Download luis elizalde - Alianza en Jesús por María
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LUIS ELIZALDE Extrait du Parroquia Corazón de María (Zaragoza) http://www.cormariazaragoza.es/?LUIS-ELIZALDE LUIS ELIZALDE - CLARETIANOS - Date de mise en ligne : Viernes 1ro de abril de 2016 Parroquia Corazón de María (Zaragoza) Copyright © Parroquia Corazón de María (Zaragoza) Page 1/5 LUIS ELIZALDE Concierto de Luis Elizalde interpretando música de Bach. Viernes, día 8 de Abril, a las 8,30 de la tarde. Concierto de Órgano del Claretiano, Luis Elizalde. Obras de J. S. Bach. DÍA: 8-VIERNES. HORA: 8.30 DE LA TARDE LUGAR: PARROQUIA "CORAZÓN DE MARÍA" Avda. Goya 67. Zaragoza. Copyright © Parroquia Corazón de María (Zaragoza) Page 2/5 LUIS ELIZALDE Copyright © Parroquia Corazón de María (Zaragoza) Page 3/5 LUIS ELIZALDE Aprovechando la estancia del Padre Luis Elizalde en nuestra comunidad de Zaragoza para preparar el concierto, le hemos pedido que nos deje una pequeña reseña de sus vida y actividades múltiples. CURRICULUM VITAE Luis ELIZALE, claretiano Nace en Sangüesa (Navarra), en 1940. A lo seis años comienza el estudio del solfeo con el organista coadjutor de la parroquia de Santa María la Real. A los once años entra seminarista en Beire y comienza a poner las manos en el teclado del armonio, bajo la dirección del P. Jesús Vázquez. Durante los estudios de filosofía, comienza a examinarse por libre de diversos años de piano en el conservatorio de San Sebastián, hasta terminar la carrera en 1961. En 1965 se ordena sacerdote en Salamanca y es destinado a Roma a estudiar órgano y composición en el Pontificio Instituto de Música Sagrada. Después de cinco años dedicados exclusivamente al estudio de la música, terminada la carrera de órgano y la licenciatura en composición, es nombrado en 1970 director de la Escuela Superior de Música Sagrada y de Pedagogía Musical y de las Revistas Tesoro sacro Musical y Melodías, que los claretianos tenían en Madrid. Quince años de conciertos, composiciones sacras, cursillos de pedagogía musical, publicación de siete métodos para niños: 3 de Flauta, 3 de Canto Escolar y 2 de Txistu. Antes de ir de misionero a Bolivia, edita una selección de lo mejor de lo publicado por él en la revista "Melodía": un volumen de Eucaristía, "Repártenos tu Pan" y dos volúmenes para la Liturgia de las Horas: "Cantad un himno a nuestro Dios", para las cuatro semanas ordinarias, y "Tú mereces un himno, Señor", para las fiestas y oficios comunes. Para cada una de las tres publicaciones, se grabó un par de casetes, con la Escolanía del Valle de los Caídos. En 1985 va de misionero a Bolivia, donde permanece hasta el año 2000. En esos quince años de misión, compone, por encargo de la Conferencia Episcopal Boliviana, la "Misa Andina" (se puede escuchar en internet su estreno en La Paz, realizado por un equipo de las Televisiones Regionales de España, del programa "Iñaki los Jueves", que se trasladaron a la Misión del Norte de Potosí a realizar un reportaje a nuestros misioneros), y varias canciones en quechua, la primera de las cuales fue el Padrenuestro ("Tatayku"). Desde el año 2000, es coadjutor de la parroquia de San Ignacio de San Sebastián, donde ha dado 25 Conciertos-Meditación, uno de Adviento y otro en Cuaresma, con corales de Juan Sebastián Bach, intercalados con lecturas bíblicas y oraciones sacadas de los propios corales. Sigue componiendo música litúrgica para el pueblo, sobre todo para la eucaristía de niños, en castellano y en euskera, y música polifónica. En estos años ha ganado dos primeros premios de composición en euskera para voces de hombre en San Juan de Copyright © Parroquia Corazón de María (Zaragoza) Page 4/5 LUIS ELIZALDE Luz, tres primeros, un segundo y un tercero en la Sociedad de Coros de Vizcaya (BAE), un primero y cinco menciones de calidad artística en el concurso Amadeus, y un primero en el concurso de armonización de canciones populares catalanas para voces infantiles. Acaba de publicar en 2015 seis cuadernos de música inédita: uno de Eucaristía, "Fracción del Pan" (del que prepara una segunda parte), otro de villancicos, "Navidad a coro mixto", otro de polifonía sacra, "Canticum novum", otro de villancicos en euskara a voces mixtas "6 Euskal Gabon Kanta" (6 Villancicos Vascos), y dos de folklore armonizado: uno, casi todo a voces mixtas, "Cánticos de mi tierra", y otro exclusivamente a voces iguales, "Pueri Cantores". Copyright © Parroquia Corazón de María (Zaragoza) Page 5/5