Download Curriculum del Doctor Eduardo Charpentier De Castro
Document related concepts
Transcript
Doctor Eduardo Charpentier De Castro Músico panameño. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación en Panamá, Rosovelt Collage de Chicago, Marlboro Collage de Vermont, Eastman School of Music de la Universidad de Rochester, NewYork; Conservatoire National de Musique de París y en la Columbia Pacific University de California en donde se recibió de Doctor en Filosofía con especialidad en Música y Educación. Desde septiembre de 1966, hasta junio de 1988, ocupó el cargo de Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, en 1972 fundó el Departamento de Música y en 1992 la Orquesta de Cámara, ambas en la Universidad de Panamá. Como reconocimiento a sus actividades como Director de Orquesta y Profesor, el Doctor Charpentier De Castro fue elegido miembro de la Asociación Nacional de Compositores y Directores de Orquesta de New York. En el mismo año, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica le adjudicó la United State Goverment Rosearch Profesor Grant. , “Fellowahip” del Departamento de Estado de los E.E. U. U. para el desarrollo de las Relaciones Culturales Interamericanas e ingresó a la Federación Americana de Músicos de los Estados Unidos. En gira internacional con la orquesta sinfónica de panamá, dirigió conciertos en Costa Rica, Nicaragua y Guatemala. Como Director Invitado ha actuado en Costa Roca, Colombia, México y los E.E. U.U. En 1999, la Presidenta de la República de Panamá, Su Excelencia Mireya Moscoso lo condecoró con la Orden Vasco Núñez de Balboa en Grado de Gran Oficial, aparece en varios diccionarios biográficos Who’s Who al igual que en el Rieman Musik Lexicon. En el 2004, el Centro Biográfico Internacional de Cambridge, Inglaterra le otorga Diplomas, el primero, reconociéndolo como uno de los 2000 intelectuales sobresalientes del Siglo XXI y otro Diploma de Honor por su contribución en el campo de la música como flautista – compositor – director de orquesta. Sus composiciones musicales se ejecutan tanto en Panamá como en el extranjero, se encuentran registradas en la Oficina de derechos de Autor de los Estados Unidos, y depositadas en la Biblioteca del Congreso en Washington, DC, al igual que en la Sociedad General de Autores de Madrid, España. En el 2004 dirigió la presentación inaugural de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Panamá de la cual es su actual Director. Catálogo cronológico clasificado de las obras del compositor panameño Eduardo Charpentier De Castro Obras para Orquesta Sinfónica 1950 Fuga en La Menor 1950 Ensayo Típico 1961 Siesta y Fiesta 1961 Tres Bosquejos para banda sinfónia Tarde en el Pueblo Danza India Concierto Dominical 1968 Tres Estampas Reflexión Pasión Júbilo 1981 Obertura Aniversario 1981 Romanza y Danza Panameña para violín y orquesta 1981 Cantinela India para flauta y orquesta 1985 Opus Amigo para oboe y orquesta 1985 Tonadas para orquesta Andante Adagio Maestoso: Allegretto 1985 Encore Punto: Danza Panameña 1986 Concierto para oboe y orquesta Opus Amigo Patoral Mejorana 1987 Himno del Partido Liberal Auténtico Letra de Mario J. de Obaldía Transcripciones para Orquesta Sinfónica 1973 Panamá Viejo Bolero de Ricardo Fábrega 1979 Himno al Maestro Música de Santos Jorge A. Letra de Octavio Fábrega 1981 La Dama de la Pollera Pasillo Panameño de Eduardo Charpentier Herrera 1981 Itzel Del Valle Pasillo de Eduardo Charpentier Herrera 1980 Vielka Elisa Pasillo Panameño de Vicente Gómez Gudiño 1999 Mestría 1999: Recordando a Harry James, para trompeta y orquesta 1999 Maestría 1999: Síntesis para trombón y orquesta 2006 Corpus Christi en la Villa de Los Santos Diablicos Sucios Son Toletón Mejorana e Himno de la heroica Villa de Los Santos 2007 Charpentier y Poli Pasillo de Vicente Gómez Gudiño 2009 Paso a la Reina Marcha Carnavalesca de Ovidio Alba 2009 Patria, para voz y orquesta Música de Alberto Galymani Letra de Ricardo Miró Arreglos para Orquesta Sinfónica 1950 Prelude Claude Debussy 1950 Cuba Isaac lbeniz 1967 Himno Nacional de la República de Panamá Música de Santos Jorge A. Letra de Jerónimo Ossa 1968 “Acción Comunal” Himno Marcial de Ricardo Fábrega Letra de Ignacio Valdés 1986 Himno Nacional de Bonaire Música de J. B. A. Palm Letra de H. O. Booi 1991 Expo – Sevilla 92/Panamá. Logo Musical. Música de Santos Jorge A. 2009 Un panameño en Viena, de Eduardo Charpentier Herrera Arreglo para Orquesta de Cuerda 1985 El Escondite del Prófugo para oboe y quinteto de cuerdas Música de Clarence Martin 2008 Don Eduardito Pasillo de Vicente Gómez Gudiño Música de Cámara 1949 Rondo, para flauta y piano 1950 Marcha para quinteto de viento 1950 Improvisación, para flauta sola 1957 Estudio, para flauta sola 1961 Cantinela India, para flauta y piano 1961 Romanza y Danza Panameña, para violín y piano 1976 Panameño, panameño… Tamborito para orquesta de cuerda 1988 Feliz Día del Padre, dúo para flauta y clarinete 1989 Divagaciones, para corno inglés y piano 1989 Monólogo, para violoncelo 1989 Tonada, para clarinete y piano 1990 Segundo Monólogo, para violoncelo 1991 Los Sátiros y la Ninfa, para flauta sola 1994 Incas en Madrid, para flauta, oboe y piano Flauta, clarinete y cuerdas 1994 Pericos y Misa, para orquesta juvenil 1999 Elegía, para tuba y piano arreglo para flauta, oboe y contrabajo solista arreglo para orquesta sinfónica 2000 Preludio 2000, para guitarra 2000 Curundú 2000, para guitarra 2000 Curundú 2000, para cuarteto de trombones 2002 Sosiego, para flauta y piano, a la memoria de Mauricio Smith 2005 Welcome, para violoncelo 2006 La Ventana Mágica, para flauta y piano 2006 Abnegación, en el Día de las Madres, para flauta sola Obras para Canto 1949 Para Entonces, para canto y piano 1988 Canciones Infantiles, para voz y piano Carta a la Abuelita Canción de Cuna 1990 Canto a Panamá para tenor y cuarteto de cuerdas, tenor y piano, tenor y orquesta sinfónica 1990 Canto a María Fe para Tenor y cuarteto de cuerda, tenor y piano, Tenor y orquesta sinfónica Letra de Carlos Cano Cartan 1992 Marcela de Panamá, para Tenor y piano, tenor y orquesta sinfónica Letra de Carlos Cano Cartan Unidos por la ilusión, para soprano, tenor y orquesta 1998 Obras para piano 1948 Preludio 1949 Passaacaglia en Re menor 1949 Alllegro 1950 Fuga en La Menor 1961 Tocatta y canción 1992 Diálogo para piano a cuatro manos 2001 Homenaje a Santa Cecilia Obras para dos pianos 1961 Tres Estampas Reflexión Pasión Júbilo Obra para coro y orquesta 1993 Premio Universidad Letra de Carlos Cano Cartan 1994 Navidad en Panamá 2006 Noviembre, mes de la Patria