Download EL CORAZÓN ROTO._para EL DIA
Document related concepts
Transcript
EL CORAZÓN “PARTÍO” ¿Llevan razón las letras de algunas conocidas canciones o son puro engomamiento más o menos cursi? ¿Tiene Alejandro Sanz razón cuando canta esa canción? ¿Existe “el morir de amor” como así lo canta Aznavour? ¿Se puede morir de pena y tristeza? ¿De Amor? ¿Puede haber sentimientos tan profundos y arraigados hacía otra persona que puedan conducir a la muerte por su causa? Como suele decirse ahora: ¡Va a ser que si! Que no sólo son palabras y canciones engominadas y cursis. Que, estos sentimientos, no solo pueden desencadenar una “profunda depresión” o una “falta de ganas de vivir” o un “vivo sin vivir en mi”(como escribió la Doctora de la Iglesia Teresa de Cepeda y Ahumada). En el año 2.001 -reciente…muy reciente- , Tsuchihashi K, Ueshima K, Uchida T et al. (Transient left ventricular apical ballooning without coronary artery stenosis: a novel heart syndrome mimicking acute myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 2001; 38:11-18.) pusieron de manifiesto la existencia de tal tipo de muerte por “corazón roto” en un estudio sobre 88 pacientes que cumplían los mismos, o muy parecidos, criterios clínicos y los mismos resultados en las pruebas complementarias; fundamentalmente electrocardiografía y ecocardiografía. “Broken Heart” para los anglosajones. Se trata de una enfermedad del corazón, también denominada “Síndrome de Tako-tsubo”, aunque también se puede llamar cardiopatía disquinética apical provocada por el stress – emocional sobre todo- (pena, pérdida de seres queridos, pérdida de convicciones eternas y certidumbres equivocadas…) y otras más denominaciones para describir el mismo problema. Después de los mencionados 88 pacientes, muchos nuevos casos han sido descritos en otros países, lo que confirma que la incidencia de esta enfermedad no se limita a determinadas zonas geográficas o grupos étnicos. La incidencia de esta enfermedad se estima entre 0,5 y 1 por ciento (incidencia alta, muy alta, más de lo que antes podría pensarse) de los pacientes ingresados con sospecha de infarto agudo de miocardio. Estos datos son lo suficientemente importantes como para tenerlos muy en cuenta siempre. Al menos como una posibilidad de enfermedad potencialmente letal no tan rara como podría pensarse. Reproduce un debilitamiento súbito del miocardio (el músculo del corazón). Este debilitamiento parece estar,a su vez, producido por el estrés (dolor fundamentalmente) emocional. De ahí la denominación de “Corazón Roto…Corazón “Partío”. La presentación típica de una persona con cardiomiopatía de Tako-tsubo es una repentina e inesperada aparición de una insuficiencia cardiaca congestiva con o sin dolor de pecho asociado -aunque es más frecuente la presencia de un dolor en el pecho-,y con alteraciones electrocardiográficas sugerentes de un infarto agudo de miocardio en la pared anterior del mismo y sin elevación de los enzimas típicos para el diagnóstico del mismo. El dolor en el pecho es a menudo atípico. El Electrocardiograma muestra una elevación del segmento ST en la pared anterior en un 90% de los casos, más acusada en V4-V6 que en V1-V3. Es decir, de primera impresión, da al médico una sospecha de Infarto agudo de miocardio anterior y... grave. Y, de no reconocerlo y poner los medios adecuados, puede ser letal. Es cierto que, todavía, la causa exacta de esta miocardiopatía aún no está dilucidada totalmente (muchos estudios están en ello,uno y, muy modestamente, de nuestro equipo investigador), sin embargo, son muchos los mecanismos que apuntan a que es debido, -en la inmensa mayoría de los casos-, a un estrés bien sea físico (el menos incidente) o emocional, que es el más frecuente. Estas personas- por lo general -tienen una historia reciente de un severo, solemne ,desgarrador y profundo dolor emocional. Y nada menos que en una persona de cada cien (oscila-como ya hemos dicho entre un 0.5-1 por ciento de la población, según los últimos estudios consultados) la padece y podría morir de ella …¡morir con el corazón Roto!. No considero pertinente el escribir aquí las características clínico- diagnósticas del “corazón roto”. Pero, quede claro que las célebres canciones que tanto y tanto hablan de él, no iban tan desencaminadas. Si. Se puede morir de amor, de decepción profunda, de…pena...: De corazón Partío.