Download de tu corazón - Fundación Española del Corazón
Document related concepts
Transcript
Preguntas para tu médico o enfermera Explicación de algunos términos médicos empleados Anota aquí las preguntas que te gustaría realizar a tu médico o enfermera acerca de tu FA u otros aspectos de tu salud la próxima vez que los visites. Ablación Escucha el ritmo de tu corazón En la fibrilación auricular, un procedimiento quirúrgico que pretende identificar y erradicar el origen principal de la FA Antiarrítmico Un medicamento que regula el ritmo cardíaco Anticoagulante Un medicamento que puede tomarse con el fin de reducir el riesgo de que se formen coágulos Arritmia Ritmo o frecuencia cardíaca irregular Fibrilación auricular Un latido anormal en el que las cavidades superiores del corazón laten de modo descoordinado Aurícula Sección (cavidad) superior del corazón Cardioversión Un procedimiento (eléctrico o por medicación) por el cual se pretende causar un “shock” en el corazón para que vuelva a su ritmo normal Insuficiencia cardíaca Una enfermedad en que la función de bombeo del corazón para suministrar sangre rica en oxígeno al cuerpo no es suficiente para satisfacer las necesidades corporales Frecuencia cardíaca Una medida del número de latidos por minuto Ritmo cardíaco La regularidad del patrón de los latidos cardíacos Palpitaciones Sensación brusca, repentina e incómoda de los latidos. Se suele producir en el lado izquierdo del pecho y puede sentirse como un latido rápido e irregular Ritmo sinusal Ritmo normal del corazón Un folleto informativo dirigido a aquellos pacientes que viven con fibrilación auricular Aliot E et al. International survey of physician and patient understanding, perception and attitudes to atrial fibrillation and its contribution to cardiovascular disease morbidity and mortality. Póster nº 15.4 presentado en el Venice Arrhythmias Congress (4-7 de octubre, 2009). GLB.DRO.09.10.07 † Elaborado por: Sanofi-aventis ofrece soporte a esta campaña con una beca no condicionada. http://fa.fundaciondelcorazon.com Diario de tus síntomas y desencadenantes Utiliza este diario para tomar nota de tus síntomas y de cualquier desencadenante que hayas identificado de modo que puedas evitarlo en el futuro. Muestra este diario a tu médico la próxima vez que lo visites. Fecha/hora Síntomas Duración de Causas identificadas los síntomas p. ej. esfuerzo excesivo Medida adoptada, si procede “Tengo 69 años. Siempre creí que estaba en forma y que mi salud era buena, pero un día empecé a sentir que estaba muy cansada siempre. Al final, un médico me diagnosticó fibrilación auricular y ni siquiera podía repetir el nombre la primera vez que lo oí. Dediqué un poco de tiempo a comprender de qué se trataba y cómo podría afectarme, e incluso aprendí un poco sobre cómo funciona mi corazón.” 15 http://fa.fundaciondelcorazon.com ESCUCHA EL RITMO de tu corazón. Este es un folleto diseñado especialmente para aquellas personas que padecen fibrilación auricular (FA), un trastorno cardíaco que suele describirse como un latido irregular. En este folleto se explica lo que ocurre en tu corazón con FA, los signos y síntomas, las posibles complicaciones a largo plazo si no te controlas ni administras el tratamiento adecuado y cómo puedes mantener tu calidad de vida. Contenido Tu corazón y el latido Un breve resumen de cómo funciona tu corazón 04 Comprender la fibrilación auricular ¿Qué es la FA y cuáles son sus síntomas? 06 Tipos de FA Los diferentes tipos de FA y qué suponen para ti 08 Tratamiento de la FA Cómo tratar tu FA de un modo efectivo 10 Vivir con FA Consejos para el día a día y tu estilo de vida 12 Tu corazón, tus tratamientos y tus síntomas ¿Alguna pregunta? Anótala para tu próxima consulta 13 Dónde acudir para obtener más información o ayuda Enlaces útiles y puntos de contacto locales 14 Glosario de términos médicos Una guía de consulta rápida de términos médicos utilizados en la FA 16 corazón 04 Tu y el latido 10 Tratamiento de la FA 12 Consejos para el día a día 03 http://fa.fundaciondelcorazon.com Tu corazón y el latido Para que comprendas lo que es la fibrilación auricular1 (FA), en primer lugar debes conocer un poco el funcionamiento del corazón. Aquí te presentamos un breve resumen. E l corazón es un músculo aproximadamente del tamaño de un puño cerrado. La función del corazón es bombear sangre para que ésta llegue a todo el cuerpo ininterrumpidamente. El corazón bombea gracias a su sistema “eléctrico”, que es el encargado de iniciar el latido. El latido cardíaco comienza en la sección superior derecha del corazón (denominada aurícula2) y se desplaza a través de éste. Normalmente, se genera una onda eléctrica por cada latido. 04 Nódulo sinusal Haz de His AI Nódulo auriculoventricular Rama de Purkinje AD VI VD AD= Aurícula derecha VD= Ventrículo derecho AI = Aurícula izquierda VI = Ventrículo izquierdo 1. Fibrilación auricular: un latido anormal en el que las cavidades superiores del corazón laten de modo descoordinado 2. Aurícula: sección (cavidad) superior del corazón SABÍAS QUE... http://fa.fundaciondelcorazon.com La mitad de los médicos preguntados al respecto consideraban que las personas con FA necesitaban más información sobre su enfermedad. 1 de cada 4 personas con FA participantes en una encuesta no podía explicar lo que es la FA† Comprender la frecuencia y el ritmo para comprender la FA La frecuencia cardíaca3 y el ritmo cardíaco4 son los parámetros que definen el funcionamiento del corazón al latir. Imagina que una frecuencia cardíaca y un ritmo cardíaco normales fuesen así (un patrón temporal regular con espacios regulares). 1 2 3 4 latido regular Frecuencia cardíaca = los números 1-4, es decir, la velocidad a la que late el corazón. Una frecuencia cardíaca normal se encuentra entre los 60 y los 100 latidos por minuto, aunque varía en cada persona. Ritmo cardíaco = patrón de espacios entre los números 1-4, es decir, la regularidad del latido. El ritmo cardíaco normal se conoce como ritmo sinusal5. Para que el corazón trabaje de un modo efectivo, tanto la frecuencia como el ritmo cardíacos deben ser regulares. Cualquier cambio en la frecuencia y/o el ritmo cardíacos se denomina arritmia6. 1 1 2 2 3 4 3 5 6 4 7 8 9 5 FRECUENCIA CARDÍACA MÁS RÁPIDA RITMO CARDÍACO IRREGULAR 3. Frecuencia cardíaca: una medida del número de latidos por minuto 4. Ritmo cardíaco: la regularidad del patrón de los latidos cardíacos 5. Ritmo sinusal: ritmo normal del corazón 6. Arritmia: ritmo o frecuencia cardíaca irregular 05 http://fa.fundaciondelcorazon.com Comprender la Fibrilación auricular Aquí presentamos otro modo de explicar cómo son el ritmo y la frecuencia cardíacas normales y qué ocurre en la fibrilación auricular. El ritmo cardíaco normal se extiende de modo uniforme a través del corazón, como los círculos que se forman en el agua cuando arrojamos una piedra, igual de regulares y rítmicos que un latido cardíaco. Sin embargo, imagina que lanzamos varias piedras al mismo tiempo. En ese caso no se forman círculos bien definidos, sino que su efecto puede parecer desorganizado, irregular y caótico, algo similar a lo que ocurre en la FA. Fibrilación auricular Fibrilación auricular, con su forma abreviada FA, es el nombre del tipo particular de arritmia que padeces. De hecho, se trata del tipo de arritmia más frecuente y la sufren casi 7 millones de personas en EE. UU. y Europa. A menudo escucharás que la FA se describe como un “latido irregular”. En lugar de latidos regulares, tu corazón late de modo desorganizado e irregular, lo que puede ocasionar diversos síntomas y, en ocasiones, complicaciones cardiovasculares graves. Las causas eléctricas de la FA no siempre son claras, pero la posibilidad de desarrollar FA puede aumentar a causa de diferentes enfermedades, como pueden ser una presión arterial elevada, la diabetes y las cardiopatías. La FA puede afectar a adultos de cualquier edad, sin embargo, se vuelve más frecuente con la edad. Entendiendo lo que es la FA y sus diferentes opciones de tratamiento, puedes aprender a mantener tu nivel de salud y disfrutar plenamente de tu vida. 06 http://fa.fundaciondelcorazon.com Síntomas de la FA A pesar de que algunas personas no presentan síntomas de FA y se les diagnostica en revisiones rutinarias, otras sienten latidos irregulares además de una amplia variedad de síntomas. • Palpitaciones7 • Debilidad y fatiga • Dificultad para realizar ejercicio • Mareos o desmayos • Dolor de pecho y/o dificultades respiratorias • Falta de aliento Las palpitaciones son el síntoma más común de la FA. Probablemente las sientas como un latido rápido e irregular. “Esto es lo que hago cuando noto mis síntomas de FA: me quedo tranquilo. Es fácil sentir ansiedad y estrés, pero eso sólo puede empeorar las cosas. La mayor parte de los episodios no duran mucho y se van solos. Aunque, por supuesto, se debe ir a urgencias o al médico si se siente dificultad respiratoria, dolor en el pecho o un episodio que dura más de lo normal.” 7. Palpitaciones: sensación brusca, repentina e incómoda de los latidos. Se suele producir en el lado izquierdo del pecho y puede sentirse como un latido rápido e irregular 07 http://fa.fundaciondelcorazon.com Tipos de FA Los síntomas de la fibrilación auricular pueden prolongarse más o menos en el tiempo dependiendo de cada persona, su duración determinará el tipo de FA que padeces. Es importante que sepas qué tipo de FA padeces para poder comprender mejor tu enfermedad y aprender a tratarla. ¿CUÁNTO DURAN TUS SÍNTOMAS? DÍAS SEMANAS MESES AÑOS • Los episodios vienen y se van solos • Los episodios duran más de 1 semana y no desaparecen solos • Un latido irregular no vuelve a su ritmo normal • Los episodios no duran más de una semana • Se precisa un tratamiento médico para recuperar el ritmo sinusal normal • El tratamiento médico no devuelve el corazón a su ritmo normal = FA paroxística = FA persistente = FA permanente Sin embargo, debes tener en cuenta que estas tipologías no son fijas, de modo que una FA paroxística o persistente puede progresar a permanente con el tiempo. 08 http://fa.fundaciondelcorazon.com ¿Qué complicaciones puede provocar la FA? A pesar de que no se considera que la FA sea potencialmente mortal, es una enfermedad grave y puede producir complicaciones importantes. Conocer sus posibles complicaciones te permitirá descubrir cómo reducir la probabilidad de que te sucedan. Infarto cerebral Debido al modo irregular en que late el corazón en la FA, pueden formarse coágulos sanguíneos en el corazón. Estos coágulos pueden bombearse a los pulmones o a otras partes del cuerpo. Si los coágulos se alojan en el cerebro pueden causar un infarto cerebral. De hecho, el riesgo de sufrir un infarto cerebral se multiplica por 5 en personas con FA en comparación con aquellas que no la sufren. Daño cardíaco a largo plazo Con el paso del tiempo, una frecuencia cardíaca no controlada durante largos períodos (semanas o meses) puede provocar daños en el corazón que reducen su capacidad de bombeo, lo que puede causar complicaciones a largo plazo, como pueden ser la insuficiencia cardíaca8 y otras enfermedades cardíacas. Mayor riesgo de ingreso hospitalario El hecho de padecer FA aumenta el riesgo de sufrir ingresos hospitalarios. De hecho, entre 1 de cada 3 y 1 de cada 2 personas con FA tiene que ingresar como consecuencia de su enfermedad. Las visitas frecuentes al hospital debido a los episodios repetidos de FA pueden alterar la vida y causar sufrimiento emocional y físico tanto a ti como a tu familia. Sin embargo, con la ayuda de tu médico, pueden reducirse al máximo las probabilidades de sufrir estas complicaciones. Habla con tu médico en caso de tener cualquier duda o preocupación acerca de las complicaciones de la FA. 8. Insuficiencia cardíaca: una enfermedad en que la función de bombeo del corazón para suministrar sangre rica en oxígeno al cuerpo no es suficiente para satisfacer las necesidades corporales 09 http://fa.fundaciondelcorazon.com Tratamiento de la FA Debido a las posibles complicaciones de la fibrilación auricular (FA), es importante comprender cómo tratarla de modo efectivo. Objetivos del tratamiento de la FA • Reducir la probabilidad de sufrir un infarto cerebral • Reducir el impacto de la FA en tu vida (síntomas, reaparición de los síntomas, calidad de vida) • Reducir el riesgo de ingresos hospitalarios y de enfermedades por debilidad cardíaca a largo plazo Estos objetivos explican la importancia de tomar regularmente la medicación que tu médico te ha recetado, a menos que sea tu médico quien te indique que debes interrumpirla. Es importante no detener el tratamiento incluso cuando no sufra síntomas, ya que los medicamentos que te han recetado no sólo reducen tus síntomas y su frecuencia de reaparición, sino que también mejoran tu calidad de vida y reducen el riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo. Tratamiento de la FA Se encuentran disponibles varios medicamentos, así como opciones no farmacológicas, que ayudan a alcanzar estos objetivos de tratamiento de la FA. Actualmente, existen dos estrategias principales para controlar el latido cardíaco irregular, controlar la frecuencia o controlar el ritmo, junto con los anticoagulantes9. El control de la frecuencia cardíaca implica el uso de medicamentos o de intervenciones quirúrgicas que reducen la frecuencia cardíaca ralentizando la velocidad a la que se mueven los impulsos eléctricos cardíacos en el corazón. Debido a que el ritmo cardíaco anormal todavía se encuentra presente, existe la posibilidad de que se formen coágulos sanguíneos. El control del ritmo cardíaco implica el uso de medicamentos u otras técnicas para convertir el ritmo cardíaco anormal en ritmo normal. Los medicamentos utilizados para este fin se denominan antiarrítmicos10 y estabilizan la actividad eléctrica en las aurículas del corazón a fin de evitar episodios de FA. Tanto en el control del ritmo como en el de la frecuencia se necesitan fármacos denominados anticoagulantes para reducir el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos, que pueden provocar un infarto cerebral. Existen varias opciones no farmacológicas que tu médico te puede ofrecer, como la ablación11 con catéter, la cardioversión12 y el marcapasos. Consulta a tu médico si deseas saber más sobre alguna de estas opciones de tratamiento. 10 9. Anticoagulante: un medicamento que puede tomarse con el fin de reducir el riesgo de que se formen coágulos 10. Antiarrítmico: un medicamento que regula el ritmo cardíaco http://fa.fundaciondelcorazon.com ¿Qué tratamiento es el mejor para mí? El tratamiento de la FA se debe individualizar en función de cada persona. Existen numerosas opciones entre las que escoger y tu médico te explicará los beneficios y los posibles efectos secundarios de cada una antes de tomar la decisión. Debido a las numerosas opciones de tratamiento que existen para la FA, es frecuente tener que cambiar el tratamiento hasta encontrar la mejor opción para ti. Sé paciente, el objetivo es averiguar qué es lo más conveniente para ti. Y no dejes de tomar la medicación simplemente porque desaparezcan los síntomas. Recuerda que la medicación también reduce la probabilidad de reaparición de los síntomas (recaída) y de desarrollar complicaciones a largo plazo a causa de la FA. Efectos secundarios Al igual que sucede con la mayor parte de los medicamentos, puedes sufrir algunos efectos secundarios debido a la medicación que tomas para tu FA. Estos efectos secundarios pueden ser de diferente índole, desde leves que desaparecen poco después de la primera toma hasta duraderos y molestos. Si tienes alguna duda o preocupación acerca de los medicamentos o sus efectos secundarios, habla con tu médico o farmacéutico. 11. Ablación: en la fibrilación auricular (FA), un procedimiento quirúrgico que pretende identificar y erradicar el origen principal de la FA 12. Cardioversión: un procedimiento (eléctrico o por medicación) por el cual se pretende causar un “shock” en el corazón para que vuelva a su ritmo normal 11 http://fa.fundaciondelcorazon.com “Mi marido y yo estábamos un poco nerviosos por irnos de crucero, ya que él no había viajado desde que le diagnosticaron su FA el año pasado. Nuestro médico nos dijo que no teníamos que preocuparnos, que lo único que tenía que hacer era llevarse consigo su medicación, revisar su tensión antes de irnos y no saltarse demasiado la dieta en el viaje. Hablamos con el médico del crucero cuando llegamos y nos tranquilizó. ¡Fue un viaje estupendo!” ¿Cuándo debería ir a mi médico? Es importante que visites a tu médico si: • Sientes una gran debilidad o cansancio, mareos, desmayos o pérdidas de consciencia, dificultad respiratoria, dolor en el pecho o episodios que duran más de lo normal • No te encuentras bien • Sangras • Te preocupan los efectos secundarios de tus medicamentos Vivir con FA Conoce tu FA. En ocasiones, identificarás una causa clara de tu episodio, como el estrés y, en otras, el episodio se producirá sin razón aparente. Lleva un diario [ver página 15] y comprueba si existe algún desencadenante común en todos los episodios, de modo que puedas encontrar el modo de evitarlo. Comprender tu enfermedad y el patrón de sus episodios significa poder controlar mejor tu enfermedad y el modo en que te sientes. 12 Consejos para el día a día Son muchas las personas que tienen que vivir para siempre con FA. Aquí te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudarte: • Sé activo: evita únicamente los deportes y ejercicios que impliquen un gran esfuerzo. Por supuesto, antes de comenzar debes consultar a tu médico para saber qué nivel de actividad es seguro y razonable para ti • Pide a tu médico o farmacéutico consejo sobre dietas, especialmente si tomas anticoagulantes orales • Evita los desencadenantes comunes de las arritmias, como la cafeína, el alcohol y la nicotina • Revisa regularmente tu presión sanguínea y tu colesterol, y mantenlos bajo control • Reduce el estrés y encuentra modos de controlarlo cuando sea inevitable • Debes saber que algunos medicamentos de venta sin receta y remedios naturales (p. ej., hierba de San Juan o hipérico) contienen sustancias que pueden agravar tu FA • Sométete a revisiones regulares, te ayudarán a mantener tu calidad de vida http://fa.fundaciondelcorazon.com Tu corazón, tus tratamientos y tus síntomas Junto con la información de este folleto, este diagrama te puede ayudar a comprender mejor tu enfermedad cardíaca. Utilízalo cuando visites a tu médico para entender cómo funcionan exactamente los medicamentos que tomas para controlar tus síntomas, la frecuencia y las complicaciones potenciales de la FA a largo plazo. AD=Aurícula derecha VD=Ventrículo derecho AI =Aurícula izquierda VI =Ventrículo izquierdo AI AD VI Sabías que… VD Con el consejo de tu médico, el control regular y tomando los medicamentos recetados, puedes encontrarte perfectamente. 13 http://fa.fundaciondelcorazon.com Si dispones de acceso, Internet puede ser una herramienta útil para recopilar información acerca de temas médicos, pero nunca debes utilizar esta información para sustituir la relación con tu médico y enfermera. Si tienes alguna duda, tu médico o enfermera siempre podrán solucionarla Además, puedes ampliar información sobre la fibrilación auricular a través de la Fundación Española del Corazón. Dedicada a promover la educación, la prevención y la investigación de la salud cardiovascular en la población española, la FEC ofrece a través de su página web información para pacientes sobre enfermedades cardiovasculares, tales como la fibrilación auricular. http://fa.fundaciondelcorazon.com Un resumen... revisa los siguientes puntos con tu médico para comprobar que los comprendes todos Fibrilación auricular: un latido irregular, es un problema frecuente y potencialmente grave La FA puede causar diferentes síntomas molestos, como palpitaciones, y algunas complicaciones graves Comprende la FA y utiliza estos conocimientos para desempeñar una función activa en el tratamiento de tu enfermedad 14 Sin embargo, si se trata de modo efectivo, pueden minimizarse tus probabilidades de sufrir los síntomas más frecuentes y de desarrollar algunas complicaciones cardiovasculares graves, como el infarto cerebral, y enfermedades cardíacas graves, como la insuficiencia cardíaca, así como de necesitar ingresos hospitalarios El tratamiento para la FA debe tomarse de modo regular, siguiendo las indicaciones de tu médico, tanto para tratar los síntomas como las complicaciones a largo plazo Acude a tus citas regulares y trata tus preocupaciones con tu médico. http://fa.fundaciondelcorazon.com Preguntas para tu médico o enfermera Explicación de algunos términos médicos empleados Anota aquí las preguntas que te gustaría realizar a tu médico o enfermera acerca de tu FA u otros aspectos de tu salud la próxima vez que los visites. Ablación Escucha el ritmo de tu corazón En la fibrilación auricular, un procedimiento quirúrgico que pretende identificar y erradicar el origen principal de la FA Antiarrítmico Un medicamento que regula el ritmo cardíaco Anticoagulante Un medicamento que puede tomarse con el fin de reducir el riesgo de que se formen coágulos Arritmia Ritmo o frecuencia cardíaca irregular Fibrilación auricular Un latido anormal en el que las cavidades superiores del corazón laten de modo descoordinado Aurícula Sección (cavidad) superior del corazón Cardioversión Un procedimiento (eléctrico o por medicación) por el cual se pretende causar un “shock” en el corazón para que vuelva a su ritmo normal Insuficiencia cardíaca Una enfermedad en que la función de bombeo del corazón para suministrar sangre rica en oxígeno al cuerpo no es suficiente para satisfacer las necesidades corporales Frecuencia cardíaca Una medida del número de latidos por minuto Ritmo cardíaco La regularidad del patrón de los latidos cardíacos Palpitaciones Sensación brusca, repentina e incómoda de los latidos. Se suele producir en el lado izquierdo del pecho y puede sentirse como un latido rápido e irregular Ritmo sinusal Ritmo normal del corazón Un folleto informativo dirigido a aquellos pacientes que viven con fibrilación auricular Aliot E et al. International survey of physician and patient understanding, perception and attitudes to atrial fibrillation and its contribution to cardiovascular disease morbidity and mortality. Póster nº 15.4 presentado en el Venice Arrhythmias Congress (4-7 de octubre, 2009). GLB.DRO.09.10.07 † Elaborado por: Sanofi-aventis ofrece soporte a esta campaña con una beca no condicionada. http://fa.fundaciondelcorazon.com Diario de tus síntomas y desencadenantes Utiliza este diario para tomar nota de tus síntomas y de cualquier desencadenante que hayas identificado de modo que puedas evitarlo en el futuro. Muestra este diario a tu médico la próxima vez que lo visites. Fecha/hora Síntomas Duración de Causas identificadas los síntomas p. ej. esfuerzo excesivo Medida adoptada, si procede “Tengo 69 años. Siempre creí que estaba en forma y que mi salud era buena, pero un día empecé a sentir que estaba muy cansada siempre. Al final, un médico me diagnosticó fibrilación auricular y ni siquiera podía repetir el nombre la primera vez que lo oí. Dediqué un poco de tiempo a comprender de qué se trataba y cómo podría afectarme, e incluso aprendí un poco sobre cómo funciona mi corazón.” 15 http://fa.fundaciondelcorazon.com Diario de tus síntomas y desencadenantes Utiliza este diario para tomar nota de tus síntomas y de cualquier desencadenante que hayas identificado de modo que puedas evitarlo en el futuro. Muestra este diario a tu médico la próxima vez que lo visites. Fecha/hora Síntomas Duración de Causas identificadas los síntomas p. ej. esfuerzo excesivo Medida adoptada, si procede “Tengo 69 años. Siempre creí que estaba en forma y que mi salud era buena, pero un día empecé a sentir que estaba muy cansada siempre. Al final, un médico me diagnosticó fibrilación auricular y ni siquiera podía repetir el nombre la primera vez que lo oí. Dediqué un poco de tiempo a comprender de qué se trataba y cómo podría afectarme, e incluso aprendí un poco sobre cómo funciona mi corazón.” 15 Preguntas para tu médico o enfermera Explicación de algunos términos médicos empleados Anota aquí las preguntas que te gustaría realizar a tu médico o enfermera acerca de tu FA u otros aspectos de tu salud la próxima vez que los visites. Ablación Escucha el ritmo de tu corazón En la fibrilación auricular, un procedimiento quirúrgico que pretende identificar y erradicar el origen principal de la FA Antiarrítmico Un medicamento que regula el ritmo cardíaco Anticoagulante Un medicamento que puede tomarse con el fin de reducir el riesgo de que se formen coágulos Arritmia Ritmo o frecuencia cardíaca irregular Fibrilación auricular Un latido anormal en el que las cavidades superiores del corazón laten de modo descoordinado Aurícula Sección (cavidad) superior del corazón Cardioversión Un procedimiento (eléctrico o por medicación) por el cual se pretende causar un “shock” en el corazón para que vuelva a su ritmo normal Insuficiencia cardíaca Una enfermedad en que la función de bombeo del corazón para suministrar sangre rica en oxígeno al cuerpo no es suficiente para satisfacer las necesidades corporales Frecuencia cardíaca Una medida del número de latidos por minuto Ritmo cardíaco La regularidad del patrón de los latidos cardíacos Palpitaciones Sensación brusca, repentina e incómoda de los latidos. Se suele producir en el lado izquierdo del pecho y puede sentirse como un latido rápido e irregular Ritmo sinusal Ritmo normal del corazón Un folleto informativo dirigido a aquellos pacientes que viven con fibrilación auricular Aliot E et al. International survey of physician and patient understanding, perception and attitudes to atrial fibrillation and its contribution to cardiovascular disease morbidity and mortality. Póster nº 15.4 presentado en el Venice Arrhythmias Congress (4-7 de octubre, 2009). GLB.DRO.09.10.07 † Elaborado por: Sanofi-aventis ofrece soporte a esta campaña con una beca no condicionada.