Download 1 DETALLE DEL SERVICIO DE REVISION Clasificación de las
Document related concepts
Transcript
DETALLE DEL SERVICIO DE REVISION Clasificación de las viviendas en función del Reglamento que les aplica: − Tipo A: Instalaciones hasta 12-1975. − Tipo B: Instalaciones entre 1- 1976 y 9-2005 (Aplicación REBT 1973). Cumple No Cumple − Tipo C: Instalaciones posteriores a 9-2005 (Aplicación REBT 2002). 1. Existencia de red de tierra Comentarios y aclaraciones Nota 1: Los conductores de tierra se suelen identificar mediante su aislamiento verde-amarillo conductor neutro (azul) Conductor de fase (gris, marrón, negro) Sin conductor de tierra. Medida del valor del tierra ( ) Toma de corriente sin toma de tierra Conductores tensión 450/750V Nota: En las viviendas Tipo A, no aplica 2. Tomas de corriente con toma de tierra Nota: En las viviendas tipo A, no aplica 3. Desconexión automática de la alimentación por diferencial (mínimo 1 diferencial 30 mA por vivienda cubriendo todos los circuitos). - Circuitos de alumbrado 30 mA - Otros circuitos 300 mA Botón de test 4. Actuación ded diferenciales pulsando el botón de Test. Medida tiempo desconexión (ms) 5. Existencia de interruptores automáticos PIA que desconecten las fases + neutro en cada circuito (luz y fuerza) 5.1.Existencia de Interruptor General Automático (IGA) Interruptor diferencial Interruptor automático 6. Maniobra de interruptores automáticos 7. Selección apropiada del dispositivo de Nota: protección de acuerdo con la sección del conductor. Nota: En las instalaciones Tipo A no aplica -Circuito de alumbrado: conductores 1,5 mm2 -Circuito de tomas de corriente uso general: conductores 2,5 mm2 1 Intensidad nominal PIA (A) Sección adecuada (mm2) 10A 16A 20A 25A 1,5 2,5 4 6 8. Conductores aislados de asignada mínima de 450/750V -Circuito horno eléctrico: conductores 6 mm2 -Circuito común para lavadora y calentador eléctrico: conductores 4 mm2. -Circuito común para horno eléctrico, nevera y secadora: conductores 6 mm2 tensión Medida de resistencia aislamiento(k ) Nota: Si la instalación está realizada con conductores aislamiento algodón, goma con cubierta textil (NT o IKB) o aislamientos 300/500V se deberían sustituir por cables de tensión asignada mínima de 450/750V. Se intentará en la medida de lo posible respetar las secciones mínimas y sistemas de conducción que establece el REBT 2002. Si bien en el SC64 en el grupo de trabajo de AENOR, lo que se propone es que si funciona la instalación aunque tenga conductores con aislamiento de algodón, si funciona, dejarlo como está, ya que el cambio puede suponer un gasto muy elevado para el tipo de personas que pueden vivir en viviendas antiguas. Lo que se ha hecho es mucho énfasis en que se instale el Interruptor General Automático. Medida más económica de implementar y que ayudará a que no produzcan accidentes. 9. Conductores de protección, donde existen, de la misma sección que los conductores activos Nota: En las instalaciones tipo A no aplica 10. Conductor de tierra o línea de enlace con tierra de 16mm2 Cu 11. Tubos, canales, cajas de conexión, protecciones, tomas de corriente, interruptores, etc. En buen estado visual. 12. Conexiones entre conductores, presencia de regletas de conexión. Nota: En las instalaciones de tipo A y B, no aplican 13. Conexiones entre aparatos de protección. conductores Nota: Este conductor solo se podrá observar en viviendas unifamiliares y es el que conecta las picas de puesta a tierra (enterradas) con los conductores de tierra. Esta conexión se efectúa normalmente junto al contador o en el mismo cuadro de protección. Nota: Buen estado = Equipos sin tapas rotas, sin partes quemadas, etc. Nota 1: en ningún caso se puede aceptar la conexión entre cables mediante el uso de cinta aislante, esparadrapo o retorcido de cables. y Nota 2: en los dos casos se observará que los tornillos de los bornes estén apretados, no se observen hilos (en conductores flexibles) que sobresalgan del borne y que éste no esté quemado. 14. Identificación de los circuitos Nota: Junto a cada PIA se debe indicar el uso del circuito que protege (alumbrado, tomas de corriente, etc.) 15. Tomas de corriente, interruptores y aparatos de iluminación con carcasa metálica situados, como mínimo, a 1 m. de distancia (medida horizontalmente) de la bañera o ducha. Volumen de prohibición: No se permite ningún aparato o accesorio eléctrico. Volumen de protección: No se permiten aparatos o accesorios eléctricos con partes metálicas accesibles, ni tomas de corriente. 2 16. INSTALACION DE ENLACE 16.1. Existencia de fusible de maniobra 16.2. Equipo de medida, en buen estado visual. Nota: Si la instalación está realizada con conductores de aislamiento de algodón, goma con cubierta textil (NT o IKB) o aislamientos 300/500V, se deberán sustituir por cables de tensión asignada mínima de 450/750V, en el caso de que el valor de la medida (k ) sea incorrecto. Se intentará en la medida de lo posible respetar las secciones mínimas y los sistemas de conducción establecidos por el REBT 2002. 16.3. Derivación individual: Conductores aisladoss de tensión asignada mínima de 450/750V Medida resistencia de aislamiento (k ) 17.Instalaciones exteriores Materiales y equipos instalados de forma fija, adecuados para instalación en el exterior (Grado IP adecuado, cables 0,6/1 kV, etc.) " # $ ' * . % ( + # ! ! & % # % # ) ! ! , / 01 - 4 , , , - )7 , - 2 ) 3 5 5 " $ ' / 01 % 6 % '88 % '88 % '88 ! ) ) , - / 01 9 9, 3 !" " " " " • • • " " " # $ " " % " % ! • # %& " " + ) & '& ( ! " ! " , * + (' " & #) " &* ) " %" & &* + * " , * &* & %" ! " ! ! " ! & ! %" '& % " + " &* & !" & ! & & . " " % % !" % " " %! &!! & & . / ! !" * /&" ") " 0 ! % %" ! " . & " " % && % " &( ( " ! & " " " "! ") & " " &' % "! " % % !" %" '& &( ") & " + & %" ! " ! & " % &% & !1 233 " 0 & ". & " ! 4 & ( %" ! 1 ! / " & . (% + & !5 &( ( " ! & " + , ' &- " & .* & % & %& -" ( 40 ( " ( & ! ) " % " ! " &* & %& - ( !". & * & + % ( !" " % && ) " &* ( ! & " &% & &% " .+ 4 ! & " ") " % " ! " %& 4 (% + & ! ! & " & & (% ! & " " &/ " " ! & ' (4 67 8( ) & " + & ! ( *" ( ! 4 % % !" & " " & # * & " % "' ". % " 4 & && ) . • • • • 1