Download ficha carrera continua y fc 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas Asignatura: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO I.E.S. Seritium Jerez de la Frontera CARRERA CONTINUA Y FRECUENCIA CARDÍACA NOMBRE: __________________________________ CURSO: ____ FECHA: _________ La Frecuencia Cardiaca (FC) es el número de veces que nuestro corazón se contrae en un minuto. Su unidad de medida es el latido o pulsación por minuto (p/min.). La utilizamos como indicador de la respuesta de nuestro organismo ante distintas intensidades de ejercicio. Podemos distinguir entre los siguientes valores de la Frecuencia Cardiaca: FC basal o de reposo: sería el menor número de veces que nuestro corazón se contrae por minuto. Es aquella que tenemos durante el sueño y que podemos conocerla de forma muy aproximada tomándonos el pulso por la mañana, tumbados en la cama, justo al despertarnos y antes de levantarnos. En personas no entrenadas su valor es de 60-80 p/min., mientras que en deportistas de fondo puede llegar a ser inferior a 40 p/min. FC máxima: sería el mayor número de veces que nuestro corazón es capaz de contraerse en un intervalo de tiempo. Tan sólo se alcanza en esfuerzos de intensidad máxima y mantenidos el máximo de tiempo, donde el organismo necesite disponer de la mayor cantidad posible de energía. Para conocerla lo más fiable es realizar una prueba de esfuerzo máxima, sin embargo no es lo más aconsejable, debido a la elevada intensidad y los peligros que esto conlleva en personas desentrenadas. Para evitar riesgos, podemos calcularla con la ayuda de las siguientes formulas: FCmáx (chicos) = 220 – edad mi FC máx= - - años = FCmáx (chicas) = 226 – edad p/min. FC de ejercicio o de entrenamiento: es aquella que tenemos durante la realización de un ejercicio físico. Será proporcional a la intensidad del esfuerzo y a la cantidad de músculos implicados en el mismo. La expresamos en % de la FC máx. de la siguiente forma. Para calcular dicha intensidad utilizamos la siguiente fórmula: Intensidad (%) = ((FC ejercicio – FC reposo)x 100) / (FCmáx – FC reposo) FC entrenamiento= FC reposo + ((FCmáx – FC reposo) x % de intensidad) Intensidad de trabajo % de la FCmáx. Muy baja 50-60% Baja 60-70% Media 70-80% Alta 80-90% Muy Alta 90-100% Con idea de conocer las variaciones de la FC en función de la intensidad del esfuerzo vas a realizar la siguiente práctica. Vas a correr un máximo de 10 vueltas a la pista de atletismo. Cada vuelta la vas a correr a un ritmo de intensidad creciente según la tabla. Justo al terminar cada vuelta y al minuto de recuperación te tomarás el pulso y lo anotarás en la tabla. El tiempo de recuperación entre cada vuelta será de aproximadamente dos minutos. Al terminar tendrás que calcular la intensidad que supone cada vuelta en relación a tu FCmáx. Por ejemplo: Si tu FC de reposo es de 60 p/min., tu FCmáx es de 200 p/min. y al terminar la primera vuelta tienes 130 p/min, tu intensidad de trabajo ha sido del 50%. Intensidad (%) = ((130-60)x100)/(200-60) = (70x100)/140 = 7000/140 = 50 % Vuelta Nº Tiempo 50m. Tiempo 400m. Tiempo 1km. Velocidad 1 20’’ 02:40 06:40 9 km/h 2 18’’ 02:24 06:00 10 km/h 3 16’’ 02:08 05:20 11,25 km/h 4 15’’ 02:00 05:00 12 km/h 5 14’’ 01:52 04:40 12,86 km/h 6 13’’ 01:44 04:20 13,85 km/h 7 12’’ 01:36 04:00 15km/h 8 11’’ 01:28 03:40 16,36 km/h 9 10’’ 01:20 03:20 18 km/h 10 09’’ 01:12 03:00 20 km/h ACTIVIDAD: Carrera Continua y Frecuencia Cardiaca. Profesor: Alejandro Jiménez Camacho. FC vuelta FC al minuto % FCmáx REPRESENTACIÓN GRÁFICA Representa en la siguiente gráfica los datos obtenidos de FC al terminar cada vuelta y al minuto de recuperación 210 200 195 190 185 180 175 170 165 160 155 150 145 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 85 80 FC Tiempo 50m % I. 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20’’ 19’’ 18’’ 17’’ 16’’ 15’’ 14’’ 13’’ 12’’ 11’’ 10’’ 9’’