Download Las 14 estaciones del Via Crucis
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRÁCTICAS DE CUARESMA Las 14 estaciones del Via Crucis 1) Jesús condenado a muerte; 2) Carga con la cruz camino del calvario; 3) Jesús cae por primera vez; 4) Encuentro con su Santísima Madre; 5) Simón le ayuda a llevar la cruz; 6) La Verónica limpia el rostro de nuestro Señor; 7) Jesús cae por segunda vez; 8) Encuentra y consuela a las santas mujeres de Jerusalén; 9) Jesús cae por tercera vez y ya no se puede levantar; 10) Lo despojan de sus vestiduras; El Vía Crucis. —¡Esta sí 11) Jesús es clavado en la que es devoción recia y cruz; 12) Muerte de nuestro Sejugosa! Ojalá te habitúes ñor en la Cruz; a repasar esos catorce 13) Desclavan a Jesús y lo puntos de la Pasión y entregan a su Madre Muerte del Señor, los 14) Jesús es sepultado. viernes. —Yo te aseguro que sacarás fortaleza para toda la semana. (Camino 556) I DOMINGO DE CUARESMA 9 DE MARZO DE 2014 CONOCER Y AMAR A JESUCRISTO J esús siente hambre: ham- largos años, con su propio trabre de verdad, como la bajo. Y, más tarde, durante el de cualquier criatura. tiempo de su peregrinar por Y cuando el diablo le pro- tierras de Israel, vive con la pone que convierta en pan las ayuda de aquellos que le sipiedras, Nuestro Señor no sólo guen. (…) rechaza el alimento que su Generosidad del Señor que se cuerpo pedía, sino que aleja de ha humillado, que ha aceptado sí una incitación mayor: la de en pleno la condición humana, usar del poder divino para re- que no se sirve de su poder de mediar, si podemos hablar así, Dios para huir de las dificultaun problema personal. des o del esfuerzo. Que nos enLo habréis notado a lo largo seña a ser recios, a amar el trade los Evangelios: Jesús no ha- bajo, a apreciar la nobleza huce milagros en beneficio pro- mana y divina de saborear las pio. Convierte el agua en vino, consecuencias del entregamienpara los esposos de Caná; mul- to. (Es Cristo que pasa, n. 61) tiplica los panes y los peces, para dar de comer a una Jesús le respondió: multitud hambrienta. Está escrito: No sólo de pan vive el Pero El se gana hombre, sino también de toda palabra el pan, durante que sale de la boca de Dios (Mt 4, 4) PRÁCTICAS DE VIDA CRISTIANA SAGRADA BIBLIA Cuaresma, tiempo de cambiar La meditación de la Palabra de Dios Fragmentos del mensaje de Cuaresma del Papa Francisco durante la cuaresma Queridos hermanos y hermanas: Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Cristo, el hijo eterno de Dios, igual al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendió en medio de nosotros, se acercó a cada uno de nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser en todo semejante a nosotros (cfr. Flp 2, 7; Heb 4, 15). ¡Qué gran misterio la encarnación de Dios! La razón de todo esto es el amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las criaturas a las que ama. La caridad, el amor es compartir en todo la suerte del amado. El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto, "trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado" (Conc. Vat II, Gaudium et Spes, n. 22) La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma, sino —dice san Pablo— "...para enriqueceros con su pobreza". (…) Lo hace para estar en medio de la gente necesitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros pecados • La meditación de la Palabra de Dios durante la cuaresma nos lleva a la Pascua y a prepararnos a celebrar la Resurrección del Señor, la fiesta más solemne de todo el Año litúrgico. • Los pasajes concretos que podemos meditar son los Evangelios de cada domingo. Ellos nos deben llevar a un encuentro especialmente intenso con el Señor. • Por ejemplo, el Evangelio del primer domingo de cuaresma nos enseña la batalla victoriosa contra las tentaciones. Es una invitación a tomar conciencia de la propia fragilidad para acoger la Gracia que libera del pecado e infunde nueva fuerza en Cristo, camino, verdad y vida. Para vencer las tentaciones lo que debemos hacer es estar junto a Jesucristo y seguir su ejemplo porque el diablo actúa y no se cansa, tampoco hoy, de tentar al hombre que quiere acercarse al Señor. Pero Cristo sale victorioso, para abrir también nuestro corazón a la esperanza y guiarnos a vencer las seducciones del mal. • En el itinerario de la cuaresma debemos contemplar el Misterio de la cruz para hacernos semejantes a Él en su muerte, y aprender a morir a nosotros mismos. Así podremos llevar a cabo una conversión profunda de nuestra vida. Debemos esforzarnos por orientar nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superar el instinto de dominio sobre los demás y abrirnos a la caridad de Cristo. • Una sincera revisión de vida, y confesarnos con el corazón arrepentido nos ayuda a caminar con decisión hacia Cristo. (Benedicto XVI, 2011)