Document related concepts
no text concepts found
Transcript
32 Domingo. 25 de agosto de 2013 • LA RAZÓN Internacional 50º ANIVERSARIO DEL DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING EN WASHINGTON GRANDES PASOS CONTRA EL RACISMO El sueño de King pervive Ap Miles de personas conmemoraron ayer la marcha sobre Washington 1947 Participantes de la marcha que conmemoró ayer en Washington la celebrada en 1963 Jackie Robinson se convierte en elprimerjugadorafroamericano en participar en la Liga Nacional de béisbol,el deporte estrella en Estados Unidos 1954 El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara inconstitucional la segregación racial en los centros educativos 1955 Rosa Parks desafió las leyes al no ceder a un blanco su asiento en un autobús. Su heroico gesto supuso el comienzo del fin de la segregación racial 1962 James Meredith hace historia al convertirse en el primer hombre de color en ser aceptado en una Universidad,la de Misisipi ANÁLISIS DEL HISTÓRICO DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING Que cada palabra palpite en el corazón Fran Carrillo Director de La Fábrica de Discursos y de Escuela de Oradores artin, háblales de tu sueño», cuentan que le dijo su amiga, la cantante de góspel Mahalia Jackson. Fue entonces cuando el reverendo King transformó cuatro simples palabras en el mantra inmortal que 50 años después aún sigue recorriendo las conciencias rebeldes de medio mundo. Aquel 28 de agosto de 1963 se alzó la voz insatisfecha de un negro que violentó con sus palabras las conciencias del «establishment» blanco americano. Un discurso de guante blanco declamado por un negro de oratoria pulcra y «M 1964 Se aprueba la Ley de Derechos Civiles.El activista Martin Luther King recibe el Nobel de la Paz por su lucha pacífica contra el racismo 2008 El demócrata Barack Obama gana las elecciones y se convierte el 20 de enero de 2009 en el primer presidente negro de Estados Unidos principios claros. Un orador que retóricos certeros y expresiones decidió representar con mensajes precisas (vigentes en toda nación lo que visualizaba cada noche en donde la injusticia social y política su mente. No necesitó torturar su existan), por el realismo de sus garganta. Le bastó con retorcer su demandas (justas, equilibradas) y corazón y exprimir su conciencia, por la identificación entre público hacer lo que mejor sabía, de y orador a partir de unos fines reverendo, y lanzar las prédicas determinados: «Yo tengo un con las que cada semana jaleaba a sueño, que ese día en las tierras sus fieles de la rojas de Georgia, congregación hijos de esclavos Es un discurso de baptista. anteriores e hijos «I have a dream» conciencia y decencia, de dueños de es un discurso de hartazgo y rebelión esclavos creíble y anteriores se contra el statu quo recordable por la podrán sentar juntos a la mesa emotividad de de la sus frases, que hermandad». Es, en verdad, un transportan al oyente a paisajes discurso de conciencia y decencia, que conoce y reconoce (MLK de hartazgo y rebelión, de rebeldía ofrece esperanzas a cambio de y lucha contra el statu quo unidad y actuación), por su lógica argumental, llena de elementos dominante. Un discurso de cansancio que articuló durante 16 minutos sin descanso, con palabras que defendían la igualdad en libertad (no extraña que cerrara su intervención con ese emotivo «¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!») sin más violencia verbal que un tono apasionado, unas manos acompasadas, y un rostro vivo. Porque eso es precisamente el ingrediente de todo discurso memorable: que palpite cada palabra en el corazón de los oyentes. Sólo así vibran y es cuando pueden identificarse con los fundamentos de quien lo emite. Porque el pueblo, normalmente, no recuerda un discurso. Recuerda los sentimientos que le provocaron ciertas palabras, cómo vibró ante