Download Adviento-Navidad. 2011
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLEGIO SAGRADA FAMILIA Departamento de Pastoral ADVIENTO-NAVIDAD 2011 UN NIÑO EN TUS MANOS I DOMINGO DE ADVIENTO Lectura del santo evangelio según san Marcos (13, 33-37) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: -"Mirad, vigilad: pues no sabéis cuando es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejo su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: !Velad!" Palabra de Dios II DOMINGO DE ADVIENTO Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,1-8 ) Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos." Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordan. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba: "Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo." Palabra de Dios 1 III DOMINGO DE ADVIENTO Lectura del santo evangelio según san Juan (1, 6-8.19-28) Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran: - <<¿Tú quién eres?>> El confesó sin reservas: - <<Yo no soy el Mesías.>> Le preguntaron: - <Entonces, qué? Eres tú Elías?>> El dijo: - <(No lo soy.>> - <eres tú el Profeta?>> Respondió: - <No.> Y le dijeron: - <<¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?>> contestó: <<Yo soy la voz que grita en el desierto: "Allanad el camino del Señor", Como dijo el profeta Isaías.> Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: <<Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta? Juan les respondió: - <<Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia. Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.) Palabra de Dios IV DOMINGO DE ADVIENTO Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,26-38) En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: - «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: - «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Y María dijo al ángel:- «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» El ángel le contestó: - «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» María contestó: - «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y la dejó el ángel. Palabra de Dios 2 I DOMINGO DE ADVIENTO 2. SÍMBOLO PARA EL AULA: Un despertador. 3. DINÁMICA PARA LOS ALUMNOS: Se proyecta el anuncio televisivo de: Verti seguros. Ideas del anuncio: - 1. IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Jesús nos recuerda la necesidad de velar. Un deseo grande siempre nos mantiene despiertos. El cristiano desea la venida de Jesús. Todos dormidos, da igual el trabajo o la posición social. Los que trabajan, comen o están de fiesta, el estado de ánimo no impide el estar dormidos. Todos hacen lo mismo…nadie destaca por nada. Se despiertan con la novedad, algo diferente. “Nace” un seguro. Frases para comentar: - Míralos que guapos y que tiernos, no saben que han estado ciegos. Van siempre por detrás, siempre en el redil. Hay cambios en la puerta. Hay ganas de empezar ¡Despierta! Algunos verbos de adviento: - Esperad: Con ilusión creciente. Puede cambiar nuestra vida. Él llenará nuestra vida de luz. - Velad: Cuando se espera a alguien no podemos quedarnos dormidos. Aunque los ojos se cansen el corazón sigue en vela. - Orad: Presentamos en oración aquello que deseamos con todas nuestras fuerzas. Jesús viene a tu vida. - Confiad: Las promesas del Señor se cumplirán. Confiad en su bondad y fidelidad. No temáis. No estéis tristes. Relacionado con Adviento: - - Un año más llega Adviento (otra vez lo mismo). Podemos estar aburridos, dormidos ante lo que sucede. La sociedad en la que vivimos “tampoco es que se esmere mucho en estar atenta”. Muchos viven en el redil, como ovejas…o borregos. Nunca se sabe el momento en el que despertamos y nos damos cuenta: “velad no sabéis cuando vendrá”. El canto del gallo tampoco sabemos cuándo es, pero nos despierta. El adviento nos abre una nueva etapa: alegría, de fuerza, de romper cadenas para ser más libres. Creer en Jesús es una seguridad de vida, es el “mejor seguro”. - Ven: Es nuestra oración de adviento. Ven Jesús, no sólo de visita. Quédate entre nosotros. 3 II DOMINGO DE ADVIENTO 2. SÍMBOLO PARA EL AULA: Altavoz 3. DINÁMICA PARA LOS ALUMNOS: Proyectamos el audiovisual: Palabras, de Nach Scratch Ideas: 1. IDEAS PARA LA REFLEXIÓN Juan proclama con su palabra que su bautismo será “superado” por el bautismo del Espíritu Santo. Sus palabras son verdad, tienen sentido y llegan a la gente. Son buenas palabras. ¿Qué buenas palabras nos llegan en Adviento? Palabras de consuelo: Necesitamos muchas veces el consuelo de los demás y de Dios. Sus palabras llegan al corazón. Su bendición de consuelo nos ayuda a consolar a los demás en las dificultades de la vida. Palabras de esperanza: para un pueblo cansado. Son palabras que nos despiertan de la rutina, del “siempre lo mismo”, de la dejadez. Palabras de conversión: con el único fin de hacer más fácil el camino de Dios hacia nosotros. Cada uno podemos facilitar esta llegada cambiando a mejor algo de nuestra vida. - El vídeo nos presenta muchas palabras. - Estamos acostumbrados en nuestra vida a oír muchas y a decir también muchas. - Las palabras tienen un sentido y un significado en nuestra vida - En la vida ordinario nos pueden bombardear con palabras - Con nuestras palabras podemos animar, ayudar, consolar, alegrar, dar esperanza, e incluso ayudar a otros a ser de otra manera. Actividad y relación : - Una vez visto el audiovisual podemos hacer una lluvia de ideas sobre las palabras que se acuerden. Se puede ver una segunda vez. - De entre las palabras destacadas podemos hacer una selección de las que puedan tener relación con el adviento y la navidad, con el mensaje evangélico de estos días. - Se pueden escoger dos palabras que nos recuerden las palabras de Juan el bautista que nos animan a recibir a Jesús como quien cambiará nuestras vidas. - Estas palabras se pueden escribir a modo de mural o cartel para tenerlas presentes. 4 III DOMINGO DE ADVIENTO 2. SÍMBOLO PARA EL AULA: Una sonrisa 3. DINÁMICA PARA LOS ALUMNOS: Escucharemos en clase la ya conocida canción de “Sonrisas” de Ana Torroja. Invitamos a los alumnos que comenten la letra, qué les dice, que les sugiere. Actividad: Aunque pueda ser un poco “lioso” podemos intentar hacer, entre toda la clase, un mural sobre el adviento y la Navidad. 1. IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Podemos hacer hincapié en los motivos religiosos, familiares o sociales que hacen que la Navidad sea un tiempo de felicidad y alegría. El Tercer domingo de Adviento es el Domingo de la Alegría. Tenemos varios motivos importantes para estar alegres: Sería bueno intentar profundizar en sus palabras o ideas y no quedarse en que lo que nos da la felicidad o la alegría es lo material, aunque todo puede ayudar 1. Porque viene nuestro Dios en persona. Viene humildemente, con intención de ayudarnos, no de castigarnos. - No olvidemos la Palabra: “Alégrate María porque el Señor se ha fijado en ti” 2. Porque viene Dios y estará entre nosotros. Nuestro corazón desbordará de alegría en el encuentro con él. - También podemos trabajar todo el aspecto solidario que puede hacer que otras personas o familias sean felices en estos días. 3. Porque la salvación está cerca. Podemos sentir el “beso de Dios”: Con amor eterno te amo (Jr 31, 3) 4. Porque Navidad está cerca: Natividad. María da a luz una criatura que ha conquistado a Dios. 5. Porque tú también puedes hacer presente a Dios si escuchas la Palabra y la guardas. 5 IV DOMINGO DE ADVIENTO 2. SÍMBOLO PARA EL AULA: Foto de mujer embarazada. 3. DINÁMICA PARA LOS ALUMNOS: Proyectamos el audiovisual: Adviento. Haz latir el corazón del mundo Ideas: - Vamos deprisa por la vida. No tenemos tiempo para nada. - Nos agobia: el reloj, la agenda, las prisas por el metro, el estudio, las redes sociales, las notas de todo lo que tenemos que hacer. Frases y palabras: 1. IDEAS PARA LA REFLEXIÓN En tu vida diaria es cada experiencia en la que Dios se manifiesta. - Voy a parar en el camino y a pensar en estos años. - Hay un libro inacabado. - Es mejor que se pare el tren. - Parar, salir, desconectar, escapar, huir. - Dios te mira, te ve tan “despistao”, decide entrar donde tú no te atreves. - Dios quiere habitarte ¿cómo andas de espacio? - Te he echado un vistazo y me gusta lo que visto. Déjame entrar - Siente mi corazón latir dentro de ti. - Espérame. - Acoge el corazón que hace latir el mundo. En la oración en la que Dios se hizo presente de forma muy especial y te tocó de lleno. Relación: El ángel Gabriel anuncia a María que es la elegida de Dios, que ella va a ser la madre de su hijo. Pero ¿qué es la anunciación? Algunas respuestas pueden ser: En María es la búsqueda de Dios para encontrar un “templo donde nacer”. En cada convivencia, pascua, campamento o excursión en la que descubriste la acción de Dios en alguien cercano a ti. En tu propia vocación, donde Dios proclama su voluntad sobre ti. - Dios se hace presente en la vida rutinaria de María. En el hacer diario, en sus ocupaciones. - Dios quiere habitar en María, con su amor. Pide entrar en su vida, quiere cambiar su vida. Es la llamada y la respuesta. - En la oración María se siente elegida y es generosa en su respuesta. - María acoge a Jesús, acoge el corazón que hace latir el mundo - Y tú ¿te dejas habitar? ¿Escuchas su voz? - Jesús viene a tu vida ¡deja latir su corazón dentro de ti! 6