Download Descargar para Word ()
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cronograma de BIOLOGIA 2º BACHI. (2015) Institución: Montevideo Profesor: Juan Carlos Gonzalez Rea PLAN DE PRACTICOS 2013 CRONOGRAMA PRÁCTICO- 5º Año Semana 1 Semana 2 Biológico. SAG.CORAZÓN Semana 3 Semana 4 Semana 5 Práctico Nº1: Metodología de trabajo en el laboratorio. Evaluaciones. Práctico Nº2: Sistemas ecológicos del Uruguay ,Presentación de los principales ambientes, Materiales de trabajo. Microscopios, lupa binocular. (Costa ,Humedales, Praderas , Serranías y Montes. Práctico Nº3: Como organizar la BD para su estudio. Ubicar los seres vivos dentro de las categorías taxonómicas correspondien tes indicando criterios. COMIENZO CARNAVAL DE CLASES INFORMACIÓ N GENERAL MARZO NO Hay PRACTICOS 2014. Virus. Práctico Nº5: Sistemas ecológicos del Uruguay ,Presentación de los alumnos sobre los principales ambientes, Práctico Nº4: Sistemas ecológicos del Uruguay ,Presentación de los alumnos sobre los principales ambientes, (Costa ,Humedales, Praderas , Serranías y Montes. Práctico Nº6: Biodiversidad microscópica. Observación e identificación de la BD microscópica con análisis de muestras de agua : bacterias, protistas, cianofíceas. (Costa ,Humedales, Praderas , Serranías y Montes. SEMANA SANTA ABRIL Práctico Nº7: Práctico Nº8: Práctico Nº9:. Práctico Nº10: Biodiversidad microscópica. Observación e identificación de la BD microscópica con análisis de muestras de agua : bacterias, protistas, cianofíceas, y microcrustáceos sistemas ecológicos acuáticos I: discusión de la salida a la playa. Concepto de playa, zonas, playas arenosas y rocosas, vegetación psamófila y halófita. . Previo concepto de simetría y desarrollo comenzar el estudio evolutivo de las especies representativas de nuestras costas .Poríferos. Adaptaciones. Observación macro y microscópica Adaptaciones etoecológicas de los Cnidarios de nuestras costas. MAYO 1º CONTROL JUNIO REPASO 1º CONTROL Repaso y control suspendido por coincidir con parciales DE PRACTICOS Práctico Nº11: Práctico Nº12: Práctico Nº13: Adaptaciones, relaciones evolutivas, tróficas y reproductivas de platelmintos, nemátodos. Anélidos poliquetos de Moluscos de nuestras costas. Poliplacóforos, Bivalvos y Gasterópodos. nuestras costas. Estudio del nereis características y reproducción. Floraciones algales y mareas rojas JULIO VACACIONES VACACIONES DE JULIO DE JULIO A Práctico Nº17: A Peces de nuestras costas. Condrictios y osteictios. AGOST0 Estudio comparado. Actividad pesquera. Práctico Nº14: Práctico Nº15: Práctico Nº16: Características de Cefalópodos y disección de calamar. Lagunas costeras .Artrópodos Crustáceos: cangrejos y camarones de nuestras costas. Ciclo de vida, cría, captura y consumo del camarón. Un ejemplo de animales estenohalinos: Equinodermos. Práctico Nº18: Disección de pez óseo y cartilaginoso. Práctico Nº19: Sistemas ecológicos acuáticos del Uruguay II: Visita guiada a los Humedales del Santa Lucía. Organización del material colectado. Armado de acuarios. Observación de fotos. Diversidad y adaptaciones.