Download January 15, 1998 - Economía
Transcript
Curriculum Vitae junio de 2002 Nombre Noemi Padrón Fumero. DNI 42090815 Dirección profesional Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna. Campus de Guajara, 38071 La Laguna. Teléfono: 922317083 Fax: 922317855 Email: npadron@ull.es Web personal: http://webpages.ull.es/users/npadron/ Datos de nacimiento 3 de Diciembre de 1965. Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Ocupación actual Profesor Asociado del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna (desde Diciembre de 1999) Títulos académicos Doctorado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Apto Cum Laude, Junio de 1997. Tesis: “Essays in Environmental Policy: Time, Market Structure and Price Regulatión” Master de Ciencias en Economía Ambiental y Gestión de los Recursos Naturales por la Universidad de Wisconsin, Madison-Wisconsin, Estados Unidos, Febrero de 1992. Tesina: “Economic Instruments for Environmental Protection in the EU” Licenciatura en Economía por la Universidad de la Laguna, Islas Canarias, España, Junio de 1988. Becas y estancias en el extranjero. Beca Fulbright-MEC,1989-92. Estudios de postgrado en la Universidad de Wisconsin, Madison-Wisconsin, Estados Unidos. Socrates-Erasmus (EU) de postgrado, Febrero a Septiembre de 1995. Profesor visitante en CenTERr, Universidad de Tilburg, Holanda. Investigador Visitante en Resources for the Future (RFF), Washington D.C., EE.UU, de Enero a Marzo de 1999. Actividad Docente. Profesor Asociado a tiempo completo en la Universidad de La Laguna(desde 1999): Economía Política, Política Económica, Economía del Agua y de los Recursos Naturales, y Economía del Cambio Climático. Profesor Asociado a tiempo completo en la Universidad Pompeu Fabra (1996-99): Sector Público I, Economía de la Empresa Pública, Introducción a la Economía, Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Profesora de 2º Ciclo: Economía y Medioambiente del Transporte, curso de postgrado “Planificación y Gestión de la Movilidad” del Instituto Universitario de Educación Continua (IUDE). Profesor Asociado a tiempo completo en la Universidad Carlos III de Madrid (1995-96): Introducción a la Economía y Economía del Medioambiente y de los Recursos Naturales. Profesora de 2º Ciclo: Economía Ambiental, curso de postgrado en el Master “Política y Gestión Ambiental.” Profesor Ayudante en la Universidad Carlos III de Madrid, 1992/95: Introducción a la Economía, Economía Mundial, Economía del Medio Ambiente, Microeconomía I y Macroeconomía I. Publicaciones y trabajo en curso. “Objetivos e Instrumentos de Política Ambiental: un Enfoque Institucional” Información Comercial Española, 711, Noviembre 1992. “La Política del Medio Ambiente desde un Enfoque Institucional: Objetivos e Instrumentos” Ponencias y Comunicaciones del IV Congreso Nacional de Economía. Colegio de Economistas de Sevilla. “The Dynamic Efficiency of Environmental Policy: the Case of Intertemporal Trading,” conjunto con Talitha Feenstra. U. Carlos III de Madrid Working Paper 97002 (Economic Series) “A Multicriteria Approach to Economic, Energy and Environmental Policy Trade-offs,” conjunto con Willem van Grohenendaal (mimeo). “Maximum Emission Standards in an Environmentally Differentiated Oligopoly,” conjunto con José L. Moraga. U. Carlos III de Madrid Working Paper 97003 (Economic Series) "The adverse Effects of Environmental Policy in Green Markets" conjunto con J.L. Moraga, Center for Industrial Economics Discussion Papers Series No. 98-11, University of Copenhagen, Denmark, 1998. “Los Mecanismos de Flexibilidad en el Protocolo de Kyoto” en Gestión Ambiental, Edt. La Ley Actualidad,” 4, 2000. “Environmental Policy in a Green Market,” conjunto con José Luis Moraga. Próxima publicación en Environmental and Resouce Economics (2002). “Defining International Common Property Rights: the Kyoto Protocol” (mimeo). “The failure of the UE Greenhouse Trading Program” conjunto con Talitha Feenstra y P. Kort (mimeo). Proyectos de investigación Coordinadora e Investigadora del Proyecto “Environmental Pressure Indicators” EUROSTAT y DGXII, 1995-96. Dirección: Johem Jessinghaus (ESUROSTAT) Elaboración de las cuentas económicas del Proyecto “Cuentas de las Aguas Continentales.” OCDE y Ministerio de Medioambiente (1993-94). Dirección: J.M. Naredo (Fundación Argentaria) y J.M. Gascó (Depto. de Edafología de la U. Complutense de Madrid.) Elaboración de una metodología específica para la Evaluación de Impacto Ambiental de los fondos FEDER del Marco de Apoyo Comunitario (MAC 1989/93). FEDEA y Ministerio de Economía y Hacienda (1994). Dirección: José A. Herce (FEDEA) Investigadora del Proyecto "Economic Instruments to Evaluate Efficency and Profitability Considering the Degree of Adaptation to the Natural Enviroment." CICYT (1993 a 1997). Dirección: Carlos San Juan (Universidad Carlos III de Madrid). Bases de la estrategia de Desarrollo Sostenible de Canarias y la implementación y evaluación de Agendas 21 Locales en Canarias. Coordinación: Matías González Hernández (U. de las Palmas de Gran Canaria) Otra experiencia profesional. Jefe de Sección en Tenerife del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) del Ministerio de Economía y Hacienda, Enero a Junio de 1989. TAU Consultora Ambiental, Marzo a Septiembre de 1992. Reuniones científicas: Annual Meeting of the American Agricultural Association, Manhattan Kansas, EE.UU., 1990. “Environmental Policy and Institutional Change.” IV Congreso Anual de Econommía: Desarrollo Económico y Medioambiente, Sevilla, 1993. “La Política del Medio Ambiente desde un Enfoque Institucional: Objetivos e Instrumentos.” VII Annual Conference of the European Association of Environmental and Resource Economists, Umea, Suecia, 1995. VI Annual Conference of the European Association of Environmental and Resource Economists, Lisboa, Portugal, 1996. VIII Annual Conference of the European Association of Environmental and Resource Economists, Tilburg, Holanda, 1997. “The Adverse Effects of Environmental Policy in Green Markets." XII Annual Congress of the European Economic Association , Toulouse, Francia, 1997. “The Adverse Effects of Environmental Policy in Green Markets." Environmental Economics Research Meeting, Tilburg, Holanda, 1998. “A Multicriteria Approach to Economic, Energy and Environmental Policy Trade-offs.” Department Seminar, Departamento de Economía Aplicada, Universidad del País Vasco, 1998. “The Adverse Effects of Environmental Policy in Green Markets." European Environmental Economists Meeting, Universidad del País Vasco, 1998, “Taxes vs Trading in the Spanish Electricity Market.” American Economic Association Meetings (AEA-ASSA) Nueva York, EE.UU., 1999. “The Dynamic Efficiency of Environmental Policy: the Case of Intertemporal Trading.” Weekly Seminars, Resources for the Future, 1999, Washington DC, EE.UU., 1999. “The Dynamic Efficiency of Environmental Policy: the Case of Intertemporal Trading.” IX Annual Conference of the European Association of Environmental and Resource Economists, Oslo (Suecia) Junio de 1999. “The Dynamic Efficiency of Environmental Policy: the Case of Intertemporal Trading.” IV Jornadas de Política Económica, S/C de Tenerife, Diciembre 2000. “Environmental Policy in a Green Market.” Evaluación de trabajos científicos: Revista de Economía Aplicada, desde 1998. Environmental and Resource Economics, desde 1999. Otros méritos: Seminarios Departamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, CENter de Tilburg, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Joint Research Center de la UE. Miembro de la European Association of Environmental and Resource Economics. Socio Promotor de la Asociación Hispano-Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales. Miembro Organizador de la Conferencia “FRONTIERS 2: European Applications in Ecological Economics,” 12-15 February 2003 Tenerife (Spain) de la European Society for Ecological Economics.