Download La limpieza dental reduce el riesgo de ataque al corazón
Document related concepts
Transcript
CONGRESO | Nuevas investigaciones La limpieza dental reduce el riesgo de ataque al corazón La inflamación de las encías puede indicar un problema coronario ELMUNDO.es | Madrid La gente que tiene miedo al dentista quizás podría vencerlo más fácilmente si supiera que una simple visita al odontólogo para hacerse una limpieza general de la boca reduce hasta un 24% el riesgo de padecer un ataque al corazón y un 13% el riesgo de derrame cerebral, según los datos de un amplio estudio presentado en el Congreso de la Asociación Americana del Corazón (AHA, sus siglas en inglés), que se está celebrando estos días en Orlando (Florida, EEUU). El trabajo, realizado por investigadores taiwaneses que siguieron durante siete años a más de 100.000 participantes sin ningún problema coronario al inicio del estudio, mostró que aquellos que se hacían una limpieza o un raspado profesional disminuían las posibilidades de tener un ataque al corazón. "La protección que confiere una buena higiene dental fue más pronunciada en las personas que se realizaron una limpieza al menos una vez al año", afirma Emily Chen, cardióloga en el Hospital General de Veteranos de Taipei (Taiwan) y autora del trabajo. Aunque el estudio no tuvo en cuenta otros factores de riesgo, como el peso o el tabaquismo, los investigadores consideran que la relación entre los dientes y el corazón es muy clara. "La limpieza profesional reduce la inflamación causada por el crecimiento de bacterias en los dientes, que se sabe que puede provocar problemas cardiacos serios", declara a ELMUNDO.es la doctora Chen. Otra investigación presentada en el mismo congreso va aún más allá e indica que la enfermedad periodontal -de las encías- actúa como una especie de vidente que ayuda a predecir si la persona va a tener un fallo cardiaco o un infarto y en qué grado. Anders Holmlund, del Centro de Investigación y Desarrollo de Gävleborg (Suecia), analizó a 7.999 participantes con problemas de encía para concluir, entre otras cosas, que una alta prevalencia de sangrado de las encías duplica el riesgo de infarto y que quienes sufren con frecuencia infecciones alrededor de la base de los dientes tienen un 53% más riesgo de sufrir un ataque al corazón. Asimismo señala este autor que las personas con menos de 21 piezas dentales (lo normal son 32), aumentan en un 69% su riesgo de padecer un ataque cardiaco. Estos trabajos confirman evidencias previas que ya señalaban la relación existente entre la higiene dental y la salud coronaria. A la vista de estos resultados, los investigadores no lo dudan. "Hay que visitar al dentista una vez al año, por lo menos. El cuidado de los dientes es igual de importante que el de cualquier otro órgano del cuerpo", afirman. ENFERMEDAD PERIODONTAL | Consecuencias para la salud Infartos y neumonías por culpa de unos dientes insanos No cuidar los dientes puede tener consecuencias insospechadas. La piorrea eleva entre el 25% y un 50% el riesgo de enfermedad cardiaca También aumenta las probabilidades de padecer neumonía y bronquitis Patricia Matey | Madrid Dientes sanos; corazón y pulmones, sanos. Esta semana, las evidencias científicas sobre las consecuencias de una mala higiene bucal en la salud cardiaca y pulmonar se han acumulado. Mientras que las sociedades españolas de Cardiología (SEC) Periodoncia(SEPA)han presentado un manual sobre la relación entre enfermedad periodontal y la cardiaca; la revista 'Journal Periodontology'ha sacado a la luz una nueva investigación que constata y la of un mayor riesgo de neumonía y exacerbación de la enfermedad pulmonar crónica obstructiva (EPOC) en aquéllos con una mala salud bucodental: piorrea, gingivitis, placa bacteriana... "Los pacientes que presentan algún tipo de enfermedad de las encías tienen entre un 25% y un 50% de riesgo de sufrir un infarto o un ictus o insuficiencia cardiaca", detalla el manual. Asimismo, y tal como reconocen Nikhil Sharma y H. Shaumsuddin, del Centro de Estudios Dentales en Ghaziabad y del Dental College Hospital en Calcuta (ambos en la india), "las personas con enfermedad periodontal tienen más probabilidades de padecer neumonía, bronquitis o enfisema”. La literatura científica "establece que la infección periodontal es un factor de riesgo probable para diversas enfermedades sistémicas, incluyendo la pulmonar. Las infecciones respiratorias, tales como la neumonía y la exacerbación de la EPOC implican la aspiración de las bacterias en las vías respiratorias inferiores. Se ha sugerido que la placa dental puede servir como reservorio de patógenos respiratorios, especialmente en pacientes de alto riesgo con pobre higiene oral", introducen los investigadores indios. En su estudio han participado 100 personas ingresadas por enfermedades respiratorias que fueron comparadas con otras tantas sanas, de las mismas edades, nivel educativo y lugar de residencia. "La edad media de los enfermos era de 20 a 60 años y todos poseían como mínimo 20 piezas dentales naturales. Además, tenían que llevar hospitalizados al menos tres días por alguna enfermedad respiratoria". A todos ellos se les sometió a un examen bucodental. "Comparados con el grupo control, aquéllos con enfermedades respiratorias tenían un riesgo significativamente elevado de sufrir piorrea o gingivitis. Lo que sí hemos observado es que aquéllos de niveles socioeconómicos más bajos poseían cuatro veces más posibilidades de tener periodontitis en comparación con los mejor posicionados económicamente. Lo mismo sucedía con las personas que fumaban", asevera el estudio. "Estos resultados, así como los obtenidos en varios estudios recientes, sugieren que la acumulación de placa supragingival y/o bolsas periodontales favorecen la colonización de patógenos respiratorios y hacen más propensos a los sujetos a contraer una enfermedad respiratoria", agregan. Los dentistas y "especialmente los periodoncistas, puede desempeñar un papel importante en la prevención de enfermedades respiratorias si redoblan sus esfuerzos para prevenir y detener la progresión de la periodontitis en los pacientes ya afectados. Además, deben mostrar a los pacientes los riesgos asociados a la piorrea". Donald Clenn, presidente de la Academia Americana de Perdiodontología indica que "las enfermedades pulmonares pueden ser gravemente incapacitantes y debilitantes. Al acudir al dentista, en realidad podría estar previniendo o disminuyendo la progresión de enfermedades nocivas, como la neumonía o la EPOC. Este estudio proporciona un ejemplo más de cómo la salud periodontal juega un papel en el mantenimiento de otros sistemas del cuerpo".