Download San Bernardo nació en el año 1090 cerca de Dijon (Francia). Tercer
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
San Bernardo nació en el año 1090 cerca de Dijon (Francia). Tercer hijo de Teceslin “el Rojo” y de Aleida, señores de Fontaines le Dijon, era el tercero de los siete hijos del matrimonio, recibió una esmerada educación y en el año 1111 con sus hermanos y algún familiar más llegaron a Cister donde fueron recibidos por Esteban Harding. Se distinguió por su sabiduría y elocuencia. Recorrió toda Europa cuando la Iglesia estaba dividida para restablecer la paz y la unidad. Influyó en el arte, en la liturgia, en el canto gregoriano. Escribió sobre teología y ascética. Murió en 1153. (cfr. RATHE, K., «Bernardo di Chiaravalle», in Enciclopedia católica, vol. 2, ed. G. Pizzardo et alii, Firenze 1949, 1423-1436). SAN BERNARDO, Sermones sobre el Cantar de los Cantares. La tinaja llena «Y si vuelve la gracia por medio de la reconciliación, teme con mayor motivo que al recaer te suceda aquello del Evangelio: Como ves estás sano, no vuelvas a pecar no sea que te ocurra algo peor1. Ya lo has oído; volver a caer es peor que caer. Por tanto, cuando pasa el peligro debe robustecerse el temor. Dichoso tú, si llenas tu corazón de ese triple temor: si temes por la gracia recibida, más por su pérdida, y mucho más por su recuperación. Hazlo así y serás como la tinaja del banquete de Cristo 2. Llena hasta los bordes, contendrás no dos, sino tres medidas, y merecerás la bendición de Cristo que convertirá tu agua en el vino de la alegría, para que el amor perfecto eche fuera el temor3». (SAN BERNARDO, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, 54, in Obras Completas. De San Bernardo, vol. V, ed. J.M. de la Torre, Madrid 1987, 701). 1 Jn 5,14. Jn 2,6-7. 3 Jn 4,18. 2 Comentario Síntesis del tema: El temor que debemos fomentar para evitar la soberbia. Análisis lingüístico: Las palabras más utilizadas por el autor son: temor, teme, peor, caer, agua, amor, gracia. Análisis semántico: El texto es antropológico, porque habla del amor. Bíblico: Tiene tres citas bíblicas, Jn 5,14; Jn 2,6-7; Jn 4,18. Espiritual: La gracia echa fuera el temor. Metafórico: Ser tinaja, la tinaja del banquete de Cristo. Simbólico: El vino de la alegría. Ideas principales: Cuando pierdas la gracia no temer ir a buscarla, no temer recuperarla y volverla a perder. Es abrirte y llenarte de Dios. Dice S. Bernardo que hay que fomentar el triple temor, temor a perder la gracia recuperada por la reconciliación, temer por perderla y temer por su recuperación. No puedes vivir en una burbuja para no perder lo que has recuperado, si caes levántate y no temas volver a reconciliarte porque el Señor está esperando que llegues hasta él y le abras el corazón, que le entregues todo eso que te aparta de Él por miedo a lo que piensen y digan otros o simplemente lo que te digas tu. Eso es la soberbia que no te deja, que te “convence” para que no vuelva la gracia a ti y no te das cuenta que estás perdiendo el tiempo y lo que es peor pierdes al Señor y esta actitud se vive en la comunidad porque no quieres estar debajo, ni al lado, quieres ser única y estar en la picota. Lo que el Señor quiere es que te llenes de Él, y seas feliz a su lado. Y dice S. Bernardo que serás como la tinaja, llena del vino que es Él. Ser tinaja, nunca lo había pensado, porque la tinaja es de barro y chupa por sus poros, en este caso el vino, y ya no es solo tinaja de barro también lo es de lo que tiene dentro, porque era tinaja de agua, de la que no quita la sed, como la de la samaritana pero gracias al temor que es Amor ese agua, por la gracia de Cristo, se ha convertido en el mejor vino. El vino que alegra el corazón del hombre. Y a la medida de mi entrega y Amor en la comunidad, Él seguirá llenando mi tinaja con una medida generosa, rebosante, hasta el borde.