Download SISTEMA CARDIOPULMONAR
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA CARDIOPULMONAR El Sistema Cardiovascular guarda una estrecha relación con el Sistema Respiratorio ya que mientras las vías respiratorias y el pulmón captan el oxígeno del medio ambiente y permiten su paso a la sangre y la eliminación del bióxido de carbono, el corazón actúa como una bomba que expulsa la sangre hacia las arterias para ser transportada a todas las células del cuerpo llevando oxígeno y nutrientes necesarios para las funciones vitales, y son las venas las encargadas de transportar la sangre del a periferia hacia el corazón para ser enviada nuevamente al os pulmones para oxigenarse y eliminar el bióxido de carbono. El sistema respiratorio está expuesto siempre al medio externo, tanto bacterias, virus, hongos, polvo, ácaros, contaminantes ambientales y alergénos, además por la red vascular tan fina que tiene es presa fácil de invasión por células de cáncer o coágulos procedentes de otras partes del cuerpo. El sistema Cardiovascular de igual manera es frecuentemente el órgano de choque de otros padecimientos sistémicos, como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y otras enfermedades, incluyendo los padecimientos propios del pulmón. Por lo tanto, es preciso considerar que todos los órganos de nuestro cuerpo guardan relación y que debemos cuidar de él y proporcionarle una dieta equilibrada, y ejercicio para mantener un equilibrio del medio interno con el externo con el fin de lograr un balance y una óptima salud. La fruta entera del mangostán contiene más de 43 xantonas, que son moléculas biológicamente activas que dentro de sus múltiples funciones actúan como excelentes antioxidantes y antiinflamatorios y que pueden actuar directamente en la raíz de la enfermedad. Infecciones El aparato respiratorio es presa fácil de gérmenes en el ambiente, por lo que existen numerosos estudios científicos que muestran como la alfa mangostina y gama mangostina pueden inhibir bacterias incluso algunas que muestran ya una resistencia en contra de los antibióticos y también virus como el VIH 1, existe notros fitonutrientes contenido sen el mangostán que potencializan su acción en contra de hongos. La obesidad y tu corazón El sedentarismo y la obesidad favorecen la exposición constante a los temidos radicales libres de oxígeno, que dañan moléculas previamente sanas, y favorecen una serie de trastornos que perjudican las alud, reduciendo su esperanza y calidad de vida. Alergias y asma Existe en los últimos años un incremento importante en la prevalencia de pacientes con asma en todo el mundo, en el que influyen muchos factores, incluyendo alimentos, contaminación, malos hábitos como lo es el tabaquismo y otros. Las personas que sufren asma, rinitis, conjuntivitis o cualquier manifestación alérgica pueden tener síntomas molestos diariamente, muchos de ellos con poca o nula respuesta al manejo convencional. Los antioxidantes y el tabaquismo Es bien conocido la fuerte carga de radicales libres de oxígeno contenidos en el humo del cigarro y el daño que estos ocasionan en las paredes arteriales por el daño oxidativo del LDL, la hipertensión arterial, el daño oxidativo al DNA de las células y los efectos cancerígenos de muchos de sus componentes, además de la inflamación de las vías respiratorias, por lo que es recomendable la suspensión definitiva del tabaquismo, una alimentación sana, ejercicio y un complemento súper antioxidante como lo es el mangostán. El cáncer Además de la condición genética, la presencia de cáncer es favorecida por el tabaquismo, contaminantes, pesticidas, asbesto, infecciones virales (papiloma), etcétera. Múltiples investigaciones han demostrado que la gama mangostina y la garcinoma E, xantonas del mangostán, tienen un efecto inhibitorio de células tumorales en varios órganos, entre ellos el pulmón. La oxidación en la EPOC La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se compone de dos padecimientos: el enfisema y la bronquitis crónica, ocasionadas muchas veces por el tabaquismo, fuente importante de radicales libres de oxígeno, que a su vez generan inflamación y degeneración de células, DNA y tejido conectivo, ocasionando limitación progresiva de la respiración, aumento de secreciones y tos. El desequilibrio entre proteasas y antiproteasas, característico del enfisema, genera daño pulmonar progresivo. Se ha postulado el efecto protector de los antioxidantes en el paciente con EPOC, aunado a las xantonas antiinflamatorias del mangostán y a la protección inmunológica que éste produce. Tomas sugeridas En sentido general, se recomienda 2 a 6 onzas acompañada de alimentos. En niños, se sugiere la mitad de la toma.