Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Colecta Diocesana Anual Ñemuasâi del 1% Arquidiócesis de Corrientes www.arzcorrientes.org.ar/arzctes@yahoo.com.ar Subsidio 2 a) ¿Por qué es diferente esta colecta? a) Por su nombre: “Ñemuasâi” La palabra en guaraní, nos identifica no solo como provincia sino como región; siendo expresión de nuestras profundas raíces cultural-religiosa, en el que la comunión, es un valor vivido en el cotidiano compartir de los miembros de la comunidad. El vocablo Guaraní se puede escribir de tres maneras diferentes, porque es una palabra oscilante, y este tipo de palabra varía en la raíz. Moasâi, muasâi, myasâi: significa extender, esparcir, propagar, divulgar. Ñe: prefijo nasal que se junta con la raíz verbal para formar sustantivos. Por lo que, ñemuasâi significa; “el Castellano-Guaraní de Antonio Guasch. S.J.) esparcir”. (Extraído del diccionario “El sembrador que salió a esparcir las semillas... (Lc. 8,4-15 Parábola del Sembrador) La actitud esperanzadora que expresa el sembrador al esparcir la semilla en cualquier terreno, esperando que estas germinen y produzcan frutos. Dependiendo el resultado de la disposición del terreno en el que cae la semilla. Es una palabra que invita a la esperanza de vida que llevan las semillas esparcidas en la tierra. Al colocarle ese nombre a esta nueva colecta, quisiéramos esparcir la semilla del compartir en el corazón de los fieles, esperando una respuesta generosa, que corresponda a los dones y talentos que Dios esparce en sus fieles para que redunde luego en bien de todos. 1