Download K índer
Document related concepts
Transcript
COMO AYUDAR A SU HIJO/A EN CASA ESTÁNDARES PARA LA PRÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Las siguientes prácticas les permiten a los estudiantes ser más exitosos en el aprendizaje de las matemáticas. AL TRABAJAR CON PROBLEMAS MATEMÁTICOS, LOS ESTUDIANTES… 1. Buscan maneras de resolver problemas y hablan acerca de cómo los resolvieron. 2. Entienden que los números representan cantidades y pueden ser escritos como símbolos. 3. Participan en discusiones matemáticas al explicar su pensamiento a otros y responder al pensamiento de otros. Hacen preguntas como: “¿Cómo obtuviste eso?”, y “¿por qué es cierto eso?” 4. 5. Cuenta hasta 100 de uno en uno y diez en diez y empieza a contar desde distintos números. Pregunta: “¿Cuántos?” con varios objetos hasta 20 y cuenta objetos arreglados de maneras distintas. Juega “escribe el siguiente número”; tú escribes un número y tu hijo/a escribe el siguiente número hasta el 20. Representa situaciones de suma y resta usando palabras, dibujos, dedos u objetos. Busca “problemas escritos en palabras” en la vida real. Algunos ejemplos del kínder pueden incluir: Representan problemas en múltiples maneras incluyendo números, palabras, objetos, imágenes, etc. Consideran las herramientas disponibles, incluyendo la estimación, para resolver un problema. 6. Discuten las respuestas con otros y explican su propio razonamiento. 7. Empiezan a entender patrones numéricos tales como el reconocimiento de 3+2=5 y 2+3=5. 8. Corté 5 manzanas. Me comí 2 para el almuerzo. ¿Cuántas manzanas tengo ahora? Tengo 4 osos de peluche y 3 perros de peluche. ¿Cuántos animales de peluche tengo? Practica las operaciones básicas de suma & resta hasta el 5 y trabaja con combinaciones de números que suman hasta 10. Clasifica una variedad de objetos. Compara para ver quién tiene más/menos, quién es más alto/bajo, cuál es más pesado/ligero, etc. Pregúntale a tu hijo/a: “¿Tiene sentido esa respuesta?, ¿dime por qué? Verifican continuamente su trabajo al preguntarse: “¿Tiene esto sentido?”. LOS ESTÁNDARES BÁSICOS COMUNES ESTATALES PARA MATEMÁTICAS K índer En el kinder su hijo/a trabajará en contar hasta 100, desarrollar la habilidad de sumar y restar números pequeños, y usar la suma y la resta para resolver problemas escritos en palabras. La suma y resta seguirá siendo un fuerte enfoque en matemáticas a lo largo del segundo grado. 1 2 3 Había 4 manzanas en la mesa. Me comí 1 manzana. ¿Cuántas manzanas hay en la mesa ahora? □ 4–1= Hay 4 manzanas rojas y 1 manzana verde en la mesa. ¿Cuántas manzanas hay en la mesa? 4+1= CONTEO Y CARDINALIDAD Los niños de kínder saben los nombres de los números y la secuencia de conteo. Cuentan para decir la cantidad de objetos y comparar números. Esto sienta las bases que necesitan para conceptos futuros de suma y resta. EJEMPLOS: Decir los números del 1-100. Contar un grupo de hasta 20 cosas y decir la cantidad de objetos en el grupo. Determinar cuál de entre dos grupos de objetos tiene más (mayor), cuál tiene menos, o si tienen la misma cantidad. Lectura y escritura de números hasta el 20. OPERACIONES Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO & NÚMERO Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Los niños de kínder entienden la suma como unir o adherir a, y entienden la resta como desapartar o quitar de. Los estudiantes empiezan a trabajar con números pequeños para desarrollar el reconocimiento rápido de combinaciones hasta 5. EJEMPLOS: 3 conejitos se sentaron en el pasto. Otros 2 conejitos saltaron hasta ahí. ¿Cuántos conejitos están en el pasto ahora? 3+2= □ □ Los niños de kínder describen y comparan atributos medibles y clasifican objetos y cuentan la cantidad de objetos en cada categoría. EJEMPLOS: Mi abuela tiene 5 flores. ¿Cuántas puede poner en su florero rojo y cuántas en su floreo azul? 5= MEDICIÓN Y DATOS Clasifican objetos en categorías de diferentes maneras, cuentan la cantidad en cada pila, y los clasifican de acuerdo al que tiene más y el que tiene menos. Comparan objetos de acuerdo a su peso, tamaño, altura usando palabras como más alto/bajo, más de/menos de, etc. Clasifican objetos en categorías y cuentan la cantidad de objetos en cada categoría. □+□ Más adelante en el año, los estudiantes amplían su trabajo de suma y resta para incluir números dentro del 10. El poder contar y reconocer números después de 10 le ayudará a los estudiantes a iniciar a desarrollar conceptos de valor posicional. EJEMPLOS: Entender que sumar uno a un número es la siguiente palabra de contar o sumar cero crea el mismo número. Usar objetos o imágenes para formar diez desde cualquier número desde el 1 hasta el 9. 2+ 8 =10; 3 + 7=10 Representar la suma y la resta en maneras distintas y usando símbolos (+, -, =) Sumar y restar rápidamente números hasta el 5 y tener una estrategia para sumar y restar números hasta el 10. Indicar cuántas unidades y decenas hay en los números del 11 al 19. 11 Una decena y una unidad 12 Una decena y dos unidades GEOMETRÍA Los niños de kinder identifican y describen las figuras (cuadrados, círculos, triángulos, rectángulos, hexágonos, cubos, conos, cilindros, y esferas) y analizan, comparan, crean y componen figuras. EJEMPLOS: Nombrar figuras en el medio ambiente. Describir lugares usando las palabras arriba, abajo, al lado, en frente de, detrás y junto a. Unir figuras para hacer nuevas figuras. Dos triángulos hacen un rectángulo.