Download primer - Parroquia San Esteban y San Pablo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Parroquia San Esteban y San Pablo 1º VIERNES DE CUARESMA ENCUENTRO DE ORACIÓN Hemos comenzado una nueva Cuaresma, la del 2016, aquí, en Barañain, y podemos preguntarnos tranquilamente: ¿Qué hacemos aquí, un grupo de personas, en esta capilla? ¿Tiene algún sentido reunirnos para orar en torno a alguien que vivió hace veinte siglos? Pablo en su carta a los Romanos, expone el mecanismo de sanación, de rehabilitación que está presente en la persona, en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Estamos aquí, en este encuentro de oración, porque necesitamos palpar y sentir la libertad de Jesús ante la ley, el pecado y la propia muerte, que nos paralizan, esclavizan y excluyen. En Jesucristo, hemos descubierto que la sede de la Palabra no es la Ley, sino el corazón. Si falta este elemento cordial, esta fuente que es el amor, la religión se convierte en un camino normativo y deja de ser una senda para andar, vivir y crecer en el amor. Por eso, resulta imprescindible que el “corazón crea y palpite”. Creer con el corazón es creer desde la perspectiva del amor. Por eso, estamos aquí, porque necesitamos ahondar en un estilo de fe y de vida que sean más cordiales. Como necesitamos juntarnos la familia y los amigos, también los creyentes. Las cosas del corazón, del amor y de la fe, pueden parecer frágiles y no siempre claras, pero no defraudan ni terminan en frustración. La religión anclada en la ley y en la doctrina, parece fuerte, pero no llega a las profundidades del ser, y por eso deshumaniza. Porque todos tenemos corazón, podemos acceder al corazón del Padre y llegar a la plenitud de la dicha. Hagamos de la oración, encuentro de hermanos que se sienten profundamente amados. 2 ORACIÓN Deseamos entrar en tu tienda de la misericordia, y gozar juntos en un ambiente de libertad, de confianza y de amistad. Es verdad que el afán de tener, de dominar y de disfrutar, crean sufrimientos y verdaderos dramas humanos. Pero también es cierto, que Jesús nos muestra con su vida, el camino de la felicidad. Ayúdanos a curar heridas y a perdonar ofensas. Por Jesucristo Nuestro Señor. 4 3 Canto: CAMINANDO VOY Caminando voy sin saber muy bien, qué sendero andar, hacia donde ir. Hoy me pregunté si sé donde estoy, donde comencé, cual será mi fin, para qué vivir.. Como el rio soy que hacia el mar se va, donde va a morir y resucitar. Quiero hacer el bien en mi caminar, que a mi paso de flores el jardín, panes el trigal. En mi corazón luchan sin cesar, lo que quiero ser y la realidad, en mi corazón quiso Dios sembrar, ansias de vivir, sed de plenitud y felicidad. Evangelio de Lucas 4, 1-13 En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: - Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan. Jesús le contestó: - está escrito: “No solo de pan vive el hombre”. Después, llevándolo a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: - Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo. Jesús le contestó: - Está escrito: “Al señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”. Entonces lo levó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo, y le dijo: “Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”. Jesús le contestó: - Está mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios”. Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión. Por buscar el bienestar propio y la vanagloria, es decir, vivir del cuento, es fácil dejarse dominar, bien por el sistema o por los demás. Por buscar protagonismo, una cierta importancia, es fácil dominar y manipular. Bien nos dejemos dominar o dominemos, la raíz del pecado la encontramos en la opresión. El poder que oprime, es el pecado real. Jesús eligió el camino del servicio, no del poder que esclaviza. 5 Un relato para meditar y orar en silencio 9 Hace mucho, mucho tiempo, ofreció Dios una fiesta a todas las virtudes, grandes y pequeñas, humildes y heroicas. Todas ellas se reunieron en una sala del cielo espléndidamente decorada, y no tardaron en disfrutar de la fiesta, porque todas se conocían entre sí, e incluso algunas de ellas mantenían estrechas relaciones. De pronto, Dios reparó en dos hermosas virtudes que no parecían conocerse entre sí en absoluto y daban la sensación de encontrarse incómodas la una junto a la otra. De modo que tomó a una de ellas de la mano y se la presentó formalmente a la otra: “Te presento a Gratitud”, dijo Dios. “Esta es Caridad”. Pero, en cuanto Dios se dio la vuelta para atender a otros invitados, ellas se separaron. Así es como ha circulado la historia de que ni siquiera Dios puede hacer que haya Gratitud donde hay Caridad. 6 MISERICORDIA DE DIOS Oramos con los salmos Lector/a. No tienen que decírtelo. Tú lo sabes. Dios te quiere como nadie. ¿Qué sería de ti sin su misericordia? es lo mejor que tienes. Te daré gracias de todo corazón, Dios mío, por tu gran misericordia conmigo. No sólo contigo. Dios es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas. Contempla el mundo envuelto secretamente por la bondad de Dios. Alaba a Dios. Medita despacio en esa bondad de Dios. El Señor es clemente, compasivo, paciente y misericordioso. No condena. No avergüenza a nadie. Dios es así. No hay otro igual. Saborea su amor insondable. Tú socorres a hombres y animales. Qué inapreciable es tu misericordia, oh Dios. Es algo que nunca has de olvidar: el Señor es bueno, su misericordia es eterna. Aunque dudes de todo y aunque no sientas nada, con el último aliento de tu fe dirás: Cantaré eternamente las misericordias del Señor. 7 LA MISERICORDIA DEL SEÑOR, CADA DÍA CANTARÉ 8 Salmo 135 TODOS Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Dad gracias al Dios de los dioses: porque es eterna su misericordia. Dad gracias al Señor de los señores: porque es eterna su misericordia. En nuestra humillación se acordó de nosotros, porque es eterna su misericordia. Él da alimento a todo viviente, porque es eterna su misericordia. Dad gracias al Dios del cielo: porque es eterna su misericordia. Orar en el desierto como Jesús Una enfermedad, la soledad, una depresión, una ruptura familiar o una situación laboral que amenaza la seguridad económica, acompañar en el dolor a quien amamos, una muerte por accidente que nos conmueve, un desarraigo de la tierra natal propio de los emigrantes, la impotencia ante la injusticia. También el problema de las adicciones, la sensación de que muchas cosas se vienen abajo, el olvido de personas importantes para nosotros. Es la travesía del desierto. Pero no estamos hechos para instalarnos en la angustia y el sufrimiento. Nuestra oración es solidaria con muchas personas, cuyo desierto es muy prolongado. Con Touria Dahmani, una residente del Llar de Pau en Barcelona, donde habitan veinticinco mujeres en riesgo de exclusión social amparadas por las Hijas de la Caridad, y que en su poema La verdad nos muestra su desgarro en el desierto: “Siento la verdad dentro de mí, tengo miedo a la vida, no tengo fuerzas para intentarla cambiar. No puedo caminar sola, necesito un abrazo suave y una voluntad fuerte. Me abro pero el mundo me encierra. Y tengo un sueño, Pero cuando abro los ojos, Cuando despierto, Solo hay la nada Y vuelvo a mi mundo, El mundo de la verdad”. En el desierto, Jesús fue tentado como uno de tantos, pero tuvo la lucidez de desenmascarar trampas porque estaba “des—centrado” de sí y referido radicalmente al Padre. Frente al deseo de poder, de tener, del éxito y la fama, Jesús elige el servicio y la libertad. 10 Canto: EL SEÑOR ES MI FUERZA El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación. El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación. Tú me guías por sendas de justicia, me enseñas la verdad. Tú me das el valor para la lucha, sin miedo avanzaré. Iluminas las sombras de mi vida, al mundo das la luz. Aunque pase por valles de tinieblas, yo nunca temeré. Yo con fío el destino de mi vida al Dios de mi salud. A los pobres enseñas el camino, su escudo eres Tú. El Señor es la fuerza de su pueblo, su gran libertador. Tú le haces vivir en confianza, seguro en tu poder. 11 Oración Gracias, Padre, porque infundes confianza en nosotros y sabemos que podemos hacer frente a las tentaciones que nos acechan a cada paso, como la del consumismo y el disfrute desmedidos, o la tentación de dominar a los demás y tratar de servirnos de ellos. Queremos dedicarnos con la fuerza de tu espíritu a luchar contra las injusticias y a sentirnos útiles en el servicio a los que más sufre y a quienes nos necesitan.