Download XXIII Domingo Tiempo ordinario 9 Septiembre 2012 P Carlos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XXIII Domingo Tiempo ordinario
Isaías. 35, 4-7; Santiago. 2, 1-5; 13-15; Marcos 7, 31-37
«Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos»
9 Septiembre 2012
P. Carlos Padilla Esteban
« Entregamos lo más grande que Dios ha puesto en nosotros, nuestra capacidad de amar, de
alentar, de sostener a otros, de disfrutar en pequeños sorbos la belleza de la vida »
La vida no consiste en llegar a ser un dechado de virtudes. No se trata de hacerlo todo
bien y ganar así las olimpiadas de la vida. Sin embargo, muchas veces actuamos como si
quisiéramos hacerlo siempre todo bien. El otro día leía: «Hoy erróneamente se quiere ser
súper en todos los ámbitos y se acaba estresado, agotado y con un preocupante sentimiento de que
la vida no se dirige, sino que nos atropella»1. Hoy escuchamos en el Evangelio: «Todo lo ha
hecho bien». Y quisiéramos hacerlo nosotros todo bien como Jesús. Pero ésa no es la meta
de nuestra vida. Como decía Santa Teresita de Lisieux: «No se ha de trabajar por llegar a ser
santos, sino por complacer a Dios». Pero a veces creemos que ser santos es ser perfectos,
inmaculados, intachables. Ése no es el camino de la santidad. Santa Teresita hablaba de
su «caminito», que consistía en gloriarse de las propias imperfecciones e impotencia. El P.
Kentenich hablaba también de esa realidad en nuestra vida. Destacaba que tenemos dos
manos: nuestra fuerza y nuestra debilidad. Por un lado se encuentran nuestros talentos y
virtudes. Somos capaces para muchas cosas. Tenemos un gran tesoro, un gran potencial.
Aunque no nos lo creamos. Es la fuerza que Dios ha sembrado en el alma y quiere que la
pongamos a su servicio, para el bien de los hombres. Es todo aquello que nos alegra y
hace fecundos. Al mismo tiempo tenemos nuestras debilidades. Son también parte
importante de nuestro caminar. Esta realidad de nuestra vida nos hace más conscientes
de una gran verdad: tenemos límites y no lo hacemos todo bien. Nos confrontamos con
nuestra pequeñez siempre de nuevo. De esta forma entendemos que no podemos vivir
sin fallos, sin caídas ni retrocesos. A veces imaginamos que en la vida todo tiene que ser
un progreso continuo en el que no haya declive. Creemos que detrás de una etapa de
crecimiento ha de venir otra mejor. Si hoy tenemos un cargo determinado, una posición,
mañana tenemos que seguir subiendo. Si hemos avanzado hasta un punto pensamos que
el progreso ha de ser continuo y lineal. Sin retrocesos, sin volver a lo de siempre. El
mismo pensamiento lo aplicamos al campo laboral, al mundo de los afectos, a nuestra
formación. Pero, ¿qué ocurre si no es así? ¿Qué hacemos cuando experimentamos el
fracaso? Nos cuesta pensar que no progresamos, que nuestra vida no es hoy mejor que
ayer. Anhelamos la perfección. Nos gustaría tener cada vez más medallas de oro
acumuladas en nuestro bagaje personal. Así, pensamos, seríamos más perfectos.
Por eso muchas veces vivimos insatisfechos, frustrados, y no logramos entender que la
vida es siempre un don. Un psicólogo planteaba hace poco estas preguntas: « ¿Sientes
una permanente insatisfacción contigo mismo? ¿Respondes con excesiva sensibilidad a las críticas
de los demás?» Son preguntas que nos tocan el corazón porque a veces nos sentimos así,
insatisfechos e irritables frente al mundo. Tal vez nosotros somos ésos a los que se dirige
Isaías: «Decid a los de corazón intranquilo: -¡Ánimo, no temáis!». ¡Ánimo, no temáis! ¡Qué
bien suenan estas palabras en el corazón! Con frecuencia tememos. El motivo para dejar
nuestros temores atrás es éste: «Mirad que vuestro Dios viene vengador; es la recompensa de
Dios, él vendrá y os salvará. Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, y las orejas de los
1
Javier Urra, “¿Qué se le puede pedir a la vida?”, 41
1
sordos se abrirán. Entonces saltará el cojo como ciervo, y la lengua del mudo lanzará gritos de
júbilo. Pues serán alumbradas en el desierto aguas, y torrentes en la estepa, se trocará la tierra
abrasada en estanque, y el país árido en manantial de aguas» Isaías. 35, 4-7. Nos hace bien
escuchar estas palabras de esperanza cuando el corazón se inquieta al comprobar la
debilidad y al sentirse insatisfecho con la vida. Frente a las limitaciones propias del
camino, Isaías describe ese mundo ideal en el que no habrá límites. Es cierto, ¿cómo
podemos estar satisfechos cuando nuestra alma está hecha para la eternidad? Nuestro
corazón no descansará hasta que lo haga en Dios. Mientras tanto nos atamos a los
pequeños reflejos de plenitud que nos deja el mundo y, como es natural, no logramos
colmar todos nuestros anhelos. Por eso no descansamos de verdad y mendigamos la paz
que no poseemos. Queremos recorrer el camino alegrándonos de la vida que se nos da.
Dando gracias por el misterio de cada día sin quejas ni protestas. Entregamos lo más
grande que Dios ha puesto en nosotros, nuestra capacidad de amar, de alentar, de
sostener a otros, de disfrutar en pequeños sorbos la belleza de la vida.
Hoy el Señor hace un milagro, hace oír y hablar a un sordomudo. A un hombre
incomunicado entre los hombres. No lograba oír y no podía hablar sino con dificultad.
Un enfermo despreciado porque no tenía poder. Cristo se abaja ante él. Quiere acabar
con sus barreras que lo aíslan del mundo. Los milagros de Jesús muestran siempre su
poder. Ante ellos, el hombre se asombra: «Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por
Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Le presentan un sordo que, además, hablaba
con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. El, apartándole de la gente, a solas, le metió
sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Y, levantando los ojos al cielo, dio un
gemido, y le dijo: -Effetá, que quiere decir: -¡Ábrete! Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la
atadura de su lengua y hablaba correctamente. Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero
cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban». Jesús abre los oídos de un sordo y
abre la boca que no puede hablar. Cada vez que bautizamos a un niño utilizamos estas
mismas expresiones de Jesús. Le pedimos a Dios que abra sus oídos para que pueda oír
un día las palabras de Dios y le suplicamos que abra sus labios para anunciar su gloria.
Al pensar en esos niños recién nacidos, sabemos que es un milagro posible. Conocerán a
Dios, escucharán su voz y podrán más tarde proclamar su gloria. Pero hoy hay muchos
sordos que no logran escuchar la voz de Dios. Una niña de cinco años le preguntó a su
madre: «Cuando te callas, ¿escuchas a la Virgen María?» Y su madre respondió: «Claro».
Continuó su hija: « ¿Y qué te dice?» Estamos sordos. Nos cuesta escuchar su voz y
entender. Pero nuestra sordera se acentúa porque estamos llenos de ruidos. Quisiéramos
oír hoy la voz del Señor: «Effetá». Ese mandato por el cual los oídos se abren. Los oídos
del alma que han perdido la sensibilidad para escuchar a Dios, para entender sus
silencios. Quisiéramos volver a oír en ese mundo de Dios que ha quedado enmudecido
por culpa de tanto ruido. Comentaba Benedicto XVI antes de ser Papa: «El cristianismo
estaría condenado a la asfixia si no nos ejercitamos más en la vida interior, buscando la fe en lo
más hondo de nuestra propia vida, que es donde se halla, para que nos ilumine y nos reconforte»2.
Dios nos habla en el corazón y nosotros abrimos los oídos del alma para escucharlo.
No obstante, no siempre es fácil entender sus deseos y aceptar que la vida no resulta
tal como esperábamos. Nuestros planes no son los de Dios y los de Dios muchas veces
nos resultan incomprensibles y duros. Dice el libro de la Sabiduría (Sb 6) sobre la
verdadera sabiduría que procede de Dios: «Se deja ver fácilmente por los que la aman y
encontrar por los que la buscan. Se adelanta a manifestarse a los que la desean. Quien se desvela
por ella pronto se ve libre de preocupaciones». Sale a nuestro encuentro y nos libera de
nuestros miedos. La sabiduría nos ayuda a comprender que vivir en el Señor es el mejor
camino. Así entendemos entonces las palabras del salmo: «Alaba alma mía al Señor, que
2
Joseph Ratzinger, “La sal de la tierra”, 291
2
mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los
hambrientos. El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama
a los justos, el Señor guarda a los peregrinos. El Señor sustenta al huérfano y a la viuda y
trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente; tu Dios, Sión, de edad en edad»
Sal 145, 7. 8-9. 9bc-10. El Señor sostiene al que sufre, al que se aparta del camino, al que lo
busca con un corazón humilde. Los pensamientos retorcidos nos alejan de Dios, pero el
pensamiento simple y sencillo de los niños nos acerca a Él. Cuando queremos poner a
prueba la fuerza y el poder de Dios, desde la altura de nuestro orgullo, cuando
cuestionamos su amor exigiéndole rápidas respuestas, nos quedamos solos. El relato del
paso de Jesús por Nazaret, por su casa, impresiona. Cuando Jesús quiso acercarse a los
suyos, a aquellos a los que tanto amaba, fue rechazado. Tenían los oídos cerrados. Lucas
acaba con esta frase: «Pero Jesús se abrió paso entre ellos, y se alejaba». ¡Qué tristes suenan
estas palabras! Los suyos querían ver un milagro, querían ser testigos de su poder, pero
no lograban creer en Él. Lo habían visto crecer a su lado, como un joven más. ¿Qué podía
tener de especial ese hombre, hijo del carpintero? No tenían fe y Jesús comprobó con
pena su rechazo. Por eso pasó de largo. Se abrió paso tocando sus cuerpos, pero su tacto
no sanó sus enfermedades. Sus palabras de esperanza resbalaron por la coraza de su
corazón. Su rostro, afligido por el dolor del rechazo, no conmovió su alma endurecida. Y
Jesús se alejó de sus corazones rotos. No pudo sanarlos. No se dejaron. Se replegaron
sobre sí mismos, y huyeron antes de que Jesús pasara entre ellos. Me impresionan estas
palabras. Duelen en el alma. No queremos dejar que Jesús se abra paso entre nosotros y
se aleje. No queremos dejar que se vaya de nuestra vida sin retenerlo unos instantes.
El corazón está hecho para Dios y no descansa hasta que pueda descansar en Él. Lo
sabemos, aunque vivimos muchas veces sin pensar ello. La muerte nos hiere el alma y
por eso miramos el presente, tratando de no pensar en el futuro. La propia muerte nos
asusta. Es ese punto final a lo que aquí vivimos. Queremos que el presente nunca muera.
No queremos renunciar a todos nuestros amores, al menos tal como son aquí en la tierra.
Sin embargo, la gran verdad es que caminamos hacia esa plenitud que es el encuentro
con Aquel que le da sentido a toda la existencia. Ese lugar, esa realidad nueva, la
imaginamos gracias a las experiencias de cielo que tenemos en nuestro caminar. Así lo
explicaba Benedicto XVI en el encuentro mundial con las familias en Milán: «Si trato de
imaginar cómo será el Paraíso, pienso en mi juventud, en mi infancia. En este sentido espero ir a
‘casa’, cuando vaya al más allá». No puede ser algo tan distinto, pero tampoco será
exactamente igual a lo imaginamos con nuestros límites. No obstante, aunque soñamos
con ese cielo, la muerte nos entristece; aunque deseamos tener paz ante la realidad de
nuestra propia muerte, nos asusta pensar en un final abrupto y definitivo. Leía el otro
día: «Eso es lo que buscamos todos. Una cierta paz con la idea de morir. Si al final sabemos que
podemos tener esa paz al morir, entonces podemos hacer las paces con la vida»3. La enfermedad
nos va preparando para ese momento que tanto tememos. Prepara el corazón, va
limando nuestras asperezas. Cargar con la cruz de la enfermedad nos hace más humildes
y necesitados. Nos hace dependientes y nos abre así al amor de los que nos quieren.
Decía una persona enferma al reflexionar sobre el tiempo de su enfermedad: «A mí lo que
realmente me consoló fue sentir el amor de la gente. El amor con mayúscula, comprender que de
verdad te querían y que el que tú no estuvieses significaba una pérdida. Eso es impresionante ¡yo
no lo había sentido nunca! No sabía que la gente me quisiese así. Mi máxima en la vida ha sido
hacer siempre lo que creía que debía sin esperar nada a cambio y, curiosamente, gracias a esta
situación, me he dado cuenta de lo que me quieren. Y yo me acostaba y pensaba: - ¡Mis hijas me
quieren muchísimo! Esta enfermedad ha hecho que todo el mundo a mí alrededor se destapara y me
comunicara su amor, mi marido, mis hijas, mi madre, mi hermana, mis amigos. Sin olvidar el
amor de Dios, que es además perfecto e infinito ¡soy una auténtica privilegiada!». El amor le da
3
Mitch Albom, “Martes con mi viejo profesor”, 195
3
sentido a todo. El enfermo experimenta el amor de los suyos, de los que pierden la vida
para cuidar su debilidad. Nos hacemos dependientes y esa dependencia que, con
frecuencia, resulta difícil, acaba sacando lo mejor de cada uno.
Pero, sobre todo, nos inquieta la posible muerte de aquellos a los que tanto queremos.
Nos parece que es el final de la vida que Dios nos ha regalado. Amamos, nos vinculamos,
queremos con toda el alma y nos cuesta mucho que alguien desaparezca de nuestro
camino. Benedicto XVI reflexionaba sobre el amor y el miedo que le da al hombre llegar a
amar: «Amar significa, de hecho, depender de algo que tal vez me puedan quitar y, por tanto, es
añadir el riesgo de un sufrimiento a mi vida. Ahí radica el rechazo: prefiero no amar, porque no
quiero sufrir ese riesgo y ver limitada mi independencia, ni verme privado de mi disponibilidad y
acabar siendo nada. Mientras que el pronunciamiento de Cristo es muy diferente, es un sí al amor,
porque sólo él hace que el hombre se encuentre a sí mismo y que sea como deber ser»4. Ante la
pérdida, la frustración llena el corazón del hombre. Claro que sabemos que la muerte es
sólo esa puerta que abre a una vida nueva, nuestra vida definitiva. Pero nos asusta
perder a los que queremos y la soledad que va a quedar en el corazón con su partida.
Aunque es cierta esta reflexión: «Mientras podemos amarnos los unos a los otros y recordar el
sentimiento de amor que hemos tenido, podremos morirnos sin marcharnos del todo nunca. Todo
el amor que has creado sigue allí. Todos los recuerdos siguen. Sigues viviendo en los corazones que
has conmovido»5. Ante esa gran pérdida parece no haber consuelo posible. Cuesta
entender los caminos de Dios cuando nos parecen tan incomprensibles y absurdos. Dios
se lleva a los que queremos, a los que hacen el bien y son buenos, a los que sacan lo mejor
de los otros con su mirada. No entendemos, estamos sordos. Queremos que abra
nuestros oídos. Ante tanto dolor me vienen al corazón imágenes de la película «La fuerza
del honor». En ella el protagonista ha perdido a su hija. Entonces una persona le dice: «La
decisión más difícil es si vamos a enfadarnos por el tiempo que no pasaremos con nuestro ser
querido que nos ha dejado o agradecemos por todo el tiempo que hemos disfrutado a su lado. Dios
no promete explicaciones pero se compromete a acompañarnos en el dolor». Dios no nos deja
solos. Seguimos sin comprender, pero Él permanece a nuestro lado y nos sostiene. Tal
vez no sea necesario comprenderlo todo para seguir luchando. Aunque no es fácil
aceptar lo que la razón no entiende. Pero es necesario volcar nuestro corazón en Dios y
buscar su mano. Decía el P. Kentenich: « Si tuviéramos más esa conciencia de criaturas, esa
profundísima conciencia de dependencia de Dios, veríais cómo, incluso en el sufrimiento más
grande, estaríamos siempre cobijados en el agrado de Dios, vinculados a Dios»6. Queremos vivir
así, con la confianza niños, abandonados en las manos de Dios sin miedo.
Al mismo tiempo, quisiéramos recuperar la capacidad para hablar de Dios y darle
gloria. Ante la violencia y el rechazo nos hemos quedado mudos. Hemos perdido la voz
en un mundo que niega a Dios y no quiere oír hablar ni de Cristo ni de su Iglesia. Hoy a
muchos les cuesta dar testimonio de su fe en medio del mundo, en el trabajo, en la
familia, con los amigos. Muchos sólo son capaces de decir que son espirituales, para no
ser tachados de intolerantes. Donna D’Errico, una mujer que dio un giro total a su vida y
se convirtió, decía: «No me gusta el término espiritual porque creo que encierra una excusa. O
eres religioso o no. No existe el ser espiritual, es un término tonto que se ha convertido en un
cliché. Si no eres religioso, no lo eres y ya. ¿Qué significa ser espiritual?» Pero hoy en día
experimentamos el rechazo y ese rechazo nos deja mudos. Las palabras del P. Kentenich
nos animan: «También nosotros podemos participar, podemos ayudar a nuestro Mesías a salvar
el mundo y la humanidad»7. No nos podemos callar, ni permanecer mudos ante el hombre
4
Joseph Ratzinger, “La sal de la tierra”, 308
Mitch Albom, “Martes con mi viejo profesor”, 195
6
J. Kentenich, “Las fuentes de la alegría”, 157-158
7
J. Kentenich, “Las fuentes de la alegría”, 137
5
4
que va a la deriva, sin esperanza, sin un lugar en el que descansar. Hace poco a una
sicóloga le pedían que quitara el nombre de cristiana de su blog. Por lo visto resultaba
ofensivo. Ella tuvo valor para responder: «No eliminaré nunca de mi blog la palabra cristiana
al lado de la de psicóloga: es mi derecho». Tenemos derecho a ser cristianos y a manifestar
nuestra fe y amor a Dios sin miedo al rechazo. No queremos seguir siendo mudos, no
queremos callarnos por miedo. No queremos que la vergüenza y el temor nos paralicen.
Ante este milagro de Cristo surge la admiración y la sorpresa de los testigos: «Y se
maravillaban sobremanera y decían: -Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los
mudos» Marcos 7, 31-37. Decía Luigi Giussani que el asombro es el comienzo del camino de
búsqueda en el corazón del hombre: «Ante el mar, la tierra, el cielo y todas las cosas que se
mueven en ellos, yo no me quedo impasible; me siento animado, movido, conmovido por lo que veo,
y esto me pone en marcha para buscar otra cosa. Me perturba esta relación con la realidad, y me
empuja más allá de lo inmediato»8. Ante la realidad nos asombramos. Nos sorprende lo que
escapa a la lógica. Hay personas que tienen esos ojos grandes abiertos a la vida. La miran
con sorpresa, como los niños, como si quisieran absorber con la mirada todo lo que
observan. Tienen la inocencia grabada en el alma y nada parece perturbar su original
pureza. El P. Kentenich hablaba con frecuencia de la actitud de los niños ante la vida.
Decía: «Un niño nos hace pensar espontáneamente en el paraíso de la humanidad y en el paraíso
de nuestra propia vida»9. El niño no se violenta ante su Padre, lo mira espontáneamente,
con apertura y acepta sus mandatos sin reservas: «Si soy un niño ante el Padre del cielo, las
inspiraciones de Dios no me “molestarán”»10. Acoge así su voluntad con paz interior. Una
persona gravemente enferma contaba cómo la enfermedad la había hecho más niña: «Me
he convertido en el niño temeroso y vacío que busca a Dios hecho hombre. Me emociona el
sentirme querida de este modo, me gustaría poder entregarle al niño Dios valiosos regalos,
devolverle los talentos que me ha dado, pero sólo le llevo mi nada, y, aun así, me quiere». Ya
quisiéramos todos tener esa mirada, esa capacidad de asombro, esa pureza de alma, esa
actitud frente a las contrariedades de la vida. Ya quisiéramos poder tocar ese amor puro
de Dios. Puede ser que el tiempo, los años, las heridas, hayan acabado con esa capacidad
que tiene el corazón del niño, esa inocencia pura que, una vez perdida, es difícil de
recuperar. Nos endurecemos y nuestros ojos dejan de mirar la vida con asombro. Se
ponen tristes y no son capaces de ver las cosas buenas de todo lo que contemplan.
Santiago nos habla hoy de la importancia de la mirada para no juzgar por las
apariencias. Hace referencia a la acepción de personas. Es nuestro gran peligro: «No entre
la acepción de personas en la fe que tenéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado. Supongamos
que entre en vuestra asamblea un hombre con un anillo de oro y un vestido espléndido; y entra
también un pobre con un vestido sucio; y que dirigís vuestra mirada al que lleva el vestido
espléndido y le decís: -Tú, siéntate aquí, en un buen lugar; y en cambio al pobre le decís: -Tú,
quédate ahí de pie, o Siéntate a mis pies. ¿No sería esto hacer distinciones entre vosotros y ser
jueces con criterios malos? ¿Acaso no ha escogido Dios a los pobres según el mundo como ricos en
la fe y herederos del Reino que prometió a los que le aman?» Santiago. 2, 1-5. Dios nos quiere a
todos por igual. Pero su amor es especial hacia los pobres. Dios ama con locura esas
almas rotas, débiles, frágiles y heridas. Esos corazones que no pueden sostenerse en esta
vida con sus propias fuerzas. Dios se inclina, se abaja, para levantarlos del barro. Los
mira con asombro y se alegra con ellos. Pero Dios quiere mirar por nuestros ojos y hablar
en nuestras palabras. Quiere que acojamos y sostengamos a los débiles, a los que no
encuentran reconocimiento ante los ojos de los hombres poderosos. Quiere que
tengamos una mirada pura, misericordiosa y enaltecedora, una mirada que salve.
8
L. Giussani, “El sentido religioso”, 159-160.
J. Kentenich, “Niños ante Dios”, 123
10
J. Kentenich, “Niños ante Dios”, 229
9
5