Download Día de los Muertos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cuerpo Corazón Comunidad Niños y Jóvenes Migrantes 10:59 11:01 Jingle + intro package Greeting/Stations/Topic/Quote/Opening 11:05 Guests 11:10 Call 1 11:15 POS Also (0-30 of https://www.youtube.com/watch?v=r0kfYPZhHjw) 11:17 Call 2 Teresa/Sean Foster (707)812-4347 11:20 Song Niños Migrantes (1.10-2.20) https://www.youtube.com/watch?v=uCdpeTcR6Vc 11:22 Call 3 11:25 Song Mojado (1.50-...) https://www.youtube.com/watch?v=hHGY9dxYl-U 11:27 Call 4 11:30 Song Me Volví a Cruzar (08-1.50) https://www.youtube.com/watch?v=63pfT-oGZxY 11:32 Call 5 11:35 Song Me Volví a Cruzar (2.40-3) https://www.youtube.com/watch?v=63pfT-oGZxY 11:37 Call 6 11:40 Community Calendar 11:42 Call Out West Marin Dra. Alejandra Díaz- 562-537-6435 o Lemny Pérez 916-612-5784 11:47 Producer’s Palabras 11:50 Closing 11:55 Farewell/Station 11:58 Outro/Music CUERPO CORAZÓN COMUNIDAD Nuestros Niños y Jóvenes Migrantes 11:00 Intro/Music 11:01 Greeting/Station/Topic/Quote/Opening ¡Saludos y bienvenidos todos a Cuerpo Corazón Comunidad, compartiendo sugerencias y soluciones sobre salud y seguridad, para su satisfacción y serenidad. Transmitimos por la KBBF 89.1FM, la KWMR, y la WIPR, gracias al patrocinio del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin. El tema de hoy es… Nuestros Niños y Jóvenes Migrantes. A tono con este tema, el pensamiento de la semana, por el filósofo Voltaire dice así: "Toda persona tiene igual derecho a la libertad, a la prosperidad, y a la protección de las leyes.” Soy la Doctora Marisol, sicóloga, invitándoles a escuchar y compartir lo que presentaremos hoy. Ya que grabamos este programa con anticipación, no estaremos tomando llamadas en vivo. Si bien la gran mayoría de los que decidimos emigrar de nuestros países de origen lo hacemos huyendo del peligro y la pobreza, buscando vivir en paz y poder mantenernos mediante el trabajo, sabemos que tanto el proceso de llegar, como el diario vivir aquí no es nada fácil. Los riesgos y obstáculos son aún mayores para quienes no cuentan con la experiencia y madurez que adquirimos en la adultez. Y además de las presiones cotidianas que enfrentan todos los jóvenes, muchos de nuestros niños y adolescentes que emigran de México y Centro América viven con cicatrices y recuerdos de vivencias tristes, aterrorizantes y traumatizantes, y con el temor a las deportaciones. Las buenas noticias son que hay progreso en la marcha hacia una reforma migratoria, que contamos con recursos de apoyo, fuentes de guía, sustento, y aliento. Cuando de menores migrantes se trata, ¿Qué derechos respaldan a los inmigrantes indocumentados? ¿A quiénes les aplica el Acta del Sueño? ¿Quiénes califican para DACA, para las visas U, o las visas VAWA? ¿Qué preparativos y planes pueden minimizar el impacto de las posibles separaciones familiares? Dialogaremos sobre los datos, dificultades y desafíos que nuestros niños migrantes encaran ofreciendo información, orientación, e inspiración. Además de los tantos menores de edad que emigran con sus padres o encargados, muchos niños y adolescentes Latinoamericanos se separan de sus familias cuando salen de su país de origen huyendo del peligro y la pobreza. La mayoría de éstos viven experiencias traumáticas antes y durante su migración, y una vez en Estados Unidos encaran numerosos obstáculos y barreras. ¿Qué recursos para su salud y bienestar físico y sicológico hay disponible? Sintonice y únase a nuestros expertos en este diálogo de actualidad sobre el presente y porvenir de nuestros niños y jóvenes migrantes. 11:05 Guests En el estudio hoy contamos con: Jessica Urzúa Jones, MFTI, terapista con el programa STAR del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin, quien anteriormente trabajó mucho con este asunto en el Instituto Familiar de la Raza en San Francisco. Muchas gracias por acompañarnos. (saluda) Mónica Hurtado, MS, terapista de jóvenes y adultos con el programa de la Salud de la Familia Latina del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin, brindándonos otro punto de vista sicológico. Un placer tenerle con nosotros hoy. (saluda) Lydia López, EJW AmeriCorps Legal Fellow del Lawyers’ Committee for Civil Rights of the San Francisco Bay Area, quien nos ofrecerá una perspectiva legal y hablará sobre los tipos de beneficios de migración disponibles a niños y jóvenes migrantes que quieren normalizar su status migratorio. Bienvenid@ a Cuerpo Corazón Comunidad. (saluda) Sabemos que cuando de asuntos de migración se trata, existe confusión, desorientación, y cuestionamientos a la credibilidad de la información. ¿Tienen un mensaje inicial para nuestra audiencia, desde sus perspectivas tanto sicológicas como legales? (1 min/invitada) Como es de imaginarse, muchos de los niños y adolescentes que migran a tierras desconocidas tienen dificultades adaptándose y ajustándose a tantos cambios. ¿Qué se recomienda que hagan ellos y quienes deseamos apoyarles? (1 minuto/invitada) Lamentablemente, muchos de los menores migrantes también viven experiencias traumatizantes, tanto en sus países de origen, como en el camino, en las fronteras, y una vez en los Estados Unidos. Hablemos de estas situaciones y sus posibles repercusiones. (1 minuto/invitada) Es crucial que conozcamos nuestros derechos civiles. ¿Nos resumen algunos de los derechos importantes que tiene toda persona en los Estados Unidos, tenga o no autorización legal para vivir aquí? (<1 minuto) ¿Qué opciones legales pueden tener los niños migrantes una vez están en Estados Unidos? (1 minuto) Cuando nuestras familias con niños o adolescentes se ven amenazadas por deportaciones, ¿qué deben tener en cuenta? (1 minuto) Ejemplos (1 minuto/invitad@) ¿Mencionan algunos de los recursos sicológicos y legales disponibles? (1 min/invitad@) Hoy dedicamos el programa Cuerpo Corazón Comunidad al tema de nuestros niños y jóvenes migrantes, los que llegaron con familiares, y los que vinieron solos, los soñadores, y los atormentados por pesadillas... 11:15 POS (0-30 of https://www.youtube.com/watch?v=r0kfYPZhHjw) Escuchemos lo que dijeron sobre el tema de hoy en el vecindario… 11:20 11:25 11:30 Song Niños Migrantes (1.10-2.20) https://www.youtube.com/watch?v=uCdpeTcR6Vc Ya que estamos conversando sobre nuestros migrantes menores de edad, escuchemos un pedazo de la canción Niños Migrantes… Song Mojado (1.50-...) https://www.youtube.com/watch?v=hHGY9dxYl-U La canción Mojado, por Intocable y Ricardo Arjona, también ilustra experiencias communes a nuestros jóvenes migrantes… Song Me Volví a Cruzar (08-1.50) https://www.youtube.com/watch?v=63pfT-oGZxY Amenicemos el tema de hoy con un pedazo de la canción que escribió el joven cantante Manuel Romero con su papá: Me volví a cruzar… Hoy estamos compartiendo información y orientación, pensamientos y sentimientos sobre nuestros niños y jóvenes migrantes. 11:35 Song Me Volví a Cruzar (2.40-3) https://www.youtube.com/watch?v=63pfT-oGZxY Pongamos otro pedacito importante e impactante de la canción de Manuel Romero Me volví a cruzar, desde la perspectiva de los jóvenes migrantes… El filósofo Voltaire dijo: "Toda persona tiene igual derecho a la libertad, a la prosperidad, y a la protección de las leyes.” ¿Qué dice usted? 11:40 Community Calendar Anote en su calendario nuestro calendario comunitario. Este es el calendario comunitario de Cuerpo Corazón Comunidad… ● Durante el mes de mayo, la Doctora Marisol hablará sobre cómo mantener a nuestros ● ● ● ● jóvenes sanos y salvos en el programa de TV Charlando con Teresa Foster, por los canales comunitarios de Marin, Napa, Sonoma, Solano y Sacramento. Aproveche la charla sobre cómo hablar con sus jóvenes sobre el alcohol, sus riesgos, y las leyes pertinentes hoy miércoles 13 de mayo en la escuela Novato High School. Habrá traducción al español. Aparte la fecha, que los Alcohólicos Anónimos nos invitan a la gran Convención Hispana de California, gratis, del 22 al 24 de mayo en el hotel Airport Garden de San José. Para más información, llame a Roberto al (650)630-0065. La Dra. Marisol será la maestra de ceremonias en el Picnic comunitario el sábado 16 de mayo en el recinto de salud en el Canal, San Rafael. Habrá comida saludable, regalos, música y más. Acompáñenos en la caminata anual de NAMI, la Asociación Nacional de las Enfermedades Mentales, el sábado 30 de mayo a las 10 de la mañana en el parque Golden Gate de San Francisco. Para transporte en nuestro autobús desde San Rafael, llame a Gloria al 415 473 2261. ● Y bienvenidos todos a los grupos semanales gratis con la Dra. Marisol: Caminatas, yoga, Zumba, clases para padres y terapia de grupo. Llame al 415 473 6787. 11:50 11:55 Este ha sido el calendario comunitario de Cuerpo Corazón Comunidad. Llámenos o escríbanos con sus noticias, pues en este espacio destacamos eventos de interés comunitario. Closing Escuchemos un mensaje final de nuestr@s invitad@s. Cerrando el programa de hoy… Niños, jóvenes y adultos, procuremos la guía de personas y organizaciones fiables, pues “preguntando se llega a Roma.” Y trabajemos con paciencia y persistencia, que “Roma no se hizo en un día.” Adultos, recordemos que los menores aprenden de los mayores cómo enfrentar los retos, sobreponer los obstáculos, y resolver los problemas que nos presenta la vida como migrantes. Por lo tanto, seamos buenos ejemplos y echémoles una mano. Nos despedimos con unas palabras de César Chávez: “Desde la profunda necesidad y desesperación la gente puede trabajar unida, puede organizarse para resolver sus problemas y satisfacer sus necesidades con dignidad y fortaleza.” Farewell/Station Les invitamos a seguirnos por la página www.cuerpocorazóncomunidad.org, acompañarnos en las clases para padres, terapia de grupos, caminatas, yogas, Zumbas y eventos, y a leer nuestras columnas en “La Voz,” e “Impulso News,” aliados en los medios de comunicación. Agradecemos a nuestro productor ejecutivo Peter B. Collins, a Nicolas Chu en el teléfono y la producción, y a la Dra. Alejandra Díaz/Lemny Pérez reportando desde West Marin. Gracias al Departamento de Salud y Servicios Humanos del condado de Marin, y a la buena gente de la KBBF 89.1FM, KWMR y WIPR. Gratitud sincera a nuestr@s invitad@s, Jessica Urzúa Jones, Lydia López y Mónica Hurtado, por compartir su tiempo, conocimientos, y ejemplos con nosotros. Y un saludo sano y sonriente a ustedes, estimados radioescuchas, tanto a nuestros niños y jóvenes migrantes, como a quienes les sirven de apoyo, mostrando con su ejemplo sus talentos con inteligencia y conciencia, que en la unión está la fuerza. Ahora nos despedimos hasta la próxima semana, en la misma estación, a la misma hora, cuando hablaremos sobre… la salud de nuestros adolescentes. Adelante familias, que Sabiendo, Sanamos, y ¡Sí se puede! 11:58 Outro/Music