Download i feria del rocio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Del 25 de mayo al 3 de junio de 2012. Recinto ferial del Parque de Andalucía. I FERIA DEL ROCÍO DE ALCOBENDAS Del 25 de mayo al 3 de junio. Recinto ferial del Parque de Andalucía. “Cuando las carretas avanzan hacia El Rocío, haciendo surcos sobre la arena... los peregrinos se arrodillan para rezarla, para adorarla, para decirla: ¡ Rocio guapa!... ¡Te queremos Señora¡” Antonio Pacheco El Rocío es... ¿Cómo podría en una sola palabra deciros lo que es el Rocío? El Rocío no se dice. El Rocío no se describe. El Rocío no se define. El Rocío se intuye. Se siente. Se vive. Pero no se define. ¿Puede alguien decir lo que es la luz? Pues el Rocío es la luz. La luz de Andalucía. ¿Puede alguien decir lo que es la armonía? Pues el Rocío es la armonía. La armonía de los hermanos devotos de la Blanca Paloma. ¿Puede alguien explicar lo que es la belleza? Pues el Rocío es la belleza. La belleza de nuestros mares y de nuestros ríos, de nuestros montes y de nuestros valles, de nuestros trigales y de nuestros olivares, de nuestros cielos y de nuestras tierras, fundidos todos en una alfombra de amor, tejida, hilo a hilo, hora a hora, por los amantes de vuestra Madre, al caminar hacia la ermita. ¿Puede alguien, en fin, decir lo que es el amor? Pues el Rocío es el amor. El amor hecho corazón de madres que sufren, de padres que sangran, de esposos que afanan, de esposas que recelan y lloran, de hijos que peligran, de novios que sueñan, de amigos que se ayudan, de hermanos que se quieren. El Rocío es amor. Amor hecho corazón de hombre, corazón de mujer, que, heridos por la vida, a punto de romperse, de hacerse jirones, antes de estallar, acuden a los pies de vuestra Madre, la Blanca Paloma, para que Ella solucione lo que solo vos y ella podéis solucionar. ¿Que qué es el Rocío? ¡Ay, Señor, EL ROCIO es... ¡EL CIELO EN LA TIERRA! Un evento tan importante como este y con tanta aceptación popular solo puede realizarse en la ciudad más apasionante de España... en Alcobendas. VIERNES 25 DE MAYO 20 horas. Actuación de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid (coros rocieros, baile español, sevillanas...), organizada por la Federación de Casas Regionales de la Comunidad de Madrid. 21 horas. El coro rociero de la Casa de Andalucía de Alcobendas interpretará la Salve Rociera. 21:30 horas. Inauguración de la feria con la Iluminá. 23:30 horas. Actuación de Asentaíto. SÁBADO 26 DE MAYO 12 horas. Actividades y talleres infantiles (cuentacuentos, clases de sevillanas, títeres). 13:30 horas. Concurso de gazpacho para todas las casetas y personas que se quieran apuntar en el correo electrónico feriarocieraalcobendas@gmail.com. Premios de 200 ¤ para el 1º, 100 ¤ para el 2º y diplomas para 3º y 4º. 21:30 horas. Actuación de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid (coros rocieros, baile español, sevillanas...). (cuentacuentos, clases de sevillanas, títeres). 13:30 horas. Concurso de salmorejo para todas las casetas y personas que se quieran apuntar en el correo electrónico feriarocieraalcobendas@gmail.com. Premios de 200 ¤ para el 1º, 100 ¤ para el 2º y diplomas para 3º y 4º. 23:30 horas. Actuación de Entreamigos. 21 horas. Actuación de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid (coros rocieros, baile español, sevillanas...). DOMINGO 27 DE MAYO 23:30 horas. Actuación de Juan Peña. 12 horas. Actividades y talleres infantiles (cuentacuentos, clases de sevillanas, títeres). DOMINGO 3 DE JUNIO 21 horas. Actuación de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid (coros rocieros, baile español, sevillanas...). 22 horas. Actuación de Bienmesabe. 12:30 horas. Encuentro de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid y Misa Rociera, organizado por la Federación de las Casas Regionales de la Comunidad de Madrid. 13:30 horas. Actividades y talleres infantiles (cuentacuentos, clases de sevillanas, títeres). DEL LUNES 28 AL JUEVES 31 DE MAYO 22 horas. Actuación de Rocío Alba. 19 horas. Clases de sevillanas (previa inscripción en la caseta de Casa Antonio Cortijo de Camas). 20:30 horas. Actuación de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid (coros rocieros, baile español, sevillanas...). VIERNES 1 DE JUNIO 21:30 horas. Actuación de las Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid (coros rocieros, baile español, sevillanas...). 23:30 horas. Actuación de Agüita. SÁBADO 2 DE JUNIO 12 horas. Actividades y talleres infantiles