Download Licenciatura en Sistemas Materia: Organización de Computadoras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Organización de Computadoras Profesor Asociado: Ing. Oscar A. Montes Profesor JTP: Lic. Roberto García Año: 2011 Cuatrimestre: Primero 1- Fundamentación de la Asignatura: Introducir a los alumnos en la ciencia informática, su lenguaje, sus modos de comunicación y los componentes físicos de lo que será su principal herramienta profesional. 2 - Objetivos: El objetivo es que los alumnos adquieran los siguientes contenidos mínimos: • • • • • • • • • • • • Representación numérica. Noción de error. Unidades funcionales. Nociones básicas de E/S. Conceptos de sistemas operativos. Conceptos de comunicaciones y redes. Computadoras digitales. Representación de datos a nivel de máquina. Organización funcional. CPU. Nociones de circuitos combinatorios y secuenciales. Memoria interna y externa. Nociones básicas de manejo de interrupciones. Periféricos 3 - Contenidos: UNIDAD 1 Numeración decimal y binaria. Conversiones entre sistemas. Representación de enteros positivos. Sistema octal y hexadecimal. Operaciones básicas: suma, resta, producto y cociente. Representación de enteros negativos: exceso 2n-1, módulo y signo, complemento a 1, complemento a 2. Transformación de restas en sumas utilizando complementos. Representación de números decimales. Errores, acotación del error. Representación en punto flotante simple y doble precisión. UNIDAD 2 Compuertas lógicas AND, OR, XOR. Tablas de verdad. Álgebra de Boole. Diagrama de Karnaugh. Simplificación de funciones lógicas. Implementación física de las funciones lógicas. Semisumador. UNIDAD 3 Computadoras digitales y analógicas. Unidades funcionales. Unidades de información. Diferencias entre las diversas CPU, breve historia del desarrollo tecnológico. Características de los discos: diferentes tipos. Memorias no volátiles (ROM). Memorias volátiles, diferentes tipos. BUSES: Diferentes tipos y su control. Impresoras: diferentes tipos, precios y fallas comunes. Interfases serie y paralelo. Video. Scanners. Mouse. Nota: Dentro de esta unidad se prevé la posibilidad de elaboración y exposición de trabajos de investigación del hardware por parte de los alumnos con el fin de que tomen contacto con bibliografía. UNIDAD 4 Conceptos de Sistemas Operativos: funciones. Redes: Topologías más usadas. Modelo OSI. Modelo TCP. Capa física: dirección MAC, protocolo CSMA/CD. Medios de transmisión: cable UTP, STP, Fibra óptica. Concentradores (HUBS) y Ruteadores (Routers). Redes y subredes del protocolo IPv4.0. 4 - Metodología de Trabajo: La metodología de trabajo se desarrollara a través de clase teóricas y clases practicas, también en el dictado se armaran equipos de trabajos entre los alumnos cursantes los cuales presentaran resolución de casos o monografías sobre algún punto de de los contenidos de la materia las cuales serán expuesta ante el alumnado concurrente. Los tiempos previstos para las diferentes unidades, teniendo en cuenta el Art. 11 de la Resol. 076/06 son: UNIDAD 1: 5 semanas (30 Hs.) UNIDAD 2: 3 semanas (12 Hs.) UNIDAD 3: 5 semanas (30 Hs.) UNIDAD 4: 1 semana (6 Hs.) 5 - Evaluación y Acreditación: De acuerdo a la Resol. 076/06 del Consejo Superior, para tener acceso al examen final deberá tener el 75% de asistencia a clases (Art. 29) y aprobar dos (2) parciales o un parcial y una instancia de recuperación, cuyas fechas se pactarán en cada curso (Art. 38). Además de la condición anterior, el alumno deberá presentar una carpeta de trabajos prácticos que deberá contener como mínimo la resolución de los ejercicios que se proporcionaron al principio del curso con más copia del informe de la investigación realizada por el grupo. La carpeta será individual y estará visada por el JTP. La aprobación de la asignatura será a través de una instancia evaluativa integradora (final) y la nota será el promedio entre la obtenida de los parciales y este final (Art. 38). La nota de aprobación será de cuatro (4) o más (Art. 40). 6 - Bibliografía: - Introducción a la Informática, Mario Albarracín y otros, Edición) Ed. Mc Graw Hill (1ª. - Arquitectura de computadoras, M. Morris Mano, Ed. Prentice Hall (3ª. edición) - Organización y Arquitectura de Computadoras, Williliam Stallings. Ed. Prentice Hall (7ª. edición). - Organización de Computadoras, Andrew Tanenbaum. Ed. Prentice may (4ª. edición). - Redes de Computadoras, Andrew Tannembaum, Ed. Pearson (3ª edición) - Apuntes de la asignatura, inéditos. Ing. Oscar Montes