Download técnica de coherencia cardiaca
Document related concepts
Transcript
Control de estrés en medicina integrativa: técnica de coherencia cardiaca La coherencia cardiaca es una técnica que permite un control del estrés facilitando la conexión adecuada del sistema nervioso del corazón y del sistema nervioso central. El objetivo es la sincronización y eficiencia de estos dos órganos y de sus íntimos mecanismos de conexión nervioso y hormonal. E n la actualidad existe una gran variedad de datos experimentales clínicos que ponen de manifiesto que el estrés, si su intensidad y duración sobrepasan ciertos límites, puede producir alteraciones considerables en el cerebro. Los altos y mantenidos niveles de glucocorticoides, son responsables. Este exceso produce toda una serie de alteraciones en distintas áreas cerebrales, especialmente en el hipocampo, estructura que juega un papel crítico en muchos procesos de aprendizaje y memoria (ver tabla 1). En la vida moderna el peligro no es real más que en algunas ocasiones, sin embargo nuestro organismo está sometido a una tensión constante, una tensión subjetiva y percibida de la vida moderna. El éxito no está en evitar el estrés, imposible, sino en eliminarlo de manera rápida una vez se produzca y saber gestionarlo. Coherencia cardiaca es una herramienta muy útil para ayudarnos en la gestión del estrés. En CMI-Clínica Medicina Integrativa utilizamos este método dentro de nuestras Técnicas Mente-Cuerpo buscando regular emociones y pensamientos a través del control del ritmo cardiaco. Es lo que se denomina Variabilidad del Pulso Cardiaco o VCP. El sistema se basa en los nuevos conocimientos sobre el papel del sistema nervioso y endocrino en el corazón, un órgano que es un fiel reflejo de nuestro Imagen 1 Los 4 pasos anti-estrés en coherencia cardiaca 1. Tranquilizar el corazón. La respiración torácica: Aumenta la segregación de FNA (Factor Natriurético Atrial) y oxitocina, hormonas que inducen a la relajación. 2. Tranquilizar la mente. La visualización creativa: Generamos señales neuronales tranquilizantes. 3. Trasladar esa imagen a la zona del corazón: Envío de esas señales de relajación al corazón. 4. Permite que la emoción se extienda a todo el cuerpo: Desconexión del eje HHA (hipotálamico-hipófisario-adrenal). Pida su cita en: cita@medicinaintegrativa.com Teléfono: 91 299 94 16 • Móvil: 678 606 275 • Web: www.medicinaintegrativa.com C/ Goya 7, Entreplanta 1ª – 28001 Madrid • Horario: de 11:00 a 21:00 de lunes a jueves y de 10:00 a 14:00 los viernes Control de estrés en medicina integrativa: técnica de coherencia cardiaca estado de estrés. El nivel de estrés de una persona es reflejado por los latidos del corazón. De forma inversa entrenando el corazón a latir de una forma coherente eliminamos dicho estrés mediante un proceso de “biofeedback”, ya que numerosos estudios han demostrado que la comunicación entre el cerebro y el corazón es bidireccional. Como consecuencia, si el corazón late de una forma coherente (sin estrés), envía señales al cerebro para que se relaje mediante un proceso fisiológico de reducción de hormonas del estrés y aumento de hormonas que ayudan a la relajación y como consecuencia al bienestar (serotonina, oxitocina entre otras) Cuando estamos estresados el tiempo entre los latidos de nuestro corazón varía, esa variación es mayor e irregular El éxito no está en evitar el estrés, imposible, sino en eliminarlo de manera rápida una vez se produzca y saber gestionarlo. Coherencia cardiaca es una herramienta muy útil para ayudarnos en la gestión del estrés. (ver imagen 1) . “Coherencia cardiaca” nos permite percibir de forma visual a través de un programa informático cómo responde el corazón a los niveles de estrés. Paralelo al sistema informático que nos permite ver en tiempo real nuestra coherencia cardiaca se desarrolla un programa basado en “Control y reducción del estrés” a través de unas técnicas de relajación y visualización guiadas. Tras un entrenamiento el paciente será capaz de incorporar éstas técnicas en su vida diaria lo que hará que su estado de bienestar físico, cognitivo y emocional mejore, aprenderá a cambiar rápidamente sus reacciones ante el estrés e incrementará su energía vital. El análisis de la variabilidad del pulso cardiaco es una herramienta muy valiosa Imagen 2 Tabla 1 ESTRÉS: su papel beneficioso y perjudicial El concepto de estrés no es malo en sí mismo, todos necesitamos de una respuesta rápida del cuerpo ante determinadas situaciones. Si tenemos una carga puntual de trabajo, será un estrés agudo o si tenemos que reaccionar con el coche ante un obstáculo imprevisto, será un momento estresante. Pero solo un momento. El problema surge cuando vivimos con sobresaltos o urgencia constante por lo que de forma sistemática entramos en estrés. Respuestas fisiológicas ante una situación de estrés Disminuye el riego sanguíneo al cerebro anterior. Reducción de la capacidad cognitiva, alteraciones memoria, insomnio, irritabilidad, alteración del estado de ánimo, migrañas y cefaleas. Disminuye el funcionamiento del sistema inmunológico. Mayor riesgo de infecciones y procesos alérgicos y autoinmunes. Disminuye el riego sanguíneo al aparato digestivo: alteraciones del ritmo intestinal, problemas en digestiones, ulceras, colon irritable, sobrepeso… Contracturas musculares, lesiones de espalda, dolores musculares. Problemas endocrinos: infertilidad, disfunción tiroidea y adrenal (agotamiento adrenal). Cardiopatías y alteraciones de la tensión arterial (hipertensión). ya que nos permite medir la dinámica del sistema nervioso siendo también un indicador clave en el nivel de estrés (ver imagen 2). Tras un entrenamiento el paciente será capaz de incorporar éstas técnicas en su vida diaria lo que hará que su estado de bienestar físico y emocional mejore, aprenderá a cambiar rápidamente sus reacciones ante el estrés, incrementará su energía, mejorara su bienestar y su rendimiento físico y cognitivo. Dr. José Fco Tinao Pida su cita en: cita@medicinaintegrativa.com Teléfono: 91 299 94 16 • Móvil: 678 606 275 • Web: www.medicinaintegrativa.com C/ Goya 7, Entreplanta 1ª – 28001 Madrid • Horario: de 11:00 a 21:00 de lunes a jueves y de 10:00 a 14:00 los viernes