Download Lucía Canosa López
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lucía Canosa López 1ºESO EL JUICIO DE OSIRIS RITUAL: En la religión egipcia se creía que después de morir había otra vida, en la que podías estar con los dioses. Para llegar a ella en la vida real tenías que haber sido bondadoso con la gente y animales, y ser momificado tan pronto llegase la muerte. La vida ultratumba es una de las cosas que más importancia tenía en el mundo egipto. Hay muchísimos mitos sobre lo que pasaría después de la muerte, pero la suposición más aceptada es que el muerto o muerta si pasaba las pruebas necesarias para llegar a la 2º vida, disfrutaría de otra en el más allá con los dioses. En el antiguo egipto le dedicaban mucho tiempo a los muertos, para que en la siguiente vida se sientan cómodos y así hacer las prubas escritas en el libro de los muertos. El libro de los muertos es una especie de libro hecho con papiro 1 que contiene todas las pruebas para llegar al paraíso y así vivir la 2º vida, algunos ladrones de tumbas creían que contenía maldiciones, pero en realidad, contiene conjuros para sobrevivir en la siguiente vida, para que los ladrones no saquearan los tesoros, y las pruebas que pasaría el difunto. Entre todas las pruebas existentes, una de las más importantes es El juicio de Osiris, que es juzgado por el mismísimo dios. Esta prueba consiste en: Cuando la persona fallecida era guiada por el dios Anubis ante el tribunal de Osiris. Anubis extraía el “IB” (el corazón que representa la conciencia y moralidad) y lo depositaba en uno de los dos platos de la balanza. El otro plato de la balanza contenía la pluma de Maat, (Maat era Lucía Canosa López 1ºESO la diosa de la verdad y justicia, y según las creencias llevaba la pluma sujeta en el pelo). Mientras, un jurado compuesto por dioses le hacía preguntas sobre su pasada vida, y dependiendo de la respuesta, el corazón aumentaba o disminuía de peso. Thot (el dios de la escritura) anotaba los resultados y se los entregaba a Osiris. Al final del juicio, Osiris juzgaba la sentencia. Si era positiva la fuerza vital (Ka) y la fuerza anímica (Ba) podían ir a verse con la momia, dependiendo de del ser benéfico (Aj), el difunto podría ir al paraíso, pero si es al contrario, un mounstro que observa el juicio con Osiris, devora el corazón, y el muerto está perdido, ya que para llegar al, más allá había que tener todas las partes del necesarias del cuerpo, y una de ellas, es el corazón. OSIRIS Es el que obserba el ritual THOT Es el dios que toma apuntes de lo que ocurre Es el que lleva al difunto hasta donde ocurre el ritual Llebaba la pluma ANUBIS MAAT 2 OSIRIS: es el dios egipcio que representa la vida después de la muerte, el inframundo y los muertos. En los dibujos egipcios aparece representado con piel negra o verde. Es el dios de la vegetación y de la resurrección Está dotado con la barba de un faraón y su cuerpo se encuentra momificado, sosteniendo dos grandes plumas de avestruz a cada lado, una corona y un cetro. Es el creador del juicio de osiris.