Download pinchar aquí - Parroquia Sagrado Corazón de Melilla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
para funciones solistas y para la interpretación de la música francesa. Por otro lado, el Cromorno, sólo o combinado con los demás registros, aporta una sonoridad y un toque distintos, propios de la Lengüetería. El segundo teclado corresponde al Órgano Mayor, y es el teclado principal de este instrumento. Está integrado por una Plenum basado en el Flautado Principal y complementado por la Octava, la Docena, la Quincena, la Dicisetena, y la Decimonovena Claras y el Lleno, que aporta brillo y fuerza a la sonoridad resultante. Este Plenum gana en gravedad con el Bordón 16´y se enriquece con la Trompeta Real. El registro de Flauta de Chimeneas, tiene gran utilidad como registro suave, solista o dialogante o acompañante de otros juegos solistas de los teclados I y III, así como para dar cuerpo Interior de la Cadereta al flautado. El tercer teclado es un recitativo pensado a modo sinfónico. Tiene su Plenum formado por Cor de Nuit y Viola, con Octaveante y Fúgara y Octavín. Dispone del recurso romántico de la sonoridad ondulante de timbre mordente formado por la Viola y la voz Celeste, así como también del Fagot y del Oboe, de estilo francés, muy propio para recitativos orquestales. La voz humana aporta un timbre muy característico, para la interpretación tanto de la música clásica francesa como de la romántica. El pedal resulta adecuado a las dimensiones del templo y completo en cuanto que incorpora la serie del Subbajo32’ y 16’, el Bordón 8’ y Bajo Coral 4’, completándose con los registros de Fagot 16’ y Bajón 8’. Con esta dotación el pedal goza de una gran independencia, con la posibilidad de incrementarse con los acoplamientos disponibles de los tres teclados. LOS ARTÍFICES El nuevo órgano del Sagrado Corazón ha sido construido por el Taller de Organería Acitores,S.L. En Torquemada (Palencia). Este taller fue fundado hace 20 años por Federico Acitores, que aprendió la organería en Collbató (Barcelona) con el Maestro Organero Gabriel Blancafort. Desde entonces ha construido 68 órganos de nueva planta y ha realizado 38 restauraciones de instrumentos antiguos a lo largo y ancho de la Península, Baleares, Canarias y Filipinas. Entre sus trabajos más importantes se encuentran las restauraciones de los órganos de las catedrales de Astorga, Burgos, Málaga y Córdoba, el órgano del Convento de San Agustín Intramuros de Manila (Filipinas) y varios óganos barrocos de los pueblos de la Vieja Castilla. Los instrumentos nuevos más notorios son los de las catedrales de Logroño y Palma de Mallorca; los dos órganos de la Basílica de Covadonga (Asturias), los de los Conservatorios Superiores de Música de Murcia y Salamanca, y el del Santuario de Santa Gema de Barcelona El órgano del Sagrado Corazón es en la actualidad uno de los dos más logrados de la Diócesis de Málaga-Melilla Plano de la Batalla Flautado del Órgano Mayor Consola mecánica El nuevo órgano de la Parroquia del Sagrado Corazón CARACTERÍSTICAS Tres teclados manuales de 56 notas. Un pedalero de 30 notas. Treinta y seis juegos: 32 reales. Transmisión mecánica de notas para los manuales y eléctrica para el pedal. Transmisión eléctrica de registros con combinador. Primer manual, Cadereta: Violón 8', Octava 4', Tapadillo 4', Nasardo 12 2 2/3, Quincena 2, Nasardo 17 1 3/5, Címbala 3 hs., Cromorno 8'. Trémolo dulce. Segundo Manual, Órgano Mayor: Bordón 16', Flautado 8', Flauta de Chimeneas 8', Octava 4', Docena 2 2/3, Quincena 1 1/3, Decisetena 1 3/5, Decinovena 1 1/3, Lleno 3-4 hs., Trompeta 8', Bajoncillo (m. izq.) 4', Clarín (m. Derecha) 8'. EL NUEVO ÓRGANO DE LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN. A partir de ahora el Templo del Sagrado Corazón cuenta con un nuevo órgano a la altura de los mejores que hoy se fabrican en Europa, que ha sido construido respetando el primitivo instrumento de Pedro Ghis (1925). Se han añadido dos teclado más al anterior, que pasa a ser el tercer manual Recitativo-Expresivo. Se ha conservado también la caja del órgano, que parece ser anterior al órgano de Ghis y presenta un cierto parecido, aunque en pequeña proporción con las cajas de los órganos de la Catedral de Málaga. Y se ha construido una caja nueva para el Positivo de espalda o Cadereta según un diseño exclusivo, en madera de pino pintado y decorado al modo del mueble principal. El resultado es un instrumento completo capaz de dar soporte a la interpretación de la práctica totalidad de la literatura organística de todos los tiempos, supeditado a su función litúrgica, que le es propia, y proporcionado a las dimensiones del templo. Ha sido Federico Acitores el organero que lo ha hecho posible. Tercer Manual, Recitativo-Expresivo: Principal 8', Viola de Gamba 8', Voz Celeste 8', Cor de Nuit 8', Flauta Octaveante 4', Fúgara 4', Octavín 2', Fagot Oboe 8´, Voz humana 8', Temblante. Pedal: Violón 32', Sub-bajo 16', Contras 8', Bordón 8', Bajo coral 4', Fagot 16', Bajón 8’ Acoplamientos: I- Ped., II-Ped., III-Ped., I al II, III al II, III al I Interior Órgano Mayor La transmisión de notas es enteramente mecánica en los manuales, con reducciones de molinetes y abanicos de varillajes. Dos de los teclados son de balanza, y uno a tiro (Órgano Mayor) permitiendo distintas sensibilidades en el toque. La transmisión del pedal es eléctrica. Las reducciones tienen molinete de aluminio, con brazos de duraluminio, soportados con cojinetes con muy bajo coeficiente de roce. Los varillajes son de cedro canadiense, con cabezas de latón cromado, asegurando la máxima estabilidad y la mínima inercia. La transmisión de registros es eléctrica, con magnetos de corredera controlados electrónicamente. Los tiradores de registros son automáticos, con accionamiento manual o mediante el combinador (265x8). Los secretos son de corredera, al modo clásico tradicional, a registro entero, excepto el Bajoncillo Clarín que es partido. Las ventillas están hechas de cedro del Canadá y los tiros de latón cromado. Cada secreto dispone de su propio fuelle, con una válvula reguladora automática, que asegura una presión estable del viento. Está alimentado por una turbina eléctrica silenciosa, capaz de suministrar un caudal de 14 metros cúbicos de viento por minuto, a una presión máxima de 120 milímetros de columna de agua POSIBILIDADES MUSICALES Cajas del Órgano Mayor y Cadereta DETALLES DE CONSTRUCCIÓN. Consola Teclados en madera de Pino de Soria de calidad extra, con calados normalizados. El pedalero está hecho de roble americano, con alzas guarnecidas en Nogal de Guinea, de forma paralelo-cóncava. Se trata de un instrumento de posibilidades muy interesantes para el cultivo y la difusión de la cultura musical. Puede servir para una actividad concertística de alto nivel. Su formato, con tres teclados y pedal, y sus 36 registros, es el tamaño ideal para el desarrollo de la actividad musical, en el que se pueden interpretar con propiedad, los diversos estilos organísticos de la Historia. El primer manual viene a ser un pequeño positivo francés. Está basado en el violón 8’ y complementado por Octava 4’, Quincena 2’ y Címbala para formar la sonoridad plena de Principales. Los registros de Flauta (Violón, Tapadillo y Nasardos 12S y 17S) pueden formar diferentes sonoridades acornetadas