Download dvm1090 – multímetro digital
Document related concepts
Transcript
DVM1090 – MULTÍMETRO DIGITAL 1. Introducción ¡ Gracias por haber comprado el DVM1090 ! Este multímetro digital está provisto de una pantalla LCD de gran tamaño, una función data hold (retención de lectura) y un botón de retroiluminación. Es ideal para el aficionado y para el uso doméstico, al aire libre, en talleres y escuelas. 2. Seguridad El DVM1090 cumple la norma IEC-1010 de acuerdo con las disposiciones de seguridad para equipos de medición electrónicos con una categoría de sobretensión (CAT II) y una clasificación de contaminación de grado 2. Sea cuidadoso al operar el multímetro y manténgalo en buen estado, respetando las disposiciones de seguridad. Lea este manual en su totalidad, antes de usar este multímetro : • Protéjase contra las descargas eléctricas • Use el multímetro únicamente en las aplicaciones para las que ha sido diseñado siguiendo los procedimientos de medición descritos en el manual. • Verifique si el aparato ha sufrido algún daño en el transporte antes de la puesta en marcha. • Asegúrese de que el aislamiento de las puntas de prueba no esté dañado y/o el cable mismo no esté expuesto. • Sólo use el mismo tipo de puntas de prueba que fueron suministradas con su multímetro. Si es necesario, reemplázalas por puntas de prueba idénticas o por puntas de prueba con especificaciones eléctricas idénticas. Asegúrese del buen estado de las mismas. • No exceda nunca los valores máximos de las diferentes gamas de medición mencionados en este manual. • Nunca toque terminales no utilizados cuando el multímetro está conectado a un circuito a prueba. • Coloque el selector de funciones en la posición máxima si no conoce Ud. el valor de antemano. • Nunca mida tensiones entre los bornes de conexión y la masa de más de 1000V. • Sea extrememente cuidadoso al medir tensiones más de 60VCC o 30Vrms CA. Coloque sus dedos detrás de los topes protectores de las puntas de prueba al operar con el multímetro. • No conecte ninguna fuente de tensión al multímetro si el selector de función se encuentra en uno de los siguientes modos : resistencia, capacidad, inducción, temperatura, frecuencia, prueba de diodos, transistor o continuidad. • Desconecte las puntas de prueba del circuito analizado antes de seleccionar otra función u otra gama. • Pueden producirse arcos de tensión en los extremos de las puntas de prueba durante la comprobación de televisiones o alimentaciones a conmutación. Tales arcos pueden dañar el multímetro. • Evite medir la resistencia, la capacidad, la inductancia, la prueba de diodos o la continuidad de circuitos bajo tensión. • Descargue los condensadores antes de empezar las medidas. • Consulte a un técnico calificado en caso de dudas. • No realice nunca mediciones cuando el panel posterior del multimetrono está cerrado. • No exponga el instrumento directamente al sol, a temperaturas extremas o a la humedad. 2.1. Símbolos Junto a este producto se ha incluido información importante sobre su operación y mantenimiento Aislamiento doble (Protección CAT II) DVM1090 1 ES Masa DC (corriente continua / CC) Pila descargada Fusible Buzzer : avisador acústico de continuidad AC (corriente alterna / CA) AC o DC (corriente alterna o corriente continua) CAT II categoría de sobretensión II, grado de polución 2 según IEC1010-1 CAT III categoría de sobretensión III, grado de polución 2 según IEC1010-1 2.2 Mantenimiento • No abra la tapa posterior si está conectado a una tensión. Las reparaciones deben ser realizadas por personal especializado. • Desconecte las puntas de prueba de toda fuente de alimentación antes de abrir la caja. • Reemplace la pila si aparece el símbolo en la pantalla LCD. • Sólo reemplace un fusible fundido por un fusible del tipo requerido o un fusible con especificaciones idénticas : F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. 2Ω), F 10A/250V (“rápido”). • Limpie el multímetro con un paño húmedo. Evite el uso de productos químicos abrasivos, disolventes o detergentes • Coloque el interruptor de alimentación en la posición OFF si no usa el aparato. • Quite las pilas cuando no vaya a utilizar el multímetro durante un largo periodo de tiempo para protegerlo contra derrames de las pilas. 3. Descripción del panel frontal 1. Pantalla LCD 2. Botón L/C : apriete este botón cada vez antes de medir la capacidad o la inductancia a fin de calibrar el DVM1090. 3. Interruptor de alimentación ( ) 4. Selector de rango y de función : permite seleccionar la función y el rango deseados 5. Panel frontal 6. Tapa del compartimiento de pilas 7. Conexión 10A 8. Conexión Ω, °C, A , V, Hz y H 9. Conexión COM (común). 10. Botón DC/AC (DC/AC) : para realizar mediciones de tensión y de corriente CC/CA. Apriete este botón para mediciones de corriente o de tensión alterna. No lo apriete para mediciones de tensión o de corriente continua. 11. Botón para activar la retroiluminación (LIGHT) 12. Botón data-hold (HOLD), congela la medida realizada. DVM1090 2 ES 4. Especificaciones Puede esperar una exactidud optima durante 1 año después de la calibración. Las condiciones de funcionamiento ideales exigen una temperatura de 18 a 28°C (de 64 a 82°F) y un grado de humedad relativa máx. de 75%. 4.1 Especificaciones generales Método de medición Frecuencia de muestreo Display Display máx. Indicador de polaridad Integración dual-slope convertidor A/D ±0.4seg. LCD 25mm 1999 (3 ½ dígitos) aparece “-“ si hay polaridad negativa “1” Unidad de capacidad eléctrica Indicador de sobre rango Unidad de medición visualizada Indicacor de batería baja Altura máx. Tensión máx. entre las conexiones de entrada y la masa Protección por fusible Alimentación Temperatura de trabajo Temperatura de almacenamiento Dimensiones Peso aparece el símbolo “ 2000m ” 1000V DC o AC F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. 2Ω), F 10A/250V (rápido) Pila 9V (p. ej. 6F22) de 0°C a +40°C (de +32 a +104°F) de -10°C a +50°C (de +10 a +122°F) 185 x 84 x 38mm ±300g (con pila) 4.2 Especificaciones eléctricas 4.2.1. Tensión CC Rango 200mV 2V 20V 200V 1000V Resolución 0.1mV 1mV 10mV 100mV 1V Precisión ±0.5% lectura + 1 dígito ±0.5% lectura + 3 dígitos ±0.5% lectura + 3 dígitos ±0.5% lectura + 3 dígitos ±0.8% lectura + 3 dígitos Impedancia de entrada : 10MΩ Protección de sobrecarga : 250V CC o rms CA para el rango de 200mV, 1000V CC o 700V rms CA para los rangos de 2V a 1000V Ω Tensión de entrada máx : 1000V CC OBSERVACIÓN Asegúrese de que las puntas de prueba se pongan en contacto con el circuito realizando mediciones de tensión en los rangos inferiores. Si no es el caso, la lectura fluctuará. DVM1090 3 ES 4.2.2. Tensión CA Rango 200mV 2V 20V 200V 700V Resolución 0.1mV 1mV 10mV 100mV 1V Precisión ±1.2% lectura + 5 dígitos ±1.0% lectura + 5 dígitos ±1.0% lectura + 5 dígitos ±1.0% lectura + 5 dígitos ±1.2% lectura + 5 dígitos Impedancia de entrada : 10MΩ Protección de sobrecarga : 250V CC o rms CA para el rango de 200mV, 1000V CC o 700V rms CA para los rangos de 2V a 700V Rango de frecuencia : de 40 a 400Hz Respuesta : respuesta media, calibración en r.m.s. de una onda sinusoidal Tensión de entrada máx. : 700V rms AC OBSERVACIÓN Asegúrese de que las puntas de prueba se pongan en contacto con el circuito realizando mediciones de tensiones en los rangos inferiores. Si no es el caso, la lectura fluctuará. 4.2.3. Corriente CC Rango 2mA 20mA 200mA 10A Resolución 1µA 10µA 100µA 10mA Precisión ±1.0% lectura + 3 dígitos ±1.0% lectura + 3 dígitos ±1.5% lectura + 5 dígitos ±2.0% lectura + 10 dígitos Protección de sobrecarga : fusible F1 : F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. de 2Ω) para los rangos de 2 a 200mA, fusible F2 : F 10A/250V (rápido) para el rango de 10A. Corriente de entrada máx. : jack mA : 200mA, jack 10A : 10A Caída de tensión : 200mV 4.2.4. Corriente CA Rango 2mA 20mA 200mA 10A Resolución 1µA 10µA 100µA 10mA Precisión ±1.2% lectura + 5 dígitos ±1.2% lectura + 5 dígitos ±2.0% lectura + 5 dígitos ±3.0% lectura + 10 dígitos Protección de sobrecarga : fusible F1 : F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. de 2Ω) para los rangos de a 200mA, fusible F2 : F 10A/250V (rápido) para el rango de 10A. Corriente de entrada máx. : jack mA : 200mA, jack 10A : 10A Caída de tensión : 200mV Rango de frecuencia : de 40 a 400HZ Respuesta : respuesta media, calibración en r.m.s. de una onda sinusoidal DVM1090 4 ES 4.2.5. Resistencia Rango 200Ω 2kΩ 20kΩ 200kΩ 2MΩ 20MΩ Resolución 0.1Ω 1Ω 10Ω 100Ω 1kΩ 10kΩ Precisión ±1.0% lectura ± 3 dígitos ±1.0% lectura ± 1 dígitos ±1.0% lectura ± 1 dígitos ±1.0% lectura ± 1 dígitos ±1.0% lectura ± 1 dígitos ±1.0% lectura ± 5 dígitos Tensión en circuito abierto : ±700mV Protección de sobrecarga : 250V DC o r.m.s. 4.2.6. Capacidad Rango 2nF 20nF 200nF 2µF 20µF Resolución 1pF 10nF 0.1nF 1nF 10nF Precisión ±4.0% lectura ± 8 dígitos ±4.0% lectura ± 3 dígitos ±4.0% lectura ± 3 dígitos ±4.0% lectura ± 3 dígitos ±4.0% lectura ± 5 dígitos Protección de sobrecarga : fusible F1 : F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. 2Ω) 4.2.7. Inductancia Rango 2mH 20mH 200mH 2H 20H Resolución 0.001mH 0.01mH 0.1mH 1mH 10mH Precisión ±4.0% lectura ± 8 dígitos ±4.0% lectura ± 3 dígitos ±4.0% lectura ± 3 dígitos ±4.0% lectura ± 3 dígitos ±4.0% lectura ± 5 dígitos Protección de sobrecarga : fusible F1 : F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. de 2Ω) Inductancia probada : Q ≥ 10, impedancia interna ≤ 1kΩ 4.2.8. Temperatura Rango de -20 a 0°C de 0 a 400°C de 401 a 1000°C Resolución 1°C 1°C 1°C Precisión ±5.0% lectura + 4 dígitos ±1.0% lectura ± 3 dígitos ±2.0% lectura ± 3 dígitos Protección de sobrecarga : fusible F1 : F 200mA/250V (rápido, resistencia máx. de 2Ω) DVM1090 5 ES 4.2.9. Frecuencia Rango 20KHz Resolución 10Hz Precisión ±1.5% lectura + 5 dígitos Sensibilidad : 200mV r.m.s. y máx. 10V rms en la entrada Protección de sobrecarga : 250V r.m.s. AC 4.2.10. Transistor hFE Rango hFE Función Lea el valor hFE (0-1000) del transistor probado (TODO LOS TIPOS) en la pantalla 4.2.11. Prueba de diodos Rango Resolución 1mV Función Lea la caída de tensión directa del diodo en la pantalla Corriente directa CC : 1mA Tensión inversa CC : ±2.8V Protección de sobrecarga : 250V DC o r.m.s. AC 4.2.12. Continuidad Rango Función El buzzer (incorporado) suena si hay continuidad (resistencia < 50Ω) Tensión en circuito abierto : ±2.8V Protection contre las sobrecargas : 250V DC o r.m.s. 4.2.13. Lógica TTL Rango Función El símbolo ▼ se visualiza cuando el nivel de la lógica ≤ 0.8V. El símbolo ▲ se visualiza cuando el nivel de la lógica ≥ 2.0V 5. Instrucciones de operación 5.1. Uso del botón data hold Apriete este botón para ‘congelar’ el último valor medido. Vuelva a apretar el botón para desactivar la función data hold. DVM1090 6 ES 5.2. Retroiluminación Apriete el botón LIGHT si no hay luz ambiente suficiente para leer las cifras en la pantalla. La retroiluminación se apaga automáticamente después de 5 segundos. Un uso frecuente de esta función disminuye la duración de vida de las pilas. Aparece el símbolo si la tensión de la pila es menos de 7V. Este símbolo aparecerá a veces usando la retroiluminación (porque usa mucha potencia), incluso si la tensión de la pila está todavía > 7V. Dicho de en un momento en el que no se ha usado la otro modo, sólo reemplace la pila si aparece el símbolo retroiluminación. 5.3. Seleccionar CC o CA Apriete el botón DC/AC para cambiar entre las mediciones CC y CA (DC y AC). Use la posición pulsado para mediciones de corriente y de tensión CA y la posición normal para mediciones de corriente y de tensión CC. 5.4. Seleccionar L o C Coloque este botón en la posición pulsado para mediciones de inductancia y de capacidad. Ahora, puede probar el componente. Coloque el botón en la posición normal para todas las otras mediciones. 5.5. Preparar las mediciones 1. Apriete el botón . Aparece el símbolo en la pantalla LCD si la tensión de la pila < 7V. En este caso, reemplace la pila. al lado de la conexión de entrada indica que la tensión o el corriente de entrada no puede 2. El símbolo sobrepasar los valores máximos mencionados a fin de proteger el aparato contra daños. 3. Seleccione una función y un rango con el selector. Coloque el selector en la posición máx. si no conoce el rango de antemano. 4. Primero, conecte la punta de prueba negra (masa), luego, la punta de prueba roja (+) para evitar descargas eléctricas. 5.6. Medir tensiones CC CUIDADO ¡ Para evitar el riesgo de sufrir un choque eléctrico, no realice nunca mediciones en circuitos con más de 1000V CC ! 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión V. 2. Seleccione el rango V deseado con el selector. 3. Conecte las puntas de prueba a la fuente o la carga que Ud. desea probar. 4. El valor medido aparece en la pantalla. Se indica también la polaridad de la punta de prueba roja. OBSERVACIONES • Seleccione un rango superior si la indicación sobre rango “1” aparece en la pantalla. • Coloque el selector de rango en la posición máx. si no conoce el valor a medir de antemano. DVM1090 7 ES 5.7. Medir tensiones CA CUIDADO ¡ Para evitar el riesgo de sufrir un choque eléctrico, no realice nunca mediciones en circuitos con más de 700Vr.m.s. CA ! 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión V. 2. Seleccione el rango V deseado con el selector de rango. 3. Apriete el botón DC/AC para seleccionar las mediciones CA. 3. Conecte las puntas de prueba a la fuente o la carga que Ud. desea probar. 5. El valor medido aparece en la pantalla. OBSERVACIONES • Seleccione un rango superior si la indicación sobre rango “1” aparece en la pantalla. • Coloque el selector de rango en la posición máx. si no conoce el valor a medir de antemano. 5.8. Medir corrientes CC CUIDADO Desconecte el circuito a prueba antes de conectarlo al multímetro. 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión A para mediciones de corriente hasta 200mA. Conecte la punta de prueba roja a la conexión 10A para mediciones hasta 10A. 2. Seleccione el rango A deseado con el selector de rango. 3. Conecte las puntas de prueba en serie con la carga en la que quiere medir el consumo. 4. El valor medido aparece en la pantalla. El consumo medido y la polaridad de la punta de prueba roja se visualizan en la pantalla LCD. OBSERVACIONES • Seleccione un rango superior si la indicación sobre rango “1” aparece en la pantalla. • Coloque el selector de rango en la posición máx. si no conoce el valor a medir de antemano. : la corriente máx. para el borne de entrada A es 200mA, la corriente máx. para • Respete los valores máximos el borne de entrada 10A es 10A. El fusible se funda si se sobrepasa el valor máximo. 5.9. Medir corrientes CA CUIDADO Desconecte el circuito a prueba antes de conectarlo al multímetro. 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión A para mediciones de corriente hasta 200mA. Conecte la punta de prueba roja a la conexión 10A para mediciones hasta 10A. 2. Seleccione el rango A deseado con el selector. 3. Instaure el modo CA con el botón DC/AC. 4. Conecte las puntas de prueba en serie a la carga de la que quiere medir la corriente. DVM1090 8 ES 5. El valor medido aparece en la pantalla LCD. OBSERVACIONES • Seleccione un rango superior si la indicación sobre rango “1” aparece en la pantalla. • Coloque el selector de rango en la posición máx. si no conoce el valor a medir de antemano. : la corriente máx. para el borne de entrada A es 200mA, la corriente máx. para • Respete los valores máximos el borne de entrada 10A es 10A. El fusible se funda si se sobrepasa el valor máximo. 5.10. Medir la resistencia CUIDADO Desconecte el circuito a prueba y descargue todos los condensadores antes de probar la resistencia en el circuito. 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión Ω. 2. Coloque el selector de funciones en la posición Ω deseada. 3. Conecte las puntas de prueba a la resistencia que Ud. desea probar. 4. El valor medido aparece en la pantalla. OBSERVACIONES • Seleccione un rango superior si la indicación sobre rango “1” aparece en la pantalla. • Podría durar algunos segundos antes de que el aparato produzca una lectura estable para resistencias de más de 1MΩ. Eso es completamente normal. • Aparece la indicación “1” en la pantalla si el circuito en cuestión no está cerrado, p.ej.: en caso de un circuito o componente abierto. 5.11. Medir la capacidad CUIDADO Desconecte todas las puntas de prueba del circuito a prueba antes de conectar el condensador a la conexión para las mediciones de capacidad a fin de evitar choques eléctricos. 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión . 2. Instaure el rango F deseado con el selector de rango y apriete el botón L/C. 3. Descargue el condensador completamente y conecte las puntas de prueba al condensador que desea probar. 4. El valor medido aparece en la pantalla. 5. En caso de mediciones de capacidad frecuentes : conecte el adaptador multifunción (incluido) a los bornes de entrada COM & V/Ω /A. Introduzca los polos del condensador en las conexiones “+” y “-“ del adaptador multifunción. OBSERVACIONES • La capacidad de las puntas de prueba se incluirá en el valor visualizado si se trata de una capacidad de baja intensidad. Sin embargo, esto no influenciará la precisión de sus mediciones. • Podría durar algunos segundos antes de que el aparato produzca una lectura estable si está midiendo valores elevados de capacidad. DVM1090 9 ES 5.12. Medir la inductancia 1. 2. 3. 4. 5. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión H. Instaure el rango H deseado con el selector de rango y apriete el botón L/C. Conecte las puntas de prueba con 2 puntas de la inductancia que quiere medir. El valor medido aparece en la pantalla LCD. En caso de mediciones de inductancia frecuentes: conecte el adaptador multifunción (incluido) a los bornes de entrada COM & V/Ω /A. Introduzca los polos de la bobina en las conexiones “+” y “-“ del adaptador multifunción. OBSERVACIONES Observe que las mediciones de inductancia precisas son imposibles en los alrededores de un fuerte campo magnético. 5.13. Medir la temperatura CUIDADO No conecte las sondas a circuitos eléctricos para evitar choques eléctricos. 1. Seleccione el rango C con el selector de rango. 2. Se visualiza la temperatura ambiente actual en la pantalla LCD. 3. Conecte las sondas tipo “K” a la conexión COM y a la conexión V/Ω /A (o conecte otro tipo de sonda "K" vía el adaptador multifunción. 4. El valor medido aparece en la pantalla LCD. 5.14. Medir la frecuencia 1. 2. 3. 4. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión Hz. Seleccione el rango 20KHz con el selector de rango. Conecte las puntas de prueba a la carga o la fuente que quiere probar. El valor medido aparece en la pantalla LCD. OBSERVACIONES • Es posible obtener los valores visualizados con tensiones de entrada > 10Vrms, pero no se puede garantizar la precisión. • Use cables blindado para medir señales de baja intensidad en un ambiente ruidoso. 5.15. Prueba de diodos 1. 2. 3. 4. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión V. Coloque el selector de rango en la posición . Conecte la punta de prueba roja al ánodo y la punta de prueba negra al cátodo del diodo que desea probar. El valor medido aparece en la pantalla LCD. OBSERVACIONES • La pantalla LCD visualiza la caída de tensión directa del diodo. DVM1090 10 ES • Se visualiza la indicación “1” de sobrerango si las puntas de prueba no están bien conectadas. • Se visualiza la indicación “1” de sobrerango si el circuito en cuestión no está cerrado p.ej.: en el caso de un diodo abierto. 5.16. Prueba de continuidad Para probar un condensador, desconecte las puntas de prueba de los circuitos a prueba a fin de evitar choques eléctricos. Descargue los condensadores completamente antes de conectarlos a los bornes de prueba. Desactive el circuito a prueba y verifique si todos los condensadores han sido descargados antes de medir la continuidad del circuito. 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión Ω. 2. Coloque el selector de rango en la posición deseada. 3. Conecte las puntas de prueba a dos puntas del circuito que quiere probar. 4. El buzzer incorporado suena si hay continuidad. OBSERVACIONES • Se visualiza la indicación “1” de sobrerango si la entrada en cuestión no está conectada p.ej. en el caso de un circuito abierto. 5.17. Prueba de transistores 1. Coloque el selector giratorio en la posición hFE. 2. Conecte el adaptador multifunción a las conexiones COM & V. 3. Determine el tipo de transistor (NPN o PNP) y localice la base, el emisor y el colector. Conecte los cables a las conexiones del soporte de transistor en el panel frontal. 4. El valor medido aparece en la pantalla. 5.18. Prueba de lógica TTL 1. Conecte la punta de prueba negra a la conexión COM y la punta de prueba roja a la conexión V. 2. Instaure el rango con el selector de rango. 3. Conecte las puntas de prueba a dos puntos del circuito que quiere probar. 4. El símbolo ▼ aparece en la pantalla si el nivel de lógica ≤ 0.8V y si el buzzer suena. El símbolo ▲ aparece si el nivel de lógica ≥ 2.0V. 6. Mantenimiento 6.1. Reemplazar la pila Desconecte las puntas de prueba antes de abrir la caja o el compartimiento de pilas para evitar choques eléctricos. 1. Reemplace la batería si aparece el símbolo . 2. Desatornille la caja y quite la tapa del compartimiento de pilas en el panel frontal. 3. Introduzca la nueva pila 9V y cierre el compartimiento de pilas. DVM1090 11 ES 6.2. Reemplazar un fusible Evite todo riesgo de descargas eléctricas desconectando las puntas de prueba antes de reemplazar el fusible. Sólo Reemplace el fusible fundido por un fusible con los siguientes valores : F1 : F 200mA/250mV (rápido, resistencia ≤ 2Ω), F2 : F 10a/250V (rápido). 6.3. Reemplazar las puntas de prueba Use las puntas de prueba incluidas para cumplir las instrucciones de seguridad. Si es necesario, remplácelas por puntas del mismo tipo o por puntas con especificaciones idénticas. Especificaciones eléctricas de las puntas de prueba : 1000V 10A. 7. Accesorios • • • • • • puntas de prueba : máx. 1000V pila 9V (p. ej. 6F22) manual del usuario funda de protección sonda de tipo "K" adaptador multifunción DVM1090 12 ES