Download Nota en PDF - Electro Sector
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
| Electrónica ENTREGA 7 Curso de reparación de electrodomésticos y afines Elaborado Por: Radio Instituto Reparación de escobillas posibilidades de reparación: Las escobillas de carbón representan una de las causas principales de fallas detectadas en los motores universales y en la mayoría de los motores de corriente continua. Generalmente las escobillas son dos, constituidas por una pastilla de carbón que es empujada por un resorte que las presiona contra las delgas del colector del motor. Cuando una de las escobillas no está en contacto con las delgas de cobre o latón, el electrodoméstico no tiene corriente, en ocasiones producido por su desgaste, es decir, cuando las escobillas se acortan demasiado, el artefacto deja de funcionar. Existen diferentes tipos de sujetadores para las escobillas, los más utilizados poseen tapones roscados de material plástico aislante que contiene el resorte dentro de la montura (figura 16). TAPON RESORTE EL CABLE DE CONEXION PASA POR EL INTERIOR DEL RESORTE PORTAESCOBILLAS ESCOBILLA DE CARBON COLECTOR a) La escobilla está gastada. b) El resorte ha perdido tensión. En estos casos se recomienda reemplazar ambos elementos, prolongando así la vida útil del motor del electrodoméstico. También es frecuente que aparezca retorcido el cable de conexión, el cual va desde la escobilla hasta un casquillo metálico soldado en el extremo del resorte. Esta pieza cumple la función de comprimir el resorte e impide que éste presione la escobilla contra el colector. La causa principal que ocasiona esta falla son las vueltas que se da al tapón al ser enroscado en el portaescobillas. La solución es retorcer el cable de conexión unas cinco veces en sentido antihorario, entonces cuando se instale la escobilla y se gire el tapón en sentido horario, el cable de conexión recuperará su posición correcta. En ciertos montajes, las escobillas se mantienen en posición mediante piezas de plástico planas, en otros lo hacen a través de bandas de latón elásticas sujetas por uno de los extremos. En este último ejemplo, para extraer la escobilla, debe levantarse el extremo de la banda girando hacia un lado, en esa posición puede retirarse la escobilla mediante el resorte. Estas escobillas, más pesadas, tienen en su mayoría cables de conexión internos, que son varillas delgadas interiores al resorte, las cuales contribuyen a permitir el paso de corriente e impiden que el resorte se recaliente, razón por la cual es necesario examinar la continuidad del cable de conexión. Si el mismo está roto, el resorte mostrará determinadas señales de recalentamiento, como así también un tinte rojizo o violáceo y pérdida de su tensión. Figura 16 Para cambiar una escobilla o comprobar su estado, se retira el tapón; al realizar esta operación, el resorte debe soltarse levemente, si no sucediera así, estamos frente a dos 22 | La causa de esta avería se debe a que si el cable de conexión se rompe, el resorte deberá transportar la corriente y en consecuencia se recalentará perdiendo tensión y la escobilla rebotará. | Electrónica En caso de filtrarse suciedad entre la escobilla y su portaescobilla, puede impedir que la escobilla haga contacto con las delgas del colector porque quedará algo “frenada”. Es fácil averiguar esta falla, si al quitar la escobilla de la montura la misma no sale con facilidad. Si el resorte se estira o por el contrario opone resistencia, se debe a que algo retiene a la escobilla. Es probable que se trate de suciedad, de ser así, debe quitarse la escobilla y limpiarse junto con el portaescobillas utilizando un trapo limpio, luego de esta operación ambos elementos deberán asentarse sin dificultad. Recomendamos, al retirar las escobillas, marcarlas con las letras I (izquierda) y D (derecha) en cada costado, de esta manera nos aseguraremos de reubicarlas correctamente ya que están amoldadas al colector. Al observar una escobilla desmontada, ésta debe presentar el extremo que presiona contra el colector en un formato cóncavo, brillante y suave, además la superficie inferior curva debe estar a 90° en relación a los lados. Si no es así, se debe a que el portaescobillas se ha girado, producto de que los pequeños tornillos que la ajustan no estaban debidamente apretados. 24 | Si un portaescobillas está torcido, puede deberse a que el tornillo de retención se encuentre flojo. Para solucionar esta avería se enderezará el portaescobilla y posteriormente se procederá a ajustar el tornillo. En caso de ajustarse excesivamente el portaescobilla, su extremo interno entrará en contacto con el colector. El extremo interno del portaescobilla debe estar a una distancia no mayor de 1,5 mm del colector, de tal modo que, una vez montada, la escobilla debe presentar esa luz de distancia y hacer contacto con el colector solo ésta. Al montar la escobilla con el portaescobilla y se asegure el tapón, debe observarse que la escobilla sobresale esa distancia (1,5 mm) y a su vez hace contacto con el colector. Caso contrario, resulta que el extremo del portaescobilla ha sido presionado contra el colector. En este caso, el colector con su giro forma una rebaba en el interior del latón del portaescobilla, en la cual quedará retenida la escobilla. La rebaba puede eliminarse utilizando una lima fina plana, sin necesidad de desmontar el portaescobilla. Cuando se desmonte el motor de un electrodoméstico pequeño, deberá comprobarse la longitud de las escobillas, como se observa en la figura 17. | Electrónica Figura 17 Si a causa del desgaste, su longitud es inferior a 6 mm aproximadamente, convendrán reemplazarse. Al reponer un juego de escobillas, deberán utilizarse productos originales, pues es la única manera de asegurar el éxito de la reparación. Al seleccionar un juego de escobillas de repuesto, es necesario asegurarse de que su longitud y anchura sea correcta. Si la misma es demasiado larga puede cortarse, por el contrario si es demasiado ancha, deberán lijarse con cuidado los laterales de la misma. Por otra parte, deberá comprobarse que las escobillas se ajusten sin holgura en los portaescobillas, cuidando que queden suficientemente libres en sus desplazamientos hacia adelante y atrás. Pueden utilizarse los resortes usados previendo que los mismos no hayan perdido su tensión producida por recalentamiento, de todos modos, como dijimos en párrafos anteriores, es recomendable cambiar escobillas y resortes al mismo tiempo para asegurarnos una reparación correcta. Planchas para la ropa (I) Planchas secas automáticas En la presente lección describiremos cada uno de sus componentes y el detalle del mecanismo de funcionamiento de este electrodoméstico de uso diario en los hogares, como así también la parte más importante que nos ocupa: Localización de fallas y sus correspondientes reparaciones. La figura 18 corresponde a una plancha automática “seca” es decir, sin vapor ni rociador. - Resistencia de calentamiento. - Termostato. - Terminales. - Aisladores. - Cable de alimentación. - Lámpara testigo. La lámpara testigo, de baja tensión eléctrica, indica si la plancha está generando calor. La misma se encuentra conectada en paralelo con una resistencia, la cual, a su vez, está conectada en serie con la resistencia de calentamiento. La figura 19 nos muestra un esquema eléctrico de uso corriente. INTERRUPTOR RESISTENCIA BASE DE LA PLANCHA BORNES ENCHUFE RESISTENCIA Figura 19 A continuación mencionamos las piezas mecánicas: - Base o plataforma. - Placa de presión. - Tapa. - Soporte o talón. - Asa o mango. En algunos modelos, la base y la placa de presión se encuentran combinadas con la resistencia de calentamiento formando una pieza única. Otros modelos poseen la resistencia integrada a la base, en cuyo caso no se utiliza la placa de presión (figura 20). Figura 20 Mecanismo de funcionamiento La resistencia calienta la base construida en acero inoxidable o aluminio, mientras que un termostato administra la cantidad de calor generado. Figura 18 Sus componentes eléctricos son los siguientes: 26 | Existen varios tipos de termostatos, su funcionamiento se basa en el mismo principio general. Consiste en una lámi- | Electrónica na bimetálica, fija en uno de sus extremos, la cual se flexiona en relación con el incremento de temperatura que recibe la base, abriendo con ese movimiento los contactos del termostato. Al comenzar a disminuir la temperatura, la lámina bimetálica comienza a retornar a su posición original y el interruptor vuelve a cerrarse. transportan corriente y las otras piezas mecánicas, como protección ante cortocircuitos y masas. Antes de finalizar nuestra tarea y cerrar el electrodoméstico, se recomienda una prueba de funcionamiento durante un tiempo prudencial y observar que todo el proceso se ha desarrollado con normalidad. Cuando el selector de temperatura que, según el modelo, puede estar ubicado en el asa o en la placa delantera, se gira para lograr mayor temperatura, aumenta la distancia en que debe recorrer la lámina bimetálica para abrir el interruptor, por el contrario, al girar el selector hacia una temperatura menor, la distancia que debe recorrer la lámina bimetálica, también disminuye. Al efectuar la prueba, la plancha debe estar al máximo posible de temperatura, pues a temperaturas elevadas puede producir masas que no se produzcan con la plancha fría. Por ejemplo, las piezas del termostato se deforman al calentarse el artefacto, causa que puede producir una masa a temperaturas aún mayores. Localización de fallas en el sistema eléctrico Las principales cusas de fallas en el funcionamiento de las planchas se encuentran en los siguientes elementos: a) Cable de alimentación b) Contactos entre la resistencia y el termostato. Cable de alimentación Cuando es necesario reemplazar el cable de alimentación, se recomienda no construirlo con cables provistos en rollo. Se debe utilizar el tipo especial para planchas que contiene un revestimiento grueso de algodón. Sí aconsejamos utilizar los cables de alimentación que suministran los fabricantes para sus propios modelos, pues los mismos están provistos de los terminales adecuados, por otra parte presentan un aspecto prolijo en su terminación que demuestra profesionalidad en la tarea del técnico. En el caso de no conseguir el repuesto original y sea necesario armar un cable de alimentación en el taller, debemos tener en cuenta las características del mismo, pues su capacidad debe ser igual a la del cable de alimentación provisto por el fabricante. Contactos entre la resistencia y el termostato Cuando la avería se produce en la resistencia o en el termostato la mejor opción es reemplazarlos. Nunca trate de empalmar una resistencia que se haya deteriorado. En relación al termostato, las fallas suelen ser mecánicas, las cuales se presentan a través de la pérdida de elasticidad motivo del desgaste, lo que permite que queden permanentemente abiertos o, en su defecto, cerrados. Recomendamos no recurrir a la limpieza de los contactos, pues ese recurso puede resultar sólo momentáneo. Por lo tanto, la mejor solución es el reemplazo del termostato. Cuando debemos reemplazar elementos internos, es muy importante dejar un espacio libre entre los componentes que 28 | Es muy importante realizar este control, pues un electrodoméstico a masa puede producir graves daños físicos en el usuario. El ajuste del termostato puede efectuarse a lo largo de toda la escala y en cualquier sentido, si se encuentran provistos de dispositivos de regulación. Para probar el calibrado de las planchas y regular el termostato, es necesario utilizar una plataforma de pruebas como la que se observa en la figura 21. Figura 21 Para realizar la operación de prueba, debe colocarse la plancha sobre la plataforma de manera que la puntera se apoye sobre el pulsador, caso contrario no se obtendrá un valor correcto de la temperatura. Los valores obtenidos deben compararse con los indicados en el manual del fabricante. Si el termostato no trabaja entre los límites de temperatura indicados, habrá que proceder a regularlo. Localización de fallas en el sistema mecánico y eléctrico Síntoma: Falta de calor Causas probables: Cable de alimentación deteriorado. Fallas en los bornes de conexión, el termostato y/o la resistencia. | Electrónica Solución: Como se explicó anteriormente, se recomienda reemplazarlo por uno nuevo adquirido al fabricante. En el caso de no conseguir el repuesto original y sea necesario armar un cable de alimentación en el taller, tener en cuenta las características del mismo, pues su capacidad debe ser igual a la del cable de alimentación provisto por el fabricante. La falla de cualquiera de los tres elementos, requieren su reemplazo por repuestos originales de acuerdo al modelo correspondiente. Síntoma: Calor insuficiente o excesivo Causas probables: Red de tensión baja. Falta de calibración en el termostato. Solución: Revisar el suministro de la red eléctrica, si se detecta una falla que produce baja tensión, reforzar la misma. Aplicar el procedimiento explicado en el uso de la plataforma de pruebas. b) Verificar si la temperatura es correcta. Solución: a) Limpiar la base con una lija extra fina. b) Adecuar la intensidad de calor para cada prenda en particular. Síntoma: La plancha no se apaga Causa probable: a) Comprobar los contactos del termostato. Solución: b) Deben estar abiertos en la posición: Parada (OFF). De interés para el técnico Acompañamos el capítulo con una figura de despiece de la plancha ATMA modelo 1070, muy utilizada en nuestro país. Le resultará de suma utilidad para desarmar y armar este artefacto y también otros similares de distinta marca ya que serán muy parecidos Síntoma: Golpe de electricidad Causas probables: Conductores al descubierto en el cable de alimentación. Desperfectos en la instalación interna. Solución: Cambiar el cable de alimentación. Examinar el aislamiento del termostato o si se generó una masa en la resistencia. Síntoma: Chispas en el cable de alimentación Causa probable: a) Conductor roto. Solución: Reemplazar el cable de alimentación. Síntoma: Abultamientos en la base Causa probable: Exceso de calor Solución: Revisar las conexiones internas. Se recomienda cambiar el termostato y la resistencia. Cambiar la base, si daña la ropa. Síntoma: La plancha se adhiere a la ropa Causa probable: a) Suciedad en la base. 30 | Continuará...