Download instrucciones puesta marcha
Document related concepts
Transcript
RELE DE PROTECCIÓN DE BOMBAS TRIFÁSICAS PF-R INSTRUCCIONES SIMPLIFICADAS DE PUESTA EN SERVICIO ESQUEMAS DE CONEXIÓN A Arranque directo (I motor I máx del relé) B Arranque estrella-triángulo (I motor I máx del relé) Circuito de corriente L1 L2 L3 6 5 El relé PF-R se tiene que instalar antes del contactor de línea y se debe ajustar a la intensidad del motor 4 3 98 C D Con trafos de intensidad (I motor ! I máx relé) S1 S1 L3 S2 L2 S2 L1 S1 Circuito de tensión (Asegurarse que los bornes L1, L2, L3 se conectan a los correspondientes circuitos L1, L2, L3 de corriente) S2 97 Con pasos de conductor (I motor I mín relé) En caso de motores cuya intensidad nominal sea inferior a la mínima del relé PF-R, es necesario pasar varias veces los conductores del motor por los agujeros del relé. Respetar la secuencia de los secundarios de los T.I. y ajustar el relé PF-R a la intensidad del motor dividida por la relación de transformación de los T.I. El ajuste de intensidad en el relé (IB), será la nominal del motor (IN) multiplicada por el número de pasos de conductores IB = IN x n 1 Tiempo de arranque RPM La curva de tiempos de disparo (clase de disparo) se debe elegir en función del tipo de arranque y del tiempo de arranque, utilizando los conmutadores deslizantes (switches) nº 1 y 2 del relé. Como orientación se recomiendan los valores indicados en la tabla adjunta. 2 Ts 2 3 5 7 10 15 20 30 35 40 10 20 20 20 30 Arranque SELECCIÓN DE CURVA DE DISPARO (Trip Class – Clase de disparo) Arranque directo 1 10 10 10 10 10 10 20 20 20 30 AJUSTE DE INTENSIDAD EN EL RELE (IB) 4 Si se conoce el cos M en vacío: Ajustar el cos M a un valor intermedio entre el cos Mdel motor en vacío y el de la carga mínima de funcionamiento prevista. Si no se conoce el cos Men vacío: x Ajustar a cero el retardo de disparo por subcarga, deslizando en 5 los switches nº 2, 3 y 4 a la izquierda. x Ajustar el potenciómetro de cos Mal mínimo (0,15). x Arrancar el motor y llevarlo a su régimen normal. x Girar el potenciómetro lentamente en sentido horario hasta un nivel A que dispare el relé (LED cos M se enciende) x Rearmar el relé de forma manual, según apartado 3. x Reducir el ajuste del cos Mhasta un valor deaprox. 0,75 x A x Ajustar el retardo de disparo por subcarga (según apartado 5) 5 3 4 5 6 7 8 3 4 5 6 7 8 3 4 5 6 7 8 REARME Seleccionar modo manual o automático con el switch nº 1. Manual: Se realiza pulsando “RESET” después de un disparo. En caso de disparo por subcarga, el relé se podrá rearmar después de 2 a 70 min (según ajuste en potenciómetro 6). En caso de sobrecarga, después de aprox 1-7 min. y en los demás casos, después de 2 a 10 seg. 2 3 4 En función de la intensidad del motor, desplazar a la derecha los switches cuyo valor de intensidad sumada a la de base (p.e. 4A en PF16-R) sea igual a la del motor. 3 TIEMPO DE DISPARO POR SUBCARGA Seleccionar el tiempo de disparo (entre 0 y 45 segundos) al valor más bajo admisible mediante los switches nº 2, 3 y 4. Para ello, se utilizan los switches nº 3 a 8. Ejemplo 1: Motor de 8A (relé PF16-R) Desplazar a la derecha los switches nº 5 (+0,8) y nº 7 (+3,2) y dejar los restantes a la izquierda. Suma de intensidades: IB = 0,8+3,2+4 (base) = 8A Ejemplo 2: Motor de 92A (relé PF16-R con T.I. de 100 / 5 A). En los secundarios de los transformadores de intensidad tendremos 92x100/5=4,6A. Desplazar a la derecha los switches nº 3 (+0,2), 4 (+0,4) y dejar los otros a la izquierda. Suma de intensidades: IB= 0,2+0,4+4 (base) = 4,6A Ejemplo 3: Motor de 2,6A (relé PF16-R con 2 pasos de conductor) Pasar 2 veces cada conductor de fase por el relé. El relé detectará 2x2,6A= 5,2A. Desplazar a la derecha los switches nº 4 (+0,4), 5 (+0,8) y dejar los otros a la izquierda. Suma de intensidades: IB= 0,4+0,8+4 (base) = 5,2A AJUSTE DE NIVEL DE SUBCARGA 6 Ejemplo: Tiempo admisible 10 segundos Poner switches nº 2 y 4 a la izquierda TIEMPO DE ESPERA PARA REARME EN CASO DE DISPARO POR SUBCARGA Seleccionar el tiempo adecuado entre 2 y 70 min. con el potenciómetro 6 para que de tiempo a recuperarse la carga. 7 DISTANCIAS DE SEGURIDAD A pesar de que los relés de protección PF-R de Fanox cumplen con la Norma Europea de compatibilidad electromagnética, se recomienda evitar la proximidad con otros elementos que puedan provocar interferencias e incluso disparos intempestivos en el relé PF-R, tales como contactores, arrancadores, líneas de alta intensidad, equipos de radio frecuencia, telefonía, etc.. La distancia mínima recomendada es de 3 cm (aunque en algunos casos, podría no ser suficiente). Automático: El relé rearmará en todos los casos en un tiempo de aprox. 4 min., excepto en caso de subcarga (de 2 a 70 min.) Remoto: Relé en modo “man” . Desconectar la tensión auxiliar de la red (después de aprox. 1 min. en caso de sobrecarga y de 2 a 10 seg. en los demás casos) y volver a conectarla al cabo de aprox. 3 segundos. 2 SOLUCION DE PROBLEMAS DURANTE LA PUESTA EN SERVICIO Ɣ6LWXDFLyQ$ODOLPHQWDUHOUHOp3)5pVWHGLVSDUDGHIRUPDLQPHGLDWDSRUIDOORGHIDVH RSRUVHFXHQFLDGHIDVHV a. Comprobar que no hay fallo de fase, tanto en la línea como en el circuito de tensión o en bornes del motor. Corregir en caso necesario. b. Si no hay fallo de fase, el disparo es por secuencia de fases. En este caso, comprobar primero que coincide la secuencia L1, L2, L3 del circuito de tensión con la del circuito de corriente, según Figura 1. c. Si ambas secuencias coinciden, cambiar 2 fases del circuito de corriente (por ej. L2 por L3), aguas arriba del relé según Figura 2. (ATENCION: Si, por error, cambiamos 2 fases en el circuito de tensión, el relé permitiría arrancar, pero al cabo de unos segundos dispararía por cos M, incluso con éste regulado al mínimo, debido a que las secuencias de tensión y corriente no coinciden). Ɣ6LWXDFLyQ$ODUUDQFDUHOPRWRUpVWHJLUDHQVHQWLGRFRQWUDUR DOFRUUHFWR d. Cambiar 2 fases (por ej. L2 por L3), aguas abajo a la salida del contactor de maniobra o en bornes del motor según Figura 3. Ɣ6LWXDFLyQ(OPRWRUDUUDQFDSHURDOFDERGHXQRVVHJXQGRVHOUHOp3)5 GLVSDUDSRUFRVijLQFOXVRFRQpVWHUHJXODGRDOPtQLPR Figura 1 e. Comprobar la regulación del cos ij según 4 y corregir en caso necesario. (En motores muy sobredimensionados, puede que el cos ij sea tan bajo que no se pueda ajustar). f. Si el cos ij está bien regulado, actuar siguiendo los puntos b, c y d. Ɣ6LWXDFLyQ(OUHOpGLVSDUDSRUVREUHFDUJD g. Comprobar si la intensidad regulada en el relé es correcta según 2 , si la curva de disparo es demasiado rápida según 1 o el número de arranques excesivo. h. Comprobar que la tensión de la red o del grupo electrógeno está dentro de los valores admisibles. Figura 2 Figura 3 3