta de terminal 30 44 54 5 30 Plantilla de ensamblaje 70,5 37,5 77 34 Autobuses de extensión 30 30 30 Plantilla de ensamblaje DISYUNTOR COMPACTO DE TIPO DE PROTECCIÓN DE CORRIENTE DE FALLA F12R 92 37,5 92 120 30 37,5 30 30 135 61 45 202 71 176 45 Cubierta de terminal 30 50 60 5 Plantilla de ensamblaje 71,5 77 R8 37,5 30 37,5 71,5 77 34 Autobuses de extensión 30 30 30 Cubierta de terminal DISYUNTOR COMPACTO DE TIPO DE PROTECCIÓN DE CORRIENTE DE FALLA F11R 92 32,5 25 32,5 30 25 25 135 45 60 155 189,5 50 5 Plantilla de ensamblaje 32,5 Autobuses de extensión 25 32,5 70,5 77 101 - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/33 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F21 CON CUBIERTA DE TERMINAL LARGA 90 93 Cubierta de terminal 163,2 87,5 57,5 37,5 203 87,5 58 Cubierta de terminal 93 38 90 F21 CON CUBIERTA DE TERMINAL CORTA 65,5 75 65,5 R9 31 75 30 7,5 30 Cubierta de terminal 25 R 30 30 Cubierta de terminal F21 CON AUTOBÚS DE EXTENSIÓN 90 5 93 102,5 30 64,5 33,7 Plantilla de ensamblaje 18 Autobuses de extensión 26,5 37,5 Divisor de fase 3 65,5 75 - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/33 90 120 140 263 87,5 136 155,7 201 34,5 132 91,5 Cuadro de junta DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F31 106 117,5 Divisor de fase 39 Cubierta de terminal 34 32 41,5 308 100 171 34 88 Cubierta de terminal 90,5 98,5 107,5 80 117,5 106 102 132 F31 CON AUTOBÚS DE EXTENSIÓN Pano ‚er evesi 100 145 166 215 36,5 min = 23,5 max= 26,2 35 29,5 5 min = 23 max= 25,7 146,5 18 Autobuses de extensión 41,5 41,5 Cuadro de junta 90,5 98,5 Plantilla de ensamblaje - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/34 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F51 135 105 Divisor de fase 78 Cubierta de terminal 35 52 383 110 261 35 91 73 Cubierta de terminal 107 80 6 105 112 141,5 113 Cuadro de junta 135 105 35 230 213 70 255 300,5 110 75 6 Plantilla de ensamblaje Autobuses 25 de extensión 28,5 35 35 Cuadro de junta 5 113 - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. (Sólo se fabrica de forma estándar 300A con autobús de extensión.) 1/35 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F51N (4-pole) 140 135 Divisor de fase 35 35 35 78 Cubierta de terminal 127 383 110 261 53,5 105 Cubierta de terminal 107 80 112 141,5 73 6 105 113 Cuadro de junta F31 CON AUTOBÚS DE EXTENSIÓN 140 135 35 35 75 6 110 70 213 255 230 105 Autobuses de extensión 25 28,5 40,75 Divisor de fase Plantilla de ensamblaje 5 105 113 - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo.(Sólo se fabrica de forma estándar 300A con autobús de extensión.) 1/36 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F61 235 142 Divisor de fase 34 107 152,5 Cubierta de terminal 72 60 Nivel de extensión 105 44,5 44,5 63,5 110 262 373 Nivel de extensión 80 113,6 Cubierta de terminal 107 80 5,7 102 112 141,5 114 Cuadro de junta 45 235 140 6 60 152,5 86 110 227 257 302 194 105 Plantilla de ensamblaje 38 46 46 Divisor de fase 36 10 102 114 - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/37 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F71 210 242,5 148 Divisor de fase 62 107 Cubierta de terminal 34 105 Nivel de extensión 110 60 275 396 Nivel de extensión 70 56 103 70 190 Cubierta de terminal 110,5 122,5 107 80 210 242,5 112 141,5 5,7 148 74 Cuadro de junta 6 110 70 236 86 234 270 306,25 105 Autobuses de extensión 50 40 22,75 80 Divisor de fase 6 110,5 125 Plantilla de ensamblaje - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/38 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F82 210 243 162 Divisor de fase 50 83 107 Cubierta de terminal 105 60 110 Nivel de extensión 70 70 R5 56 93 286 407 Nivel de extensión 189,5 Cubierta de terminal 111 107 125 80 243 210 50 112 141,5 5,7 162 40 80 Cuadro de junta 70 110 6,5 256 249 90 280 332 105 Autobuses de extensión 80,25 Divisor de fase * 111 *F82 / F83 F82E / F83E 29 mm 36 mm 125 Plantilla de ensamblaje - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/39 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F82N 280 243 162 Divisor de fase 83 Cubierta de terminal 105 93 286 407 110 Nivel de extensión 6,5 70 70 111 125 70 70 70 56 107 249 50 260 60 Cubierta de terminal Nivel de extensión 280 243 Plantilla de ensamblaje 162 107 80 80 105 5, 112 90 141,5 110 280 256 7 Cuadro de junta Autobuses de extensión 80,25 70 80,25 Divisor de fase * 111 125 *F82N / F83N 29 mm F82EN / F83EN 36 mm - - - - Las piezas dibujadas con líneas discontínuas se fabrican por encargo. 1/40 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F91 210 256 176 Divisor de fase 50 147,5 107 Cubierta de terminal 60 105 110 498 375 Nivel de extensión 70 70 Nivel de extensión 67 117,5 R10 191 Cubierta de terminal 107 80 128 142,5 70 141,5 256 210 70 176 112 5,7 45 145 Cuadro de junta 9 70 115 338 110 528 340 370 105 8 Divisor de fase Plantilla de ensamblaje 30 16 128 142,5 1/41 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F91N (4-pole) 256 176 280 Divisor de fase 50 147,5 107 Cubierta de terminal 60 105 Nivel de extensión 110 498 375 Nivel de extensión 70 70 66,5 117,5 70 262 Cubierta de terminal 128 107 142,5 80 5,7 141,5 176 45 112 256 280 70 145 Cuadro de junta 70 70 52,5 110 115 528 340 Divisor de fase 340 105 370 122,5 9 128 142,5 Plantilla de ensamblaje 1/42 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F101E 296 210 70 70 215 13 23 Divisor de fase Cubierta de terminal 109 151 50 36 105 60 110 498 395 Nivel de extensión Nivel de extensión 70 80 134 70 190 Cubierta de terminal 41 ,5 107 155 80 5, 7 170 296 23 32 112 70 141,5 70 R3 215 210 Cuadro de junta 139 70 7 121 338 110 568 338 370 538 105 45 Divisor de fase Plantilla de ensamblaje 42 155 170 1/43 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F111 392 424 114 127,2 114 320 175 114,8 620 568 417 Nivel de extensión 117 90 5, 6 44,5 46 76 250 38 265 R3 304 177 51 149 392 207 60 Cuadro de junta 80 Nivel de extensión 367.5 386 228 412 568 11 45 76 38 304 Plantilla de ensamblaje 1/44 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F31 MECANISMO DE CONTROL DE MOTOR 106 106 150 134 210 216 Disyuntor F71 / F82 / F91 / F101 MECANISMO DE CONTROL DEL MOTOR 179 154,5 147 A Mecanismo del motor Disyuntor 147 210,7 1/45 Dimensiones Tipo F71 A 265 F82E 265 F92E 282 F101E 309 134 169 119 Mecanismo del motor DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F111 MECANISMO DE CONTROL DE MOTOR 369 228 250 368 387 Mecanismo del motor Disyuntor 342 392 392 417 1/46 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F31 INVERSOR DE AJUSTE Relé inversor 323 149 134 110 275 275 Mecanismo del motor 155 Disyuntor 169 204 Cierre mecánico Enversör Röle 70 106 F71 / F82E / F92E / F101E CONJUNTO INVERSOR 210 Relé inversor C 154,5 Mecanismo del motor Disyuntor D Cierre mecánico Relé inversor 147 A 1/47 B Tipo Dimensiones F71 A 530 B C 253,5 332 D 75 F82E 530 329 340,5 75 F92E 470 417,5 363,5 75 F101E 530 417,5 395 75 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F111 CONJUNTO DE INVERSOR (VERTICAL) 478 406 382 152.5 Disyuntor Mecanismo del motor 176 384 1416 Cierre mecánico 108 250,6 119,5 1/48 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO F111 CONJUNTO DE INVERSOR (HORIZONTAL) 119,5 Mecanismo del motor Relé inversor 108 250,5 Disyuntor Cierre mecánico 93,5 479 410,5 Relé inversor 88 952 1/49 410,5 DISYUNTORES DE TIPO COMPACTO 14 61 PALANCA DE ARMAR GIRATORIA CON EXTENSIÓN D E C Palanca de armar giratoria con extenxión Disyuntor B A A B C G Tipo F 105 119,5 225 F51 105 119,5 225 F71 210 135 310 F82E 210 135 310 F92E 210 135 310 F G 45 100 172 18 85 45 100 172 18 125 63,5 100 180 0 145 63,5 100 180 0 142 63,5 100 180 0 180 G Centro F31 Dimensiones E D min max F Centro Solicite nuestro CD de Dibujos Técnicos preparado especialmente para los fabricantes de tableros. 1/50