Download atenuador de luz - Blog de electrónica Electronicasi.com
Document related concepts
Transcript
F U T U R E K I T FK415 INTRODUCCION Este circuito es un atenuador de luz, formado por un TRIAC lo que le hace el circuito de este tipo mas sencillo. Solo se necesitan unos pocos componentes para controlar la luminosidad de una bombilla, la potencia estufa eléctrica o una cafetera eléctrica, incluso en esta época, la velocidad de un ventilador. Este circuito puede controlar aparatos eléctricos de hasta 500 W. FUNCIONAMIENTO La R, VR, C y DIAC están conectados en serie y tienen un led como display. Conectando el DIAC con el TRIAC en la patilla G, éste actúa como interruptor controlador para la patilla G. Por el DIAC entra corriente en la patilla G del TRIAC. Cuando se conecta el circuito a la red CA a 220 V, C1 esta cargando hasta 30-32 V (igual que la tensión de ruptura del DIAC). El DIAC comienza a trabajar y C1 comienza a descargarse. Al mismo tiempo, el TRIAC comienza a trabajar. En la figura 2 se muestra la posición del potenciómetro VR1 ajustado con una resistencia media, C1 se ha cargado durante medio ciclo, así el TRIAC conducirá corriente solo durante medio ciclo. De esta forma se reduce la potencia eléctrica a la mitad. En la figura 3 se pue- Fig. 1 Circuito de nuestro montaje ATENUADOR DE LUZ de ver el potenciómetro VR1 en la posición de alta impedancia, C1 se carga durante mas tiempo, el DIAC puede conducir menos corriente, por lo tanto la potencia eléctrica también se reduce.Si ajustamos el potenciómetro VR1 a su máxima resistencia, C1 se carga durante el mayor tiempo posible y así el TRIAC no conduce corriente por lo tanto no hay potencia eléctrica. MONTAJE El montaje del circuito es sencillo, pero es conveniente comenzar montando los componentes pasivos como la resistencia lo mas pegada posible a la placa, los condensadores. Después se montaran los componentes activos como el DIAC y el TRIAC. AJUSTE Y PRUEBA Como prueba vamos a conectar el circuito a una bombilla de menos de 300 W a la salida. Girando el potenciómetro hacia la izquierda la luz va disminuyendo en intensidad. Girando hacia la derecha la intensidad aumenta hasta el máximo. El led varía según el ajuste del potenciómetro. Conectamos una clavija macho en la entrada (IN) y una clavija hembra en la salía (OUT). PRECAUCIONES ¡OJO! Este circuito no sirve para regular la intensidad de luz en fluorescentes. Si se utiliza el circuito para potencias superiores a 300 W es aconsejable utilizar un radiador para evitar un mal funcionamiento e incluso el deterioro del circuito. Para este fin se puede usar cable de 0.5 mm. Fig. 5 contenido del kit. LISTA DE COMPONENTES R1 = 4.7 K (amarillo, morado, rojo) POTENCIOMETRO VR1 = 500 K max. DIAC TRIAC LED D1= 1N4148 C1 = 50 n VARIOS: circuito impreso FK415, hilo, soldadura, conexiones, instrucciones. Ref.: FK415 - PVP 5,92 euros IVA incluido 2. La luz permanece apagada incluso cuando girando el potenciómetro. Causa: C1 dañado el led y TRIAC cortados. 3. La luz no es muy intensa. Girando el potenciómetro hacia la derecha la luz alcanza solamente el 50% de su intensidad máxima. Causa: D1 o led despolarizados o dañados. POSIBLES FALLOS DEL MONTAJE DEL CIRCUITO 1. La luz se mantiene constante incluso girando el potenciómetro. Causa: C1 dañado y el TRIAC esta en corte. Fig. 2 y Fig. 3 Formas de onda para el funcionamiento a mitad de potencia (Fig. 2), o casi sin circulación de corriente, por tanto casi sin potencia (Fig.3). Fig. 6 Atenuador totalmente montado Fig. 4 Visualización del montaje completo esquematizado. 34 F U T U R E K I T FK642 AMPLIFICADOR DE BAJOS INTRODUCCIÓN Aquí presentaremos un circuito que realza las frecuencias bajas, amplificándolas y dando un toque de mejora al sonido. Es muy bueno para aquellas grabaciones mal grabadas o para realzar los bajos en equipos que no poseen muchos recursos. DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO El transistor TR1 se encarga de amplificar la señal proveniente de la fuente de audio y de actuar como etapa adaptadora de impedancias. Su salida se aplica a un filtro pasa bajos RC. A la salida de este se le conecta la entrada positiva de IC1, el cual es un amplificador operacional 741. VR varia la ganancia del mismo. Su salida se desacopla de la corriente continua por medio de C7, llevando la señal de salida para aplicarla a un amplificador. MONTAJE Para su montaje serán necesarios un soldador de 25 vatios, estaño, un alicate de corte, extractor de estaño, por si existe algún fallo al soldar, y un limpiador de puntas para el soldador. Se deberá verificar de que el kit posee todos los componentes incluidos antes de comenzar a montar el circuito. Una vez caliente el soldador se comenzara por soldar los componentes planos, tales como resistencias, y el zócalo Figura 1- componentes incluidos en el kit del circuito integrado, tal como muestra la figura 2. Luego se procederá a montar los condensadores, teniendo especial cuidado de montarlos con su orientación correcta. Lo mismo con el transistor. Una ves finalizado, por ultimo se procederá a colocar el circuito integrado, cuidando de no tocar sus patillas con los dedos para evitar que descargas electroestáticas lo quemen. PRUEBA Y UTILIZACIÓN DEL CIRCUITO Antes de alimentarlo se deberá revisar bien el montaje y verificar que todo Figura 2 – Comenzaremos por montar las resistencias y el zócalo del circuito integrado esta tal como lo indican las instrucciones. También habrá que verificar que no existan cortos circuitos entre las pistas. Luego se lo conectara a un equipo tal como lo muestra la figura 5. Se lo alimentara con una tensión de 12 voltios c.c. y se le inyectara una señal de audio en su entrada marcada como “IN”. A su salida se oira el sonido mas grave que lo normal. Con VR10K podremos regular su intensidad. En caso de que no funcione tal como lo descrito anteriormente, verificar de que las conexiones estén bien hechas, puesto que el circuito es tan simple que no debería dar ningún problema. Figura 3 – En el montaje de los transistores, y los condensadores electrolíticos se deberá respetar la polaridad de los mismos, tal como indica la serigrafía del aplaca. 32 LISTA DE COMPONENTES R1 = 56K R2 = 47K R3 = 2K2 R4 = 47K R5 = 47K R6 = 6K8 R7 = 5K R8 = 6K8 R9 = 82K R10 = 82K R11 = 470 R12 = 47K R13 = 56K R14 = 150 VR = potenciometro 10K C1 = 10uFx16v C2 = 10ufx16v C3 = .003uf C4 = .003 uf C5 = .03 uf C6 =.03 uf C7 = 10ufx16v C8 = 33ufx10v TR1 = transistor C458 IC1= LM 741 Ref.: FK642 - PVP 5,57 euros IVA incluido Figura 4 – Apariencia del circuito terminado APLICACIONES Es un circuito ideal para usarlo en el hogar como reforzador de graves en el sistema de audio o para pubs o discotecas donde se requiera mejorara la respuesta en frecuencias bajas del equipo de sonido. También se lo podrá utilizar en el auto, como un sistema auxiliar reforzador de bajos. Figura 5 – Forma de conexionado del circuito Figura 6 – Esquema electrónico 33