Download Derrame Cerebral
Document related concepts
Transcript
AFECCIONES MÉDICAS DERRAME CEREBRAL ¿Qué es? El derrame cerebral ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se reduce en gran medida o se interrumpe totalmente. El tejido del cerebro no recibe la cantidad de oxígeno que necesita. Mueren partes muy pequeñas del cerebro, con lo que posiblemente se produzca incapacidad o la muerte. En los Estados Unidos, el derrame cerebral es la primera causa de incapacidad. Además, es la tercera causa de muerte. Los tipos de derrame cerebral son dos. Derrame cerebral hemorrágico: este tipo de derrame cerebral es poco frecuente. “Hemorragia” es el término médico para sangrado. Un derrame cerebral hemorrágico significa que un vaso sanguíneo del cerebro sangra o se rompe. Derrame cerebral isquémico: este tipo de derrame cerebral es mucho más frecuente y ocurre en aproximadamente el 80% de los casos. “Isquemia” es el término médico que significa flujo reducido de sangre, que se traduce en un aporte menor de oxígeno a través de sus tejidos. El derrame cerebral isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo obstruido impide que el oxígeno llegue a determinadas partes del cerebro. Otros términos para derrame cerebral: trombosis cerebral, accidente cerebrovascular, ACV. ¿Cuál es la causa? La aterosclerosis, que consiste en la obstrucción gradual de las arterias, provoca el tipo más frecuente de derrame cerebral (derrame cerebral isquémico). La aterosclerosis es producto de la acumulación de placa en sus arterias. La placa está formada por sustancias grasas en la sangre, como el colesterol. La placa se acumula lentamente, durante varios años. Sin embargo, con el tiempo, la placa puede endurecerse y estrechar la luz de las arterias. Esto puede disminuir u obstruir el flujo de sangre e interrumpir el suministro de oxígeno a los tejidos. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 1 of 13 Cuando la arteria carótida en el cuello se obstruye con placa, puede causar un derrame cerebral. Pero decir simplemente que la acumulación de placa es la causa del derrame cerebral no abarca el panorama más amplio. Hay muchos factores de su salud que afectan las probabilidades de tener obstrucciones en los vasos sanguíneos. Todos los factores siguientes contribuyen de alguna manera a la acumulación de placa y al riesgo de sufrir un derrame cerebral. Cuantos más factores de riesgo presente, mayores son sus posibilidades de sufrir un derrame cerebral. Factores de riesgo que puede modificar: • Alimentos con alto contenido de grasa • Beber demasiado alcohol • Falta de ejercicio • Tabaquismo • Estrés • Sobrepeso Factores de riesgo que usted no puede modificar: • Edad: el riesgo aumenta con la edad • Sexo: aunque los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de sufrir un derrame cerebral, las mujeres tienen mayor probabilidad de morir por ese motivo. • Factores hereditarios: el riesgo aumenta si tiene antecedentes familiares de derrame cerebral o de enfermedad arterial. Otras afecciones médicas que pueden aumentar su riesgo: • Fibrilación auricular • Enfermedad coronaria • Diabetes • Presión arterial alta. • Colesterol alto • Apnea del sueño Para obtener más información, consulte la sección Factores de riesgo y la sección Afecciones médicas (para consultar acerca de las afecciones individuales detalladas arriba). ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas de derrame cerebral se notan en primer lugar en el habla, la comprensión, la vista y los movimientos corporales, ya que el cerebro es el que controla todas estas funciones del cuerpo. Los síntomas comunes de derrame cerebral, todos los cuales sobrevienen en forma repentina, son: Debilidad o entumecimiento de su rostro, brazo o pierna (especialmente en un lado de su cuerpo). Confusión o dificultad para hablar o para comprender. Problemas de la vista Mareos o dificultad al caminar, o bien, en el equilibrio o la coordinación. Dolor de cabeza intenso Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 2 of 13 A veces los síntomas de derrame cerebral aparecen súbitamente y luego desaparecen solos. Esto puede significar que usted está sufriendo un mini derrame cerebral, conocido como ataque isquémico transitorio (AIT). En los AIT, los síntomas son temporarios y, en general, no ocasionan daño permanente en el cerebro. Pero los AIT aumentan mucho su riesgo de sufrir un derrame cerebral total. Además, pueden ser una señal de advertencia de que puede ocurrir un derrame cerebral. Por lo tanto, si usted advierte estos síntomas, NO los pase por alto. Busque asistencia médica inmediata. Es posible que el tratamiento temprano impida que se produzca un derrame cerebral fatal o que origine una discapacidad. ¿Qué pruebas podría realizarme? Para averiguar si tiene riesgo de sufrir un derrame cerebral, es probable que su médico le sugiera una o más de las siguientes pruebas. Los resultados de las pruebas también pueden ayudar a su médico a elegir los mejores tratamientos para usted. En algunos casos, es posible que se lo derive a especialistas para el diagnóstico y la realización de pruebas, y a veces, para el tratamiento. Para obtener información, visite la sección Su equipo de tratamiento Angiograma Tomografía computarizada (TC) Ultrasonografía Doppler Imágenes por resonancia magnética (IRM) Prueba con un estetoscopio Angiograma ¿Qué es un angiograma? Un angiograma es una imagen de sus vasos sanguíneos, similar a una radiografía. Un angiograma muestra: • Si la sangre circula bien por las arterias. • Si existen obstrucciones, y de ser así, donde están. Es posible que se le indique un angiograma si su médico sospecha que tiene obstrucciones en: • Las arterias de su corazón (llamadas arterias coronarias). • Las arterias fuera de su corazón (llamadas arterias periféricas). • Las arterias de su cuello (llamadas arterias carótidas). El angiograma comienza con un cateterismo cardiaco. Durante el cateterismo cardiaco, se inserta un tubo pequeño y flexible, llamado catéter, en un vaso sanguíneo en su ingle o en su brazo. El médico suavemente “guía” el catéter hacia el vaso obstruido. Cuando el catéter está ubicado correctamente, el médico inyecta un medio de contraste para comenzar a realizar el angiograma. Se inyecta un medio de contraste en el catéter que permite que los vasos Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 3 of 13 sanguíneos se visualicen como imágenes en un monitor, casi igual a las rutas en un mapa. Si el angiograma revela una arteria obstruida, es posible que su médico pueda tratarla en el momento con un procedimiento como la angioplastia con balón. Tomografía computarizada (TC) ¿Qué es una tomografía computarizada (TC)? Una tomografía computarizada (o computada) (TC) es un tipo especial de radiografía. Aunque la tomografía computarizada se usa para obtener imágenes de muchas partes del cuerpo, usemos el ejemplo del corazón. Una radiografía tradicional muestra imágenes bidimensionales del corazón: la longitud y el ancho. Pero una tomografía computarizada usa un aparato de rayos X que se mueve alrededor del cuerpo y toma múltiples imágenes del corazón. A medida que pequeñas cantidades de rayos X pasan a través del cuerpo, los diferentes tipos de tejido absorben diferentes cantidades de los rayos X. Esto permite obtener una imagen más precisa que una radiografía tradicional. Las imágenes de tomografía computarizada se observan juntas en un monitor de video y ofrecen una vista tridimensional: longitud, ancho y profundidad. Debido a que es una imagen tridimensional, una tomografía computarizada ofrece una imagen mejorada del corazón completo que la que puede ofrecer una radiografía bidimensional tradicional. Se usa la tomografía computarizada para detectar muchas afecciones médicas; por ejemplo, tumores o problemas óseos como la osteoporosis. En relación con la enfermedad cardiaca y arterial, la tomografía computarizada se usa a menudo para identificar: Algunos tipos de enfermedad cardiaca, como la insuficiencia cardiaca Una obstrucción de un vaso sanguíneo o un coágulo de sangre ¿Qué puedo esperar? Cuando se le realice una tomografía computarizada, deberá desvestirse y cubrirse con una bata o sábana del hospital. Se debe recostar sobre una camilla. Al iniciarse la prueba, la camilla se desplaza lentamente dentro de una máquina con forma de rosquilla. En algunos casos se le suministrará un medio de contraste, generalmente por medio de una vía intravenosa (IV) que se coloca en su brazo. El medio de contraste permite que su corazón o los vasos sanguíneos aparezcan como imágenes en un monitor. Por ejemplo, si la prueba se realiza para examinar sus vasos sanguíneos, el medio de contraste los hace visibles, casi como si fueran las rutas en un mapa. Es posible que note algunos efectos del medio de contraste: La sensación de una oleada de calor, y tal vez náuseas, durante aproximadamente un minuto. Un sabor metálico cuando el medio de contraste llegue a los vasos sanguíneos de su boca. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 4 of 13 El técnico le solicitará que se mantenga inmóvil mientras que se realice la tomografía. A veces se usarán almohadones o correas para ayudar a que se mantenga en una misma posición. A medida que el tubo de rayos X rota alrededor de su cuerpo, la camilla se desplaza lentamente a través de la máquina. Es posible que le pidan que contenga la respiración en determinados momentos mientras que se realice la tomografía. Aunque la tomografía computarizada no es en general dolorosa, es posible que se sienta incómodo al tener que mantenerse en la misma posición durante la prueba, que puede durar entre 15 y 60 minutos. Ultrasonografía Doppler ¿Qué es una ultrasonografía Doppler? Una ultrasonografía Doppler muestra una imagen tridimensional en movimiento de varias partes del cuerpo. Este tipo de prueba es muy similar a la prueba de ultrasonografía realizada en mujeres embarazadas. La máquina de ultrasonografía emite ondas sonoras a una frecuencia que las personas no pueden oír. A medida que el sonido se refleja en forma de eco sobre los líquidos y tejidos del cuerpo, la máquina registra y mide la forma en que las ondas se reflejan. La máquina mide aun los pequeños cambios en frecuencia y dirección de cada onda sonora. Como la onda “hace eco” en los vasos sanguíneos, las ondas muestran: • Si la sangre circula bien a través de los vasos sanguíneos. • Si hay obstrucciones en los vasos. • En caso de existir obstrucciones, la ubicación y extensión de la obstrucción. La ultrasonografía Doppler muestra imágenes en tiempo real. Por ejemplo, muestra el movimiento real de la sangre a través de las arterias. Por lo tanto, los médicos usan esta prueba para identificar obstrucciones en varias partes del cuerpo: • En las arterias coronarias del corazón (donde una obstrucción puede causar un ataque cardiaco). • En las arterias carótidas en el cuello (donde una obstrucción puede causar un derrame cerebral). • En los vasos sanguíneos en las piernas (donde una obstrucción puede causar dolor debido a la enfermedad vascular periférica). La tecnología de la ultrasonografía Doppler también se utiliza en el ecocardiograma, que es una imagen en movimiento del corazón. ¿Qué puedo esperar? Cuando se le realice una ultrasonografía Doppler, deberá desvestirse parcialmente o totalmente y cubrirse con una bata del hospital. Luego, se debe recostar en una camilla. El técnico cubre la piel del área a examinar (por ejemplo, el cuello o la pierna) con gel. El gel ayuda a transmitir las ondas Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 5 of 13 sonoras. Luego, el técnico desliza un instrumento que parece un bolígrafo (llamado transductor) por su piel. La máquina detecta los ecos de las ondas sonoras a medida que el cuerpo los refleja. La pantalla de la computadora de la máquina muestra entonces la imagen resultante: una imagen en movimiento de sus vasos sanguíneos del cuerpo. La ultrasonografía es un procedimiento que no produce dolor. Sin embargo, es posible que experimente alguna molestia a medida que la persona que realiza la ultrasonografía guíe el transductor por su cuerpo, especialmente si se le pide que tenga la vejiga llena. Imágenes por resonancia magnética (IRM) ¿Qué son las imágenes por resonancia magnética (IRM)? Las imágenes por resonancia magnética (IRM) utilizan imanes, ondas de radio y tecnología informática para crear imágenes de diferentes partes de su cuerpo. Las imágenes por resonancia magnética son especialmente útiles para crear imágenes nítidas de tejidos blandos. Por ejemplo, muchas personas se realizan una resonancia magnética para evaluar su corazón o sus vasos sanguíneos. Una resonancia magnética se realiza en una máquina grande con forma de tubo. Las bobinas que están en las paredes de la máquina producen un fuerte campo magnético. Otras bobinas en las paredes de la máquina envían y reciben ondas de radio. Como respuesta a las ondas de radio, su cuerpo produce señales leves. A medida que la máquina detecta las señales leves, una computadora crea imágenes tridimensionales del interior de su cuerpo. Las imágenes pueden revelar: • Obstrucciones en sus vasos sanguíneos. • El tamaño y espesor de las cámaras de su corazón. • Músculos dañados debido a un ataque cardiaco. • Cómo están funcionando sus válvulas cardiacas. ¿Qué puedo esperar? Antes de realizarse la resonancia magnética (IRM), deberá desvestirse y cubrirse con una bata o una sábana del hospital. Es importante que se quite todas las alhajas, audífonos o cualquier otro objeto que contenga metal antes de entrar en la sala de resonancia magnética. Los imanes de la máquina de resonancia magnética son muy fuertes, y si usted lleva algún objeto de metal en su cuerpo, es posible que resulte con alguna lesión. La mayoría de las personas que tienen un dispositivo cardiaco, como marcapasos, desfibrilador implantable o dispositivo para la insuficiencia cardiaca, no deben practicarse una resonancia magnética. Todos los pacientes con dispositivos cardiacos deben consultar a su médico antes de programar una resonancia magnética. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 6 of 13 En la sala de resonancia magnética, usted se debe recostar en una camilla móvil y se le coloca una vía intravenosa (IV) en su brazo. Durante el procedimiento se usa la vía IV para administrar líquidos y medicamentos. Por ejemplo, el técnico puede inyectar un medio de contraste en la vía intravenosa. Se le colocarán en el pecho parches llamados electrodos. Los electrodos están conectados a los cables del equipo electrocardiográfico (ECG). Los electrodos y el equipo electrocardiográfico monitorean la actividad de su corazón durante el procedimiento. A menudo también se le coloca en el brazo un manguito para la presión arterial, que mide periódicamente su presión arterial. La camilla en la que se debe recostar se desliza dentro del escáner de resonancia magnética, pero no hay partes móviles dentro de la máquina. Debe ponerse auriculares o tapones para los oídos a fin de amortiguar los ruidos de la máquina, la cual genera un fuerte sonido de golpeteo. Es posible que el técnico le pida que se mantenga inmóvil o que contenga la respiración en determinados momentos de la prueba. Sin embargo, es posible que sienta espasmos musculares en los dedos de las manos o de los pies. Prueba con un estetoscopio Habitualmente, una prueba muy simple puede revelar una obstrucción en la arteria carótida que podría causar un derrame cerebral: su médico puede escuchar el flujo de su sangre con un estetoscopio. Un ruido sibilante anormal (llamado soplo) cuando la sangre circula por la arteria puede indicar la presencia de una obstrucción. El examen con un estetoscopio es una buena prueba preliminar. Es posible que su médico también le ordene pruebas de seguimiento. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento? En el caso de un ataque o derrame cerebral, el tratamiento inmediato puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, puede reducir la probabilidad de incapacidad. El tratamiento temprano generalmente incluye medicamentos que se le suministran inmediatamente en el hospital. Luego, sobre la base de los resultados de las pruebas, posiblemente su médico recomiende uno o más de los siguientes medicamentos o procedimientos: Medicamentos Anticoagulantes (diluyentes de la sangre) Procedimientos Angioplastia con balón Endarterectomía Implante de un stent (endoprótesis) Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 7 of 13 MEDICAMENTOS Consejos para tomar medicamentos para el corazón Si tiene una afección cardiaca o arterial, es posible que quiera saber más sobre los medicamentos que toma. La información de esta sección describe algunos medicamentos comúnmente prescritos para afecciones cardiacas o arteriales. También incluye algunos consejos que lo ayudarán a tomar sus medicamentos de acuerdo con lo indicado. Asegúrese de informar a su médico o a cualquier médico nuevo que le prescriba un medicamento sobre todos los medicamentos y suplementos que toma. De esta manera, su médico puede asegurar que usted reciba el mayor beneficio posible de sus medicamentos. Brindarle esta información a su médico también ayuda a evitar la interacción perjudicial entre medicamentos. Es posible que también desee conversar sobre estos temas con su médico o enfermero cada vez que le prescriban un medicamento nuevo: • El motivo por el que toma este medicamento, los beneficios esperados y los posibles efectos secundarios. • Cómo y cuándo tomar sus medicamentos. • Si toma otros medicamentos, vitaminas, suplementos u otros productos de venta libre. En algunos casos, su corazón necesita varios meses para adaptarse a los medicamentos nuevos. Por lo mismo, puede no notar mejoras de inmediato. También es posible que a su médico le lleve tiempo determinar la dosis correcta. A veces las personas que toman medicamentos para el corazón deben realizarse pruebas de sangre. Las pruebas de sangre ayudan a su médico a determinar la dosis correcta y evitar efectos secundarios perjudiciales. Nunca deje de tomar sus medicamentos ni cambie la dosis sin consultar a su médico, aunque crea que ya no los necesita, que no están haciendo el efecto debido o se sienta bien sin ellos. Asegúrese de consultar a su médico o enfermero si tiene: • Preguntas sobre cómo actúan sus medicamentos. • Efectos secundarios desagradables. • Dificultad para recordar cuándo debe tomar sus comprimidos. • Dificultad para pagar sus medicamentos. • Otros factores que le impidan tomar sus medicamentos según sea necesario. • Preguntas sobre cómo tomar cualquiera de sus medicamentos. No dude en consultar a su farmacéutico, si tiene preguntas sobre cómo y cuándo tomar sus medicamentos. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 8 of 13 Anticoagulantes (diluyentes de la sangre) Puede entender la finalidad de los anticoagulantes, si observa las raíces del término. Anti = contra; coagulante = espesante o que forma coágulos. Algunos nombres genéricos (y de marcas comerciales) Todos los medicamentos están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para un grupo específico de pacientes o una afección determinada. Su médico es el único que conoce qué medicamentos son adecuados para usted. aspirina clopidogrel (Plavix) ticlopidina (Ticlid) warfarina (Coumadin) Para qué se usan Para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos que podrían causar un derrame cerebral y otras afecciones médicas. Cómo actúan Los anticoagulantes a menudo se llaman diluyentes de la sangre, aunque en realidad no la diluyen. En lugar de ello, ayudan a prevenir la formación de coágulos en su sangre. Estos medicamentos se usan para tratar afecciones relacionadas con la aterosclerosis o las arterias obstruidas por placa. La acumulación de placa puede llevar a la formación de un coágulo sanguíneo. Un coágulo sanguíneo en las arterias coronarias (que transportan sangre al músculo cardiaco) puede causar angina (dolor en el pecho). Un coágulo u obstrucción en las arterias coronarias se llama enfermedad coronaria y posiblemente cause un ataque cardiaco. Un coágulo sanguíneo en las arterias carótidas (que están en el cuello) puede trasladarse al cerebro y causar un derrame cerebral. Un coágulo sanguíneo en los vasos de los brazos o las piernas (afección conocida como enfermedad vascular periférica), puede causar dolor. Tomar medicamentos anticoagulantes puede: Reducir la viscosidad de la sangre. Reducir la probabilidad de formación de coágulos sanguíneos. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 9 of 13 PROCEDIMIENTOS Angioplastia con balón ¿Qué es la angioplastia con balón? Una angiografía con balón abre los vasos sanguíneos obstruidos al comprimir la placa contra la pared arterial. Este procedimiento se realiza bajo efectos de anestesia local. Habitualmente, la anestesia general no es necesaria. Este procedimiento abre la arteria y permite que la sangre circule más libremente, lo cual puede reducir su: • Riesgo de ataque cardiaco: en las arterias coronarias • Intensidad de dolor en brazos y piernas: en las arterias periféricas • Riesgo de derrame cerebral: en las arterias carótidas ¿Cómo se realiza el procedimiento? La angioplastia con balón típicamente comienza con un cateterismo. Durante el cateterismo, se inserta un tubo pequeño y flexible, llamado catéter, en un vaso sanguíneo en la ingle (o a veces en su brazo). El médico suavemente “guía” el catéter hacia el vaso obstruido. Se inyecta un medio de contraste en el catéter que permite que sus vasos sanguíneos se visualicen como imágenes en un monitor, casi igual a las rutas en un mapa. (Esta parte del procedimiento se llama angiograma). El cateterismo y el angiograma típicamente forman parte del procedimiento. Una vez que se obtiene una imagen clara de la obstrucción, su médico comienza a realizar la angioplastia. Durante la angioplastia, el médico utiliza un catéter especial con un pequeño balón en la punta. El médico infla el balón cerca de la obstrucción en su arteria. El balón inflado comprime la placa contra la pared arterial, lo que permite una mejor circulación de la sangre. Después de la angioplastia con balón, su médico posiblemente utilice otro catéter para implantar un stent. Un stent es un pequeño tubo de malla que mantiene abierta a la arteria. El stent puede ayudar a evitar que la arteria se vuelva a obstruir. ¿Qué puedo esperar? Generalmente se le pide que no coma ni beba nada durante varias horas antes del procedimiento. Le realizarán el procedimiento en una sala de hemodinamia (“cath lab”). Se debe recostar en una camilla y le colocarán una vía intravenosa (IV) en su brazo. Durante el procedimiento se usa la vía IV para administrar líquidos y medicamentos. Se sentirá aturdido por el efecto del medicamento, pero no estará inconsciente. El médico hace una pequeña incisión para insertar el catéter. La superficie estará tan insensible que no debería sentir dolor, pero es posible que sienta cierta presión cuando se inserte el catéter. Durante la angioplastia es posible que el médico o enfermero le hagan preguntas, por ejemplo para asegurarse de Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 10 of 13 que usted no esté sintiendo dolor. Probablemente, deba quedarse en el hospital durante la noche. Casi todas las personas se recuperan bastante rápido. Endarterectomía ¿Qué es una endarterectomía? La endarterectomía es un tipo de cirugía de los vasos sanguíneos. Esta cirugía abre los vasos sanguíneos obstruidos al extraer la placa que se almacena dentro de la pared arterial. Esto permite que la sangre circule más libremente por sus arterias. En general, se realiza una endarterectomía para eliminar la placa de dos tipos de vasos: • Las arterias carótidas en el cuello; para reducir el riesgo de derrame cerebral. • Las arterias periféricas en las piernas y en los brazos; para aliviar el dolor. La endarterectomía es una cirugía que habitualmente requiere anestesia general. ¿Cómo se realiza la cirugía? La endarterectomía se realiza en donde el vaso sanguíneo está obstruido. Pero independientemente de la ubicación, la cirugía se realiza de la misma forma. Por ejemplo, para llegar a la arteria carótida obstruida, su médico realiza una incisión en el cuello. Luego de encontrar la obstrucción, su médico inserta un tubo, llamado shunt (derivación ventrículo-peritoneal) por encima y por debajo de la obstrucción. Durante la cirugía, el shunt desvía la sangre alrededor de la obstrucción. Su médico extrae la placa con un instrumento especial. Luego de retirar el shunt, su médico sutura la arteria carótida y cierra la incisión. ¿Qué puedo esperar? Generalmente, se le pide que no coma ni beba nada durante varias horas antes de la cirugía. Se debe recostar en una camilla y le colocarán una vía intravenosa (IV) en su brazo. Durante la cirugía se usa la vía IV para administrar líquidos y medicamentos. Luego lo llevan en una silla de ruedas al quirófano. Habitualmente, se le administra un medicamento que lo dejará inconsciente hasta que termine la cirugía. Luego de la cirugía, es posible que pase 1 ó 2 días en el hospital. Por un par de semanas después de que salga del hospital, es importante que no mueva su cuello demasiado rápido o con mucha frecuencia. Implante de un stent (endoprótesis) ¿Qué es un stent? Un stent es un pequeño tubo de malla que ayuda a mantener abierta a la arteria. Su médico implanta un stent en una arteria abierta recientemente para reducir el riesgo de una obstrucción o estrechamiento reiterado luego de un procedimiento de angioplastia. Los stent se implantan comúnmente en las arterias que suministran sangre a su corazón (arterias coronarias) o en las del cuello (arterias carótidas). Para el implante de un stent (endoprótesis) se usa un anestésico local. Habitualmente, la anestesia general no es necesaria. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 11 of 13 Hay dos tipos de stent para la arteria coronaria: de metal no recubierto y recubierto con fármacos. Un stent recubierto con fármacos es un stent de metal con un medicamento o fármaco especial, para ayudar a reducir las probabilidades de que una arteria se obstruya nuevamente. La capa de fármacos se libera desde el stent durante el período de tiempo donde hay mayores probabilidades de que se produzca una nueva obstrucción. El implante de un stent recubierto con fármacos puede reducir la necesidad de que se lleve a cabo un segundo procedimiento (como un procedimiento de stent coronario o cirugía de revascularización) para volver a abrir la arteria. ¿Cómo se lleva a cabo el implante? Antes del implante de un stent (endoprótesis), es posible que su médico abra la arteria obstruida mediante la realización de una aterectomía o una angioplastia con balón. Estos procedimientos, y el implante de un stent, requieren un cateterismo. Durante el cateterismo, se inserta un tubo pequeño y flexible, llamado catéter, en un vaso sanguíneo en la ingle (o a veces en su brazo). El médico suavemente “guía” el catéter hacia el vaso obstruido. Se inyecta un medio de contraste en el catéter que permite que sus vasos sanguíneos se visualicen como imágenes en un monitor, casi igual a las rutas en un mapa. (Esta parte del procedimiento se llama angiograma). El cateterismo y el angiograma típicamente forman parte del implante de un stent (endoprótesis). Después de desobstruir la arteria, el médico utiliza un catéter especial para colocar el stent en la arteria recientemente abierta. El stent ayuda a: • Mantener la arteria abierta para que la sangre circule libremente. • Evitar que la acumulación de placa obstruya la arteria nuevamente. ¿Qué puedo esperar? Generalmente se le pide que no coma ni beba nada durante varias horas antes del procedimiento. Le realizarán el procedimiento en una sala de hemodinamia ("cath lab"). Se debe recostar en una camilla y le colocarán una vía intravenosa (IV) en su brazo. Durante el procedimiento se usa la vía IV para administrar líquidos y medicamentos. Se sentirá aturdido por el efecto del medicamento, pero no estará inconsciente. El médico hace una pequeña incisión para insertar el catéter. La superficie estará tan insensible que no debería sentir dolor, pero es posible que sienta cierta presión cuando se inserte el catéter. Durante el implante de un stent (endoprótesis) es posible que el médico o enfermero le hagan preguntas, por ejemplo para asegurarse de que usted no esté sintiendo dolor. Probablemente, deba quedarse en el hospital durante la noche y puede sentir dolor al tocar el sitio donde le hicieron la incisión. Casi todas las personas se recuperan bastante rápido. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 12 of 13 Información Importante de Seguridad Los medicamentos, procedimientos y pruebas pueden tener algunos riesgos y posibles efectos secundarios. Es posible que los resultados varíen de un paciente a otro. La información provista no tiene la finalidad de reemplazar las recomendaciones de su médico. Asegúrese de consultar al médico acerca de estos riesgos y posibles efectos secundarios. Boston Scientific es una marca comercial y HEARTISTRY es una marca de servicios de Boston Scientific Corporation. Todos los otros nombres de marca que se mencionan sólo se usan para efectos de identificación y son marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Derrame Cerebral HEARTISTRY, a su disposición gracias a Boston Scientific Corporation Página 13 of 13