Download De cateterismo Una guía
Document related concepts
Transcript
Después de la sala de cateterismo Una guía para su recuperación La vida después de una angioplastia Quizás tuvo un ataque al corazón o tal vez le hicieron un procedimiento para aliviar el dolor de pecho. En cualquiera de los dos casos, su cardiólogo (médico especialista en el corazón) le destapó las arterias. Ahora la sangre puede pasar de nuevo con más libertad y llevar así oxígeno al músculo de su corazón para ayudarle a respirar con más facilidad y a sentirse mejor. Pronto podrá hacer tantas actividades, si no más, que antes de Para comenzar, lo siguiente le será útil en los próximos días. la cirugía. Pero hay algo realmente importante que tiene que saber: su corazón no está curado, está reparado. El procedimiento que le acaban de hacer es una parte muy importante del tratamiento de la enfermedad cardíaca, pero no es una cura. Usted tiene aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). Es un proceso que no se puede eliminar. Esa es la mala noticia. La buena es que si toma sus medicamentos y hace cambios en su estilo de vida, el avance de la enfermedad será más lento y reducirá su riesgo de tener más problemas en el futuro. Hay esperanzas. Tan sólo pregunte a cualquier visitante capacitado y acreditado de Mended Hearts, una red nacional de pacientes cardíacos que da apoyo a otras personas con los mismos problemas. Igual que usted, sobrevivieron y llevan vidas productivas conviviendo con la enfermedad cardíaca. Saben cómo es, y quieren ayudar. El próximo paso de su tratamiento depende de usted, pero no está solo. Sus médicos y otros miembros de su equipo de atención médica, incluidos los voluntarios de Mended Hearts, están dispuestos a responder sus preguntas y apoyarlo. Después de la sala de cateterismo 1. ¿Cuándo puedo salir del hospital? Su médico decidirá junto con usted en qué momento puede irse a casa. La mayoría de los pacientes necesitan pasar la noche en el hospital. Hay muchos factores que usted y su médico tienen que tener en cuenta: ¿Tuvo un ataque al corazón? ¿Vive solo? ¿Qué hará si se presentan complicaciones? Todo depende de su situación personal. Hable con su médico, enfermero y otros miembros de su equipo de atención médica. 2. ¿Qué tengo que hacer cuando me den el alta del hospital? • Lea y siga todas las instrucciones de sus médicos, enfermeros, dietista, especialista en rehabilitación cardíaca o cualquier otro profesional de la salud. • Surta todas las recetas para poder tomar sus medicamentos según lo programado en cuanto llegue a su casa. • Haga preparativos para que alguien esté con usted o disponible para ayudarle por uno o dos días. 3. Ahora que recibí tratamiento, ¿de qué debería ocuparme cuando llegue a casa? • Tome sus medicamentos. Aunque se sienta muy bien, tome todos los medicamentos que le indicaron su cardiólogo y médico de atención primaria. Es de suma importancia que tome los medicamentos anticoagulantes (para mantener la sangre líquida) en la cantidad y con la frecuencia que indicó su cardiólogo por todo el tiempo que este médico diga. Estos medicamentos son su defensa principal contra los coágulos de sangre, el ataque al corazón y el ataque cerebral. Una guía para su recuperación NO DEJE de tomar ningún medicamento (sobre todo los anticoagulantes o antiplaquetarios) sin hablar antes con su cardiólogo. Estos medicamentos son absolutamente esenciales para prevenir ataques al corazón. Su cardiólogo le dirá por cuánto tiempo necesita tomarlos. • Avise si tiene dolor de pecho. Si siente dolor de pecho u otro síntoma parecido al que lo llevó al hospital, avise en seguida a su médico. Si el dolor de pecho dura más de 10 minutos, llame a una ambulancia. Si el dolor parece diferente, pero no está seguro, no se arriesgue: llame a su médico. • Revise si hay sangrado. Esté atento a la herida de la cirugía: en el pliegue del codo, la muñeca o la entrepierna. No debe tener NINGÚN sangrado una vez que haya salido del hospital. Si sangra, detenga el sangrado haciendo presión, llame al médico y vuelva al hospital lo antes posible. • Compruebe si tiene moretones. Un moretón se forma cuando se acumula sangre debajo de la piel; podría ser doloroso. Se verá como un bulto debajo de la piel. El tamaño puede variar. Si se encuentra un bulto más pequeño que una nuez pacana y no se agranda, esté atento a ver si crece de tamaño; pero si ya se trata de un bulto más grande, debe avisar a su cardiólogo. Si tiene un moretón o dolor fuerte en la espalda o la parte baja del abdomen, llame a su médico o vuelva a la sala de emergencias lo antes posible. • Avise si tiene infección o salpullido. Es muy raro que se presente una infección después de una angioplastia, pero si sospecha que se infectó o nota la presencia de un salpullido de cualquier tipo, avise a su médico. • Limite su actividad. Tome la situación con tranquilidad. Pregúntele a su médico cuándo podrá volver a su actividad normal, incluidos el trabajo y levantar pesos de más de 4.5 kg (10 libras). Este folleto no pretende ofrecer diagnóstico ni consejo médico y se debe considerar solamente como un servicio educativo. Hable con su médico para pedir consejo y guía acerca de su enfermedad, ya que las enfermedades y el consejo médico cambian de paciente a paciente. 4. ¿Cuándo tengo que volver a ver a mi médico? Pida una cita para verlo de 10 a 14 días después de la cirugía, o antes si su médico se lo recomendó. 5. ¡Me siento de maravilla! Trabajo, cuido el jardín, juego al tenis y hago caminatas largas. ¿Por qué tengo que tomar todos estos medicamentos? Recuerde: debería estar cambiando a un estilo de vida más saludable. Estos cambios son importantes para su bienestar, al igual que los medicamentos que le recetó su médico. Reducirán su riesgo de ataques cerebrales y ataques al corazón en el futuro. La combinación de medicamentos que está tomando ayuda a combatir el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) que provocó los taponamientos en su corazón. También reduce las posibilidades de que se formen coágulos de sangre y de tener ataques al corazón más adelante. Su cardiólogo trató taponamientos en algunos puntos de los vasos sanguíneos de su corazón, pero es probable que otros lugares de estos vasos presenten algún problema en el futuro. 6. Pero, ¿no es que el cardiólogo curó mi corazón? Creer eso es un error muy común. Su corazón es un músculo que tiene más o menos el tamaño de su puño y bombea la sangre hacia el resto del cuerpo. Su cardiólogo en realidad no trabajó sobre el músculo del corazón. Le destapó los vasos sanguíneos para que la sangre con oxígeno pudiera pasar de nuevo sin problemas. Pero, como usted tiene aterosclerosis, o endurecimiento de las arterias, hay otras partes que se podrían tapar. La aterosclerosis afecta todos los vasos sanguíneos de su cuerpo, lo que quiere decir que necesita medicamentos para tratarlos a todos. Estos medicamentos bajan el riesgo de que tenga taponamientos en las arterias de su corazón, riñones y piernas. Al prevenir estos bloqueos, los medicamentos también reducen su riesgo de tener ataques cerebrales y ataques al corazón, insuficiencia renal (de los riñones) y mala circulación en los brazos y las piernas. 7. ¿Qué son los factores de riesgo? La aterosclerosis es una enfermedad complicada. En parte, la heredamos de nuestra familia, pero ciertos hábitos y características personales llamados factores de riesgo la empeoran: por ejemplo, la presión arterial alta, hacer poco ejercicio, tener sobrepeso, diabetes, colesterol alto y fumar. 8. ¿Por qué mi dieta es tan importante? La buena noticia sobre las enfermedades del corazón es que usted puede retrasar su avance haciendo cambios. La dieta está entre esos cambios. Hable con su dietista o médico sobre cómo cambiar su dieta para bajar el riesgo de tener un ataque cerebral o al corazón. 9. ¿Y el ejercicio? Su médico probablemente le permitirá volver a sus actividades regulares unos días después del procedimiento. También le alentará a participar en un programa de rehabilitación cardíaca que incluya pruebas de esfuerzo (ergometrías), asesoría psicológica y empezar una rutina de ejercicios que sea buena para usted. Si siente dolor de pecho, dificultad para respirar o latidos irregulares mientras hace ejercicio, deténgase hasta que se sienta mejor. Si estos problemas continúan, busque ayuda en seguida. 10. Pero, si me siento muy bien, ¿por qué tengo que hacer ejercicio? 13. ¿Cuál es mi riesgo de tener problemas de corazón más serios? Junto con una dieta nutritiva y baja en grasas, el ejercicio es una manera de retrasar el avance de la enfermedad cardíaca. Muchas personas que tienen esta enfermedad descubren que entrar en un programa de rehabilitación cardíaca les ayuda a diseñar una rutina de ejercicios que pueden cumplir. Hable con su médico para obtener más información sobre la rehabilitación cardíaca. Puesto que usted tiene una enfermedad cardíaca, tiene mayor riesgo que la población en general de tener dolor de pecho o un ataque al corazón. Tomar sus medicamentos, hacer ejercicio y comer sanamente le ayudarán a bajar el riesgo de volver a tener dolor de pecho o un ataque al corazón. 11. ¿Cuánto tengo que esperar para tener relaciones sexuales? El sexo es como el ejercicio: tienen las mismas reglas. Cuando el médico le diga que puede volver a subir escaleras o trotar, probablemente estará bien volver a tener relaciones con su pareja. Pero no sienta vergüenza de preguntarle a su médico sobre este tema. Es una preocupación muy común después de esta cirugía. No tome medicamentos como Viagra para la disfunción eréctil (problemas de erección, ED en inglés) sin consultar primero a su cardiólogo. Este tipo de medicamentos puede resultar peligroso cuando se toma con los medicamentos que quizá usted esté tomando para tratar su problema de corazón. 12. ¿Qué hacen otras personas que tienen enfermedades del corazón? ¿Siguen todas estas reglas? Esa es una excelente pregunta que puede hacerle a un visitante voluntario de Mended Hearts. Las “reglas” están pensadas para bajar su riesgo de tener problemas de corazón más graves, así que vale la pena cumplirlas. 14. Si sigo estas reglas, ¿podré hacer todo lo que quiera? En general, sí. Pero depende de qué tan enfermo esté. Si tuvo un ataque al corazón, podría no ser capaz de hacer todo lo que quiere en este momento, pero lo más probable es que se sienta mejor después de la angioplastia. Si se hizo una angioplastia para aliviar dolores de pecho que no respondían a los medicamentos, puede esperar algo de mejoría en cuanto a cómo se siente y las cosas que puede hacer. 15. Tengo más preguntas: ¿Quién puede ayudarme? Pregunte a su médico u otro profesional de la salud que le esté tratando. Si necesita tratamiento médico en seguida, llame a su médico o vaya a la sala de emergencias. 16. ¿Qué hago a partir de ahora? No se presione. Con esta cirugía, dio un gran paso hacia la recuperación, pero ahora su vida será distinta. Trate de no deprimirse. Eso trae estrés y el estrés sube su riesgo de tener más problemas de corazón y de salud en general. Si se siente ansioso o deprimido, pida ayuda. Es normal sentirse así después de un ataque al corazón o de procedimientos como una cirugía o angioplastia. No hay razón para sufrir en silencio. Los voluntarios de Mended Hearts pueden ofrecerle la información y el apoyo que necesita para continuar con una vida plena y satisfactoria. Después de la sala de cateterismo Más sobre The Mended Hearts, Inc. El voluntario de Mended Hearts que le visitó antes de su procedimiento, o después, representa a un grupo de apoyo para personas que tienen enfermedades cardíacas y otros que están interesados en recibir ayuda, incluidos familiares y seres queridos del paciente. Fundada en 1951 y asociada con la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón, o AHA en inglés), Mended Hearts ofrece visitas de paciente a paciente así como también reuniones educativas y de apoyo con la colaboración de más de 430 hospitales en todo el país. Aunque nuestros voluntarios tienen la precaución de no brindar consejo médico, nuestras actividades están pensadas para ayudarle a aprender más sobre su enfermedad y los procedimientos, así como también para brindar contacto social con otras personas que pasaron antes por lo mismo que usted. Pregunte sobre Mended Hearts en su próximo chequeo médico o consulte el sitio web que aparece más abajo. El lema de Mended Hearts es “¡Es genial estar vivo… y ayudar a otros!”. Una guía para su recuperación Más sobre la Society for Cardiovascular Angiography and Interventions La Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (Sociedad de Angiografías e Intervenciones Cardiovasculares, o SCAI en inglés) es la principal asociación profesional de cardiólogos que realizan intervenciones y procedimientos invasivos (médicos que diagnostican y tratan enfermedades cardiovasculares, así como también afecciones congénitas y de estructura del corazón, por medio de procedimientos en los que se utilizan catéteres, tales como angioplastias y colocaciones de stents). Los miembros de la SCAI están entre las autoridades más destacadas del mundo en materia de enfermedades cardiovasculares y sus tratamientos. En la actualidad, más de 4,000 médicos de 70 países son miembros de la SCAI. Los miembros con mucha experiencia que hayan alcanzado los estándares de desempeño establecidos por la SCAI y que hayan obtenido excelentes recomendaciones de colegas pueden acceder a la categoría de “FSCAI”(Fellow of the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions), es decir, miembro de número de la SCAI. Cuando elija un cardiólogo intervencionista, busque la designación de FSCAI como validación de su capacitación, experiencia y compromiso con los estándares más altos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. The Society for Cardiovascular Angiography and Interventions 1-888-Heart99 www.mendedhearts.org La realización de este material educativo fue posible gracias al aporte de: www.Seconds-Count.org 1-800-992-7224 info@scai.org MH7211