Download Notas al prograula - Casa del Teatro de Medellín
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Notas al prograula Desde el humor o la angustia, para hacernos reir o para conmocionarnos. Corazón al Sur, ese sur donde nació y vivió la actriz, donde desde el exilio habita su corazÓn -entero en la conlianza del regreso, libre como bandera de triunlo- es un recital que surge de la unión de dos voluntades creadoras: la de la actriz uruguaya Sara Larocca, miembro de El Galpón de Montevideo y ahora integrada como directora artística al movimiento teatral de Cuba, y la del tealrista cubano Francisco Garzón Céspedes, con veinte años en este (timpa, asesorados musicalmente por el compositor Edesio Alejandro. Corazón al Sur es también un homenaje a dramaturgos y escritores, a artistas que han cruzado por los caminos de esta actriz y de este director para lortalecerlos con su solidaridad, y es especialmente un homerieje a ese ser humano más completo que fue, que es César Rengifo. Poemas, cuentos, fragmentos de obras teatrales y canciones de reconoci- dos autores, enmarcan el monólogo La ceremonia, del dramaturgo Gilberto Martínez -quien lo entregó a estos artistas para su estreno absoluto-, y que con media hora de duración está basado en un hecho real. La historia de Angelina Bianchini, que puede estar ocurriendo en Colombia o Venezuela o Uruguay, es el testimonio de una mujer que, en su vejez, compra y vende chatarra para subsistir, y que at sentir cercana la muerte decide hacer el recuento de su tragedia, dar v ida a sus fantasmas en una ceremonia, COn ellos y consigo misma. de amor, de odio y de denuncia. Este personaje, tal como lo veremos en esta puesta, no sólo surge de la maestria innegable del dramaturgo, sino también de un exhaustivo trabajo con el texto por parte de la actriz y del director para olrecer su versión de La ceremoni a, para profund izar en el rechazo de esta mujer a la socie- dad de clases en la que reside. El personaje de Angelina Bianchini es, sin duda, tan excepcional en el teatro como en la vida: difícil en su riqueza de matices; complejo en su resumen de los otros personajes que incorpora; desgarrador en el drama de amor y violencia, y. sobre todo, en la lec- ción de dignidad que elempliflce. Teatro Musical de La Habana. eorazón al sur con la actriz uruguaya de El Galpón SARA LAROCCA en la primera presencia (poema) Historia de un caballo que era hlen bonito (cuento) César Rengifo Aqu iles Nazoa Tengo el corazón mirando al Sur (tango, fragmento) la maestra (monólogo) Pedro Orgambide Su bversión de Carlitos El Mago (poema) Mario Benedetli Monólogo d e la Martinia na (fragmento de Barranca Abajo) Florencio De los Cuent os de Do n Ve rld ico Juan José Castro (Juseca) Mil on ga del gaucho pobre S énche z Pedro Orgambide (texto) Edesio Alejandro (música) y l a ce re monia (monólogo) Á mi no se me ha muerto la es peranza (poema) Guión : Gilberto Martlnez Francisco Garzón Céspedes Sara Larocca y Francisco Garzón Céspedes Direcc ión Mus ical : Edesio Alejandro DIRECCION : FRANCISCO GARZON CeSPEOES s b e de ce peluqu able de es z a o I z d di ecc on Gracl I LUI cron gen r I y I Teetro Music I de La Ha G C ula rCI e HECTOR OUI TEPO