Download CRISTINA RABADÁN-DIEHL, PH.D., MPH

Document related concepts

Enfermedades cardiovasculares wikipedia , lookup

Transcript
CRISTINA RABADÁN-DIEHL, PH.D., MPH
DIRECTORA, OFICINA DE LAS AMERICAS
OFICINA DE ASUNTOS GLOBALES
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS
EEUU
10/30/2014
ENT Y LAS AMERICAS
• Muertes por ENT (Ej. Enfermedades del corazón,
Cancer, Enfermedades Respiratorias y Diabetes) –
suman ~63% de todas las muertes mundialmente
• En Las Americas: >3 M muertes; >1/3 antes 70 años
de edad
Source: Irina A. Nikolic, Anderson E. Stanciole, and Mikhail Zaydman, "Chronic Emergency:
Why NCDs Matter," World Bank Health, Nutrition and Population Discussion Paper (2011).
PROYECCION DE MORTALIDAD (POR
CAUSA) EN PAISES DE BAJOS RECURSOS
30
Cancer, Cardiovascular diseases,
and other non-communicable
diseases
Maternal, perinatal, and nutritional
conditions
25
20
15
Accidents and injuries
10
Other infectious diseases
HIV/AIDS, tuberculosis, and malaria
5
0
2004
2015
2030
Adapted from
R. Beaglehole, R. Bonita, Lancet, v. 372 (2008)
OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
• La mayoría de las
causas de las
enfermedades crónicas
se conocen
• Si los factores de riesgo
se eliminaran,
• Prevenir al menos 80 % de
la enfermedad de
corazón, accidentes
cerebrovasculares y
diabetes
• Prevenir más del 40% de
los cánceres
4
INVESTIGACIÓN A RESULTADOS: MUERTE POR
ENFERMEDAD CORONARIA EN LOS EEUU,
1950-2004
Deaths/100,000 Population
600
Risk Factors defined
1961
Risk Factors
Primary and Secondary Prevention
Physical Intervention
CASS
500
1983
TIMI
1985
400
NHBPEP
1972
300
200
BHAT
1981
100
0
1950
HDFP
1979
CPPT
1984
1960
1970
1980
Year
NCEP
1985
1990
ALLHAT
2002
2000
2010
5
DIETA POBRE E INACTIVIDADA FISICA
CONTRIBUYEN A LAS ENFERMEDADES
• Enfermedad del • Enfermedad crónica renal
corazón
• Osteoartritis
• Ictus
• Problemas reproductivos
• Cánceres
• COPD
• Pulmón
• Caries dental
• Oral/faringe
• Salud mental
• Colon
• Mama
• Diabetes tipo 2
Obesity Trends* Among U.S. Adults
BRFSS, 1990, 2000, 2010
(*BMI 30, or about 30 lbs. overweight for 5’4” person)
2000
1990
2010
No Data
<10%
10%–14%
15%–19%
20%–24%
25%–29%
≥30%
INCREMENTO RÁPIDO EN OBESIDAD EN
JÓVENES EN EEUU
NHANES 1963-2008
National Health Examination Surveys II (ages 6-11) and III (ages 12-17).
National Health and Nutrition Examination Surveys I, II, III and 1999-2008.
www.cdc.gov/nchs/data/hestat/obesity_child_07_08/obesity_child_07_08.htm.
MODELO SOCIO-ECOLÓGICO
Federal and State
Community
Institutions
Interpersonal
t
lll
Individual
Federal, state and local
policies to regulate and
support healthy actions
Policies, standards,
social networks
Policy, regulations
and informal structures
Family, peers, social
networks
Knowledge, attitudes,
beliefs and behaviors
AREAS CLAVES DE ACCIÓN
1. Infancia temprana
2. Empoderamiento de
padres y cuidadores
3. Comida saludable en
las escuelas
4. Acceso a comida
saludable y asequible
5. Incremento de la
actividad física
INOVACIÓN
• Let’s Move!
• Colaboracion con el sector privado
• Planteamiento multisectorial
INVOLUCRANDO COMUNIDADES CON
LET’S MOVE!
COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO
• Compromiso de 60 socios para
ofrecer opciones saludables
• Alcance a 45 millones de
personas, incluidos 5.3 millones
de niños
•
•
•
70,000 niños en guarderías con comidas más
saludables
370 nuevas tiendas de alimentación en barrios de
bajos recursos
3 millones de niños con mayor oportunidad de tener
actividad física
PLANTEAMIENTO MULTISECTORIAL
• Implementación de 2010 Healthy, Hunger-Free Kids
Act actualiza los estándares nutricionales para
comidas escolares y alimentos competitivos en
consistencia con las recomendaciones del IOM
(USDA, HHS)
• Reducción de los ¨desiertos alimenticios¨ atraves de
la Healthy Food Financing Initiative de varias
agencias para incrementar la disponibilidad de
alimentos en comunidades de bajos ingresos
(Treasury, HHS, USDA)
• Apoyo comunitario para Baby-Friendly Hospitals
(HHS: CDC, IHS, ACF)
OBESIDAD INFANTIL EMPIEZA A
NIVELARSE EN EEUU
Ogden CL, Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. Prevalence of Childhood and
Adult Obesity in the United States, 2011-2012. JAMA. 2014;311(8):806-814.
doi:10.1001/jama.2014.732.
PERO LAS DISPARIDADES PERSISTEN Y
OBESIDAD SEVERA PUEDE QUE ESTE
INCREMENTANDO
Obesity Rate (Ages 2-19)
25
20
15
10
5
0
Hispanics
African Americans
Whites
POLITICAS PARA REDUCIR LAS
DISPARIDADES
• Permitir a la comunidad usar las instalaciones escolares para
actividades recreativas no-escolares antes y después del horario
escolar
• Hacer que la comida saludable sea más asequible y esté
disponible en todos los barrios
• Adoptar iniciativas de seguridad pública y reducción criminal para
dar a las familias un acceso seguro a las instalaciones recreativas
y a los parques
• Enfocarse en mejorar la nutrición e incrementar la actividad
física en niños pequeños
• Promover en la comunidad, con el uso de promotores de salud, la
educacion y la prevención, de forma culturalmente y
lingüisticamente apropriados
LIDERAZGO EN SALUD GLOBAL :
TEMAS CLAVE
• Estrategias de Politica y
Salud Publica son
esenciales para
encontrar soluciones.
• Los factores económicos
has contribuido a la
expansión de las ENTs
• La prevención requiere
estrategias que van más
allá del sector salud
• La evidencia sólida es
necesaria y se necesita
más investigación
Implementación
Qué tiene
que ocurrir
Cómo se
implementa
Agenda de
investigación
19
GRAND SOUTH NETWORK- CENTROS DE
EXCELENCIA PARA INVESTIGACION DE ENTS
21
GLOBAL ALLIANCE FOR CHRONIC
DISEASES
22
The Global Alliance for Chronic Diseases
(GACD) es la primera colaboración de 9
agencias gubernamentales de
investigación biomédica con enfoque en
las necesidades especificas de las ENTs.
QUE COMPETENCIAS SE NECESITAN? :
MULTIDISCIPLINARIAS
• Promover y estimular
investigación en
contextos multi- culturales
através de diferentes
disciplinas científicas –
biomedicina, ciencia
sociales y del
comportamiento
• Ejemplos – Epidemiología,
estadística, antropología,
sociología, economía de
la salud, ciencias políticas,
política de salud, ética.
SE NECESITAN COMPETANCIAS
MULTISECTORIALES
• Sectores multiples - más
allá de salud incluyendo determinantes
sociales
• Seguridad alimenticia
• Medio ambiente
• Condiciones en
lugares de trabajo
• Vivienda
• Educación
• Agentes del
conocimiento para
informar a las políticas,
usando la mejor
evidencia posible.
10/30/2014