Transcript
29 FUERTEVENTURA MAGAZINE hoy SALUD / HEALTH / GESUNDHEIT Más calientes que nunca... Tenemos un auténtico termostato dentro de la cabeza. Funciona como cualquier otro. Su misión, mantener el cuerpo a 37ºC. En invierno, para generar calor, provocará que tiritemos y quememos grasa. En verano refrescará nuestro organismo haciéndonos sudar. ¿Es cierto lo de la sensación térmica? Sentimos un calor asfixiante. Miramos el termómetro y pensamos decepcionados: «pues no es para tanto». ¿Cuántas veces nos ha ocurrido esto? Parece como si la realidad y nuestra percepción no coincidiesen. Y es que verdaderamente no coinciden. La sensación de calor o frío no depende sólo de la temperatura. Influyen factores infravalorados, como la humedad y el viento. Si hace frío y además sopla viento, la impresión de frío es mayor. Calor y humedad juntos, provocan una sensación de agobiante bochorno. 7 Para el Dr. Villalón, «lo que realmente hace que sintamos calor o frío es la velocidad con la que el cuerpo pierde el calor que genera. Si lo pierde con excesiva velocidad sentimos frío, y si lo hace lentamente, calor». La humedad es decisiva. El sudor, al evaporarse, se lleva el calor de la piel y la enfría. Pero si hay mucha humedad en el ambiente, el sudor no se puede evaporar, la temperatura de la piel es superior y nuestra sensación de calor también mayor. «Son 90.000 sensores repartidos por la piel los encargados de informar al cerebro de la temperatura ambiente. Cuanto más calor en el exterior, mayor cantidad de sensores se activan». Así nos lo explica el Dr. Ángel Luis Villalón, Profesor de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Golpe de calor Cuadro grave que de no tratarse a tiempo puede provocar daño cerebral irreversible e incluso ser mortal. Existen dos tipos: Con pérdida de líquidos Se llega a esta situación de tanto sudar y/o por no beber lo suficiente. El cuerpo pierde entonces la capacidad de eliminar adecuadamente el calor. Sin pérdida de líquidos Pese a estar bien hidratados, la temperatura ambiente es tan alta que el cuerpo no elimina bien el calor. El síntoma principal en ambos casos es la piel muy caliente y pálida. Las pupilas están dilatadas, el pulso acelerado, la respiración agitada y disminuye la eliminación de orina. ¿Qué hacer en estos casos? Lo primero, trasladar al afectado a la sombra. Quitarle ropa y echarle agua en las extremidades. Masajear las piernas y brazos para reactivar la circulación. NO dar líquidos en un primer momento. Si la temperatura no baja rápido, buscar atención médica. La sangre se va enfriando desde el corazón hacia los dedos Nuestra piel es una gran superficie para eliminar calor. Su temperatura cambia según la zona del cuerpo. Tronco y cabeza son las partes más calientes. Las más frías, brazos, piernas, manos y dedos. En éstos últimos la temperatura puede ser de 30ºC, mientras el corazón está a 37ºC. ¿Cómo se explica? Porque la sangre va enfriándose desde el corazón hacia la punta de los dedos y calentándose en sentido contrario. Para más información: www.azprensa.com Sangre y sudor sudor, tenemos otros mecanismos para eliminar el calor, como la respiración o la vasodilatación. El sudor es pues importante, pero no imprescindible. De hecho, muchos animales no sudan. http://www.palmolive.com ¿Qué es el sudor? Fundamentalmente agua que las glándulas sudoríparas extraen de la sangre. Y no se suda igual en todas partes. El sudor del tronco supone el 50% del total, otro 25% corresponde a los miembros superiores y el 25% restante a los inferiores. Los ancianos tienen disminuida la capacidad para extraer líquido de la sangre y trasformarlo en sudor. Consecuentemente, sudan menos. Aunque son casos muy raros, hay niños que nacen sin glándulas sudoríparas y no pueden sudar. Su cuerpo se calienta con facilidad. Una elevación de la temperatura, que cualquiera soportaría bien, a ellos les puede producir una hipertermia e incluso la muerte. Pero su alteración suele ser compatible con la vida. Porque, además del La piel llena de sensores