Download tor - UNDP ERC

Document related concepts

Evaluación de impacto ambiental wikipedia , lookup

Tercer Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Transcript
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DEL
PROYECTO REGIONAL PNUD-GEF
Creación de Capacidad para la Etapa II Adaptación al Cambio
Climático en Centroamérica, México y Cuba
(PS14290/RLA/01/G31)
1. INTRODUCCIÓN
La política de monitoreo y evaluación (M&E) a nivel de proyecto en el PNUD-GEF, tiene
cuatro objetivos i) monitorear y evaluar resultados e impacto, ii) proveer una base para la
toma de decisiones sobre modificaciones y mejoramiento, iii) promover la rendición de
cuentas sobre los recursos usados; y iv) documentar y retroalimentar en la difusión de las
lecciones aprendidas. Una mezcla de herramientas es utilizada para un efectivo
monitoreo y evaluación. Estas herramientas pueden ser aplicadas continuamente durante
la vida del proyecto o periódicamente mediante el monitoreo de indicadores, o por un
ejercicio en un tiempo específico; tal como las revisiones de término medio, reportes de
auditorias y evaluaciones finales.
El Proyecto Regional de Fomento de las Capacidades para la Adaptación al Cambio
Climático Etapa II, en Centroamérica, México y Cuba es un proyecto que ha sido
financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), co-financiado por el
gobierno suizo, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y ejecutado regionalmente por el Centro del Trópico Húmedo de Latinoamérica y
el Caribe (CATHALAC). La región ha servido como una región piloto para la validación y
el desarrollo de metodologías dirigidas a identificar estrategias y medidas de adaptación al
cambio climático. La aplicación de estas metodologías deben contribuir a identificar
estrategias para la adaptación que pudieran integrarse en el desarrollo sostenible nacional
en al menos tres sistemas humanos: recursos hídricos, agricultura y salud humana. Este
proyecto demostrativo se cimentó en la Etapa I, las evaluaciones de vulnerabilidad y
adaptación de las Comunicaciones Nacionales Iniciales de los ocho países participantes
de la región y a su vez los preparará a avanzar hacia la Etapa III de Adaptación Los
resultados del proyecto en pleno han contribuido a las Comunicaciones Nacionales de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático.
Este proyecto busca cuatro objetivos inmediatos con sus productos correspondientes
1.2 Objetivo Inmediato 1: Fortalecer la capacidad sistémica, institucional e
individual de los actores clave para evaluar la vulnerabilidad y la adaptación a los
impactos del cambio climático, incluyendo la variabilidad del clima, los riesgos y
eventos extremos, en sistemas prioritarios a nivel regional, nacional y local.
El objetivo inmediato uno apunta a fortalecer la capacidad de adaptación evaluando la
vulnerabilidad y adaptación, incluyendo la influencia de la variabilidad climática y los
eventos extremos
1.2.1 Productos:
 Evaluación de la vulnerabilidad a las variaciones actuales del clima para un
sistema prioritario en cada país


Evaluación de vulnerabilidad al clima futuro para un sistema prioritario en cada
país
Conocimiento mejorado de la vulnerabilidad actual y futura, compartida y
diseminada ampliamente en cada país.
1.3
Objetivo Inmediato 2: Fortalecer la capacidad sistémica, institucional e
individual de los actores clave para desarrollar estrategias y llevar a cabo políticas
y medidas de preparación para la adaptación a nivel regional, nacional y local.
El objetivo inmediato dos apunta a reforzar la capacidad nacional para adaptarse. Este
objetivo involucra la identificación, evaluación y priorización de las medidas de
adaptación..
1.3.1



Productos:
Medidas de adaptación priorizadas por cada sector de estudio en cada país, a
través de un proceso participativo.
Capacidad del país para la implementación de las medidas de adaptación en el
área de estudio.
Estrategias de adaptación definidas con sus respectivos indicadores y las
alternativas políticas para lograr la adaptación para cada sistema prioritario.
2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
El objetivo principal es evaluar el desempeño del proyecto regional Fomento de las
Capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica
México y Cuba desde su inicio en julio del 2003. Esta evaluación responde a un
requerimiento establecido en el documento del proyecto (PRODOC) y su respectiva
revisión sustantiva.
La revisión se centrará específicamente en los siguientes objetivos:
2.1. Evaluar si el proyecto alcanzó sus objetivos, resultados/impactos, y productos
según el documento de proyecto. Se deberá considerar y evaluar los cambios
hechos en el tiempo del marco lógico del proyecto en cuanto a sus objetivos,
resultados esperados y modalidad de ejecución.
2.2. Evaluar si los arreglos de ejecución permitieron un apropiado acompañamiento
técnico a los países para la implementación del proyecto.
2.3. Identificar los problemas o limitantes que pudieron afectar la implementación del
proyecto y el logro de los resultados y hacer recomendaciones de cómo éstos
podrían evitarse en proyectos futuros.
2.4. Resumir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas que se pueden
diseminar entre proyectos relevantes del GEF y entre las autoridades y actores
regionales y nacionales involucrados en el proyecto y que planean acciones de
seguimiento.
2
3. RESULTADOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN
Durante la evaluación se deberán analizar los siguientes aspectos del proyecto:
3.1. Diseño y arreglos institucionales
3.1.1. Analizar si los arreglos institucionales y la estrategia de ejecución
respondieron a las necesidades de orientación de los países en asuntos
técnicos y administrativos.
3.1.2. Hacer un análisis global de la sostenibilidad del proyecto en el nivel
nacional con base en los arreglos institucionales adoptados por los países
durante la implementación del proyecto.
3.2. Implementación
Referente al plan de trabajo, la evaluación debe:
3.2.1. Examinar, con base en los criterios de éxito previstos, tanto la calidad
como la implementación en tiempo de las actividades especificadas en el
documento del proyecto (matriz del marco lógico revisada).
3.2.2. Evaluar la efectividad del abordaje regional al proveer apoyo a los equipos
nacionales en las actividades, formatos y procedimientos y guías técnicas.
3.2.3. Revisar temas de importancia y problemas que hayan afectado la
implementación del proyecto, y como estos problemas se habrían podido
evitar.
3.2.4. Describir los factores claves que necesitarán atención para mejorar las
posibilidades de sostenibilidad de los resultados y la réplica del proyecto.
3.2.5. Describir las principales lecciones aprendidas (positivas y negativas) y las
experiencias que emanaron del proyecto (ver guía en el Anexo 1). Si es
pertinente, incluya una propuesta de actividades de seguimiento que
permitan maximizar su impacto en la región.
3.3. Desempeño
3.3.1. Evaluar si los resultados esperados se alcanzaron según las actividades y
productos acordados en el proyecto.
3.3.2. Evaluar si los recursos del proyecto fueron utilizados con eficiencia para
producir los resultados estipulados en el plan.
3.3.3. Analizar de manera general cómo el proyecto ha fortalecido las
capacidades técnicas en temas de adaptación al cambio climático en los
países participantes.
3.4. Resultados
3.4.1. Evaluar de manera general el progreso de los países participantes en el
logro de los grandes objetivos y productos clave del proyecto considerando
los costos y el tiempo de implementación.
3.4.2. Evaluar las acciones de diseminación de los resultados y actividades del
proyecto.
3
4. METODOLOGÍA
Se estima para la realización de esta evaluación un periodo de 26 días consultor,
incluyendo 1 visitas de terreno de al menos 2 a 3 días a la Unidad Regional de
implementación del proyecto, CATHALAC, ubicada en Panamá. Este tiempo no incluye
los días que se ocuparán para difundir el borrador entre las partes interesadas y que éstas
hagan los comentarios que estimen pertinentes antes de la elaboración del informe final.
La oficina del PNUD-Panamá, el PNUD-GEF y CATHALAC proveerán al consultor(a) el
apoyo e información necesaria para la evaluación. La metodología de trabajo incluirá lo
siguiente:
4.1
Fase Preparatoria
4.1.1 Suministro al PNUD-Panamá y a CATHALAC de un Plan de Trabajo y una
descripción de la metodología a ser utilizada en la evaluación.
4.1.2 Reunión presencial inicial en Panamá con PNUD-Panamá, PNUD-GEFLAC, y CATHALAC.
4.1.3 Revisión de los documentos relevantes, suministrados por CATHALAC y
PNUD-Panamá. La siguiente lista de documentos se suministrará al
consultor, aún cuando se puedan solicitar o suministrar otros que sean
necesarios.
Lista de Documentos para Revisión
Proyecto Fomento de las Capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio
Climático en Centroamérica, México y Cuba (ACCII)
1
2
3
4
5
6
7
8
DOCUMENTO
Documento del Proyecto
(PRODOC)
Revisión
Sustantiva,
Mayo 2005
Informes Anuales del
Proyecto (PIRs)
Informes
trimestrales
(QOR)
Matrices de Monitoreo y
Evaluación
Documento de Resumen
de la Vulnerabilidad al
Clima Actual
Documento Resumen de
la Vulnerabilidad Futura
Documento
de
Resúmenes Locales y
Regional de Lecciones
Aprendidas
LOCALIZACIÓN
CATHALAC Edif. 801
Clayton Ciudad del
Saber, República de
Panamá
PUNTO DE CONTACTO
Alexis Vega, Administrador
CATHALAC, TEL: (507)3173200/3209
FAX: (507) 317-3299
e-mail:
alexis.vega@cathalac.org
4
9
Documento de Informe de
la Capacidad Adaptativa
de los Países al Cambio
Climático y la Capacidad
para la Implementación
de las medidas de
Adaptación en las Áreas
de Estudio
10 Documentos de Reportes
Locales y Regionales de
las
Estrategias
Nacionales de Adaptación
definidas
por
cada
sistema priorizado
11 Documento Síntesis del
Proyecto
Regional
(ACCII)
12 Acceso a la Página Web
del Proyecto.
4.2
Entrevistas
4.2.1 Entrevistas telefónicas o reuniones con PNUD-Panamá, PNUD-GEF y
CATHALAC como responsable regional de la ejecución del Proyecto.
Igualmente se realizarán entrevistas según sea necesario con los puntos
focales del PNUD en los países cubiertos por el proyecto.
4.2.2 Entrevistas telefónicas con los Enlaces Nacionales (ENI’s) de cada país
participante del proyecto
4.3
Preparación del Borrador e Informe Final de la evaluación
4.3.1 Entrega del primer borrador del informe y circulación para comentarios y
retroalimentación del PNUD-GEF, PNUD Panamá y CATHALAC. Se
otorgará una semana para suministrar comentarios al consultor.
4.3.2 Entrega de un segundo borrador del informe con los comentarios del
PNUD-GEF, PNUD Panamá y CATHALAC y circulación del informe a las
oficinas del PNUD y a los Enlaces Nacionales de cada uno de los países
participantes del proyecto para sus comentarios y retroalimentación. Se
otorgará una semana para suministrar comentarios al consultor.
4.3.3 Preparación del Informe Final.
4.4
Productos
4.4.1 Un plan de trabajo detallado (incluyendo cronograma) para efectuar la
evaluación, que incluya la elaboración de la metodología a ser utilizada y
los temas claves a ser abordados durante la misión.
4.4.2 Dos borradores del informe de evaluación basado en el plan de trabajo
acordado
4.4.3 El Informe Final en español y en inglés (el cuerpo principal – 50 páginas)
4.5
Informe de la Evaluación Final
El informe final deberá incluir:
5
4.5.1
Los hallazgos, conclusiones y recomendaciones sobre los temas anotados
en los puntos 2 y 3 de estos TdRs.
4.5.2 Las lecciones aprendidas y las mejores prácticas que emanaron del
proyecto y que pueden ser replicadas en otros proyectos de PNUD-GEF
(ver Anexo 1).
4.5.3 Las diferencias o desacuerdos con relación a los resultados de la
evaluación que surjan entre el evaluador y PNUD-Panamá, PNUD-GEF y
CATHALAC.
El informe de evaluación debe estar basado en las guías y pautas del GEF para
evaluaciones finales y debe seguir el esquema e incluir las indicaciones específicas
proporcionadas en el Anexo 2. Este esquema puede ser revisado para ajustarlo al plan de
trabajo que se acuerde y a los resultados preliminares de la evaluación. El informe final
con sus anexos deberá entregarse en español. Igualmente se entregará una versión en
inglés del cuerpo principal del informe final (50 páginas).
4.6
Tiempo estimado del trabajo de evaluación
Actividad
Consultor
(días)
Lectura del documento de proyecto, 2
evaluación
intermedia,
revisión
sustantiva, e informes del proyecto
previo a la primera misión
Elaboración del plan de trabajo y 1
metodología para la evaluación
Misión inicial y reuniones con PNUD 2
Panamá y la coordinación regional
del proyecto
Revisión de los productos resultantes 10
del Proyecto y contacto con los
países
Validación de los primeros hallazgos 1
con la oficina de PNUD Panamá,
CATHALAC y coordinación regional
del Proyecto. Presentación verbal de
las impresiones generales (puede ser
una misión o una conferencia
telefónica)
Preparación del informe borrador y 7
circulación para comentarios de las
partes
Informe
final
incluyendo
los 3
comentarios de las partes y del
evaluador
Total días
26
6
5. CALIFICACIONES Y REQUISITOS BÁSICOS DEL CONSULTOR(A)
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
Tener amplia experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos
regionales sobre cambio climático y/o de desarrollo sostenible
Dominar la metodología del marco lógico y tener conocimiento sobre
organizaciones gubernamentales, privadas y no gubernamentales
relacionadas con el sector de medio ambiente y conservación de recursos
naturales.
Al menos contar con un título de maestria en temas de desarrollo
sostenible o carreras relacionados
Por lo menos 10 años de experiencia de trabajo en actividades
relacionados al cambio climático, temas ambientales y fomento de la
capacidad.
Una comprensión de los principios del GEF y análisis de impactos
esperados en lo que se refiere a beneficios globales.
Demostrar capacidad de evaluar situaciones complejas para que de
manera sucinta poder destilar asuntos críticos y sacar conclusiones para el
futuro.
Tener conocimiento del sistema administrativo, gerencial y de reportes de
proyectos similares en cuanto a temática, magnitud y complejidad.
Se dará preferencia a consultores con conocimiento de monitoreo y
seguimiento y evaluación de proyectos aplicados por el GEF y/o UNDP.
Es recomendable que el consultor tenga conocimiento de las reglas
financieras y regulaciones del UNDP y del GEF.
Tener excelente dominio oral y escrito del los idiomas español e inglés.
6. MONTO DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO
Esta consultoría será una contratación de suma alzada por un valor de US$22,000 que
incluye tanto los honorarios por la realización de la evaluación como los costos de traslado y
alojamiento del consultor para atender la misión prevista durante el proceso de evaluación.
Igualmente, incluye los costos de comunicación del consultor con los puntos focales del
proyecto tanto del PNUD como de las unidades ejecutoras en cada uno de los países.
La forma de pago será la siguiente:



Un primer pago de US$ 7,000 a la entrega y aceptación del plan de trabajo y la
metodología propuesta para la evaluación
Un segundo pago de US$ 10,000 contra la presentación del borrador del informe de
evaluación
Un tercer pago de US$ 5,000 a la presentación y aceptación del Informe Final de
Evaluación (en español y en inglés).
7
7. OTRAS CONSIDERACIONES
EL consultor(a) deberán mantener absoluta reserva del proceso de evaluación y de los
materiales suministrados, en el caso que se requiera revisar las modificaciones solicitadas a
los proponentes para no incurrir en inhabilidades o incompatibilidades con las propuestas a
evaluar.
Para información adicional sobre esta consultoría favor contactar:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Proyecto de Adaptación al Cambio Climático
Casa de las Naciones Unidas
Ciudad del Saber, Clayton, Panamá
Atención: Maribel Landau o Anarela Sánchez
Tel: (507) 302-4612
E-mail: maribel.landau@undp.org.pa; anarela.sanchez@undp.org.pa
8
ANEXO 1. Guía para el análisis de las Lecciones Aprendidas
Qué experiencias de este proyecto podrían beneficiar el diseño e implementación de otros
proyectos financiados por el GEF? Para responder a esta interrogante, considere las
categorías y los asuntos que se detallan a continuación e indique las lecciones aprendidas
para cada una de las categorías.
1. Diálogo y formulación de política a favor de la adaptación al cambio climático:
 Percepciones sobre el riesgo al cambio climático y su importancia para actores
clave
 Políticas, estrategias o planes identificados como los más importantes para
apoyar la adaptación
2. Construcción de capacidades para la adaptación:
 Tipos de capacidades que son más importantes para alcanzar los objetivos del
proyecto
 Avances y retos encontrados en el proceso de construcción de capacidades
3. Comunicación y sensibilización en favor de la adaptación al cambio climático y a los
objetivos del proyecto:
 Métodos más importantes de sensibilización y comunicación para el éxito del
proyecto
 Estrategias y mensajes más/menos efectivos para la comunicación y
sensibilización
4. Integración de consideraciones sobre el riesgo y adaptación al cambio climático en
los procesos de planificación y programación de políticas:
 Puntos de entrada para integrar los temas de riesgo y adaptación al cambio
climático en procesos relevantes
 Insumos críticos y tipos de información necesaria
5. Arreglos institucionales en favor de la adaptación al cambio climático:
 Actores institucionales involucrados en el proyecto y relaciones clave
 Formas de participación necesarias para apoyar los efectos del proyecto
 Temas relacionados con niveles de autoridad, liderazgo y mandatos
institucionales necesarios para la adaptación
6. Abordaje de “mal-adaptación” 1 y/o “déficit de adaptación” 2”
 Enunciar, si el proyecto los identificó, los retos particulares presentados por maladaptación
 Cómo se sugiere que estos retos sean tratados
7. Otras lecciones
Cambios en la línea de base
Política
Cómo las políticas y planes relevantes han utilizado la información relacionada con el
clima como resultado del proyecto?
1
Mal-adaptación es una práctica o política que aumenta el riesgo de los efectos negativos causados por el cambio
climático. Esta puede ser intencional (donde la cura es peor que la enfermedad en el largo plazo) o no-intencional (donde
una política o practica se pone en marcha para generar beneficios en un área pero aumenta el riesgo en el largo plazo). Por
ejemplo, establecer asentamientos en zonas de alto riesgo de inundación, o subsidiar cultivos sensitivos a la sequía en
áreas donde las posibilidades de sequía van en aumento.
2
Un déficit de adaptación existe cuando, sin considerar el cambio climático, la capacidad para enfrentar la situación
climática ya existente es insuficiente. Por ejemplo, donde el sistema de precios o el sistema de provisión del agua es
inadecuado para satisfacer la demanda existente, o donde hacen falta mecanismos para el control de vectores portadores
de enfermedades.
9
Qué evidencia demuestra que las políticas han sido ajustadas o desarrolladas para
reducir la vulnerabilidad del público?
Capacidad
Cómo la capacidad relevante para el proyecto ha cambiado? Qué evidencia demuestra
que la capacidad a mejorado?
10
ANEXO 2 Lineamientos para la Elaboración del Reporte Final
Elaborar un Reporte final de Evaluación en español y en inglés que no exceda cincuenta
(50) páginas más las páginas adicionales del anexo. Este borrador del reporte debe ser
entregado a la oficina de PNUD/GEF y CATHALAC y ser circulado a contrapartes del
gobierno y otros actores claves para comentarios antes de la entrega del documento final.
Si hay discrepancias en opiniones entre los actores antes mencionados, esto deberá ser
explicado en un anexo al final del reporte.
El Reporte debe ser estructurada siguiendo, pero no limitado a los siguientes
lineamientos:
a. Resumen Ejecutivo:
 Breve descripción del proyecto
 Propósito y contexto de la evaluación
 Conclusiones principales, recomendaciones y lecciones
aprendidas:
b. Introducción:
 Propósito de la evaluación
 Temas principales en discusión
 Metodología de la evaluación
 Estructura de la evaluación
c. El proyecto en el contexto de su desarrollo:
 Inicio y duración del proyecto
 Problemas que el proyecto busca resaltar
 Objetivos inmediatos y en desarrollo del proyecto
 Actores Claves
 Resultados esperados
d. Resultados y Conclusiones; además del la evaluación descriptiva, todo
criterio con código “R” debe ser evaluado usando las siguientes calificaciones:
 Altamente satisfactorio
 Satisfactorio
 Marginalmente satisfactorio
 Insatisfactorio
1) Formulación del proyecto:
 Conceptualización y diseño (R)
 Empoderamiento/conducción del país
 Participación de los actores claves (R)
 Posibilidad de réplica
2) Abordaje de la Implementación: (R) Discusión del abordaje de la
implementación; el uso del marco lógico; otros elementos que muestre
gestión adaptativa, tales como planes de trabajo comprensivos; el
establecimiento de tecnologías de informática; relaciones operacionales
entre instituciones involucrados y otros. Otros aspectos importantes en la
implementación:
 Monitoreo y Evaluación (R)
11


Participación de actores claves (R)
Planificación financiera, considerando el costo actual del proyecto por
objetivos, el costo efectividad de los logros, la sosteniblilidad y las
modalidades de ejecución e implementación.
3) Resultados:
 Resultados y Objetivos alcanzados (R): Incluyendo una descripción y
una calificación y la magnitud en la cual fueron alcanzados los
objetivos, usando el código de evaluación antes mencionado.
 Sostenibilidad: grado en la cual los beneficios del proyecto
continuaran, fuera o dentro del dominio de este, después de la
asistencia/asistencia externa del GEF haya concluido.
 Contribución en el mejoramiento de la capacidad del equipo de trabajo
nacional.
e. Recomendaciones:
 Acciones correctivas para el diseño, implementación, y monitoreo y
evaluación del proyecto.
 Acciones de seguimiento para fortalecer los beneficios iniciales del
proyecto.
 Posibilidades para futuro proyectos resaltando los objetivos principales.
f.
Lecciones Aprendidas: Se debe resaltar las mejores y peores prácticas, en
asuntos relevantes, desempeño y éxitos.
g. Anexos:
 Itinerarios
 Listas de personas entrevistadas
 Resúmenes de visita de campo
 Lista de documentos revisados
 Cuestionario y resumen de resultados
 Comentarios de actores claves (solo en el caso de discrepancias con
los resultados y conclusiones de la evaluación.
 Detalle de las lecciones aprendidas por país y a nivel regional según la
guía de preguntas del anexo 1
12
ANEXO 3. Explicación de la Terminología GEF para evaluaciones finales
Enfoque de Implementación incluye un análisis del marco lógico del proyecto, la
adaptación a las condiciones cambiantes (manejo adaptativo), alianzas en el planificación
de la implementación, cambios en el diseño del proyecto y el manejo
/gestión/administración del proyecto en general.
Algunos elementos de una efectiva implementación de la metodología pueden incluir:

Marco lógico utilizado durante la implementación como una herramienta de
manejo y monitoreo y evaluación (M y E)

Alianzas efectivas establecidas para la implementación del proyecto con actores
claves relevantes involucrados en el país/región

Lecciones de otros proyectos relevantes (i.e. misma área focal) incorporadas en
la implementación del proyecto.

Retroalimentación de las actividades de M y E utilizadas para el manejo
adaptativo.
Atribución del País/Impulso es la relevancia del proyecto para las agendas de desarrollo
y ambiente del país, los compromisos del país beneficiario y los acuerdos regionales e
internacionales (cuando es aplicable).
Algunos elementos de atribuciones del país/impulso efectivas pueden incluir:

El Concepto del Proyecto se origina a partir de los planes sectoriales y de
desarrollo del país.

Los productos (o potenciales productos) del proyecto se han incorporado dentro
de los planes sectoriales y de desarrollo del país.

Representantes relevantes del país (i.e. gobierno oficial, sociedad civil, etc.)
están activamente involucrados en la identificación, planeamiento y/o
implementación del proyecto

El gobierno beneficiario mantiene un compromiso financiero hacia el proyecto

El gobierno aprueba las políticas y/o modificado marcos regulatorios acordes con
los objetivos del proyecto
Para aquellos proyectos cuyo principal enfoque y actores se encuentren en el sector
privado más que en el sector público (i.e. proyectos IFC), elementos de efectivas
atribuciones del país/impulso que demuestran el interés y compromiso del sector privado
local hacia el proyecto pudieran incluir:



El número de compañías que participan en el proyecto: recibiendo asistencia
técnica, postulando a financiamiento, asistiendo a eventos de difusión,
adoptando estándares ambientales promovidos por el proyecto, etc.
La cantidad aportada a por las compañías participantes para alcanzar los
beneficios ambientales impulsados por el proyecto, incluyendo: equidad
invertida, garantías provistas, co-financiamiento de actividades del proyecto,
contribuciones en especie, etc.
Colaboración del proyecto con asociaciones industriales
13
Participación de Actores Claves/ Inclusión del Público consiste de tres procesos que
están relacionados, y generalmente, traslapados. Estos son: difusión de la información,
consulta y participación de "actores claves". Los actores claves son individuos, grupos,
instituciones y otros organismos que tienen un interés o un rol en el resultado final del
proyecto financiado por el GEF. El término también incluye a aquellos que podrían ser
afectados negativamente por un proyecto.
Ejemplos de intervención pública efectiva incluyen:
Difusión de la Información
 Implementación de campaña de sensibilización/concienciación apropiadas
Consulta y participación de actores claves
 Consultando y utilizando habilidades, experiencias y conocimiento de ONGs,
comunidades y grupos locales, sector privado y público e instituciones
académicas en el diseño y evaluación de las actividades del proyecto
Participación de actores claves
 Redes institucionales del proyecto bien ubicadas en todas las estructuras
organizacionales nacionales o comunitarias,
por ejemplo, fomentando
estructuras de toma de decisiones comunitarias incorporando el conocimiento
local y transfiriendo responsabilidades de manejo en organizaciones locales o
comunitarias a medida que el proyecto va llegando a su cierre
 Construyendo alianzas entre diferentes actores claves del proyecto
 Cumplimiento de los compromisos hacia los actores claves locales y los actores
claves consideran que han sido involucrados adecuadamente
La sostenibilidad mide el grado de la continuidad de beneficios, dentro o fuera del
ámbito de un proyecto particular una vez que la asistencia externa del GEF ha llegado a
su fin. Factores relevantes para mejorar la sostenibilidad de los resultados del proyecto
incluyen:








Desarrollo e implementación de una estrategia de sostenibilidad
Establecimiento de herramientas y mecanismos financieros y económicos para
asegurar el flujo constante de beneficios una vez que la ayuda del GEF termine
(desde el sector público y privado, actividades de generación de ingresos y
transformaciones de mercado para promover los objetivos del proyecto)
Desarrollo de arreglos institucionales adecuados por parte del sector público y/o
privado
Desarrollo de marcos políticos y regulatorios que impulsen los objetivos del
proyecto
Incorporación de factores ambientales y ecológicos que afecten el flujo futuro de
los beneficios
Desarrollo de la capacidad institucional apropiada (sistemas, estructuras,
personal, expertos, etc.)
Identificación y participación de defensores (ej: individuos en el gobierno y
sociedad civil que puedan promover la sostenibilidad de los resultados del
proyecto)
Alcanzando sostenibilidad social, por ejemplo, que las actividades del proyecto
sean integrados o incorporados (mainstreaming) dentro de la economía o
actividades productivas de la comunidad
14

Alcanzando el consenso de los actores claves en cuanto al curso de las acciones
sobre las actividades del proyecto
El Enfoque de Replicabilidad en el contexto de los proyectos del GEF es definido como
las lecciones y experiencias que surgen del proyecto que son replicadas o desarrolladas
en el diseño e implementación de otros proyectos. La replica puede ser en el ámbito de:
replica adecuada (lecciones y experiencias que fueron replicadas en distintas áreas
geográficas) o de desarrollo (lecciones y experiencias que son replicadas entre la misma
área geográfica pero fundadas por otra fuente). Ejemplos de enfoques de replicabilidad
incluyen:




Transferencia de conocimiento (i.e., difusión de lecciones a través de documentos
sobre los resultados del proyecto, talleres de capacitación, intercambio de
experiencias, foros nacionales y regionales, etc.)
Desarrollo de proyectos demostrativos
Desarrollo de capacidades y capacitación de individuos e instituciones para
expandir los alcances del proyecto en el país u otras regiones.
Poner en servicio a los individuos, instituciones o compañías capacitadas por el
proyecto, para replicar los resultados del proyecto en otras regiones
La Planificación Financiera incluye los costos actuales del proyecto por actividad, el
manejo financiero (incluyendo asuntos de desembolsos) y los co-financiamientos (vea el
Anexo 2 para mayor discusión sobre el co-financiamiento) Si se ha realizado una
auditoria financiera, los hallazgos de mayor relevancia deben ser presentados en el TE.
Los planes financieros adecuados incluyen:

Identificación de las fuentes potenciales de co-financiamiento, así como los
financiamientos apalancados y agregados3.

Rigurosos controles financieros, incluyendo el reporte y la planificación, que
permitan a la administración del proyecto tomar las decisiones informadas sobre
el presupuesto en cualquier momento, permitiendo un flujo de fondos apropiado
y a tiempo y para el pago de productos tangibles del proyecto

Diligencia en el manejo de los fondos y auditorias financieras.
La Costo-efectividad evalúa los alcances de los objetivos ambientales y de desarrollo del
proyecto, así como, de los productos en relación con el esfuerzo, costos y el tiempo de
implementación. También, examina el cumplimiento del proyecto con la aplicación del
concepto del costo incremental. Los factores de costo-efectividad incluyen:



Cumplimiento del criterio de costo incremental (ej: fondos del GEF que se usaron
para financiar un componente de un proyecto que no hubiera sido posible sin el
financiamiento del GEF) y asegurar un co-financiamiento y financiamiento
asociado
El proyecto cumplió las actividades planeadas y alcanzó o excedió los resultados
esperados en términos del alcance de los Objetivos Ambientales y de Desarrollo
de acuerdo al calendario y es costo-efectivo tal como se planeó inicialmente.
El proyecto utilizó un enfoque de referencia o de aproximación comparativa (no
excedió el nivel de costos de proyectos desarrollados en un contexto similar).
3
Por favor para definiciones refiérase a los documentos del Consejo sobre co-financiamiento, como el GEF/C.20/6. El
Anexo 2 presenta una tabla para utilizarse para reportar el co-financiamiento.
15
Monitoreo y Evaluación. El monitoreo es la supervisión periódica de un proceso o la
implementación de una actividad que busca establecer si los esfuerzos, planes de trabajo,
otras acciones requeridas y productos están procediendo según lo planeado, con el fin de
que las acciones se tomen a tiempo y se corrijan las deficiencias detectadas. Evaluación
es el proceso por el cual los esfuerzos del programa, actividades y resultados son
analizados y juzgados explícitamente contra los estándares o condiciones de la línea base
utilizando indicadores de rendimiento.
Esto permitirá a los administradores y
planificadores del proyecto tomar decisiones basadas en evidencias de la información
sobre el nivel de implementación del proyecto, indicadores de rendimiento, nivel de
financiamiento disponible, etc. basado en el marco lógico del proyecto.
El Monitoreo y la Evaluación incluyen actividades para medir los alcances del proyecto
como lo son la identificación de indicadores de rendimiento, procedimiento para medición
y determinación de la condición de línea base. Los proyectos requieren implementar
planes de monitoreo y evaluación con financiamiento adecuado y personal apropiado e
incluir actividades como la descripción de fuentes y métodos de recolección de datos,
recolección de datos de línea base y participación de actores claves. Dada la naturaleza
de largo plazo de muchos proyectos del GEF, los proyectos son exhortados a incluir
planes de monitoreo de largo plazo que son sustentables una vez que el proyecto ha
terminado.
Cualquier problema relacionado con la calidad del apoyo y control de calidad de los
productos tangibles del proyecto listados en el documento de proyecto, deben tratarse en
esta sección.
16